Concepto de Modelo
Concepto de Modelo
Concepto de Modelo
Las acepciones del concepto de modelo son muy diversas. Puede considerarse al modelo, en
términos generales, como representación de la realidad, explicación de un fenómeno, ideal
digno de imitarse, paradigma, canon, patrón o guía de acción; idealización de la realidad;
arquetipo, prototipo, uno entre una serie de objetos similares, un conjunto de elementos
esenciales o los supuestos teóricos de un sistema social (Caracheo, 2002).
Gago (1999) define modelo como ejemplar o forma que uno propone y sigue en la ejecución
de una obra artística o en otra cosa, ejemplar para ser imitado, representación en pequeño de
una cosa, copia o réplica de un original, construcción o creación que sirve para medir, explicar e
interpretar los rasgos y significados de las actividades agrupadas en las diversas disciplinas. Los
modelos son construcciones mentales que permiten una aproximación a la realidad de un
fenómeno, distinguiendo sus características para facilitar su comprensión. El término modelo,
en consecuencia, tiene una amplia gama de usos en las ciencias y puede referirse a casi
cualquier cosa, desde una maqueta hasta un conjunto de ideas abstractas (Achinstein, 1967).
De acuerdo con Flórez (1999), el lenguaje suministra una forma de modelar la realidad;
cuando el individuo prefigura en su mente la acción que va a ejecutar a continuación, la está
planeando, preordenando, modelando. Por lo tanto, un modelo es la imagen o representación
del conjunto de relaciones que definen un fenómeno, con miras a su mejor comprensión.
Aunque difieren cualitativamente en cuanto a su valor explicativo, todos los modelos comparten
la característica de ser imágenes o representaciones construidas acerca de lo que podría ser la
multiplicidad de fenómenos o cosas observables reducidas a una raíz común que permita
captarlas como similares en su estructura o al menos en su funcionamiento.
Como conclusión, el término modelo puede ser definido como la representación de un hecho
o fenómeno propuesta como ideal a seguir. Pretende mostrar las características generales de la
estructura de dicho fenómeno, explicar sus elementos, mecanismos y procesos, cómo se
interrelacionan y los aspectos teóricos que le dan sustento, para facilitar su comprensión. Una
vez comprendido el concepto de modelo, conoceremos cual es su función.
modelo heurístico, que se apoya en las definiciones de las causas o los mecanismos
naturales que originan el fenómeno en cuestión, y
modelo empírico, enfocado en el estudio de los resultados de la experimentación.
Asimismo, con respecto al tipo de resultado pretendido, existen dos clasificaciones básicas:
modelos cuantitativos, que, por el contrario, necesitan dar con un número preciso,
para lo cual se apoyan en fórmulas matemáticas de variada complejidad.
Otro factor que divide los tipos de modelos matemáticos es la aleatoriedad de la situación
inicial; así distinguimos entre los modelos
modelo de control, a través del cual se pueden determinar los ajustes necesarios para
obtener un resultado particular.