Entrega 1 Estadistica
Entrega 1 Estadistica
Entrega 1 Estadistica
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOCENTE
ESTUDIANTES
2020 - I
ANÁLISIS DE LAS SITUACIONES DE HURTO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, 2011-
2015
Objetivo General: Analizar las situaciones de hurto en Bogotá para el periodo 2011-
2015, estableciendo las relaciones que puede haber entre los datos de la víctima, el
modus operandi del agresor y el momento en que sucedió.
Objetivos Específicos:
Pregunta de Investigación:
¿Cómo se caracterizan las relaciones entre los datos de la víctima, el modus operandi
del agresor y el momento en que sucedió; en las situaciones de hurto en Bogotá en el
periodo 2011-2015?
2. Población
Para esta investigación se toma como muestra a 150 personas de la base de datos
abiertas de la policía que reportaron hurto ante las autoridades en el periodo 2011-
2015. Estos fueron reportados en la ciudad de Bogotá. De la muestra 40,7% son
mujeres y 59,3% hombres. La información se toma de las bases de datos abiertas del
gobierno.
3. Variables
4. Frecuencia Datos
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
BICICLET 1 ,7 ,7 80,7
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
DIVORCIA 1 ,7 ,7 16,0
Gráfico 1. Gráfico
de barras del año en
el que ocurrió el
hurto.
Gráfico 2. Gráfico
de barras del número
de objetos que
fueron robados.
Gráfico 3. Gráfico
de barras de los días
que demoro una
persona para reportar
el hurto.
Tabla 4. Tabla de frecuencias del Estado Civil.
Gráfico 4. Gráfico
de barras del tiempo
en minutos que duró
el hurto.
Gráfico 5. Gráfico
de barras del número
de atacantes que
participaron en el
hurto.
5. Estadistica Descriptiva
Para presentar
de otra forma los datos descriptivos se utilizará las cajas de bigotes, donde se
encuentran datos atípicos en la edad, además , la media y la mediana son muy
cercanas excepto en edad de las victimas de hurto y el tiempo en días que demoraron
para reportar el robo
Gráfico 6. Caja de bigotes de la edad de las víctimas de hurto.
Gráfico 7. Caja de bigotes de duración, número de atacantes, número de objetos y días para reportar
6. Intervalos de Confianza: el hurto.
a) Para la media:
Se presenta en seguida el intervalo de confianza para la media en las variables
cuantitativas que se definieron con anterioridad. La media se estimará con un 95% de
confianza dentro de cada intervalo establecido en la siguiente tabla.
Valor de prueba = 0
Diferencia de la diferencia
b) Para la proporción:
Valor de prueba = 0
Diferencia de la diferencia