Kevinn

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Instituto de formación profesional Ayacucho
Cagua Edo Aragua

Materiales
eléctricos

Integrante Profesor
Kevin castillo DAE 49 Tomas
Monasterios
Características de los materiales eléctricos
Para comprender el funcionamiento de los circuitos eléctricos y electrónicos y
poder diseñarlos necesitamos conocer las magnitudes eléctricas que los
caracterizan y saber cómo medirlas utilizando un polímetro. Las magnitudes
eléctricas que vamos a ver son:
 Voltaje
 resistencia
 intensidad
 energía
 potencia

 Voltaje

Es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre


dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido
por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos
posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro.3 Su unidad en el
Sistema Internacional de Unidades (SI) es el voltio.

 Resistencia

Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de corriente eléctrica


a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es
el ohmio, que se representa con la letra griega omega, en honor al físico alemán
Georg Simón Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.

 Intensidad

La intensidad es la velocidad del desplazamiento de las cargas sobre el


material.

Se denomina con este nombre al caudal de la corriente eléctrica, es decir, a la


velocidad del desplazamiento de las cargas sobre el material, comparable con la
fuerza de una corriente de agua en un río, capaz de movilizar cargas y llevar a
cabo una cantidad de trabajo.

Según el Sistema Internacional (SI), esta intensidad se mide normalmente en


Culombios por segundo (C/s), lo que equivale a un amperio (A); unidad básica de
electricidad y de uso común, que obtiene su nombre del físico francés André-
Marie Ampère. Para medir la intensidad de la corriente eléctrica se emplea un
galvanómetro o amperímetro
 Energía eléctrica

Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la


existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite
establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por
medio de un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse en
muchas otras formas de energía, tales como la energía lumínica o luz, la energía
mecánica y la energía térmica.

 Potencia

La potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual


la energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico. Es decir, la cantidad de
energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un momento
determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio o watt
(W).

Tipos de materiales eléctricos


Aislantes son los materiales que no conduce la electricidad, por lo
que pueden ser utilizados como aislante. Algunos ejemplos de este tipo de
materiales son: vidrios, cerámica, plástico, goma, mica, cera, papel, madera
ceca, porcelana, algunas grasas para uso industrial y electrónicos. Aunque
no existen materiales absolutamente aislantes o conductores, si no mejores
o peores conductores, son materiales muy utilizados para evitar corto
circuito, formando con ellos los conductores eléctricos, para mantener
alejadas del usuario determinadas partes de los sistemas eléctricos que, de
tocarse accidentalmente cuando se encuentran en tención, puede producir
una descarga y para confeccionar aisladores, (elementos utilizados en las
redes de distribución eléctricas para fijar los conductores a su soportes sin
que allá contacto eléctrico). Algunos materiales, como el aire o el agua, son
aislantes bajo ciertas condiciones pero no para otras. El aire, por ejemplo,
es aislante a temperatura amiente pero, bajo condiciones de frecuencia de
la señal y potencia relativamente bajas, puede convertirse en conductores.

Electrónica/Conductor
Se dice que un cuerpo es conductor cuando puesto en contacto con un cuerpo
cargado de electricidad transmite ésta a todos los puntos de su superficie.
Elemento generalmente metálico, capaz de conducir la electricidad cuando es
sometido a una diferencia de potencial eléctrico. Para que ello sea efectuado
eficientemente, se requiere que posea una baja resistencia para evitar pérdidas
desmedidas por Efecto Joule y caída de tensión.

El oro es el metal conocido que tiene la mejor conductividad eléctrica; en segundo


lugar tenemos la plata. Debido a que estos metales son muy caros, los más
utilizados en aplicaciones eléctricas y electrónicas son el cobre y el aluminio.

Semiconductores
Los semiconductores son materiales cuya conductividad varía con la
temperatura, pudiendo comportarse como conductores o como aislantes. Resulta
que se desean variaciones de la conductividad no con la temperatura sino
controlables eléctricamente por el hombre.

Para conseguir esto, se introducen átomos de otros elementos en el


semiconductor. Estos átomos se llaman impurezas y tras su introducción, el
material semiconductor presenta una conductividad controlable eléctricamente.
Existen dos tipos de impurezas, las P y las N, que cambian la conductividad del
silicio y determinan el tipo de cristal a fabricar. Por tanto, como hay dos tipos de
impurezas habrá dos tipos fundamentales de cristales, cristales de impurezas P y
cristales de impurezas tipo N.

El material semiconductor más utilizado es el Silicio (Si), pero hay otros


semiconductores como el Germanio (Ge) que también son usados en la
fabricación de circuitos. El silicio está presente de manera natural en la arena por
lo que se encuentra con abundancia en la naturaleza. Además, el Si presenta
propiedades mecánicas y eléctricas buenas. Su purificación es relativamente
sencilla (llegándose a Si puro del 99,99999%) y el Si se presta fácilmente a ser
oxidado, formándose SiO2 y constituyendo un aislante que se utiliza en todos los
transistores de la tecnología CMOS.

 Cristal De Silicio Puro

Se denomina semiconductor puro aquél en que los átomos que lo


constituyen son todos del mismo tipo, es decir no tiene ninguna clase de impureza.
Aislamiento eléctrico
Un aislamiento eléctrico es un material cuyas cargas eléctricas internas no
pueden moverse libremente con facilidad, causando una escasa magnitud de
corriente bajo la influencia de un campo eléctrico, a diferencia de los materiales
conductores y semiconductores, que conducen fácilmente una corriente eléctrica.
La característica fundamental que distingue a los materiales aislantes es su alta
resistividad comparada con los semiconductores y conductores.
El aislamiento eléctrico perfecto no existe; incluso el mejor aislamiento contiene
pequeños portadores móviles (portadores de carga), capaces de transportar
corriente. Por lo cual, cualquier tipo de aislamiento se vuelve conductor cuando se
le aplica una tensión lo suficientemente alta como para que dispare electrones de
los átomos que constituyen el material. Este valor se conoce como tensión de
ruptura de un aislamiento. Comúnmente se atribuye como buenos aislantes a
algunos materiales como el vidrio, el papel y el teflón, los cuales cuentan con una
alta resistividad. Los materiales aislantes tienen la función de evitar el contacto
entre las diferentes partes conductoras (aislamiento de la instalación) y proteger a
las personas frente a las tensiones eléctricas (aislamiento protector). Un ejemplo
de estos materiales son los polímeros similares al caucho, y la mayoría de
plásticos que pueden ser de naturaleza termoestable o termoplástica.

También podría gustarte