Las 20 familias campesinas productoras de hortalizas en la vereda San Antonio requieren ayuda para mejorar su condición mediante la agremiación. Se propone implementar un sistema asociativo basado en principios como la igualdad, equidad, cooperación y compromiso. El diagnóstico muestra que las familias usan recursos como la tierra y mano de obra para cultivar hortalizas de manera sostenible. Un sistema asociativo que siga principios como la eficiencia de recursos, conservación y gobernanza podría mejorar la calidad de vida de la com
Las 20 familias campesinas productoras de hortalizas en la vereda San Antonio requieren ayuda para mejorar su condición mediante la agremiación. Se propone implementar un sistema asociativo basado en principios como la igualdad, equidad, cooperación y compromiso. El diagnóstico muestra que las familias usan recursos como la tierra y mano de obra para cultivar hortalizas de manera sostenible. Un sistema asociativo que siga principios como la eficiencia de recursos, conservación y gobernanza podría mejorar la calidad de vida de la com
Las 20 familias campesinas productoras de hortalizas en la vereda San Antonio requieren ayuda para mejorar su condición mediante la agremiación. Se propone implementar un sistema asociativo basado en principios como la igualdad, equidad, cooperación y compromiso. El diagnóstico muestra que las familias usan recursos como la tierra y mano de obra para cultivar hortalizas de manera sostenible. Un sistema asociativo que siga principios como la eficiencia de recursos, conservación y gobernanza podría mejorar la calidad de vida de la com
Las 20 familias campesinas productoras de hortalizas en la vereda San Antonio requieren ayuda para mejorar su condición mediante la agremiación. Se propone implementar un sistema asociativo basado en principios como la igualdad, equidad, cooperación y compromiso. El diagnóstico muestra que las familias usan recursos como la tierra y mano de obra para cultivar hortalizas de manera sostenible. Un sistema asociativo que siga principios como la eficiencia de recursos, conservación y gobernanza podría mejorar la calidad de vida de la com
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Aprendiz : Diego Fernando Ocampo
Actividad de aprendizaje 3:
En la vereda San Antonio del municipio de Salento existen veinte
fincas productoras de hortalizas, fincas que son conformadas por veinte familias campesinas las cuales funcionan de manera independiente sin agremiación, por lo que lo han contactado a usted como experto en el tema de economía solidaria para que les ayude a mejorar su condición, dada la importancia que posee la agremiación de comunidades y la facilidad que esto conlleva al acceso de recursos públicos del estado disponibles para este tipo de comunidades. Pero, para iniciar un trabajo de cooperativismo en esta comunidad, se debe iniciar con la fase diagnóstica, por lo que debe realizar lo siguiente:
1. Consulte el material de formación “Economía solidaria y sistema
agrícola”, específicamente el numeral 2. Sistemas de producción.
2. Luego de esta consulta, elabore un esquema donde relacione el tipo
de sistema asociativo que implementaría en esta comunidad.
3. De igual manera en el esquema creado, relacione los recursos
básicos disponibles y los medios de sustento con el tipo de agricultura desempeñado por las veinte familias productoras de la vereda San Antonio, esto con el fin de tener un diagnóstico para llevar a cabo la implementación del sistema asociativo. -El sistema de asociativo es el proceso mediante el cual el ser humano y otros seres vivos e s t a b l e c e n u n a v i n c u l a c i ó n o a so c i a c i ó n e n t r e d o s o m á s f e n ó m e n o s , d e t a l m o d o qu e aprenden y reaccionan a dicha relación. Mediante el siguiente esquema se prende evaluar y comprender el sistema se asociativo que debe tener las veinte familias campesinas de la vereda San Antonio del municipio de Salento para mejorar sus condiciones.
SISTEMA ASOCIATIVO:
la igualdad y equidad, medio ambiente, cooperacióny compromiso
como parte del sistema de asociativo que esta vereda debe tener para mejor sus c o n d i c i o n e s . Y a q u e s i c a da u n o de e l l o s t i e n en e l co m p r o m i s o d e u n i r se y t r ab a j a r de u n a m a n er a q u e h a y a i g u a l d a d y e q u i d a d e n t r e e l l o s p ar a q ue s i h a y a un s o s t e n i m i e n t o e n l a organización y también puedan desarrollar cada una de sus actividades con cooperación donde el proceso social de las familias campesinas den como resultado un trabajo en conjuntos que debe tener cada uno de las familias campesina la cual deberán de ayudar al medio ambiente mediante los principios de la agroecología y haciendo énfasis en la producción limpio de esta manera la producción de hortalizas que producen las veintes familia de la vereda San Antonio del municipio de Salento pueda ayudar a tener un mejor sostenimientos. De igual manera en el esquema creado, relacione los recursos básicos disponibles y los medios de sustento con el tipo de agricultura desempeñado por las veinte familias productoras de la vereda San Antonio, esto con el fin de tener un diagnóstico para llevar a cabo la implementación del sistema asociativo.
La agricultura sostenible debe garantizar la seguridad
alimentaria mundial y al mismo tiempo promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales. cinco principios clave para guiar el desarrollo estratégico de nuevos enfoques y la transición hacia la sostenibilidad :Principio 1: Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos es fundamental para la agricultura sostenible Principio 2: La sostenibilidad requiere acciones directas para conservar, proteger y mejorar los recursos naturales P r i n c i p i o 3 : L a a g r i c u l t u r a q u e n o l og r a pr o t e ge r y m e j o r ar l o s m e d i o s d e v i d a r u r a l e s y e l bienestar social es insostenible P r i n c i p i o 4 : L a a g r i cu l t u r a s o s t e n i b l e d e b e au m e n t a r l a r e s i l i e n c i a d e l a s p e r so n a s , de l a s comunidades y de los ecosistemas, sobre todo al cambio climático y a la volatilidad del mercado P r i n c i p i o 5 : L a b u e n a g o b e r n a n z a e s e se n c i a l p a r a l a s o s t e n i b i l i d a d t a n t o d e l o s s i s t e m a s naturales como de los sistemas humanos. D e b id o a l o s p r i n c i p io s m e n c io n a d o s ob r e un a a g r i cu l t u r a s o s t e n i b l e p o d e m o s r e a l i z ar l o s r eq u i s i t o s b á s i c o s y l o s m e d i o s d e s u s t e n t o co n e l t i p o de a gr i c u l t u r a desempeñado por las v e i n t e f a m i l i a s p r o d u c t o r a s de l a v e r ed a S a n A n t o n i o . Lo c u a l b u s c a m o s m e d i a n t e e s t o y r e qu e r im i e n t o s b á s i co s q u e l a e c o n o m í a so l i d a r i a t e n g a c om o f i n da r l e a l a c o m u n i d a d u n a calidad de vida,
para ello usa como medios los recursos humanos.
AUTOAYUDA ➜ RESPONSABILIDA PROPIA ➜
DEMOCRACIA ➜ SOLIDARIDAD ➜ RESPONSABILIDAD SOCIAL ➜ DEMOCRACIA PARCITIPATIVA ➜ HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Para que haya un sistema de asociamiento que fue mencionado
anteriormente se debe de llevar acabo esta serie requisitos básicos los cuales ayudaran a que haya una agricultura sostenible adecuada para cada familiar de la vereda San Antonio del municipio de Salento, lo cual ayudar al medio ambiente, al igual permite a que se ayuden entre ellos mismo a crecer como persona, comunidad y le permitan tener un mejor desempeño en la producción de hortalizas.