Preguntas de Selección Múltiple
Preguntas de Selección Múltiple
Preguntas de Selección Múltiple
QUÍMICA
GRADO SEXTO
2. Gran parte del agua que se evapora para la formación de las nubes pertenece a los mares y
océanos.
¿Por qué, cuando llueve, el agua que cae de las nubes no presenta un sabor salado como el
agua de mar?
3. Un niño mete un juguete en la nevera para ver cómo cambia su volumen cuando baja la
temperatura.
Él registró los datos en la siguiente tabla pero olvidó tomar los datos a los 120 minutos.
De acuerdo con la tabla, ¿qué datos le faltaron?
A. 10ºC y 4 cm3
B. 15ºC y 2 cm3
C. 10ºC y 2 cm3
D. 15ºC y 4 cm3
4. Juan agrega agua y aceite a un frasco transparente y observa que el aceite queda flotando sobre
el agua sin mezclarse. En otro frasco agrega agua y alcohol y observa que los dos líquidos se
mezclan, y forman una mezcla homogénea. Si Juan agrega, en otro frasco, agua, alcohol y aceite,
¿qué podrá observar?
5. En una tienda se les pidió a los clientes que llevaran sus compras en bolsas de tela reutilizables,
en lugar de usar bolsas de plástico o de papel. ¿Qué ventaja traería para el ambiente si todas las
tiendas y supermercados hicieran lo mismo?
A. Comer grasas durante un tiempo, durante otro tiempo harinas y dulces, y luego alimentos
salados.
B. Comer muchos alimentos que contengan harinas, grasas, dulce y sal.
C. Combinar cada día pequeñas porciones de cada uno de estos alimentos.
D. Utilizar medicamentos para tratar las enfermedades que produce el consumo de estos alimentos.
Con este experimento, María puede comprobar la siguiente hipótesis: Si coloca la piedra en el
recipiente con agua,
A. la piedra cambiará sus propiedades físicas.
B. la piedra aumentará su tamaño.
C. el agua cambiará sus propiedades físicas.
D. aumentará el volumen dentro del recipiente.
10. ¿Cuál de los siguientes esquemas representa correctamente los estados del agua?
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (TIPOI)
QUÍMICA
GRADO NOVENO
1. Un grupo de estudiantes quiere saber las propiedades ácidas o básicas de algunas muestras. Para
esto utilizaron un papel tornasol que cambia de color a rosado cuando la sustancia es ácida y a azul
cuando es básica. ¿Cuál es el formato de tabla más adecuado para registrar los datos de este
experimento?
Al observar la temperatura que necesita un litro de agua para hervir sobre una estufa en
Barranquilla, el estudiante puede predecir que el tiempo que tardará en hervir, en una estufa
similar, el mismo litro de agua en Cali será
A. mayor, porque debido a la altura de Cali el agua se congela y tarda más tiempo en hervir.
B. menor, porque el punto de ebullición del agua disminuye con la altura.
C. el mismo, porque el agua de Cali es igual a la de Barranquilla.
D. el mismo, porque el agua siempre hierve a 100ºC.
3. Juan realiza el siguiente experimento: Mete una esfera en un recipiente que contiene un líquido.
Después de un tiempo observa que la esfera permanece quieta en el centro del recipiente, como se
muestra en la siguiente figura.
De acuerdo con lo que Juan observa, se puede afirmar que la esfera permanece en esta posición
dentro del recipiente porque
El estudiante tiene los siguientes indicadores para determinar el carácter ácido o básico de estas
sustancias
¿Cómo debe el estudiante usar los indicadores para determinar el carácter ácido o básico de la
sustancia X y la sustancia Y ?
A. Porque el aumento de temperatura hace que las moléculas del gas aumenten su tamaño y ocupe
un mayor espacio.
B. Porque con el incremento de la temperatura aumenta la presión sobre el émbolo lo cual permite
que el volumen del gas aumente.
C. Porque el incremento de la temperatura genera un aumento en la masa del gas, lo cual se refleja
en un incremento del volumen.
D. Porque al aumentar la temperatura se produce un cambio químico en el gas que genera nuevas
sustancias.
6. Un ión es una especie química que ha ganado o perdido electrones y por lo tanto tiene carga. La
configuración electrónica para un átomo neutro "P" con Z = 19 es 1s 2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1. De acuerdo
con esto, la configuración electrónica más probable para el ión P 1+ es
A. P
B. Q
C. R
D. S
10. Un vaso de precipitados contiene agua a una temperatura de 70ºC, si se le agrega una gota de
tinta negra, el agua al poco tiempo adquirirá una coloración oscura. Esto probablemente se debe a
que las
2. Teniendo en cuenta que el punto de ebullición es una propiedad intensiva, al graficar el punto de
ebullición (Tb) de diferentes masas de un mismo líquido, la gráfica que se obtiene es
3. Un recipiente tiene la siguiente etiqueta PENTANO 1 LITRO
Los datos que sirven para determinar la masa del líquido en ese recipiente son
En cuatro recipientes se colocan volúmenes diferentes de cada líquido como se muestra en el dibujo.
6. De acuerdo con la información de la tabla, es válido afirmar que el compuesto con mayor
carácter iónico es
A. LX
B. JL
C. YJ
D. YX
7. De acuerdo con la información de la tabla, es válido afirmar que el compuesto de mayor carácter
covalente es
A. LY
B. JL
C. YX
D. YJ
De acuerdo con el anterior procedimiento, los compuestos de calcio que se producen en el primero
y segundo paso son respectivamente
A. CaTi2 y CaO
B. CaO y CaH2
C. CaO y Ca (OH)2
D. CaTi y Ca (H 2O)2
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (TIPO I)
QUÍMICA
GRADOSÉPTIMO
1. La química es la ciencia que estudia la materia, sus propiedades, sus transformaciones y los
productos que se obtienen a partir de las mismas. La materia está conformada por átomos, a su
vez constituidas partículas subatómicas.
2 .La materia está conformada por átomos, a su vez constituidos por partículas subatómicas. La
unidad básica de la materia es
A. el elemento
B. la molécula
C. el átomo
D. la mezcla
3. Tenemos el modelo del átomo el cual está formado por un núcleo atómico donde se encuentran
partículas positivas llamados protones y partículas neutras llamadas neutrones, la suma de estas
determinan la masa atómica representada por la letra A. En la periferia del núcleo los electrones de
carga negativa se encuentran girando alrededor del núcleo en espacios vacíos relativamente
grandes. Giran en órbita fijas. Cada órbita acepta un máximo de electrones. El número de masa
atómica corresponde a la suma de
A. electrones y neutrones
B. protones y neutrones
C. protones y electrones
D. iones y positrones
5. Las mezclas tienen composición variable, dependiendo de los componentes que participen; por
eso las propiedades de una mezcla varían con una composición. Las mezclas pueden separarse en
sus componentes por medio de procesos. Las sustancias que pueden separarse con un equipo de
filtración son
A. agua y barro
B. alcohol y agua
C. sal y agua
D. hierro y aserrín
6. En la tabla periódica los elementos se encuentran organizados en periodos (filas) y grupos
(columnas), los elementos con propiedades similares se encuentran en el mismo grupo.
A partir de la información que nos proporciona la tabla podemos encontrar el número de órbitas que
tiene un átomo de un elemento, y los subniveles que posee (s, p, d, f).
9. De acuerdo con la información de la tabla, un catión del elemento M se puede representar como
M1+ y su configuración electrónica es 1s2 . La configuración electrónica más probable para el anión
J1- del elemento J con Z = 17 es
A. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 B. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
C. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 D. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1
A. se comparten electrones
A .metaloides B. metales
C. gases nobles D. no metales