Preguntas de Selección Múltiple

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (TIPO I)

QUÍMICA

GRADO SEXTO

1. La tabla muestra las características de un conjunto de cables fabricados con diferentes


materiales.

De la información en la tabla, puede afirmarse que

A. los metales conducen la electricidad.


B. los materiales opacos no conducen la electricidad.
C. los materiales no metálicos conducen la electricidad.
D. los materiales brillantes conducen la electricidad.

2. Gran parte del agua que se evapora para la formación de las nubes pertenece a los mares y
océanos.
¿Por qué, cuando llueve, el agua que cae de las nubes no presenta un sabor salado como el
agua de mar?

A. Porque la sal del agua de mar queda en las nubes.


B. Porque solo se evapora el agua del mar y la sal no lo hace.
C. Porque en las nubes el agua de mar se mezcla con el agua dulce de los ríos.
D. Porque no toda el agua que se evapora forma nubes.

3. Un niño mete un juguete en la nevera para ver cómo cambia su volumen cuando baja la
temperatura.
Él registró los datos en la siguiente tabla pero olvidó tomar los datos a los 120 minutos.
De acuerdo con la tabla, ¿qué datos le faltaron?

A. 10ºC y 4 cm3
B. 15ºC y 2 cm3
C. 10ºC y 2 cm3
D. 15ºC y 4 cm3

4. Juan agrega agua y aceite a un frasco transparente y observa que el aceite queda flotando sobre
el agua sin mezclarse. En otro frasco agrega agua y alcohol y observa que los dos líquidos se
mezclan, y forman una mezcla homogénea. Si Juan agrega, en otro frasco, agua, alcohol y aceite,
¿qué podrá observar?

A. El aceite queda en el fondo, el alcohol en el medio y en la superficie el agua.


B. El aceite se mezcla con el alcohol y quedan dos líquidos transparentes.
C. Los tres compuestos utilizados forman una mezcla homogénea.
D. Se forma una mezcla homogénea entre el agua y el alcohol, y el aceite flota sobre la mezcla.

5. En una tienda se les pidió a los clientes que llevaran sus compras en bolsas de tela reutilizables,
en lugar de usar bolsas de plástico o de papel. ¿Qué ventaja traería para el ambiente si todas las
tiendas y supermercados hicieran lo mismo?

A. Se conservarían mejor los alimentos en las bolsas de tela.


B. La tela se demoraría más tiempo en biodegradarse que el papel o que el plástico.
C. Se reduciría la tala de árboles para fabricar papel y la contaminación por plástico.
D. Se crearían muchos empleos en la industria de la tela.

6. En los hospitales y laboratorios es obligatorio que médicos y enfermeras utilicen guantes de


caucho todo el tiempo y luego de su uso se boten y se destruyan. Es necesario que estos guantes
sean de caucho y no de otro material, porque

A. el caucho evita que las personas se hieran con jeringas o bisturís.


B. en caso de incendio el caucho resiste altas temperaturas.
C. el caucho evita que las sustancias contaminadas toquen la piel de las personas.
D. el caucho permite sostener mejor los instrumentos médicos sin que resbalen.

7. La siguiente tabla muestra riesgos y beneficios de consumir algunos alimentos


¿Cuál es la estrategia más adecuada para evitar problemas de salud en el futuro?

A. Comer grasas durante un tiempo, durante otro tiempo harinas y dulces, y luego alimentos
salados.
B. Comer muchos alimentos que contengan harinas, grasas, dulce y sal.
C. Combinar cada día pequeñas porciones de cada uno de estos alimentos.
D. Utilizar medicamentos para tratar las enfermedades que produce el consumo de estos alimentos.

8. María realizó el siguiente experimento

Con este experimento, María puede comprobar la siguiente hipótesis: Si coloca la piedra en el
recipiente con agua,
A. la piedra cambiará sus propiedades físicas.
B. la piedra aumentará su tamaño.
C. el agua cambiará sus propiedades físicas.
D. aumentará el volumen dentro del recipiente.

9. Un estudiante presentó en clase la siguiente cartelera:


La profesora le dijo al estudiante que no estaba bien la cartelera. ¿Qué problema presenta esta
cartelera?

A. La conclusión no tiene relación con el experimento.


B. El experimento escogido no es adecuado para cumplir con el objetivo.
C. Una investigación no debe tener objetivos.
D. El objetivo está mal planteado, pues el Sol no es una fuente de calor.

10. ¿Cuál de los siguientes esquemas representa correctamente los estados del agua?
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (TIPOI)
QUÍMICA
GRADO NOVENO

1. Un grupo de estudiantes quiere saber las propiedades ácidas o básicas de algunas muestras. Para
esto utilizaron un papel tornasol que cambia de color a rosado cuando la sustancia es ácida y a azul
cuando es básica. ¿Cuál es el formato de tabla más adecuado para registrar los datos de este
experimento?

2. Un estudiante analiza la información de la siguiente tabla.

Al observar la temperatura que necesita un litro de agua para hervir sobre una estufa en
Barranquilla, el estudiante puede predecir que el tiempo que tardará en hervir, en una estufa
similar, el mismo litro de agua en Cali será

A. mayor, porque debido a la altura de Cali el agua se congela y tarda más tiempo en hervir.
B. menor, porque el punto de ebullición del agua disminuye con la altura.
C. el mismo, porque el agua de Cali es igual a la de Barranquilla.
D. el mismo, porque el agua siempre hierve a 100ºC.
3. Juan realiza el siguiente experimento: Mete una esfera en un recipiente que contiene un líquido.
Después de un tiempo observa que la esfera permanece quieta en el centro del recipiente, como se
muestra en la siguiente figura.

De acuerdo con lo que Juan observa, se puede afirmar que la esfera permanece en esta posición
dentro del recipiente porque

A. su densidad es menor que la del líquido.


B. su densidad es igual que la del líquido.
C. tiene mayor masa que la del líquido.
D. tiene una masa igual que la del líquido.

Un estudiante tiene muestras de dos sustancias desconocidas como se muestra en la siguiente


imagen.

El estudiante tiene los siguientes indicadores para determinar el carácter ácido o básico de estas
sustancias

¿Cómo debe el estudiante usar los indicadores para determinar el carácter ácido o básico de la
sustancia X y la sustancia Y ?

A. Aplicar fenolftaleína en las muestras 1 y 2 solamente.


B. Colocar el papel tornasol en las muestras 3 y 4 solamente.
C. Aplicar fenolftaleína en las muestras 1 y 3 solamente.
D. Aplicar fenolftaleína en la muestra 1 y colocar el papel tornasol en la muestra 2.
5. Un recipiente cerrado con un émbolo móvil contiene una muestra de gas en su interior que se
calienta con un mechero. Las siguientes gráficas muestran los resultados obtenidos.

¿Por qué se presenta el cambio de volumen en el recipiente?

A. Porque el aumento de temperatura hace que las moléculas del gas aumenten su tamaño y ocupe
un mayor espacio.
B. Porque con el incremento de la temperatura aumenta la presión sobre el émbolo lo cual permite
que el volumen del gas aumente.
C. Porque el incremento de la temperatura genera un aumento en la masa del gas, lo cual se refleja
en un incremento del volumen.
D. Porque al aumentar la temperatura se produce un cambio químico en el gas que genera nuevas
sustancias.

6. Un ión es una especie química que ha ganado o perdido electrones y por lo tanto tiene carga. La
configuración electrónica para un átomo neutro "P" con Z = 19 es 1s 2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1. De acuerdo
con esto, la configuración electrónica más probable para el ión P 1+ es

A. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2


B. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
C. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
D. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d1

7. En la siguiente gráfica se ilustra el cambio en la presión en función de la temperatura


De acuerdo con el diagrama anterior, si la sustancia L se encuentra en el punto 1 a temperatura T1
y presión P1, y se somete a un proceso a volumen constante que la ubica en el punto 2 a
Temperatura T2 y presión P2, es correcto afirmar que en el proceso

A. la temperatura se mantuvo constante


B. aumentó la temperatura
C. la presión se mantuvo constante
D. disminuyó la presión

8. En la tabla se muestran los valores de pH para las soluciones P, Q, R y S La solución de mayor


basicidad es

A. P
B. Q
C. R
D. S

9. En la etiqueta de un frasco de vinagre aparece la información: solución de ácido acético al 4%


en peso g. El 4% en peso indica que el frasco contiene

A. 4 g de ácido acético en 96 g de solución


B. 100 g de soluto y 4 g de ácido acético
C. 100 g de solvente y 4 g de ácido acético
D. 4 g de ácido acético en 100 g de solución

10. Un vaso de precipitados contiene agua a una temperatura de 70ºC, si se le agrega una gota de
tinta negra, el agua al poco tiempo adquirirá una coloración oscura. Esto probablemente se debe a
que las

A. moléculas de tinta colorean a cada una de las moléculas de agua


B. partículas de tinta se distribuyen entre las de agua
C. moléculas de agua se transforman en tinta
D. partículas de tinta se introducen dentro de las moléculas de agua
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (TIPO I)
QUÍMICA
GRADO DÉCIMO

Uno de los procedimientos para producir nitrobenceno en el laboratorio es el siguiente:


1. Mezclar en un tubo de ensayo 5 ml de benceno, 3 ml de ácido nítrico y 3 ml de ácido sulfúrico
2. En un baño de agua caliente, aumentar la temperatura de la mezcla hasta que expida un fuerte
olor y en aquel momento, suspender el calentamiento

1. En el laboratorio, un estudiante cuenta con los instrumentos que aparecen en el recuadro.


Para realizar la práctica de acuerdo con el procedimiento, los instrumentos más adecuados son

A. tres tubos de ensayo, una pipeta de 5 ml y un mechero


B. un tubo de ensayo, una probeta de 5 ml, un mechero con trípode y placa y una pipeta de 5 ml
C. un tubo de ensayo, un mechero con trípode y placa, una pipeta de 5 ml y un vaso de precipitado
de 50 ml
D. un tubo de ensayo, un vaso de precipitado de 50 ml y un mechero

2. Teniendo en cuenta que el punto de ebullición es una propiedad intensiva, al graficar el punto de
ebullición (Tb) de diferentes masas de un mismo líquido, la gráfica que se obtiene es
3. Un recipiente tiene la siguiente etiqueta PENTANO 1 LITRO

Los datos que sirven para determinar la masa del líquido en ese recipiente son

A. la solubilidad y punto de fusión


B. el volumen y el punto de ebullición
C. la densidad y el volumen
D. el volumen y la solubilidad

4. La siguiente tabla muestra los valores de densidad de tres sustancias

En cuatro recipientes se colocan volúmenes diferentes de cada líquido como se muestra en el dibujo.

De acuerdo con lo ilustrado es válido afirmar que

A. el recipiente IV es el que contiene menor masa.


B. los recipientes II y IV contienen igual masa.
C. el recipiente III es el que contiene mayor masa.
D. el recipiente III contiene mayor masa que el recipiente I.

5. Se vierten en el embudo de decantación 4 ml de Tolueno, 3 ml de Formamida, 2 ml de


Diclorometano y 1 ml de Cloroformo. Las densidades de estos líquidos se muestran en la siguiente
tabla:

Si luego de un tiempo de reposo se abre la llave del embudo se obtiene primero


A. tolueno
B. formamida
C. diclorometano
D. cloroformo

RESPONDA LASPREGUNTAS 6 Y 7DE ACUERDO CON LASIGUIENTE INFORMACIÓN

La tabla presenta la electronegatividad de 4 elementos X, J, Y y L

6. De acuerdo con la información de la tabla, es válido afirmar que el compuesto con mayor
carácter iónico es

A. LX
B. JL
C. YJ
D. YX

7. De acuerdo con la información de la tabla, es válido afirmar que el compuesto de mayor carácter
covalente es

A. LY
B. JL
C. YX
D. YJ

8. La concentración es una medida de la cantidad relativa de un soluto que se disuelve en un


solvente. A una solución de sal en agua se adiciona gradualmente sal y posteriormente se adiciona
agua. La gráfica que representa la concentración durante el transcurso del ensayo es
9. Para obtener por separado Q, P y R el montaje experimental más adecuado es

10. En un experimento de laboratorio se lleva a cabo el siguiente procedimiento:

1. Se hacen reaccionar Ca y TiO2 obteniéndose Ti puro y el óxido de calcio


2. Se separa el óxido de calcio y se mezcla con agua, dando lugar a una reacción cuyo producto es
un sólido blanco

De acuerdo con el anterior procedimiento, los compuestos de calcio que se producen en el primero
y segundo paso son respectivamente

A. CaTi2 y CaO
B. CaO y CaH2
C. CaO y Ca (OH)2
D. CaTi y Ca (H 2O)2
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (TIPO I)
QUÍMICA
GRADOSÉPTIMO

1. La química es la ciencia que estudia la materia, sus propiedades, sus transformaciones y los
productos que se obtienen a partir de las mismas. La materia está conformada por átomos, a su
vez constituidas partículas subatómicas.

La química es la ciencia que se encarga de estudiar

A. los cambios o reacciones que ocurren a nivel de la materia


B. el sistema periódico
C. los modelos atómicos
D. el espacio

2 .La materia está conformada por átomos, a su vez constituidos por partículas subatómicas. La
unidad básica de la materia es

A. el elemento
B. la molécula
C. el átomo
D. la mezcla

3. Tenemos el modelo del átomo el cual está formado por un núcleo atómico donde se encuentran
partículas positivas llamados protones y partículas neutras llamadas neutrones, la suma de estas
determinan la masa atómica representada por la letra A. En la periferia del núcleo los electrones de
carga negativa se encuentran girando alrededor del núcleo en espacios vacíos relativamente
grandes. Giran en órbita fijas. Cada órbita acepta un máximo de electrones. El número de masa
atómica corresponde a la suma de

A. electrones y neutrones
B. protones y neutrones
C. protones y electrones
D. iones y positrones

4. El concepto de densidad se refiere a la cantidad de materia (masa) que hay en un espacio


determinado. De lo anterior deducimos que la densidad

A. denota un espacio dado.


B es la multiplicación entre la masa por la unidad de volumen.
C. es la división entre la masa por la unidad de volumen
D. denota el número de habitantes de una población

5. Las mezclas tienen composición variable, dependiendo de los componentes que participen; por
eso las propiedades de una mezcla varían con una composición. Las mezclas pueden separarse en
sus componentes por medio de procesos. Las sustancias que pueden separarse con un equipo de
filtración son

A. agua y barro
B. alcohol y agua
C. sal y agua
D. hierro y aserrín
6. En la tabla periódica los elementos se encuentran organizados en periodos (filas) y grupos
(columnas), los elementos con propiedades similares se encuentran en el mismo grupo.

A partir de la información que nos proporciona la tabla podemos encontrar el número de órbitas que
tiene un átomo de un elemento, y los subniveles que posee (s, p, d, f).

Los elementos en el mismo grupo tienen

A. el mismo número de electrones de valencia


B. diferentes propiedades físicas
C. igual número de electrones
D. la misma configuración electrónica

7. El grupo, periodo y subnivel de la configuración electrónica [Ar] 4s2 3d10 4p4 es


A. Grupo 4, periodo 4, subnivel d
B. Grupo 6, periodo 3, subnivel p
C. Grupo 4, periodo 4, subnivel p
D. Grupo 6, periodo 4, subnivel p

8. En la siguiente tabla, se muestra la configuración electrónica, el grupo en la tabla periódica y


algunas propiedades de tres elementos, que se han simbolizado como M, G y T. El número del grupo
indica el número de electrones de valencia

La forma más correcta de clasificar los elementos M, G y T es

A. todos son no metales. B. M y G son metales y T no metal.


C. todos son metales. D. G y T son no metales, y M metal.

9. De acuerdo con la información de la tabla, un catión del elemento M se puede representar como
M1+ y su configuración electrónica es 1s2 . La configuración electrónica más probable para el anión
J1- del elemento J con Z = 17 es

A. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 B. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
C. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 D. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1

10. El número atómico es

A. El número de nucleones que tenga un átomo


B. El número de protones que hay en el núcleo atómico, y que siempre coincide con el número de
electrones de la corteza.
C) El número de electrones que hay en la corteza atómica.
D) El número de protones que hay en el núcleo atómico.
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (TIPO I)
QUÍMICA
GRADO OCTAVO

1. De las siguientes configuraciones electrónicas indicar cuál es imposible.

A. 1s2 2s2 2p6 3s1


B. 1s2 2s2 2p7
C. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
D. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d2
2. Un elemento de número atómico Z=29 y en estado fundamental, tendrá la siguiente
configuración electrónica ,(Dato: el Argón posee Z=18)

A. [ Ar ] 3d9 4s1 B. [ Ar ] 3d10 4s2 C. [ Ar ] 3d10 4p1 D. [ Ar ] 3d10 4s1 p1

3. Un átomo que contiene 12 electrones, 12 protones y 14 neutrones, tiene un número


másico igual a
A. 12 B. 20 C. 24 D. 26
4. Si ordenamos de menor a mayor electronegatividad los elementos siguientes:
Al, Mg, N, K y Si, quedarán así
A. K < Mg < Al < Si < N B. Mg < K < Al < Si < N
C. K < Al < Mg < Si < N D. K < Mg < Al < N < Si

5. La energía que es necesario comunicar a un átomo neutro, gaseoso y en estado


fundamental para arrancarle el electrón que está más débilmente retenido en dicho átomo
recibe el nombre de
A. afinidad electrónica B. electronegatividad
C. energía electroiónica. D. potencial de ionización.

6. Conocidas las configuraciones electrónicas de los cuatro elementos siguientes:


A=>1s1; B=>1s2 2s2 2p6 3s1; C=>1s2; D=>1s2 2s2 2p5. Si los ordenamos de
menor a mayor energía de ionización quedarán
A. B < A < D < C B. A < B < D < C C. A < B < C < D D. B < A < C < D
12
7. Indicar cuál es la composición del átomo 5B

A. 5 protones, 5 electrones y 12 neutrones


B. 12 protones, 5 electrones y 5 neutrones
C. 7 protones, 7 electrones y 5 neutrones.
D. 5 protones, 5 electrones y 7 neutrones.
8. Una de las siguientes características no corresponde al enlace covalente

A. se comparten electrones

B. se forman cationes y aniones

C. se puede realizar entre átomos iguales


.
D. la diferencia de electronegatividad entre los elementos es menos que 1.7

9. La siguiente pareja de elementos se unen por medio de un enlace covalente


A. Plata y oxígeno
B. Potasio e hidrógeno
C .Hidrógeno y azufre
D. Sodio y Cloro

10. Elementos que se ubican en la región izquierda y central de la tabla periódica,


son buenos conductores de la electricidad y el calor, se caracterizan por tener un
brillo metálico, son sólidos a temperatura ambiente, a excepción del mercurio, galio,
cesio y francio que son líquidos.

A .metaloides B. metales
C. gases nobles D. no metales

También podría gustarte