Constitucion Compañia Famimedica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“SEÑOR NOTARIO: En el Protocolo de Escrituras Públicas a su cargo, dígnese

incorporar una más en la que conste la siguiente CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA


FAMIMEDICA POPULAR S.A. al tenor de las cláusulas que a continuación se detallan:
CLAUSULA PRIMERA: INTERVINIENTES.- Concurren al otorgamiento de esta
escritura las siguientes personas: los señores ARANA VELOZ OSCAR HUGO, quien
declara ser de nacionalidad ecuatoriana, estado civil soltero, de profesión empresario, con
domicilio en la ciudad de Milagro, por sus propios y personales derechos; ARANA VELOZ
GABRIEL EDUARDO, quien declara ser de nacionalidad ecuatoriana, estado civil soltero,
de profesión ingeniero, con residencia en la ciudad de Milagro, por sus propios y personales
derechos; ARANA VELOZ OSMAR MARCELO, quien declara ser de nacionalidad
ecuatoriana, estado civil soltero, de profesión empresario, con domicilio en la ciudad de
Milagro, por sus propios y personales derechos; y VELOZ ARREAGA FATIMA
MARCELA, quien declara ser de nacionalidad ecuatoriana, estado civil divorciado, de
profesión licenciada, con residencia en la ciudad de Milagro, por sus propios y personales
derechos. Los comparecientes manifiestan ser mayores de edad, con capacidad legal para
contratar y obligar, sin prohibición para establecer esta compañía; y, comparecen por sus
propios y personales derechos.
CLAUSULA SEGUNDA: DECLARACIÓN DE VOLUNTAD. - Los comparecientes
declaran que es su voluntad fundar, por vía simultánea, como en efecto lo hacen, la
Compañía FAMIMEDICA POPULAR S.A. que se constituye mediante el presente
instrumento.
CLAUSULA TERCERA: RÉGIMEN NORMATIVO. - Los fundadores expresan que la
Compañía Anónima que constituyen se regirá por la Ley de Compañías y por las demás
Leyes de la República del Ecuador, en lo que fueren pertinentes, y por los estatutos que se
insertaren a continuación.
CLAUSULA CUARTA: ESTATUTOS DE LA COMPAÑÍA. -
TÍTULO I.- DEL NOMBRE, PLAZO, OBJETO SOCIAL Y DOMICILIO. -
ARTICULO PRIMERO. - NOMBRE. - El nombre de la compañía que se constituye es
FAMIMEDICA POPULAR S.A., sus operaciones comerciales se efectuaran bajo esta
nominación, y su especie es la de compañía de SOCIEDAD ANÓNIMA. -
ARTÍCULO SEGUNDO. - PLAZO DE DURACIÓN. - El plazo de duración de la
compañía es de CINCUENTA AÑOS contados a partir de su inscripción en el Registro
Mercantil. No obstante, la Junta General podrá disminuir o prorrogar este plazo de acuerdo
a las conveniencias sociales previo el cumplimiento de los requisitos legales, al tenor de las
disposiciones de la Ley de Compañías. -
ARTÍCULO TERCERO. - OBJETO SOCIAL.- La compañía tendrá por objeto
dedicarse a: UNO.- Consulta y tratamiento por médicos generales y especialistas. estas
actividades pueden realizarse en consultorios privados, en consultorios colectivos, en
clínicas ambulatorias, en clínicas anexas a empresas, escuelas, residencias de ancianos u
organizaciones sindicales o fraternales y en los propios domicilios de los pacientes.- DOS.-
Actividades a corto y a largo plazo de los hospitales básicos y generales, es decir,
actividades médicas, de diagnóstico y de tratamiento (hospitales: comunitarios y regionales,
de organizaciones sin fines de lucro, universitarios, de bases militares y de prisiones, del
ministerio de gobierno y policía, del ministerio de defensa nacional, de la junta de
beneficencia, del seguro social, fisco misionales).- TRES.- Realizar actividades a corto y a
largo plazo de clínicas del día, básicas y generales, es decir, actividades médicas, de
diagnóstico y de tratamiento.; CUATRO.- Realizar actividades a corto y a largo plazo de
los hospitales especializados, es decir, actividades médicas, de diagnóstico y de tratamiento
(hospitales para enfermos mentales, centros de rehabilitación, hospitales para enfermedades
infecciosas, de maternidad, sanatorios especializados, etcétera).; CINCO.- Realizar
actividades a corto y a largo plazo de clínicas especializadas, es decir, actividades médicas,
de diagnóstico y de tratamiento (clínicas para enfermos mentales, de rehabilitación, para
enfermedades infecciosas, de maternidad, etcétera).; SEIS.- Realizar servicios de centros de
planificación familiar que provee tratamientos médicos, como los de esterilización y de
interrupción del embarazo, sin alojamiento.; SIETE.- Realizar actividades de atención
odontológica de carácter general o especializado, por ejemplo, odontología, endodoncia y
odontología pediátrica; estomatología; ortodoncia. estas actividades pueden realizarse en
consultorios privados, en consultorios colectivos, en clínicas ambulatorias, en clínicas
anexas a empresas, escuelas, residencias de ancianos u organizaciones sindicales o
fraternales y en los propios domicilios de los pacientes.; OCHO. – Realizar servicios de
asistencia médica privada a pacientes internos por médicos externos.; actividades de
atención de la salud humana realizadas por enfermeros, enfermeras y auxiliares de
enfermería, que no se llevan a cabo en hospitales ni entrañan la participación de médicos ni
de odontólogos.; NUEVE. – Realizar actividades de atención de la salud humana realizadas
por personal paramédico especializado que no se llevan a cabo en hospitales ni entrañan la
participación de médicos ni de odontólogos; DIEZ. – Realizar actividades de atención de la
salud humana realizadas por personal especializado en optometría y oftalmología que no se
llevan a cabo en hospitales ni entrañan la participación de médicos ni de odontólogos;
ONCE. - Realizar actividades de atención de la salud humana realizadas por personal
especializado en quiropráctica, que no se llevan a cabo en hospitales ni entrañan la
participación de médicos ni de odontólogos.; DOCE.- Realizar actividades de atención de la
salud humana realizadas por personal especializado en acupuntura, que no se llevan a cabo
en hospitales ni entrañan la participación de médicos ni de odontólogos.; TRECE.-
Realizar actividades de atención de la salud humana realizadas por personal especializado
en homeopatía, que no se llevan a cabo en hospitales ni entrañan la participación de
médicos ni de odontólogos.; CATORCE.- Realizar actividades de atención de la salud
humana realizadas por: parteras, personal especializado en fisioterapia, hidroterapia, masaje
terapéutico, ergoterapia, logoterapia, podología, etcétera; que no se llevan a cabo en
hospitales ni entrañan la participación de médicos ni de odontólogos.; QUINCE.- Realizar
actividades de personal paramédico de odontología, como terapeutas dentales, enfermeros
escolares con conocimientos de odontología e higienistas dentales, que pueden atender a
pacientes sin la presencia del odontólogo pero son supervisados periódicamente por éste.;
DIECISEIS.- Realizar actividades de laboratorios de radiología (rayos x) y otros centros de
diagnóstico por imagen.; actividades de laboratorios clínicos de análisis de sangre, orina,
etcétera.; DIECISIETE.- transporte de pacientes en ambulancias corrientes y ambulancias
aéreas. estos servicios se prestan a menudo durante una situación de emergencia médica.;
DIECIOCHO. - Realizar actividades de banco de sangre, de esperma, de órganos para
trasplantes, etcétera.; DIECINUEVE. - realizar otros servicios auxiliares al tratamiento
médico n.c.p. como aplicación de vacunas, medición de la presión arterial y la capacidad
auditiva, etcétera.; VEINTE. - Realizar actividades de residencias de ancianos con atención
de enfermería.; VEINTIUNO. - Realizar actividades de casas de salud.; servicios de
atención en instalaciones para el tratamiento del alcoholismo y la drogodependencia.;
VEINTIDOS. - Realizar servicios de atención en casas de convalecencia psiquiátrica,
servicios de atención en hogares residenciales colectivos para personas con perturbaciones
emocionales y servicios de atención en hogares de transición para enfermos mentales.;
VEINTITRES. - Realizar servicios de atención en instalaciones para personas con retraso
mental.; VEINTICUATRO. - Realizar actividades de ayuda a víctimas de desastres,
refugiados, inmigrantes, etcétera, incluido el suministro de alojamiento a esas personas a
título temporal o por períodos prolongados, actividades de beneficencia, como recaudación
de fondos y otras actividades de apoyo con fines de asistencia social.; VEINTICINCO. –
Venta al por menor de productos farmacéuticos en establecimientos especializados.;
VEINTISEIS. - Venta al por menor de productos naturistas, instrumentos y aparatos
medicinales ortopédicos en establecimientos especializados. Para el efecto podrá realizar
cualquier clase de contratos o actos relacionados con su objeto con empresas privadas,
públicas o semipúblicas. Para cumplir con su objeto social podrá ejecutar actos y contratos
permitidos por las leyes ecuatorianas que tenga relación con el mismo. -
ARTÍCULO CUARTO. - NACIONALIDAD Y DOMICILIO. - La compañía es de
nacionalidad ecuatoriana y su domicilio principal será en el cantón de Milagro. Podrá
establecer agencias, sucursales en uno o más lugares dentro del territorio nacional o en el
exterior, sujetándose a las disposiciones legales correspondientes. –
TÍTULO II.- DEL CAPITAL Y LAS ACCIONES. –
ARTÍCULO QUINTO. - CAPITAL SOCIAL. - El capital social de la compañía es de
OCHOCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (U.S. $
800.00) dividido en ochocientas ACCIONES ordinarias y nominativas de UN DÓLAR DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA cada una. El capital será suscrito, pagado y
emitido hasta por el límite del capital autorizado en las oportunidades, proporciones y
condiciones que decida la Junta General de accionistas y conforme a la Ley.
ARTICULO SEXTO. - AUMENTO DE CAPITAL. - El capital de la compañía podrá
ser aumentado en cualquier momento, por resolución de la Junta General de Accionistas,
por los medios y en la forma establecida en la Ley de compañías. –
ARTÍCULO SÉPTIMO. - RESPONSABILIDAD. - La responsabilidad de los
accionistas por las obligaciones se limita al monto de sus acciones. La acción con derecho a
voto lo tendrá en relación a su valor pagado. Los votos en blanco y las abstenciones se
sumarán a la mayoría. -
ARTÍCULO OCTAVO. - LIBRO DE ACCIONES. - La compañía llevará un libro de
acciones y accionistas en el que se registrarán las transferencias de las acciones, la
constitución de derechos reales y las demás modificaciones que ocurran respecto del
derecho sobre las acciones. La propiedad de las acciones se probará con la inscripción en el
libro de acciones y accionistas. El derecho de negociar las acciones y transferirlas se sujeta
a lo dispuesto en la Ley de compañías. –
TÍTULO III.- EJERCICIO ECONÓMICO, BALANCE, DISTRIBUCIÓN DE
UTILIDADES Y RESERVAS. -
ARTÍCULO NOVENO. - EJERCICIO ECONÓMICO. - El ejercicio económico será
anual y terminará el treinta y uno de diciembre de cada año. Al fin de cada ejercicio y
dentro de los tres primeros meses siguientes, el Gerente someterá a consideración de la
Junta General de Accionistas el balance general anual, el estado de pérdidas y ganancias, la
fórmula de distribución de beneficios y demás informes necesarios. El comisario,
igualmente, presentará su informe durante los quince días anteriores a la sesión de Junta;
tales balances e informes podrán ser examinados por los accionistas en las oficinas de la
compañía. –
ARTÍCULO DÉCIMO. - UTILIDADES Y RESERVAS. - La Junta General decidirá
sobre el destino de las utilidades liquidas, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley de
Compañías. La compañía destinará el diez por ciento de las utilidades liquidas para formar
un fondo de reserva legal, hasta llegar al cincuenta por ciento del capital social; la
compañía podrá acordar, en cualquier momento, la creación de reservas especiales, de
acuerdo con la Ley. -
TÍTULO IV.- DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN. -
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. - DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE
LA COMPAÑÍA. - El gobierno de la compañía estará constituido por la Junta General de
Accionistas como órgano supremo de la sociedad y su administración corresponde al
Presidente y al Gerente. -
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. - REUNIONES Y QUORUM. - La Junta General
es el organismo máximo de la compañía y sus resoluciones son obligatorias para todos los
accionistas, aun cuando no hubieren concurrido a ella, salvo el derecho de oposición. La
Junta General se compone de los accionistas reunidos en el domicilio principal de la
Compañía, de conformidad a la Ley y los presentes estatutos, previa convocatoria. Existirá
Quorum cuando se encuentre presente más de la mitad de capital social de la Compañía
para primera convocatoria; para segunda convocatoria, se estará a lo dispuesto en la Ley. -
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. - CONVOCATORIA. - La Junta General, sea
ordinaria o extraordinaria, será convocada por la prensa en uno de los periódicos de mayor
circulación en el domicilio principal de la compañía y/o por el correo electrónico de los
accionistas, con ocho días de anticipación por lo menos al fijado para su reunión. Los
accionistas tienen la obligación de comunicar al representante legal la dirección de correo
electrónico en la que receptarán las convocatorias cuando corresponda. Es obligación del
administrador de la compañía mantener el registro de dichos correos. La convocatoria debe
señalar el lugar, día y hora y el objeto de la reunión. Toda resolución sobre asuntos no
expresados en la convocatoria será nula. En caso de urgencia los comisarios pueden
convocar a junta general. Si la Junta General no pudiere reunirse en primera convocatoria
por falta de Quorum, se procederá a segunda convocatoria, la que no podrá demorarse más
de treinta días de la fecha fijada para la primera reunión. -
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. - JUNTA GENERAL ORDINARIA. - La Junta
General Ordinaria de Accionista se reunirá, en sesión ordinaria, una vez al año, en el
domicilio de la Compañía o por vía telemática, dentro de los tres meses posteriores a la
finalización del ejercicio económico de la Compañía, con el objeto de conocer y resolver
sobre los informes de los administradores, los estados financieros, el destino de las
utilidades del ejercicio anual precedente, o cualquier otro asunto puntualizado en la
convocatoria. Cuando fuera el caso la Junta General elegirá también a los administradores.
-
ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO. - JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA. - Las
demás reuniones de la Juntas Generales tendrán el carácter de extraordinarias y podrán ser
convocadas en cualquier momento por disposición de los administradores o solicitud escrita
de accionistas que representen por lo menos el veinticinco por ciento del capital pagado de
la compañía. -
ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO. - JUNTA GENERAL UNIVERSAL. - Cuando la
totalidad del capital social de la Compañía se halle presente la Junta General podrá
constituirse sin necesidad de convocatoria, en cualquier tiempo o lugar del territorio
nacional para tratar sobre cualquier asunto, los asistentes deberán aceptar por unanimidad la
celebración de la Junta, aprobar el orden del día y suscribir, en unidad de acto, el acta
correspondiente, bajo sanción de nulidad. –
ARTÍCULO DÉCIMO SEPTIMO. - DE LA COMPARECENCIA Y DE LA
REPRESENTACION CONVENCIONAL. - Es derecho fundamental de los socios y
accionistas intervenir en las juntas generales; por lo cual éstos, pueden comparecer a esas
sesiones personalmente o representados por otra persona tal como se especifica a
continuación: a.- Los accionistas pueden comparecer personalmente a las juntas generales;
esto es, físicamente o a través de videoconferencias. El accionista dejará constancia de su
comparecencia mediante un correo electrónico dirigido al Secretario de la junta; situación
que deberá ser especificada en la lista de asistentes; debiéndose incorporar al respectivo
expediente el indicado correo. b.- Los accionistas podrán hacerse representar en las Juntas
Generales por otro accionista o por personas extrañas a la compañía, mediante carta – poder
dirigida al Gerente de la Compañía, con carácter especial para cada junta, o mediante poder
especial para todas las juntas. La representación es indivisible y por lo tanto no podrá
concurrir, deliberar y votar en junta más de un representante por el mismo representado. –
ARTICULO DÉCIMO OCTAVO. - ACTAS. - Las actas se llevarán en hojas móviles
debidamente foliadas a numero seguido y autenticado con la firma del secretario en cada
una. De cada Junta se formará un expediente con copia del Acta y los documentos que
sirvan para justificar que la junta se celebró válidamente. -
ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO. - ATRIBUCIONES DE LA JUNTA GENERAL. -
La Junta General de Accionistas, legalmente convocada y reunida, es el órgano supremo de
la compañía y, en consecuencia, tiene plenos poderes para resolver todos los asuntos
relacionados con los negocios sociales, así como con el desarrollo de la empresa, que no
hallaren atributos a otros órganos de la compañía, siendo de su competencia lo siguiente: a.
Nombrar y remover al Presidente, Gerente y comisarios y fijar sus remuneraciones; b.
Conocer anualmente el Balance General, las cuentas de resultado y los informes que deberá
presentar el Gerente y el o los comisarios referentes a los negocios sociales; c. Resolver
sobre el aumento y disminución de capital, prórroga del plazo, disolución anticipada,
cambio de domicilio, de objeto social y demás reformas a los estatutos, de conformidad con
la Ley de compañías; d. Disponer el establecimiento y supresión de agencias y sucursales,
fijar el capital y nombrar a sus representantes; e. Resolver acerca de la disolución y
liquidación de la compañía, designar a los liquidadores, señalar la remuneración de los
Liquidadores y considerar las cuentas de liquidación; f. Resolver cualquier asunto que fuere
sometido a su consideración y que no fuere atribución de otro organismo de la compañía; g.
Cumplir con todos los demás deberes y ejercer todas las demás atribuciones que le
correspondan según la ley, los presentes estatutos, y los Reglamentos o Resoluciones de la
misma Junta General.-
ARTICULO VIGÉSIMO. - DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL, JUDICIAL Y
EXTRAJUDICIAL. - La representación legal, judicial y extrajudicial de la compañía la
tendrá el Presidente, quien la ejercerá de forma individual. -
ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO. - DEL PRESIDENTE. - La compañía tendrá un
Presidente accionista o no, elegido por la Junta General, durará cinco años en el cargo y
podrá ser reelegido indefinidamente. En caso de que el periodo para el cual fue designado
el Presidente haya fenecido, este continuará en el ejercicio de sus funciones hasta ser
legalmente reemplazado. -
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO. - ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE. - Son
deberes y atribuciones del Presidente: a. Presidir las reuniones de Junta General a las que
asista y suscribir con el secretario las actas respectivas; b. Suscribir conjuntamente con el
Gerente o Secretario los certificados provisionales o los títulos de acción, y extenderlos a
los accionistas; c. Intervenir conjuntamente con el Gerente, cuando sea el caso, en actos y
contratos que realice la Compañía; d. Reemplazar al Gerente en caso de ausencia o
incapacidad temporal o definitiva de este, hasta que la Junta General designe nuevo
Gerente; e. En general, lo que confiere la Ley y los estatutos, en caso de ausencia, falta o
impedimento del Presidente, lo reemplazara la persona que, para tal efecto, designe la Junta
General de Accionistas. -
ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO. - DEL GERENTE. - La compañía contará con un
Gerente, accionista o no, que será nombrado por la Junta General para un periodo de cinco
años y podrá ser reelegido indefinidamente. En caso de que el periodo para el cual fue
designado el Gerente haya fenecido, este continuará en el ejercicio de sus funciones hasta
ser legalmente reemplazado. -
ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO. - ATRIBUCIONES DEL GERENTE. - Son
deberes y atribuciones del Gerente: a. Convocar a las reuniones de Junta General; b. Actuar
de Secretario de las reuniones de Junta General a las que asista y firmar, con el Presidente
de la Junta, las actas respectivas; c. Suscribir con el Presidente los certificados
provisionales o los títulos de acción, y extenderlos a los accionistas; d. Administrar a la
Compañía, sus bienes, pertenencias, y en tal sentido, establecer políticas y sistemas
operativos, con las más amplias facultades; e. Conferir poderes especiales o generales,
previa autorización de la Junta General; f. Contratar a los Subgerentes y otros empleados, y
fijar sus remuneraciones, señalar sus funciones y dar por terminados dichos contratos
cuando fuere el caso; g. Presentar por lo menos una vez al año a la Junta General de
Accionistas, un informe de la situación económica de la Compañía, acompañado del
Balance General, del estado de Pérdidas y Ganancias y más anexos; h. Manejar los fondos
y bienes de la sociedad bajo su responsabilidad, así como suscribir toda clase de actos y
contratos; realizar operaciones con los bancos, cualquier otra institución de crédito o con
personas naturales o jurídicas, pudiendo suscribir pagarés, letras de cambio, firmar pedidos,
facturas y de más comprobantes ; i. Cuidar, bajo su responsabilidad, los libros de
contabilidad y de Actas de sesiones de Juntas Generales; j. Suscribir contratos por servicios
o bienes ya sean profesionales o no; k. En general, ejercer las demás atribuciones previstas
en la Ley de Compañías, los presentes estatutos y disposiciones emanadas de la Junta
General. En caso de ausencia, falta o impedimento, será reemplazado por el Presidente,
hasta que la Junta General designe nuevo Gerente. -
TÍTULO V.- DE LA FISCALIZACIÓN. -
ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO. - DE LOS COMISARIOS. - La Junta General
nombrará un comisario principal y un suplente, durará en el ejercicio de sus funciones dos
años, con las facultades y responsabilidades establecidas por la Ley de compañías y
aquellas que les fije la Junta General, quienes tendrán derecho ilimitado de inspección y
vigilancia sobre todas las operaciones sociales, sin dependencia de la administración y en
interés de la compañía. -
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO. - INFORMES DE COMISARIO. - El comisario
presentará, al final del ejercicio económico, un informe detallado a la Junta General
Ordinaria, referente al estado financiero y económico de la sociedad. -
ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉPTIMO. - PRÓRROGA DE FUNCIONES. - Aunque
termine el periodo para el cual fueron elegidos los administradores y funcionarios de la
compañía, continuarán en sus cargos hasta que la Junta General nombre sus sustitutos,
salvo el caso de destitución y/o remoción, en que el funcionario será inmediatamente
reemplazado por el que corresponde o por el designado por la Junta. -
TÍTULO VI. - DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN. -
ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO. - DISOLUCIÓN. - La compañía se disolverá por
una o más de las causas previstas para el efecto en la Ley de compañías. La disolución
anticipada será resuelta por la Junta General. La Junta General podrá aprobar que la
compañía sea disuelta acogiéndose al trámite abreviado de disolución voluntaria,
liquidación y solicitud de cancelación autorizando a uno de los administradores para que
suscriba los documentos públicos y/o privados necesarios para el efecto. –
ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO. - LIQUIDACIÓN. - En todos los casos de
liquidación, corresponderá a la Junta General la designación del Liquidador, al mismo
tiempo de designar un Liquidador Principal, la Junta General, designará un suplente. Si la
Junta General no designare, o por cualquier circunstancia no surtiere efecto tal designación,
de oficio o a petición de parte, el Superintendente de Compañías designará Liquidador,
dentro de treinta días contados desde la inscripción de la resolución de disolución. -
CLAUSULA QUINTA: INTEGRACION DE CAPITAL. - El capital se establece en la
siguiente forma: el señor ARANA VELOZ OSCAR HUGO, paga en numerario CIENTO
VEINTE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA que corresponde a
CIENTO VEINTE acciones con el valor de un dólar de los Estados Unidos de América
cada una; ARANA VELOZ GABRIEL EDUARDO, paga en numerario CIENTO VEINTE
DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA que corresponde a CIENTO
VEINTE acciones con el valor de un Dólar de los Estados Unidos de América cada una;
ARANA VELOZ OSMAR MARCELO, paga en numerario CIENTO VEINTE DÓLARES
DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA que corresponde a CIENTO VEINTE
acciones con un valor de un dólar de los Estados Unidos de América cada una; y VELOZ
ARREAGA FATIMA MARCELA, paga en numerario CUATROCIENTOS CUARENTA
DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA que corresponde a
CUATROCIENTAS CUARENTA acciones con un valor de un dólar de los Estados
Unidos de América cada una.-
CLAUSULA SEXTA: DECLARACION JURADA. - Los accionistas fundadores
declaran bajo la gravedad del juramento, que tienen pagado el valor de cada acción que han
suscrito y que depositarán los valores referidos en una institución bancaria, tan pronto
quede perfeccionado la constitución de esta compañía, y que, presentarán a la
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros el pertinente balance inicial, que refleje
dicho deposito. –
CLAUSULA SÉPTIMA: NOMBRAMIENTOS. - Los accionistas fundadores, de manera
unánime acuerdan designar como GERENTE de la compañía al señor ARANA VELOZ
GABRIEL EDUARDO y como Presidenta a la señora VELOZ ARREAGA FATIMA
MARCELA por el plazo y con las atribuciones y deberes que constan en este Estatuto. -
CLAUSULA OCTAVA: AUTORIZACIÓN EXPRESA. - Quedan expresamente
autorizados el señor Hugo Xavier Bonilla y Josué Francisco Acosta Pineda, para realizar
todas las diligencias legales y administrativas para obtener la aprobación y registro de esta
compañía. Usted Señor Notario se servirá a agregar y anteponer las cláusulas de estilo
necesarias para la completa validez de este instrumento. -

XXXX XXXXX XXXXX XXXXXX


MAT. PROF. # 00-0000-000

También podría gustarte