Primer Parcial Semiología PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

“INTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGÍA MÉDICO-KINÉSICA”

Semiología → rama de la medicina que se encarga del estudio de los signos y de los síntomas

de las enfermedades, los interpreta y ordena, a fin de llegar a un diagnóstico. “Es el arte y la

ciencia del diagnóstico”. Gracias a ella podemos llegar a un diagnóstico, sabiendo que, sin él, no

podemos llegar a un pronóstico ni a un tratamiento apropiado. La semiología comprende 4

OM
ramas:

Semiotecnia Semiogénesis

Conjunto de métodos de investigación que se Se encarga del estudio del origen de los signos y

.C
utilizan para obtener o apreciar los signos y síntomas. Por ejemplo, una infección de la piel

síntomas. Comprende los métodos clínicos y los (mediante simple observación de signos de
DD
métodos complementarios. inflamación de la misma). Por supuesto que al

hacer semiogénesis debemos hacer semiotecnia y


LA

semiografía.

Semiografía Clínica propedéutica

Corresponde a la transcripción grafica de un signo Es la enseñanza preparatoria destinada a reunir e


FI

o síntoma y la descripción detallada de los interpretar los signos y síntomas para llegar al

mismos. Ejemplo, una curva febril y la descripción diagnóstico.




de la misma; no basta con conocer que tenemos

un paciente con fiebre, sino que es necesario

semiografiarlo, es decir, indicar el momento de

aparición, si fue de instauración brusca o gradual,

si predomina en alguna parte del día, si tiene otros

1|
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


síntomas asociados tales como diarrea, dolor

abdominal, etc.

Síntomas → molestias o sensaciones subjetivas de la enfermedad (dolor, náuseas, vértigo). Es

toda manifestación de enfermedad que el paciente refiere, pero que no se puede comprobar

objetivamente. Se lo puede fingir, modificar o cambiar. Siempre es referido por el paciente como

OM
una molestia que solo él puede percibir. Ejemplos, el más claro el dolor, pero hay otros como:

acidez gástrica (sensación de ardor epigástrico), disnea (sensación subjetiva de falta de aire),

disfagia (dificultad para tragar), acufenos (sensación ilusoria de sonidos, en ausencia de estos,

GENERALES .C
son descriptos como zumbidos). Según su valor diagnostico se clasifican en:

TRIVIALES DOMINANTES
DD
Son comunes o genéricos a gran Tienen poca significativa clínica, Son aquellos que sobresalen

cantidad de distintos estados ya sea porque son frecuentes en por su evidencia entre los demás
LA

mórbidos, como por ejemplo pequeñas indisposiciones o síntomas que presenta el

anorexia, fiebre, mialgias, trastornos mórbidos fugases o enfermo. Tienen el valor

artralgias, astenia, fatiga fácil, porque no aportan elementos práctico de indicar al médico el
FI

taquicardia, palidez, pérdida de de juicio de importancia para el tratamiento sintomático,

peso. diagnóstico o pronostico, tales necesario para mitigar las




como la acidez gástrica, los molestias o sufrimientos que

mareos. ocasionan al enfermo (vómitos,

lumbalgia o dolor en zona

lumbar, cefalea, ardor

miccional).

2|
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Signos → manifestaciones objetivas de la enfermedad que el profesional reconoce o provoca,

y para ello utiliza sus sentidos: palpa una tumoración, ausculta un soplo cardiaco, ve un cambio

de color en la piel, huele una extremidad pútrida por descomposición. Los signos son extraídos

del examen físico o exámenes complementarios. Los ejemplos clásicos de signos, son los vitales:

presión, pulso (frecuencia cardiaca), respiración (frecuencia respiratoria), y temperatura.

Muchos de los signos clínicos llevan nombres propios, como, por ejemplo, signo de Babinski

OM
(dorsiflexion del dedo gordo del pie, al estimular el borde externo de la planta. Se ve en la lesión

de la vía piramidal, haz corticoespinal); signo de Romberg (aumento de oscilación del cuerpo al

cerrar los ojos. Se aprecia en una enfermedad del sistema nervioso llamada ataxia locomotriz o

.C
tabes dorsal); signo de Godel (depresión que deja el dedo al presionar una región edematizada).

Según su valor diagnóstico y pronóstico se pueden clasificar en:


DD
Guiones, cardinales, esenciales, Concurrentes, plurívocos, Patognómicos, unívocos o

orientadores o cruciales accidentales o comunes específicos

Orientan y guían en el camino a Son comunes a un sinnúmero de Signo particular cuya presencia
LA

seguir para el conocimiento de la procesos mórbidos. Ejemplo: significa que una determinada

enfermedad. Ejemplo: una mano hombro en charretera y la enfermedad está presente más
FI

péndula para la parálisis del pérdida de relieves anatómicos allá de cualquier duda, tiene una

nervio radial. normales que junto con la especificidad muy alta, pero no

postura antalgica (posición que necesita tener una alta




adopta un enfermo para no tener sensibilidad donde a veces puede

dolor) configuran casi estar ausente en una

inequívocamente la luxación de determinada enfermedad.

hombro. Ejemplo: signo de Babinski en la

lesión de la vía piramidal, las

3|
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


manchas de Koplik en la boca en

el sarampión.

Pródromo → todo signo o síntoma vago e impreciso que suele presentarse al inicio de una

enfermedad. No permiten hacer un diagnóstico. Ejemplo: tos, decaimiento (astenia), mialgias

(dolor muscular), artralgias (dolor articular).

OM
Síndrome → agrupación de síntomas y signos, que puede tener diferentes causas. Un síndrome

puede deberse a varias enfermedades. Ejemplos: Síndrome febril (signo dominante que es la

.C
hipertermia y signos y síntomas secundarios como la taquicardia (signo) y síntomas (artralgia,

cefalea, astenia)). Síndrome Parkinsiniano (signo dominante que es la rigidez y signos y síntomas
DD
secundarios como las contracturas, fascieamímica, adiadococinesia (signo) y síntomas (disbasia,

dismetría).
LA

Enfermedad → tiene características propias y, en general, tiene una causa específica. Es una

alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, que en general
FI

se debe a una etiología específica, y que se manifiesta por síntomas y signos característicos,

cuya evolución es más o menos previsible.

Los ejemplos más claros de enfermedad los encontramos en las enfermedades infecciosas:


- Fiebre reumática: Estreptococo beta homilitico (enfermedad etiología).

- Poliomielitis: Virus de la polio.

- Tuberculosis: Bacilo de koch.

- Sífilis: Treponema pallidum.

- Enfermedad de chagas: Trypanosomacruzi.

- Palludismo (malaria): Plasmodiumspp.

4|
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Clasificación:

Según su duración Según su pronostico

ͽ Efímeras: duran horas como la crisis ͽ Inmunizantes: no vuelven a repetirse. Ej.:

asmática o un edema alérgico. sarampión, rubiola.

ͽ Agudas: duran de 5 a 15 días (gripe, ͽ Recidivantes: no solo se repiten, sino que

lumbalgia, sarampión). dejan marcada predisposición para

OM
repetirse. Ej.: cólico renal, infarto de

miocardio.

ͽ Subagudas: duran de 15 días hasta 2 meses ͽ Secuelizantes: las que dejan una marca,

.C
(tifoideas, escarlatina) local o alejado de la lesión. Ej.: poliomielitis,

glomerulonefritis
DD
ͽ Crónicas: duran un año o toda la vida

(diabetes, artritis reumatoidea)

Según su evolución Según su factor patogénico


LA

ͽ Curables: desaparecida, el organismo ͽ Orgánicas: úlceras gástricas, neoplasia de

vuelve a su integridad. pulmón, fractura de fémur.


FI

ͽ Incurable: tienen tratamiento pero nunca ͽ Funcionales: arritmia extrasistólica

desaparecen.

ͽ Latentes: están presentes en forma ͽ Psíquicas: síndrome depresivo, neurosis




potencial. Ej.. Obeso potencial diabético.

ͽ Letales: son las que llevan a la muerte. Ej.:

neoplasias.

5|
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diagnóstico → discernimiento del estado morboso. Es la identificación de la enfermedad, a la

cual se llega por medio de los métodos clínicos y complementarios de diagnóstico. Este

diagnóstico se puede conocer con distintos grados de precisión:

1) Diagnostico etiológico: Busca la identificación de la causa del proceso mórbido (etiología).


2) Diagnostico anatomopatológico: Reconoce las lesiones provocadas por la enfermedad en los
diferentes órganos y tejidos del organismo.
3) Diagnostico fisiopatológico: Individualiza las alteraciones de la normal función de los órganos

OM
afectados.
4) Diagnostico presuntivo: Es una presunción que se hace con respecto al diagnóstico cuando no
se conoce con certeza la causa de la enfermedad, pero se la intuye. Finalizadas la anamnesis y
el examen físico uno tiene que poder formular la primera hipótesis: el diagnostico presuntivo y los

.C
diagnósticos diferenciales. El diagnostico presuntivo es una hipótesis basada en
especulaciones del examinador, según lo que ha encontrado en la anamnesis y el examen físico.
El diagnóstico diferencial es un ejercicio que implica pensar en otras enfermedades que puedan
DD
dar un cuadro similar al que presenta el paciente, con el fin de separar el diagnostico presuntivo
del diagnóstico diferencial.

Pronostico → es el juicio hipotético acerca de la terminación probable de una enfermedad. Es


LA

el diagnostico en el tiempo. Llamamos pronóstico a las evoluciones posibles de una

enfermedad. Así por ejemplo, hay afecciones cuyo pronóstico es bueno. Ejemplo, síndrome

gripal. Otras, por ejemplo, ponen en grave peligro la vida del enfermo; Ejemplo, hepatitis viral
FI

fulminante.

Puede ser:


- Favorable: Evoluciona hacia la curación.

- Reservado: Variable, puede complicarse.

- Ominoso: Evoluciona indefectiblemente a la muerte.

Evolución → factor que depende de las condiciones personales del enfermo. Así, por ejemplo,

enfermedades de buen pronóstico, pueden tener una mala evolución de un determinado

paciente. Es el curso bueno o malo que puede seguir un proceso mórbido. Por ejemplo, no es

6|
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


lo mismo una neumonía en un paciente joven que goza de buen estado de salud que en un

anciano con neumonía previa.

OM
.C
DD
LA
FI


7|
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“PRELIMINARES ANATÓMICOS Y ANTROPOMETRÍA”

Son puntos, líneas, eminencias y regiones que se utilizan de referencia para la identificación de

estructuras anatómicas.

Líneas y regiones anteriores del tórax

OM
A. Línea media anterior.
B. Línea esternal.
C. Línea medio clavicular.

.C
D. Línea axilar anterior.
E) Línea clavicular.
F) Línea sobre 3° costilla.
DD
G) Línea sobre 6° costilla.
1) Región esternal
2) Región supraclavicular
3) Región supraesternal
LA

4) Región infraclavicular
5) Región mamaria
6) Región de hipocondrio
FI


8|
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Líneas laterales del tórax

OM
Líneas y regiones posteriores del tórax

.C
A) Línea escapulo-espinal
DD
B) Línea infraescapular

C) Línea 12° costilla

D) Línea vertebral

E) Líneas paravertebrales
LA

F) Línea axilar posterior

A- Región supraescapular interna

B- Región supraescapular externa


FI

C- Región interescapular o
escapulovertebral

D- Región escapular


E- Región subescapular interna

F- Región subescapular externa

9|
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Preliminares anatómicos del abdomen

El abdomen se divide en 9 regiones por líneas imaginarias:

 2 líneas horizontales: reborde costal y otra une las 2 crestas iliacas.


 2 líneas verticales: pasan por el punto medio entre las EIAS y la línea media.

Se divide también en 4 cuadrantes por 2 líneas que pasan por el ombligo (una vertical y otra
horizontal).

OM
.C
DD
LA
FI


10 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
CSD: Hígado y vesícula biliar. Píloro. Duodeno. CSI: Lóbulo izquierdo del hígado. Bazo. Estomago.
Cabeza del páncreas. Glándula suprarrenal derecha. Cuerpo del páncreas. Glándula suprarrenal
Parte del riñón derecho. Angulo hepático del colon. izquierda. Parte del riñón izquierdo. Angulo
Parte del colon transverso y ascendente. esplénico del colon. Parte del colon transverso y
LA

descendente.

CID: Polo inferior del riñón derecho. Ciego y CII: Polo inferior del riñón izquierdo. Colon
FI

apéndice. Ovario y trompa. Útero (si esta sigmoides. Ovario y trompa. Útero (si esta
agrandado). Cordón espermático derecho. Uréter agrandado). Cordón espermático izquierdo. Uréter
derecho. Parte del colon ascendente. Vejiga (si esta izquierdo. Parte del colon descendente. Vejiga (si


distendida) esta descendida).

ANTROPOMETRIA

Estudia las proporciones del cuerpo mediante el procedimiento de las mediciones. Es un


examen exploratorio directo y objetivo que ayudado básicamente de la observación y la
palpación permite realizar un examen semiológico completo, rápido y exacto de las
proporciones y mediciones del cuerpo humano.

11 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Puntos somato métricos:

A nivel del cráneo:

 Vertex.
 Glabela.
 Menton.
 Inion.
 Orbitario.

OM
 Coronal.
 Gonion.
 Mastoidal.

A nivel del tronco:

 Xifoideo.
.C
DD
 Umbilical.
 Pubis.
 Cervical.
 Telio o mamelonar.
LA

 Ileo-crestal.
 Ileo-espinal anterior.
FI

A nivel de las extremidades:

 Acromion.
 Condileo (humero).


 Radial (cabeza).
 Estilios (cubital y radial).
 Falangio.
 Dactilio.
 Maleolar.
 Interlinea articular rodilla.
 Trocantereo.

12 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Antropometría estática

 Peso: Resultado de la cantidad de masa corporal y la fuerza de tracción de la tierra. El peso

corporal se relaciona con la talla y varía con la edad, sexo, biotipo constitucional y otros. El

peso debe determinarse por medio de balanzas exactas y de uso fácil, en ayunas, después

de haber evacuado el vientre y vejiga, con el mínimo de ropas. Una manera práctica de

OM
determinar el peso de una persona es aplicando la regla de Quetelet o Broca, quienes dicen

“que el peso del adulto debe ser igual a la altura expresada en centímetros menos 100 con

una tolerancia en más o menos de hasta 10%”. Formula= T-100.

.C
Peso entre 2500 a 4000 gr. Nacido a término. Se duplican entre los 4 a 5 meses y triplican al

año. Peso de los niños obesos son más altos que los delgados. El peso relacionado con la
DD
talla resulta influenciado con la densidad ósea, musculatura y grasa corporal. Los lactantes

alimentados con mamadera o biberón, son más pesados que los amantados con pecho. Los

niños con gran musculatura o de huesos grandes no deben considerarse obesos. Los
LA

orientales y negros son de menor peso, luego los blancos, siguen los nativos americanos y

por últimos los mexicanos. El índice de masa corporal es el peso en kg dividido la talla en
FI

metros: Bajo peso: Menor a 18,5. Normopeso: 25 a 24,9. Obesidad de primer grado: 30 a

34,9. Obesidad de segundo grado: 35 a 39,9. Obesidad de tercer grado o mórbido: Mayor

a 40.


 Talla: Distancia que existe entre el vertex y el suelo, se determina por lo general con el

cartobon, aparato adicional de la balanza. Si no hay, se mide la talla con una cinta métrica

colocando al paciente descalzo, con los talones juntos sobre el piso plano, con la espalda

bien apoyada en contra la pared y una regla métrica. Contra esta y sobre la cabeza del sujeto

se apoya una escuadra. Se pide al paciente que inspire y retenga el aire. Se marca con un

13 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


punto de proyección de horizontal del vertex y luego se mide con cinta métrica la distancia

entre ese punto y el suelo. En los neonatos y lactantes se coloca al niño en decúbito supino

sobre la tabla osteometrica.

Valores normales: Adulto normosomico: la talla media oscila entre los 168 y 174 cm. Adulto

macrosomico o hipersomico: la talla oscila entre los 175 y 180 cm. Adulto hipermacrosomico:

la talla oscila entre los 181 y 190 cm. Adulto microsomico o hiposomico: la talla oscila entre

OM
los 155 y 165 cm. Adulto hipermicrosomico: la talla oscila entre los 145 y 154 cm. Valores

patológicos: Gigantismo: la talla supera los 191 cm. Enanismo: la talla no alcanza los 130 cm.

.C
 Brazada o envergadura: Distancia en cm entre el dedo medio de una mano hasta el dedo

medio de la otra. Para medirla, se debe ubicar al paciente con los brazos en abducción a 90º
DD
(si puede) a los lados del tronco como una cruz, de allí se toma la medición desde el dedo

mayor de la mano derecha al dedo mayor de la mano izquierda (una marca). Se retira al

paciente y se toma la medición. Si se necesita medir media brazada, se toma desde la


LA

horquilla del esternón hasta la punta del dedo mayor de la mano derecha y luego en la

izquierda lo mismo y se comparan.

En niños la medición de mmss se evalúa principalmente en niños de talla alta, el resultado


FI

debe ser igual a la altura, los que superan se asocian a síndrome de marfan. En la medición

de mmii se mide entre la sínfisis púbica y el suelo cuando se sospecha que un niño tiene


problemas de crecimiento o una proporción corporal poco frecuente.

 Perímetros NO comparativos:

- Perímetro cefálico 32,5 a 37,5 (35 cm), recién nacidos.

- Perímetro torácico 35 cm tanto nene como nena.

14 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Perímetro cefálico del recién nacido, se puede igualar o superar al perímetro torácico

en 2 cm, durante los cinco primeros meses de vida. De los cinco meses a los dos años,

los perímetros cefálicos y torácicos se aproximan.

- Perímetro cutáneo no lo debemos evaluar todavía en niños pequeños. Anotar la

estatura, peso y perímetro cefálico del niño en las curvas correspondientes y

comparar su crecimiento al menos una vez al año. Estos se controlan en patologías

OM
como acondroplastia, síndrome de Down, síndrome de marfan.

- Perímetro cefálico al año 40 cm. Perímetro cefálico adolescente 45 cm.

- Perímetro cefálico adulto 50 cm.

.C
Perímetro torácico desde los dos años en adelante el perímetro torácico siempre

supera al cefálico, ya que el tórax crece más rápido que la cabeza.


DD
- Perímetro de la cintura y cadera, constituyen una medición de la distribución de la

grasa en función del tipo corporal.

- Perímetro de la cintura se debe tomar con cinta métrica de plástico, un cm por encima
LA

del ombligo.

- Perímetro de la cadera se debe tomar a la altura de la cresta iliaca superior.

Perímetro de la porción media del brazo, muslo, pierna.


FI

- Perímetro biacromial es mayor en el hombre que en la mujer.

- Perímetros bitrocantereos y biacromial tanto en el hombre como en la mujer, tienen




forma de una pera invertida.

 Distancia entre vertex-pubis; pubis-suelo: Es importante en relación a la talla. Se toma

como referencia osea el borde superior del pubis. En sujetos normales ambas distancias son

iguales y por lo tanto podemos expresar que dicho individuo es armonico

antropométricamente. En los pacientes con hipergenitalismo (enanos) la distancia vertex-

15 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pubis es mayor que la distancia pubis-suelo. En los pacientes con hipogenitalismo (gigantes)

la distancia vertex-pubis es menor que la distancia pubis-suelo.

 Perímetros comparativos: Las mediciones de mmss y mmii, talla, envergadura, peso, y

perímetro del tríceps, en personas de edad avanzada son los mismos que para la población

general. Se deben tomar desde la adolescente: mediciones totales, segmentarias, reales y

OM
aparentes, tanto de mmii como de mmss.

Mediciones reales y aparentes

T
Medición

aparente .C Desde la horquilla del esternón hasta la apófisis estiloides del cubito y

radio
DD
O
T Medición real Desde acromion, apófisis coracoides, o articulación acromio-clavicular
A
hasta la apófisis estiloides del cubito o radio.
L
LA

Brazo Desde acromion hasta epicondilo


M S
Antebrazo Desde el epicondilo hasta la apófisis estiloides del radio
M E
S G Radio Desde cúpula radial hasta apófisis estiloides del radio.
FI

S M
Cubito Desde olecranon hasta apófisis estiloides del cubito
E
N Carpo Desde base del primer metacarpiano hasta apófisis estiloides del radio.
T


Metacarpianos Se toman como referencias las interlineas articulares y los pliegues


O
y falanges. cutáneos.

T Medición Desde el ombligo al maléolo interno o externo.


M
O aparente
M
I T Medición real Desde espina iliaca antero superior hasta maléolo interno o externo
I
A

16 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


S Muslo Desde espina iliaca hasta interlinea de la articulación de rodilla.

E Femur Desde trocánter mayor a interlinea articular de rodilla.

G Tibia Desde interlinea articular de rodilla a maléolo interno.

M Peroné Desde interlinea articular de rodilla a maléolo externo.

E Pie Desde maléolo interno o externo hasta la cabeza del primer o quinto

N metatarsiano.

OM
T Cuello femoral Desde espina iliaca antero superior hasta trocánter mayor.

.C
Antropometría dinámica:

Mediante la antropometría dinámica se recogen datos dinámicos, que evalúan la funcionalidad


DD
de los diferentes sistemas, como lo son:
LA

 Índice de Hirtz: Para evaluar la elasticidad torácica o compliancia torácica. Se toma los

perímetros torácicos en inspiración y espiración a nivel de los apéndices xifoides, con cinta

métrica, luego de obtener las dos medidas se saca la diferencia entre estas medidas. Para
FI

que el índice este dentro de parámetros normales esa diferencia no debe pasar de 5 cm.


 Índice de adiposidad: Determina el exceso de tejido adiposo en una persona. El perímetro

abdominal nos da idea del desarrollo del panículo adiposo, relacionando el perímetro

torácico medio y el perímetro abdominal resulta el índice de adiposidad. Formula:

(perímetro abdominal + 14) – perímetro torácico = 0.

17 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Índice constitucional de Lorentz: Este índice indica la relación pondo estatural, el exceso de

peso o el déficit de peso, esto se verifica cuando el valor hallado sobrepasa de 100 todas las

unidades son kilos que le faltan cuando el valor es a la inerva son kilos de más que sobran.

Talla – peso – (talla – 150) = 0 = 100

4
 Índice de Pinegt: Relaciona talla, peso y perímetro torácico. Donde T es talla, P es peso, PTM

OM
es perímetro torácico medio. Los valores van de 0 a 30, donde 0 es igual a obeso, 5 muy

robusto, 10 robusto, 15 al valor promedio ideal, 20 mediocre, 25 muy mediocre, y 30

deficiente. T – (P + Ptm)

.C
 Índice de la vitalidad: Relaciona perímetro torácico con la talla. (Pt x 100) / T
DD
Índice menor al 51% poca vitalidad.

Índice entre 52% y 55% vitalidad normal.

Índice mayor al 56% mucha vitalidad.


LA

 Índice de Bornhanrdt: Establece el peso ideal relacionando talla, perímetro torácico. (Pi = T
FI

x Pt) / 240.


18 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“HISTORIA CLÍNICA”

OM
Es un documento que contiene datos, valoraciones e información de cualquier índole sobre la

situación y evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. La historia clínica

tiene distintas finalidades:

ͽ
.C
Docencia e investigación.

Evaluación de la calidad asistencial.


DD
ͽ Administrativa.

ͽ Médico-Legal.

Características:
LA

ͽ Confidencialidad.

ͽ Seguridad (resguardo).
FI

ͽ Disponibilidad.

ͽ Única.


ͽ Legible.

Requisitos:

ͽ Veraz.

ͽ Exacta.

ͽ Rigor técnico de los registros.

ͽ Cronología lógica de los registros.

19 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ͽ Completa.

ͽ Identificación del profesional.

Los datos que se vuelcan en la historia clínica se obtienen a través de la semiotecnia, la cual

incluye a los métodos clínicos y complementarios.

OM
Principales errores al realizar la historia clínica:

× Omisión de preguntas importantes.

× No seguir pistas importantes.

Empezar con demasiada prisa, no dejando que el paciente se sienta cómodo.

.C
×

× Dejar divagar al paciente.


DD
× Repetir preguntas sin necesidad.

× Tratar temas delicados muy prematuramente.

× Emplear términos técnicos que el paciente no entiende.


LA

× No dejar que el paciente termine de contestar.

× Actuar con excesiva cordialidad o sequedad.

× No interesarse lo suficiente en los factores emocionales.


FI

Historia clínica del paciente internado → es la relación escrita de la enfermedad ocurrida en un




paciente, así como de sus antecedentes y su evolución en el tiempo. Fue instituida por

Hipócrates hace 25 siglos.

- Es un documento médico, ya que refiere a las características de la enfermedad desde un punto

de vista médico: descripción de los hallazgos semiológicos, configuración de síndromes,

medidas diagnósticas y terapéuticas implementadas. El orden y la buena letra, son aportes

necesarios para la comprensión del documento escrito.

20 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Es un documento científico, la descripción de los hallazgos y de las manifestaciones evolutivas

debe servir para el mejor conocimiento de la enfermedad.

- Es un documento legal, todos los datos consignados pueden emplearse como testimonios de

la enfermedad y de las medidas diagnósticas y terapéuticas implementadas, en el sentido de su

adecuación a las normas de buenas prácticas clínicas.

- Es un documento humano, que debe reflejar la relación establecida entre el médico y el

OM
enfermo con el objetivo fundamental de la curación o el alivio de este último.

La estructura básica de la historia clínica es:

1. Anamnesis o interrogatorio:

.C
- datos personales o de filiación
DD
- motivo de consulta

- antecedentes de la enfermedad actual

- anamnesis sistémica
LA

- antecedentes personales

2. Examen físico.
FI

- inspección

- palpación

- percusión


- auscultación

3. Resumen semiológico.

4. Consideraciones diagnósticas.

5. Evolución diaria.

6. Epicrisis.

21 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Anamnesis

Es el interrogatorio al que es sometido el paciente, sus familiares o allegados. Se llama

interrogatorio directo cuando se lo realiza directamente al enfermo, indirecto cuando por

circunstancias especiales no se lo puede interrogar a este y es necesario hacerlo a terceros

(paciente en estado de coma, niños pequeños, etc.) El interrogatorio es la parte más importante

del examen clínico, una entrevista correctamente realizada contribuye en gran medida en el

OM
diagnóstico. Las entrevistas realizas con pericia permiten obtener una información adecuada,

un diagnóstico más preciso, una mejor afinidad, y un mayor grado de cumplimiento del

tratamiento. Durante el desarrollo de la entrevista, la comunicación se produce a múltiples

niveles:

.C
- Primer nivel, obtención de la información necesaria para el diagnóstico y tratamiento.
DD
- Segundo nivel, comunicación no verbal, a través de códigos no verbales se transmiten otros

mensajes y/o se refuerzan los verbales.

- Tercer nivel, verificación de los sentimientos del paciente.


LA

- Cuarto nivel, propios sentimientos del entrevistador.

La anamnesis se realiza con una metodología bien definida. Las preguntas son acerca de:
FI

 Datos personales: Apellido y nombre; Edad; Sexo; Lugar de nacimiento; Estado civil;

Domicilio; Profesión; Etc. Estos datos forman el encabezamiento de la historia clínica.




Conocer la edad es importante pues existe relación entre algunas enfermedades y distintos

grupos etarios. Respecto al sexo, en las mujeres hay predominio de ciertas afecciones como

hipertiroidismo, artritis reumatoide, cistitis; y en los hombres cáncer de estómago, de

pulmón, las enfermedades cardiovasculares, infarto agudo de miocardio, hipertensión

arterial. Saber el lugar de nacimiento es importante debido a la incidencia de los factores

22 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


climáticos, condiciones sociales, y de la salubridad en la producción de enfermedades

(patología ambiental). En muchos casos la enfermedad se relaciona con la actividad laboral.

 Motivos de consulta: Es la razón (síntoma) que impulsa al paciente a buscar ayuda. Es lo que

siente con mayor intensidad o lo que más lo preocupa. Debe ser escrito con los términos

que usa el paciente.

OM
 Antecedentes de la enfermedad actual: Es la parte más importante del interrogatorio,

orienta al resto del examen y en determinadas ocasiones permite el diagnóstico definitivo.

Debe ser escrito con terminología médica.

.C
 Anamnesis sistémica: Se incluyen aquellos síntomas que refiere el paciente al interrogatorio

pero que no son los que motivaron a la consulta y que tampoco tienen relación directa con
DD
el síndrome clínico al que se encuadra al paciente tras la anamnesis.

 Antecedentes personales: Incluyen fisiológicos (Nacimiento, crecimiento y maduración;

Inmunizaciones; Vivienda y medio ambiente; Escolaridad; Núcleo familiar; Alimentación;


LA

Toxico-medicamentosos; Catarsis intestinal y diuresis; Sueño; Actividad física; Psicosociales

y Socioeconómicos) y patológicos (Enfermedades de la infancia; Enfermedades actuales;

Antecedentes alérgicos; Traumatismos y cirugías; Antecedentes heredo-familiares).


FI

Detalles a tener en cuenta al realizar una entrevista:




o Lugar adecuado, brindando comodidad, privacidad, silencio e iluminación.

o Se debe manejar un tiempo razonable con cada paciente.

o Se debe ir al encuentro del paciente saludándolo por su nombre, lo hace sentir acogido,

se invita a pasar y tomar asiento; al momento de hablar se puede tener frases acogidas

como ¿que lo trae por acá?.

o Saber escoger el trato más adecuado para cada paciente.

23 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Saber escuchar y ser capaz de dirigir la entrevista.

o Saber que preguntar.

o Saber cómo preguntar sin intervenir en las respuestas.

o Como tomar nota de la información que se recoge.

o Que dejar registrado en las fichas clínicas.

o Como presentar la información.

OM
o Cuidado con el lenguaje no hablado.

Examen físico

Es el acto que realiza el médico o profesional de la salud valiéndose solo de sus sentidos e

.C
instrumentos sencillos (estetoscopio, martillo de percusión, termómetro, esfigmomanómetro)

con el fin de reconocer la normalidad o las alteraciones físicas producidas por la enfermedad. Es
DD
conveniente tener presente los siguientes aspectos:

o Respetar el pudor del paciente.

o Ser delicado al momento de examinar.


LA

o Disponer de todo lo necesario para efectuar un buen examen físico.

o Respetar las medidas de aislamiento bacteriológico.


FI

o Informar al paciente.

Resumen semiológico

Está constituido por los datos positivos de la anamnesis y del examen físico. Cumple una doble


finalidad; por un lado, es una historia clínica abreviada de fácil y rápida lectura, y por el otro,

sirve de base para las consideraciones diagnósticas.

Consideraciones diagnosticas

Se fundamentan en los síndromes clínicos que surgen de los signos y síntomas recogidos a

través de la anamnesis y del examen físico. Sobre la base de estos síndromes se hacen

disquisiciones sobre diagnósticos diferenciales y se arriba a uno o más diagnósticos presuntivos.

24 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estos últimos orientan el plan terapéutico y los estudios complementarios necesarios para

alcanzar el diagnóstico definitivo. Se las debe considerar como la parte más importante de la

historia clínica; en ellas se resumen toda la habilidad y el conocimiento del médico para la

realización de una anamnesis y un examen físico adecuados.

OM
Evolución diaria

Se deben consignar:

o Datos mensurables: temperatura corporal, peso, diuresis, pulso, presión arterial,

o
.C
frecuencia respiratoria, etc.

Resultado de los exámenes complementarios y la fundamentación de otros no previstos


DD
en el planteo inicial.

o Informes de las consultas realizadas a los especialistas.

o Informe del tratamiento instituido, sus resultados, modificaciones y presentación de


LA

reacciones adversas.

o Evolución general de la signosintomatología que motivo la internación del paciente o que


FI

aparece durante esta.

Epicrisis


Constituye el momento intelectivo culminante de la historia clínica. Se confecciona en el

momento del alta o fallecimiento. En ella deben consignarse los datos del paciente, sus

antecedentes patológicos relevantes y la signosintomatología que motivo su internación. Los

diagnósticos diferenciales que se plantearon y los exámenes complementarios a que dieron

lugar. El tratamiento instituido y los resultados obtenidos. La evolución del enfermo, su estado

al momento del alta y los problemas pendientes. Por ultimo deberá consignarse el diagnostico

25 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de alta, con criterio etiológico, anatomopatológico y funcional, el pronóstico del paciente, la

terapéutica pos alta y su seguimiento.

ARBOL GENEALÓGICO

Consiste en una serie de líneas y figuras geométricas, no internacionalizadas pero que poco a

OM
poco se van unificando. Son las siguientes:

.C
DD
LA

Símbolos de relación: Constituido por líneas horizontales y verticales:


FI


Las generaciones pueden numerarse con cifras romanas, y en preciso colocar siempre al varón

a la izquierda. El probando o propósito (enfermo estudiado) se indica con una flecha.

26 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
“SIGNOS VITALES”

Manifestaciones objetivas que revelan las funciones básicas con que el ser humano puede

.C
mantener la vida. Son: Tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y
DD
temperatura.

Presión arterial
LA

Suele definirse como la fuerza o empuje de la sangre sobre las paredes arteriales. Se puede

medir de manera directa de la luz arterial mediante la introducción de agujas o catéteres

conectados a transductores electromecánicos, que a su vez la vuelcan a sistemas de registro


FI

fotográfico o directo (pantallas o papeles) en forma de curvas de presión, o a equipos con

lectura directa de sus cifras (computadoras digitales). La tensión arterial es la fuerza de




magnitud similar a la presión arterial, que se opone en sentido contrario, para evitar su

exagerada distensión, sobre la base de su propia resistencia. Se la puede medir con un manguito

neumático conectado a un simple manómetro o a los mismos sistemas de registro de la presión

arterial. Esto significa que aunque no son idénticas, por tratarse de fuerzas opuestas, dado que

sus magnitudes son iguales, al medir una se obtiene el valor de la otra. Las escasas diferencias

observadas entre los valores de la tensión (método incruento) la presión (método cruento)

arteriales, obedecen sobre todo a la interposición de los tejidos (piel, celular subcutáneo) que

27 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


impiden que el manguito neumático comprima de manera directa la pared arterial. Se entiende

por presión sistólica o máxima el mayor valor obtenido durante la eyección ventricular. La

presión diastólica o mínima es el menor valor observado durante la diástole, que casi siempre

coincide con el final de esta. La diferencia entre la presión sistólica y la diastólica se denomina

presión diferencial o del pulso. En contraste, la presión (o tensión) arterial media representa el

promedio de los infinitos valores que se producen durante la oscilación de cada ciclo cardiaco.

OM
Ambas presiones dependen de la viscosidad de la sangre y de la volemia.

Recomendaciones generales para la medición de la presión arterial

.C
 En los 30 minutos previos el paciente no debe ingerir alimentos, fumar o beber café.

 Comentarle al paciente que los datos de la medición se informaran al finalizar el


DD
procedimiento.

 Realizar los registros al final de la consulta, en ambiente tranquilo y con temperatura

agradable. El paciente debe estar relajado y sentarse cómodo.


LA

 Tanto el operador como el paciente deben guardar silencio durante las tomas.

 En la primera consulta realizar mediciones de ambos brazos, realizar toma simultánea o


FI

una serie alternada de mediciones para promediar su diferencia.

 Si se usa método auscultatorio, evitar que las tubulancias interfieran con la colocación

del estetoscopio sobre la piel.




Técnica del examen

Se logran valores reales de la tensión (presión) arterial cuando Riva Rocci introduce el manguito

neumático inflado con una pera y su correspondiente válvula, y Korotkoff describe la escala de

ruidos que aparecen en las arterias en el curso de la descompresión. Korotkoff constituyo la

verdadera base del método auscultatorio de medición, que complementó pero nunca desplazo

del todo al método palpatorio. Los ruidos de la escala de Korotkoff son:

28 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Al desinflar el manguito, después de haber obtenido la desaparición del pulso arterial por

debajo de este, aparecen una serie de ruidos pocos intensos llamados “sordos” que representan

la primera fase. Representa la presión sistólica.

- Siguen ruidos con características “soplantes”, a veces poco audibles, constituyen la segunda

fase.

- Luego los ruidos se hacen “secos” o retumbantes, con un aumento progresivo de intensidad,

OM
es la tercera fase.

- Los ruidos de la tercera fase disminuyen abruptamente y dejan de ser audibles, lo que

constituye la cuarta fase.

.C
El momento en el que el último ruido intenso “retumbante” se atenúa de manera notoria, es

decir, el límite entre la tercera y cuarta fase, representa la presión diastólica. La New York Heart
DD
Association agrego una quinta fase representada por el último ruido auscultable de la cuarta

fase. No menos importancia tiene el “pozo” o “agujero” auscultatorio, que consiste en la

ocasional desaparición con reaparición posterior de los ruidos auscultados durante la


LA

descompresión. Casi siempre se produce al final de la segunda fase y al inicio de la tercera de la

escala de Korotkoff, instantes en que los ruidos pueden ser inaudibles. Se lo observa en
FI

pacientes con enfermedad hipertensiva y en aquellos con estenosis aortica grave, y se lo ha

atribuido a un aumento marcado de la resistencia periférica.




¿Cuáles son los requisitos previos a la toma de presión?

- Perfecto funcionamiento del equipo utilizado.

- Personal médico, enfermería capacitado y entrenado.

- Capacidad para identificar el significado de los datos obtenidos en la toma.

¿Por qué es necesario medir la presión de la forma palpatoria antes que la ascultatoria?

29 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si se mide la presión directamente con el método auscultatorio, sin efectuar primero el

procedimiento palpatorio, podría ocurrir que el manguito se infle más que lo necesario con la

consecuente molestia para el paciente y que se registre mal la presión sistólica en el caso que

no se hubiera inflado suficientemente el manguito y se hubiera caído en el agujero auscultatorio

de Korotkoff.

OM
Guía para la medición correcta de la presión arterial:

 Permitir que el paciente permanezca sentado al menos cinco minutos en una habitación

tranquila. C

 .C
olocar su borde distal 2-3 cm por arriba del pliegue de flexión del codo.

Identificar la presión arterial sistólica por el método palpatorio para definir presión máxima
DD
del inflado.

 Colocar la campana del estetoscopio sobre la arteria humeral, por fuera del borde distal

del manguito.
LA

 Inflar el manguito hasta la presión determinada por método palpatorio y desinflarlo a 2-3

mmHg/s.
FI

 Utilizar la fase de aparición de los ruidos en forma clara y definida, y desaparición completa

de los ruidos, de korotkoff para identificar la presión arterial sistólica y la diastólica.

 Registrar estos valores.




 Medir la presión arterial dentro de los 2 minutos después de adoptar la posición de pie en

sujeto añoso, diabético y en otras situaciones en las que se sospeche.

 Si el paciente se encuentra acostado o de pie, la altura del manguito debe coincidir con el

corazón.

Clasificación de la tensión arterial en mayores de 18 años:

30 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Optima: 120/80.

o Normal: 120-129/80-84

o PA limítrofe: 130-139/85-89

o Hipertensión arterial:

- HTA nivel 1: 140-159/90-99

OM
- HTA nivel 2: 160.179/100/109

- HTA nivel 3: 180/110

o HTA sistólica aislada: 140/90

.C
DD
LA
FI


31 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ERRORES MAS COMUNES EN LA MEDICION DE LA TENSION ARTERIAL Y MODO DE EVITARLOS

Problema Resultado Recomendación

Estetoscopio

-Olivas del estetoscopio -Pobre audición de los ruidos. -Limpie las olivas.

tapadas. -Sonidos distorsionados. -Angule las olivas hacia delante.

-Olivas mal ajustadas al oído. - -Sonidos distorsionados. -Distancia entre oliva y campana

Tubería demasiado larga debe ser de 30 a 38 cm.

OM
Manómetro de mercurio

-Menisco fuera de nivel. -Lectura errónea. -Reemplace el mercurio.

-Columna fuera de la vertical. -Lectura errónea. -Apoye correctamente el

Manómetro aneroide
.C manómetro.
DD
-Aguja descalibrada. -Lectura errónea. -Recalibracion.

Manguito y cobertura

-Demasiado angosto para el -Lectura falsamente elevada. -Use manguito apropiado.


LA

brazo. -Mala fijación del manguito. -Use manguito apropiado

-Demasiado ancho para el brazo.

Sistema de insuflado
FI

-Válvula fallada. -Lectura errónea. -Reemplace la pieza dañada.


-Perforación del tubo o la cámara -Lectura errónea. -Reemplace la pieza dañada.
aérea.


Observador

-Tendencia a redondear cifras. - -Lectura errónea. -Evite tendencias reiteradas.

Lectura no minuciosa. -Lectura errónea. -Lea la TA cada 2 mmHg.

-Cansancio o falta de memoria. -Lectura errónea. -Escriba la TA apenas la lea.

Paciente

32 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Brazo debajo del nivel del -Lectura falsamente elevada. -Coloque el brazo a nivel del

corazón. corazón.

-Brazo arriba del nivel del -Lectura falsamente baja. -Coloque el brazo a nivel del

corazón. corazón.

-Espalda no apoyada. -Lectura falsamente elevada. -Evite todo ejercicio isométrico.

-Pies no apoyados. -Lectura falsamente elevada. -Evite todo ejercicio isométrico.

OM
-Arritmia. -Presión arterial variable. -Realice múltiples tomas y

promedio.

-Brazo grueso o musculoso. -Sobreestimación de la TA. -Use un manguito apropiado.

-Arterias calificadas.

Manguito
.C -Sobreestimación de la TA. -Anotar maniobra de Osler positiva.
DD
-Envoltura muy floja. -Sobreestimación de la TA. -Vuelve a colocar el manguito

correcto.

-Colocación sobre la ropa. -Lectura errónea. -Vuelve a colocar el manguito en el


LA

brazo desnudo.
FI

Manómetro

-Escala por debajo del nivel de -Lectura falsamente baja. -Coloque el manómetro a nivel de la


los ojos. vista.

-Escala por encima del nivel de -Lectura falsamente elevada. -Coloque el manómetro a nivel de la

los ojos vista.

Estetoscopio

-Mal contacto con la piel. -Auscultación de ruidos -Coloque correctamente la

extraños. campana.

33 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Aplicación muy apretada. -TA diastólica muy baja. -Coloque correctamente la

campana.

-Colocación fuera de la posición -Dificultad para auscultar los -Coloque la campana sobre la

de la arteria. ruidos. arteria.

-Colocación bajo el manguito o -Auscultación de ruidos -Coloque la campana fuera del

ruberia. extraños. manguito.

OM
-Sin control palpatorio inicial. –Existe riesgo de no detectar -Realice control palpatorio previo.

“salto” auscultatorio. -Insufle 30 mmHg por encima del

-Nivel de insuflado muy alto. -Incomodidad para el paciente. palpatorio.

.C
-Nivel de insuflado muy bajo.
-Incomodidad para el paciente.

-TA diastólica elevada.


-Insufle 30 mmHg por encima del

palpatorio.
DD
-Insufle más rápidamente.

-Velocidad de insuflado muy -TA sistólica muy baja y

lenta. diastólica elevada.


LA

-Velocidad de insuflado muy -Congestión del brazo. -Desinsufle a 2 mmHg.

rápida.
FI

-Velocidad de desinflado muy -Desinsufle a 2 mmHg.

lento.


Frecuencia respiratoria

34 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Número de ventilaciones por minuto. Los valores normales son entre 12 y 20 rpm. Depende la

edad y del grado de esfuerzo.

Frecuencia respiratoria según la edad:

Etapa Respiraciones por minuto

OM
Recién nacidos 40-60

Niño 24-30

Pre adolescente 20-30

Adolescente 18-26

.C Adulto

Adultos a ejercicios moderados


12-20

35-45
DD
Atletas 60-70
LA

Se denomina taquipnea al aumento de la frecuencia respiratoria (fiebre, anemia, ansiedad).

Puede ser simple o estar acompañada por una disminución de la amplitud respiratoria
FI

(respiración superficial) o por un aumento en la profundidad respiratoria con incremento

consiguiente de la ventilación/minuto. Se denomina bradipnea a la disminución de la frecuencia




respiratoria. Puede observarse en atletas entrenados, luego de la ingestión de sedantes o

narcóticos, en la hipertensión endocraneana y en algunos pacientes en coma.

Principales patrones respiratorios anormales:

35 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
o Respiración periódica de Cheyne Stokes: Se observan series de respiraciones de

.C
profundidad creciente y luego decreciente, después de las cuales el paciente deja de respirar

durante un periodo variable de 10 a 30 segundos. Se debe fundamentalmente a un aumento


DD
de la sensibilidad al dióxido de carbono. La mayor sensibilidad al dióxido de carbono hace

que el paciente hiperventile en exceso llevando sus niveles tan bajos que se produce una

apnea central. Afecta el 30% de los pacientes con insuficiencia cardiaca estable y se observa
LA

en muchos trastornos neurológicos como aterosclerosis, meningitis, encefalitis,

hemorragias, infartos, traumatismos y tumores del SNC.

Respiración de Biot: Alternan apneas de duración variable con ciclos de respiraciones de


FI

igual o distinta profundidad. Es característica de la meningitis. El compromiso de la parte

baja de la protuberancia (tumores, hemorragias) produce un patrón similar “respiración en




salvas”.

o Respiración de Kussmaul: Consiste en una inspiración amplia, profunda y ruidosa, seguida

por una breve pausa y posterior espiración corta y quejumbrosa, para dar paso a una nueva

pausa más prolongada. Se observa en cuadros de acidosis metabólica, como la acidosis

diabética o urémica.

Patrones respiratorios normales:

36 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Costal o torácico: Mujeres.

o Diafragmático abdominal: Niños.

o Mixto: Hombres.

Temperatura

Es el registro de la temperatura corporal. Las mediciones pueden ser: axilar, oral, rectal, inguinal,

vaginal. La temperatura máxima se registra a las 9 y 19 hs. La temperatura mínima se registra a

OM
la 3 y 12 hs. Se puede usar termómetro digital (se lo deja hasta que suene la alarma) o de

mercurio (se lo deja cinco minutos). Reconocemos que una persona tiene fiebre por: escalofríos,

pulso y respiración acelerados, sudoración, pérdida súbita del apetito, malestar general,

.C
dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad y delirios.

Semiografía:
DD
1. Modo de inicio: lento (o insidioso) o brusco.

2. Magnitud: febrícula es entre 37, 5 y 37,9; fiebre o pirexia es entre 38 y 40,9 e hiperpirexia
LA

es igual o mayor a 41. Hipotermia es menor a 35.

3. Duración: aislada, de corta duración (menos de 15 días) o prolongada (mayor a 15 días).

4. Evolución o curvas febriles: continua, remitente, recurrente, intermitente, ondulante,


FI

hecterica o irregular, invertida y vespertina.

5. Modos de finalización o defervescencia: lenta (lisis) o brusca (crisis).




Frecuencia cardiaca

Se la puede registrar a través del pulso. Esta puede aumentar y se debe a causas fisiologías como

la actividad física, el estrés psíquico-emocional, o causas patológicas como fiebre,

medicamentos, hemorragia activa o hipertiroidismo. También puede disminuir debiéndose a

causas fisiológicas como horas de sueño, deportistas de alto rendimiento o patológicos como

marcapasos, bradicardia, disnea.

Pulso:

37 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. En secuencia de onda (FRI):

- Frecuencia: número de latidos por minuto (60-100 lpm) si aumenta es taquicardia y si

disminuye es bradicardia.

- Regularidad: mide la duración de las pausas o intervalos entre ondas.

- Igualdad: es la altura o amplitud de ondas sucesivas.

OM
2. Propios de una sola onda (TASC):

- Tensión o dureza: resistencia que ofrece la arteria al ser comprimida.

- Amplitud o altura: tamaño o volumen de la onda de pulso.

.C
- Simetría: es la comparación con el pulso del lado contralateral.

- Celeridad o velocidad: puede ser celer o tardus.


DD
Lugares para tomar el pulso: Se palpan mejor sobre las arterias cercanas a la superficie corporal

y descansan sobre el hueso. Los vasos arteriales son: carótida, aortica, braquial, humeral, radial,
LA

femoral, crural, poplítea, dorsal del pie y tibial posterior.


FI


38 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
“SIGNOS GENERALES Y ESPECÍFICOS”

Astenia

.C
Sensación de falta de fuerzas permanente y generalizada, aun estando en reposo, dificultando
DD
la actividad física desde el comienzo.

Fatiga
LA

Estado de incomodidad creciente y eficiencia decreciente por agotamiento muscular que

experimentan normalmente las personas después de una actividad física exagerada.

Fatiga fácil
FI

Estado de incomodidad creciente y eficiencia decreciente por agotamiento muscular que se

presenta con actividades que normalmente no debieran provocarlo.




NEUROMUSCULAR LOCALIZADAS GENERALIZADA PSICOEMOCIONAL

Miopatías ICC, asma, vicios de Anemia, neoplasias, Fibromialgia.

inflamatorias, refracción. infecciones, etc

congénitas, tóxicas,

metabólicas,

endócrinas, distrofias,

miastenia.

39 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dolor

La real academia define el dolor como “sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo

por causa interior o exterior”. Para el médico, el dolor encierra diversos significados: puede ser

una advertencia sobre una agresión que amenaza la integridad orgánica, un síntoma cuyo

análisis conduzca a explicar el padecimiento del enfermo, la manifestación dominante de una

OM
enfermedad, o el objetivo a tratar.

Clasificación fisiopatología del dolor:

.C
Superficial, epicritico o somático Profundo, protopatico o visceral
DD
Origen en piel, huesos, articulaciones, músculos. Origen en vísceras e hoja parietal de serosas.

Traumatismos, temperaturas extremas e inflamación. Distensión, isquemia e inflamación. Dolor impreciso,

Dolor agudo, punzante, de localización precisa y de mal localizado, carácter urente que comienza mucho
LA

comienzo y finalización rápidos en relación con la después de la aplicación del estímulo y a veces

duración de la aplicación de la noxa. Ejemplos: después que este ha cesado. Ejemplos: cólico renal o
FI

pincharse el dedo con una aguja, tendinitis. biliar.

Neuropatico Funcional o psicogénico




Origen por lesión de las vías nerviosas en una región Carece de sustrato estructural evidenciable. No tiene

determinada. Permanente o intermitente, con causa claramente demostrable. Se puede relacionar

episodios de variada intensidad y duración, el dolor con trastornos psiquiátricos como neurosis e

de base puede sufrir refuerzos paroxísticos como hipocondría.

llamaradas (frecuente en las lesiones talamicas).

Carece de toda utilidad o sentido de alarma o

protección. La estructura nerviosa se activa en forma

40 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


espontánea y no requiere la participación de un

estímulo externo para originar la señal del dolor. Por

la lesión de lesión tisular, no responde a los

analgésicos antiinflamatorios no esteroides y si a los

psicofármacos. Tiene una topografía regional que no

siempre respeta la distribución anatómica conocida

OM
como propia de un nervio, plexo ni raíz. En su génesis

y mantenimiento participa el sistema simpático.

Puede conducir a trastornos tróficos importantes

.C
(distrofia simpática refleja). Puede estar acompañada

por sensaciones anómalas (alodinia mecánica y


DD
térmica, hiperalgesia mecánica y térmica e

hiperpatia).
LA

Semiología del dolor:

1. Antigüedad: tiempo de evolución (agudo o crónico): 6 semanas.


FI

2. Localización.

3. Irradiación o propagación.

4. Carácter o cualidad (punzante, urente o quemante, desgarrante, opresivo, cólico, sordo,




exquisito, terebrante o taladrante).

5. Intensidad: leve, moderado o severo. Escalas (E.V.A.).

6. Atenuantes/agravantes.

7. Disparador o desencadenante, forma de comienzo (insidioso-lento o brusco-rápido) y

evolución (autolimitado, recurrente o permanente).

8. OSA (otros síntomas asociados).

41 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Antigüedad: En el dolor agudo, la duración puede ser corta, desde minutos hasta una semana,

las circunstancias en que se desencadena suelen ser claras y puede estar acompañado por

fenómenos autonómicos como sudoración, intranquilidad, taquicardia, vasoconstricción,

hipertensión y midriasis. El dolor crónico puede llegar a durar meses, no suele tener causas

evidentes inmediatas que lo expliquen, no lleva cortejo autonómico, pero a menudo está

OM
acompañado por alteraciones psíquicas que a veces es difícil establecer si son causa o

consecuencia de la enfermedad. Son ejemplos las cefaleas y las lumbalgias.

Localización: Ayuda a establecer el órgano y el proceso que lo afecta. Los más evidentes son los

.C
dolores de las extremidades. Sin embargo, a veces existen dificultades para establecer la

naturaleza de un dolor que podría atribuirse a un déficit de perfusión en una arteriopatia


DD
obstructiva, a una lesión osteoarticular, a una mitosis, a una polineuritis o a una mononeuritis

múltiple. El problema es más complejo en el cráneo, cuello, tórax, abdomen y raquis, donde a
LA

veces es difícil determinar la estructura en la que se genera el dolor. El diagnostico de órgano y

de lesión se logra integrando las particularidades del dolor en si con los otros datos de la

anamnesis y del examen físico característicos de cada cuadro.


FI

Irradiación o propagación: Un dolor puede quedar circunscripto a su punto de origen o

extenderse a regiones más o menos distantes. Esta irradiación o propagación sugiere a veces la


estructura afectada e incluso el mecanismo de su compromiso. Resulta útil diferenciar los

dolores propagados de aquellos que se desplazan señalando la progresión de la noxa. Por

ejemplo, es muy característico el cólico renal que comienza en la fosa lumbar o en el

hipocondrio y va descendiendo, acompañando el descenso del cálculo al flanco, a la fosa iliaca

y al hipogastrio.

42 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Carácter: Conjunto de rasgos o circunstancias con que se da a conocer una cosa y que la

distinguen de las demás. Los pacientes suelen ser capaces, según su estado psíquico, su cultura

y su lenguaje, de describir con palabras y con gestos las particularidades de su dolor, y está sola

expresión alcanza muchas veces gran valor diagnóstico. Si el dolor se asemeja al que provocaría

una lanza clavada se lo denomina lancinante; si parece que quemara urente o quemante; si

apretara constrictivo u opresivo; si atravesara de lado a lado transfixiante; si fuera de escasa

OM
intensidad, pero molesto y prolongado, sordo; si se pareciera a una llamarada o golpe de

electricidad, fulgurante; si diera la sensación de algo que se rompe, desgarrante; si fuera como

un taladro, terebrante o taladrante; si estuviera acompañado por una sensación de latido,

.C
pulsátil; de retortijón, cólico y peso, gravativo. Ejemplos: Lancinante (Tabes); Urente o quemante

(Herpes zoster); Constrictivo u opresivo (Angina de pecho); Transfixiante (Pancreatis aguda);


DD
Sordo (Cáncer); Exquisito (Neuralgia del trigémino); Fulgurante (Polineuritis); Desgarrante

(Aneurisma disecante); Terebrante o taladrante (Odontalgia); Pulsátil (Forúnculo); Cólico (Cólico

biliar); Gravativo (Hepatomegalia por hepatitis).


LA

Intensidad: Existen distintos métodos para medir la cuantificación del dolor. Un método es la

escala nominal, en la que se utiliza una serie discontinua de denominaciones de fácil


FI

comprensión para los pacientes, como dolor leve, moderado, intenso y ausente cuando

desaparece. Para los niños se ha creado un equivalente con esquemas de rostros que pasan por

la alegría, la indiferencia, la preocupación y el llanto, que se presentan al pequeño paciente para




que señale la intensidad de su dolor según la cara que mejor lo represente. El método más

difundido por sus ventajas y practicidad es la escala visual análoga. En cada evaluación se le

ofrece al paciente un segmento de recta horizontal de 10 cm, con divisiones cada 1 cm,

pidiéndole que marque el punto en el que considera que se encuentra su dolor. Una forma

indirecta de medir la intensidad del dolor es interrogar al paciente sobre la duración y calidad

del sueño nocturno, el apetito y la posibilidad de desarrollar algunas actividades habituales.

43 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estos datos son valiosos porque permiten definir en qué medida el dolor afecta la calidad de

vida.

Atenuación o agravación del dolor: Las circunstancias en que aparece un dolor y la detección

de sus factores agravantes o atenuantes son datos valiosos que puede aportar la anamnesis

cuando se cuenta con una hipótesis diagnostica bien orientada. El contexto en el que se inicia

el dolor puede ayudar al diagnóstico. Por ejemplo, una cefalea que sigue en forma sistemática

OM
a la toma de una medicación cardiológica debe inducir a interrogar sobre el uso de nitratos

antianginosos capaces de provocar una vasodilatación intracraneal responsable del síntoma. Un

dolor poliarticular al despertar, que cede rápidamente al iniciar la actividad, sugiere un proceso

.C
degenerativo benigno; en cambio, uno que se prolonga muchas horas y se agrava con el

movimiento, orienta más a una poliartritis cuya causa de debe determinar. Junto a las
DD
situaciones espontaneas de agravación del dolor, se pueden emplear maniobras de

provocación. Existen pocos analgésicos que calmen determinado tipo de dolor con

especificidad tal que alcance valor diagnóstico. Además, resulta útil evaluar la actitud del
LA

paciente que tiene dolor. Es típica la quietud que adopta el paciente con dolor debido a

afecciones osteoarticomusculares o con un cuadro abdominal que comprende el peritoneo.


FI

Siempre se deberá evaluar cuidadosamente los signos y síntomas acompañantes del dolor pues

en muchas oportunidades constituirán la clava del diagnóstico. En síntesis, la exploración del

síntoma dolor y su encuadre dentro de un contexto clínico adecuado es un buen ejemplo de un




procedimiento semiológico elemental que conserva una utilidad de primer nivel. Su dominio

requiere una sólida formación en las disciplinas básicas, un extenso conocimiento de las

enfermedades y su evolución y una destreza técnica en la anamnesis que deberá perfeccionarse

con el entrenamiento sostenido.

Síntomas articulares

44 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Dolor articular o artralgia: dolor producido por estímulos que se originan en estructuras

articulares y periarticulares. Causas: artrosis, artritis, periartritis, traumatismos, tumores

endocrinopatías, etc.

Semiografía:

- Localización: qué articulaciones: grandes o pequeñas y cuántas?

 Tumefacción articular: Sensación de hinchazón articular con aumento de su volumen,

OM
deformidad y borramiento de reparos anatómicos.

Semiografía: ídem dolor teniendo en cuenta OSA con: signos de flogosis o inflamación:

tétrada de Celso (dolor, calor, rubor y tumefacción). A veces se agrega la impotencia


.C
funcional como quinto factor.

Rigidez articular: Sensación de entumecimiento o torpeza para realizar los movimientos


DD
habituales.

Semiografía: ídem dolor teniendo en cuenta:

Chasquido: ruido generalmente periarticular (origen en tendones y entesis o ligamentos), de


LA

tonalidad aguda y corta duración.

Crujido: ruido generalmente articular (roce articular), de tono grave y que puede percibirse

por la palpación.
FI

 Deformidad articular: pérdida de la morfología articular o periarticular, ya sea en su forma,

tamaño, alineamiento o actitud. Causas: alteración de eje mecánico, osteofitos, tofos o




nódulos, subluxación, luxación, rupturas tendinosas, tumores.

Síntomas respiratorios y cardiovasculares

Disnea

45 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“Sensación consciente y desagradable de respiración anormal”. Es interesante la vigencia que

mantiene la descripción realizada por Julius H. Comroe: “es la respiración trabajosa y dificultosa;

es una forma desagradable de respirar, si bien no es dolorosa en el sentido usual del término.

Es subjetiva y, al igual que el dolor, involucra tanto la percepción de la sensación por el paciente

como su reacción ante la misma.

La disnea es una función del esfuerzo realizado para respirar. Es el resultado del incremento del

OM
trabajo respiratorio y de la disfunción de los músculos respiratorios. Se produce como

consecuencia del trabajo mecánico respiratorio necesario para superar la resistencia elástica del

pulmón, la resistencia al flujo aéreo de las vías respiratorias y la fricción tisular. Con frecuencias

.C
respiratorias normales, la resistencia elástica genera la mayor carga, en tanto que en

condiciones de polipnea la resistencia aérea es más importante. Resulta difícil identificar la


DD
variable fisiológica que genera la sensación de disnea. No existe una única teoría que explique

completamente la fisiopatología de la disnea. En términos generales, se acepta que las

sensaciones vinculadas con la “falta de aire” o el “hambre de aire”, se relacionan con el


LA

incremento de las eferencias motoras de comando del sistema nervioso y que las sensaciones

referidas a un “mayor trabajo para respirar”, están asociadas con sobrecargas mecánicas del
FI

aparato respiratorio.

Causas de la disnea


1) Aumento de los requerimientos ventilatorios:

- Ejercicio intenso en atletas o moderado en sedentarios.

- Anemia.

- Hipoxemia y/o hipercapnia.

- Acidosis.

- Embolia pulmonar.

46 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2) Aumento del esfuerzo necesario para superar resistencias de la vía aérea:

- Asma bronquial.

- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

- Fibrosis quística.

- Obstrucción por cuerpo extraño.

3) Aumento del esfuerzo necesario para distender el pulmón y la caja torácica:

OM
- Enfermedades infiltrativas pulmonares.

- Dificultad respiratoria.

- Edema de pulmón.

- Cifoescoliosis.

- Derrame pleural.
.C
DD
4) Deterioro neuromuscular:

- Poliomielitis.

- Lesiones medulares.
LA

- Miastenia gravis.

- Sindrome de Guillain-Barre.

5) Alteraciones psicológicas que modifican el umbral de percepción consciente:


FI

- Trastornos por ansiedad.

- Hiperventilación y ataques de pánico.




Clasificación de la disnea en grados

I II III IV

47 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aparece ante los Surge frente a esfuerzos Se presenta ante Disnea en reposo.

grandes esfuerzos o moderados o habituales esfuerzos leves o

esfuerzos mayores que (caminar, subir un piso menores que los

los habituales (correr, de escalera). habituales (higienizarse,

subir varios pisos de vestirse, comer).

escalera).

OM
Anamnesis del paciente con disnea: Se deberá interrogar al paciente para tratar de establecer si
se trata de una disnea aguda (pocas horas o días) o crónica (semanas, meses o años). Se averiguará

.C
además la clase funcional y se progresión, es decir, aparece ante esfuerzos cada vez menores y la
presencia de síntomas asociados. Pueden preguntarse:
DD
o Cuanto hace que se manifiesta la sensación de dificultad respiratoria.
o El comienzo de la sensación de falta de aire si fue gradual o súbito.
o Que situaciones o esfuerzos se vinculan con la dificultad respiratoria.
o Que otras molestias o síntomas acompañan al cuadro.
LA

Palpitaciones:

Conciencia desagradable de la actividad cardíaca.


FI

Causas:

- Cambios en el ritmo cardíaco o frecuencia.

- Aumento del volumen sistólico.




Semiografía → relacionarlo con las circunstancias que lo provocan.

Tos:

Es la espiración explosiva con glotis cerrada. Es un reflejo respiratorio que sirve como

mecanismo complementario de depuración cuando la eliminación mucociliar normal del árbol

48 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


bronquial es defectuosa o está sobrecargada. También es una respuesta ante estímulos

irritativos.

Causas:

- Respiratoria: vías aéreas, parénquima o pleura.

- Cardiovascular: embolia, pericarditis, tratamiento con IECA (enalapril)

- Mediastínicas: linfoma, bocio intratorácico.

OM
- SNC o psicógena

- Miscelánea: enfermedades del oído, reflujo grastroesofágico.

Semiografía:

.C
- Desde cuándo: 4 semanas (aguda o crónica).

- Cuándo aparece.
DD
- Cómo es:

Calidad: seca o húmeda (productiva o no productiva).

Intensidad: poco intensa o muy intensa (en relación a interferencia en AVD o síntomas
LA

asociados como vómitos o lipotimia).

Tono: ronca, bitonal o afónica.

Frecuencia: número de accesos de tos por unidad de tiempo.


FI

- Factores que la desencadenan (tabaco u otras sustancias toxicas).

- Factores que la acentúan/atenúan.




- OSA.

- Antecedentes patológicos.

Formas clínicas:

× Tos seca: sin secreciones. Característica de procesos pleurales. Patologías pulmonares

incipientes, obstrucción bronquial, fármacos (enalapril).

49 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


× Tos húmeda: con secreciones traqueobronquiales. En bronquitis, neumonías.

× Tos quintosa: típica de coqueluche o tos convulsa. Hay acceso de tos “en quintas” o 5

espiraciones explosivas consecutivas seguidas de una inspiración sibilante.

× Tos emetizante: acompañada de vómitos o emesis.

× Tos bitonal: parálisis de un nervio recurrente y consecutivamente de una cuerda vocal.

× Tos perruna o ronca: acompaña a procesos laríngeos.

OM
× Tos afónica: por compromiso de ambas cuerdas vocales (parálisis bilateral).

× Tos posicional: se presenta con los cambios de decúbitos. En bronquiectasias y abscesos de

pulmón.

Expectoración:

.C
Es la expulsión al exterior, por medio de la tos, de material fluído o semifluído procedente de los
DD
pulmones o vías respiratorias.

Producción normal adulto: 15-100ml/día


LA

Actividad ciliar de bronquiolos a boca: 30-60min.

Causas:

- Respiratorias: inflamatorias (altas y bajas), alérgicos, agentes traumáticos, físicos o químicos,


FI

neoplasias.

- Cardiovasculares: EAP e infarto pulmonar.




Semiografía:

- Tiempo de evolución

- Momento en el que aparece

- Calidad:

Color: blanquecina (asma), amarillenta (infecciones, procesos purulentos), verdosa (procesos

purulentos), herrumbrosa (neumonías), achocolatada (supuración pleural) y rosada (EAP).

Olor: inodora, fétida (abscesos, bronquiectasias) y pútrida (en infecciones por anaerobios).

50 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Consistencia: serosa (trasparente, espumosa, predominio agua), mucosa (blanquecina, como

clara de huevo crudo) y gelatinosa (adherente, más espesa, con predominio de fibrina).

Cantidad: escasa, abundante (broncorrea cuando más de 500ml en 24hs) y vómica que es la

expulsión brusca y masiva de gran volumen de pus, líquido hidatídico u otro.

Formas clínicas:

OM
× Mucosa: blanquecina, filante. Bronquitis crónica no complicada.

× Serosa: fluída, homogénea, aireada.

× Purulenta y mucopurulenta: poco fluida o viscosa, opaca, verde o amarilla. En infecciones y

× .C
supuraciones bronco-pleuro-pulmonares.

Sanguinolenta: herrumbrosa o con estrías de sangre. En Ca. De pulmón, TBC y neumonía.


DD
LA

Hemoptisis:

Expectoración de sangre procedente del aparato respiratorio. Es una sangre roja, rutilante y
FI

espumosa (aireada), sin restos alimentarios.

Causas:


- Respiratorias: a través de infecciones: TBC, bronquiectasias o neoplasias.

- Cardiovasculares: infarto de pulmón, malformaciones arteriovenosas.

- Miscelánea: trastornos de la coagulación.

Dolor torácico:

Sensación de molestia o disconfort localizada en el tórax.

- Estructuras que pueden originar dolor en el tórax:

51 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TORÁCICAS EXTRA TORÁCICAS

Parilla costal Columna cervical

Columna dorsal Vesícula y vías biliares

Nervios intercostales Estómago y duodeno

Pleura parietal Páncreas

Miocardio Riñones

OM
Pericardio Psicógeno

Aorta

Mediastino

Esófago

Tráquea- bronquios
.C
DD
Mamas
LA

Fisiopatogenia:

ͽ Isquemia miocárdica: desequilibrio oferta/demanda de oxígeno al miocardio.


FI

ͽ Dolor pericárdico: irritación de pericardio parietal, fundamentalmente cara inferior por

presentar mayor cantidad de fibras sensibles al dolor.

ͽ Dolor pulmonar: procede de pleura parietal, vías respiratorias y diafragma; el dolor de la




parte periférica del diafragma se refiere a parte inferior de tórax mientras que el de la

porción central del mismo se refiere hacia cuello u hombro homolateral a irritación del

frénico. La pleura visceral y parénquima pulmonar son insensibles al dolor.

ͽ Dolor musculoesquelético: por inflamación de articulaciones condrocostales, neuritis

intercostal o neuritis herpética.

52 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ͽ Reflujo o dismotilidad esofágica: dolor por irritación ácida de la mucosa esofágica o por

espasmo esofágico.

Síncope:

Pérdida súbita y transitoria de la conciencia y del tono postural con recuperación espontánea.

Se debe a reducción crítica del flujo sanguíneo al sistema activador reticular del tronco cerebral.

OM
Se diferencian de algunas disritmias cerebrales (epilepsia) en que no hay hipoflujo cerebral.

Causas:

- Cardiovasculares:

.C
Cardíaca: estenosis aórtica, arritmias cardíacas, TEPA.

Vasculares: Reflejo (vasovagal, hipersensibilidad del seno carotídeo, miccional, defecatorio,


DD
tusígeno). Hipotensión ortostática (hipovolemia, drogas, fallo autonómico). Por robo de la

subclavia.
LA

- Miscelánea: síndrome de hiperventilación, migraña, ataques isquémicos transitorios.

Edema
FI

Acumulación en exceso de líquido en el espacio intersticial. Cuando es generalizado (miembros,

cara, pleura, pericardio y peritoneo) se denomina anasarca.




Fisiopatogenia:

1. Por alteración en las fuerzas de Starling (aumento de la presión hidrostática: IC; disminución

de la presión oncótica: hipoalbuminemia, síndrome nefrótico, cirrosis hepática y malnutrición).

2. Alteración de la permeabilidad capilar (infecciones y neoplasias).

3. Retención de agua y sodio (Insuf. Renal, hiperaldosteronismo).

53 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. Mal drenaje linfático (tumores, exéresis o extirpación ganglionar, irradiación con posterior

fibrosis, linfedema primario).

Semiografía:

Localización

Forma de comienzo y evolución a lo largo del día y con el reposo.

OM
Características: temperatura (frío, caliente o conservada), sensibilidad (doloroso o indoloro),

color de la piel (rojo, pálido, cianótico o conservado), consistencia (dura o blanda)

CARDIACO

.C
Generalizado, bilateral y Generalizado,
RENAL LINFEDEMA

Localizado
INFLAMATORIO

no Localizado, con tétrada


DD
gravitacional- preferentemente en inflamatorio (tétrada de de Celso e

vespertino tejidos laxos (párpados Celso ausente). Es duro, independiente de la

(aumenta en miembros y genitales externos). Es con piel engrosada con posición o declive.
LA

inferiores al deambular blando, indoloro, pálido, aspecto de cáscara de

y cede con el decúbito predominio matinal, no naranja, deformándose


FI

prolongado donde se disminuye con el la extremidad.

pone de manifiesto en decúbito.

región sacra).


Es frío, indoloro, con

tinte cianótico, algo mas

duro que el edema

renal.

54 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El edema clínico es aquel que se puede percibir y diagnosticar mediante el examen físico de la
superficie corporal cutánea a través de la tumefacción o hinchazón de la dermis y el tejido celular
subcutáneo, que denota, en principio, un aumento del contenido acuoso del espacio intersticial. Los
edemas pueden ser:

Localizados Generalizados
Obedecen a la existencia de factores que A la perturbación inicial de las fuerzas se suma
operan sobre regiones u órganos perturbando una acumulación excesiva de agua en el

OM
alguna de las fuerzas que componen la ley de espacio extravascular (intersticial), que se
starling, que regula el intercambio de líquidos asocia de modo invariable con un trastorno en
entre los espacios vascular e intersticial a través la retención renal de sodio y agua
de la membrana capilar.

.C
El examen de la piel y el tejido celular subcutáneo como parte de un examen físico ordenado debe
incluir la búsqueda especial del edema en los sitios donde es posible detectarlo en forma primaria.
Cuando el paciente deambula, normalmente se lo buscara en los pies y en las piernas, y sobre todo
DD
en las zonas de los maléolos y adyacencias. En estos sitios, en los que existe un plano rígido óseo
cercano, la impronta del dedo índice del operador aplicado con cierta presión sobre la superficie
cutánea durante unos segundos, permitirá reconocer al retirarlo la existencia de una depresión que
persistirá durante algún tiempo y que índice la existencia del edema. Cuando el paciente está en
LA

cama, la investigación se efectuara del mismo modo sobre la región sacra.


En edemas muy importantes, estos avanzan hacia las piernas y los muslos, y en los pacientes con
desequilibrios hidrosalinos graves que están en cama, el dorso y los flancos del tronco son los sitios
electivos de la búsqueda. En estos casos la exploración en los muslos y flancos debe hacerse
FI

tomando un grueso pliegue cutáneo con una o las dos manos en forma de pinza entre el pulgar y el
índice y, luego de algunos segundos, al soltarlo suavemente se pondrá en evidencia la depresión
ejercida, que tiene el mismo significado de la fóvea o godet descrito.


La magnitud del edema se puede medir por el grado de depresión que pueda provocarse y el
tiempo de recuperación de la forma.

Clasificación del edema en grados según su magnitud:


Grado I Grado II Grado III Grado IV

55 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Leve depresión sin Depresión de hasta 4 mm y Depresión de hasta 6 mm y Depresión profunda hasta
distorsión visible del desaparición en 15 recuperación de la forma de 1 cm con persistencia
contorno y desaparición segundos en 1 minuto. de 2 a 5 minutos.
casi instantánea

OM
El examen propiamente dicho comprende, además de la búsqueda del signo de godet o fóvea, el
estudio de sus características semiológicas intrínsecas. Estas son:

 Distribución corporal (simetría o asimetría y localización inicial).


 Visualización del color de la piel (rojo, blanco, azul).
 Registro de su temperatura (normal como el resto de la superficie cutánea, caliente, frio).


.C
Aspecto de la piel (fina y lustrosa en los agudos y con fibrosis y pigmentación en los crónicos).
Coexistencia de dolor (frecuente en los inflamatorios).
DD
 Consistencia (duro en los casos muy crónicos).
 Hallazgo de patología cutánea en la misma zona (pigmentación, ulcera y otras lesiones
tróficas).
 Ritmo de su aparición y de su magnitud (matinal, por la noche, periódico). V
LA

 inculación con los movimientos o la posición (permanencia en cama, estación prolongada de


pie).
 Asociación de su aparición con algún evento externo (medicación, alimentación, picaduras).
 Concomitancia de su existencia con síntomas o signos de enfermedad o situaciones
FI

fisiológicas (menstruación).


Síntomas digestivos

Disglusia:

Dificultad en la transferencia del bolo alimentario desde la boca al esófago.

- “disfagia de transferencia u orofaríngea”.

56 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Puede presentar regurgitación de alimentos por nariz o aspiración bronquial con tos post-

deglución o disfonía.

- Causas:

Neurológicas: enf. De Parkinson, AVC, MG, DBT, alcoholismo.

Musculares: polimiositis, dermatomiositis, distrofia, miopatías metabólicas.

OM
Disfagia:

Es la sensación de bloqueo al pasaje del bolo alimenticio en su trayecto a través del esófago.

- Causas:

Estenosis péptica.
.C
ORGANICA

Acalasia.
FUNCIONAL O MOTORA
DD
Carcinoma de esófago. Espasmo difuso del esófago.

Estenosis por cáusticos. Esclerodermia.


LA

Permanente Intermitente
FI

Progresiva No progresiva

1° para sólidos Variable, en general para líquidos

2° sólidos y líquidos


Pirosis:

Sensación de “ardor o quemazón” de comienzo epigástrico y que asciende a nivel retroesternal,

inclusive hasta el cuello. Vulgarmente llamado “vinagrera”. Suele presentarse en el período post-

prandial precoz, ante esfuerzos que aumentan la presión intrabdominal, al yacer en decúbito

supino inmediatamente después de comer o posterior a la ingesta de ciertos alimentos.

57 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Fisiopatogenia: causada por el reflujo del ácido gástrico hacia el esófago por incompetencia del

EEI (hernia hiatal, hipotonía del EEI).

Náuseas:

Sensación desagradable con repulsión hacia los alimentos y deseo inminente de vomitar.

OM
Arcadas:

Contracciones espasmódicas de los músculos espiratorios con glotis cerrada.

Vómitos:

.C
Expulsión violenta por la boca del contenido gástrico.
DD
- En bulbo raquídeo tenemos: el “centro del vómito” (recibe estímulos eléctricos viscerales

aferentes del tracto GI) y la “zona gatillo quimioreceptora” en el piso del 4° ventrículo (recibe

estímulos no eléctricos de sustancias presentes en el torrente sanguíneo, como ser drogas,


LA

metabolitos y tóxicos).

Causas: Digestivas: úlcera péptica, cáncer gástrico, gastritis, peritonitis, apendicitis, etc.

Extradigestivas: IAM, neuropatías, cólico renal, embarazo, etc.


FI

Neurológicas: vértigo (cinetosis), HTE, meningitis, migraña, etc. Medicamentosas:

anticancerosos, etc.


Tipos de vómitos:

o Mucosos: color claro, con mucus y jugo gástrico. En general se presentan en vómitos en

el ayuno o persistentes.

o Alimenticios: presenta restos alimenticios y se dan en situaciones de retención gástrica y

cuadros de intolerancia en los que se vomita después de comer.

58 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Biliosos: color verdoso y amargo, se dan en vómitos persistentes y refleja el

antiperistaltismo del duodeno, no implicando necesariamente compromiso biliar.

o Porráceos: color verde amarronado, maloliente, y refleja el contenido del intestino

delgado en su porción distal como expresión de obstrucción intestinal.

o Fecaloideos: color marrón y olor fecaloideo que expresa obstrucción a nivel de colon.

o Hemorrágicos o hematemesis: sangre roja , roja oscura o “borra de café”, según el tiempo

OM
de retención en cámara gástrica (mayor tiempo, mayor digestión, más oscura). Se da en

úlceras pépticas sangrantes, ruptura de várices esofágicas.

Hematemesis:

.C
Vómito de sangre roja o rojo oscuro que va precedida de náuseas y/o arcadas.
DD
- Es producido por sangrado en el tubo digestivo alto (por encima del ángulo de Treitz).

Hematemesis Hemoptisis

Procede del aparato digestivo. Procede del aparato respiratorio.


LA

Acompañada de vómito Acompañada de tos.

Roja, roja oscura o en borra de café. Roja clara (escarlata).


FI

No espumosa. Espumosa (aireada).




Melena:

Deposición de color negra alquitranada, pastosa y maloliente debido a la presencia de

abundante sangre digerida y oxidada en la materia fecal. En general sangrado procedente del

59 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tubo digestivo alto.

Enterorragia:

Presencia de sangre fresca en materia fecal. Es color rojo, fresca, mezclada con materia fecal

como si procediera de sitios del colon más arriba del recto.

Causas: divertículos complicados, neoplasias de colon, algunas parasitosis.

OM
Proctorragia:

Presencia de sangre fresca en materia fecal. La sangre envuelve al cilindro de materia fecal (no

.C
se mezcla) o aparece luego de la deposición, notándola cuando se limpia el paciente.

Correspondería a sangrados procedentes de los últimos centímetros del colon, recto y ano.
DD
Causas: hemorroides, úlceras de recto, tumores de recto, fisura anal.

Constipación:
LA

Emisión retardada e infrecuente (menos de 3 veces por semana) de heces anormalmente duras,

secas y a menudo difíciles de expulsar.


FI

Criterios (2 o más durante 12 semanas no consecutivas en los últimos 12 meses):

1. Esfuerzo evacuatorio en más del 25% de las veces.




2. Heces duras o terrosas en más del 25% de las veces.

3. Sensación de evacuación incompleta en más del 25% de las veces.

4. Maniobras manuales para facilitar la expulsión en más del 25% de las veces (evacuación

digital, compresión del piso pelviano, etc.) o menos de 3 evacuaciones por semana.

5. Escasos criterios de colon irritable.

60 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“Catarsis normal”: aquella que presenta un número mínimo de 3 deposiciones por semana y

hasta 3 por día, sin esfuerzo evacuatorio y con satisfacción post-evacuatoria.

Causas: primarias o idiopáticas y secundarias (obstructivas, neurológicas y miógenas,

endócrocrinas, farmacológicas).

Síntomas neurológicos

OM
Cefalea:

Dolor de cabeza (bóveda craneana, región retroocular y parte superior de la nuca). El dolor

proveniente de estructuras supratentoriales se refiere hacia los dos tercios anteriores del cráneo

.C
(territorio de 1ra y 2da rama del V). El dolor proveniente de estructuras infratentoriales se refiere

al tercio posterior del cráneo y dorso de la cabeza (inervación de raíces cervicales).


DD
Semiografía:

 Localización: holocraneal, hemicraneal, frontal, parietal, temporal, occipital, retroocular y

formas mixtas.
LA

 Tiempo de evolución, primer episodio?

 Cualidad: calidad (sordo, punzante, terebrante, pulsátil) e intensidad (¿interfiere en las AVD?
FI

o mediante escalas visuales-analógicas).

 Factores que lo desencadenan, atenúan y agravan

 OSA


 Antecedentes personales (HTA, migraña, etc.).

Formas clínicas:

- Cefalea tensional: localización variable, de carácter sordo o sensación de presión, de comienzo

gradual que se mantiene por horas o días. No suele interferir con las AVD y no suele

61 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


acompañarse de fotofobia, sonofobia, náuseas y vómitos. Se asocian a situaciones de ansiedad

o estrés. Su fisiopatología que no se conoce con certeza.

- Migraña o jaqueca: cefalea periódica, generalmente hemicraneal, tipo pulsátil que se inicia

durante la infancia, adolescencia o adultez temprana y que recurre con menos frecuencia con el

transcurso de los años.

CLÁSICA COMÚN

OM
Menos frecuente Más frecuente.

Con aura (fotopsia, parestesias en cara o manos, Sin aura = sin déficit focal.

dificultad en la palabra, paresia).

.C
Cefalea con: náuseas, vómitos, foto y sonofobia. Cefalea con: foto y sonofobia..
DD
Con antecedentes familiares. Sin antecedentes familiares.

Remite con el embarazo. .Remite con los años.


LA

Cefalea en racimos (cefalalgia paroxística nocturna, cefalalgia histamínica, migraña roja o


FI

cefalea de Horton):

- En varones de 10-50 años,




- Localización orbitaria unilateral, tipo terebrante, paroxístico, “como si le metieran una cuchilla

en el ojo”.

- Aparece por la noche después de 1-2 hs. de sueño, generalmente a la misma hora.

- No presenta aura y no se acompaña de náuseas; el paciente está inquieto y siente la necesidad

de moverse o caminar. El episodio doloroso dura 1-2 hs. Y remite espontáneamente.

62 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Se repite 1-2 veces en el día, durante períodos de 4-8 semanas y desapareciendo por meses o

años.

-Síndrome meníngeo:

Síndrome que se produce por irritación meníngea en meningitis o hemorragias subaracnoideas.

Frecuentemente cursa con una cefalea holocraneana , dolor profundo, intenso y contínuo de

OM
comienzo brusco. Puede acompañarse de signos meníngeos (rigidez de nuca, signos de

Brudzinski y Kerning) y otros síntomas tales como fiebre, fotofobia, náuseas y vómitos.

.C
-Cefalea por tumor cerebral:

Uni o bilateral, con dolor contínuo, profundo que dura minutos u horas, de intensidad variable,
DD
más intenso por la mañana y que va incrementando su intensidad con el transcurso de los días.

Se puede acompañar de deficiencias neurológicas focales (es un problema en el funcionamiento

del cerebro, la médula espinal y los nervios que afecta un sitio específico, como la sensibilidad
LA

o motricidad del lado izquierdo de la cara, el brazo derecho, la lengua y el habla, el campo visual,

etc.), convulsiones, vómitos “a chorro” y trastornos de la conducta.


FI

Mareo:

Sensación de inestabilidad. Sensación de dificultad para mantener la actitud. Sensación de




balanceo, flotación, de caminar en el aire, de cabeza hueca.

Vértigo:

63 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sensación ilusoria de movimiento (de uno mismo o del ambiente que lo rodea). Sensación de

sentirse impulsado o atraído hacia algún lado, que su cuerpo da vueltas. Suele acompañarse de

síntomas vegetativos.

Causas de vértigo:

- fisiológicas (viaje en barco)

-patológicas (visuales: uso de anteojos nuevos. Propioceptiva: polineuropatía diabética.

OM
Vestibular: disfunción laberíntica unilateral, neurinoma del acústico, enfermedad de Meniere,

vértigo posicional paroxístico benigno).

.C
DD
LA
FI


“EXAMEN FÍSICO”

64 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es el acto que realiza el profesional de la salud valiéndose solo de sus sentidos e instrumentos

sencillos (estetoscopio, martillo de percusión, termómetro, esfigmomanómetro) con el fin de

reconocer la normalidad o las alteraciones físicas producidas por la enfermedad.

Si bien los pasos semiológicos habituales son inspección, palpación, percusión, y auscultación,

en la semiología del abdomen esta sistemática se modifica comenzando con la inspección,

OM
siguiendo con la auscultación y la percusión, y por último la palpación. Esto permite que los

sonidos auscultados sean los espontáneos del paciente y no los provocados por la percusión y

la palpación.

.C
Aspectos a tener en cuenta:
DD
- Respetar el pudor del paciente.

- Ser delicado al momento de examinar.

- Disponer de todo lo necesario para efectuar un buen examen físico.


LA

- Respetar las medidas de aislamiento bacteriológico.

- Informar al paciente.

¨Ver, luego tocar, finalmente escuchar¨


FI

1. inspección En abdomen…


2. palpación
1. inspección
3. percusión
2. auscultación
4. auscultación
3. palpación

4. percusión

65 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI

Inspección general


Se describen el estado de conciencia, la orientación, la actitud, y el estado de hidratación.

También deben consignarse situaciones particulares, como la presencia de sondas (vesical o

nasogástrica), accesos vasculares, otros catéteres (gastrostomía, yeyunostomia, nefrostomia) y

oxigenoterapia (catéter nasal o mascara). También se suele tomar nota de los signos vitales

(frecuencia cardiaca y respiratoria, tensión arterial y temperatura).

66 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Conciencia

Situación de alerta instantánea y global frente al medio que nos rodea, es decir, el estado en el

cual el individuo se da cuenta de sí mismo y del ambiente. Se la define clásicamente como

lucidez e implica la indemnidad del nivel de conciencia (situación del despertar) y del contenido

de la conciencia (funciones mentales cognoscitivas y afectivas).

OM
Nivel de conciencia:

LÚCIDO CONFUNSIÓN SOMNOLENCIA ESTUPOR COMA


Mantiene un Presenta Pierde Únicamente Perdida completa
contacto directo, alteración de la momentáneamente responde a del conocimiento
lógico, constante
con su entorno y
responde en .C
compresión y la
expresión de las
ideas sin que
el contacto con el
medio, como en
actitud de sueño
estímulos
dolorosos
y de todas las
actividades
intensos, aplicados motoras
DD
forma rápida y exista compromiso incompleto y en zonas de bajo voluntarias.
fácil a los de los mecanismos recupera el estado umbral como las
estímulos que del lenguaje. de alerta cuando se tetillas, testículos,
recibe. le aplican estímulos pabellón auricular.
LA

táctiles o auditivos.

Escala de Glasgow:
FI


67 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA

2. Actitud o postura

Está dada por la relación que mantienen los distintos segmentos del cuerpo entre sí. Si no se

observan anormalidades, se denomina “actitud compuesta”.


FI

Ortopnea: Es la posición sedente (sentado) obligada del paciente con disnea grave, ante la

imposibilidad de permanecer acostado por la exacerbación de la sensación de falta de aire.




Posición en plegaria mahometana o genu-pectoral: De rodillas y agazapado sobre los brazos

flexionados para facilitar la respiración.

Posturas antalgicas: Como la hiperextension de la columna ante el dolor lumbar intenso.

Decúbito: postura o actitud que adopta el enfermo al estar acostado. Al inspeccionar al paciente

en decúbito se debe constatar en primer lugar si este es activo o pasivo. Es activo cuando puede

adoptarlo y modificarlo voluntariamente. Es pasivo en la situación contraria (perdida de la

conciencia, caquexia, parálisis diversas, fracturas inmovilizadas). Es decir implica la inmovilidad

68 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


del paciente. El decúbito activo puede ser indiferente, preferencial u obligado. Es indiferente

cuando se lo puede variar a voluntad sin impedimentos. Es preferencial si al adoptarlo el

enfermo se siente mejor y disminuyen o desaparecen sus molestias, y obligado cuando la

patología que padece imposibilita otras posiciones.

Dentro de los obligados podemos encontrar:

Opistotono: Contracción de los músculos extensores.

OM
Ortostono: Paciente recto, contractura de extensores y flexores.

Pleurostotono: Contracción de los músculos laterales.

Emprostotono: Contracción de los músculos flexores.

.C
En gatillo de fusil: Flexión de miembro inferior y extensión de miembro superior (meningitis).
DD
LA
FI


69 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. Hábito

Es el aspecto global que proporciona la inspección directa del ser humano basado sobre la
medida o proporción relativa de sus segmentos corporales.

Biotipo constitucional:

OM
.C
DD
LA
FI

Se considera que el biotipo constitucional en sí, carece de correlación con enfermedades y


personalidades psicopáticas determinadas.


70 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
Facies: conjunto integrado tanto por sus características morfológicas como por los cambios del

color y la expresión. Cuando no existen alteraciones de estos aspectos se denomina “facies

compuesta”.
LA

Patologías:

× Facie anémica: Perdida de color sonrosado normal, con palidez generalizada que puede
FI

comprometer hasta los labios.

× Facie cianótica: Es la coloración azulada más notable en las mejillas, en la nariz, las orejas


y labios.

× Facie ictérica: Coloración amarillenta de la cara y las conjuntivas bulbares por aumento

de la bilirrubina.

× Facie urémica: Color pálido amarillento

× Facie edematoso: Se hace muy prominente en los parpados debido a la laxitud de su

tejido celular subcutáneo.

× Facie mogolico: La cara se redondea, orejas pequeñas.

71 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


× Facie hipotirodea: Es redondeada, opaca, con los parpados hinchados.

× Facie hipertiroidea: Facie adelgazada, relieves óseos marcados, mirada fija y brillante y

expresión de susto o sorpresa.

× Facie cushingoidea: Cara redondeada o de “luna llena”.

× Facie acromegalia: La frente presenta saliencia de los arcos superciliares, la nariz es

ancha, los labios engrosados, el maxilar inferior esta aumentado de tamaño y es saliente.

OM
× Facie parkinsoniana: Motilidad facial disminuida, con escasa expresividad y fijeza de la

mirada. La cara se hace grosera y brillante. El había es débil.

× Facie lupica: Erupción eritematosa papuloescamosa que abarca los pómulos y la nariz. Se

×
.C
acentua con la exposición al sol.

Facie miastenica: Inclina la cabeza hacia atrás para ver mejor y los ojos se muestran
DD
inmóviles.

× Facie caquéctica: Aparece en la desnutrición extrema.

× Facie depresiva: La mirada es vaga e inexpresiva con tendencia al llanto fácil.


LA

4. Estado de nutrición
FI

Directamente relacionado con el trofismo del panículo adiposo, aunque afecta también al resto

de los órganos. Sus alteraciones cuantitativas se traducen en variaciones del peso corporal,

según el ingreso calórico supere al egreso o sea inferior a él.




Puede evaluarse mediante:

 Mediciones antropométricas.

 Exámenes de laboratorio.

 Evaluación de inmunidad.

72 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Índice de masa corporal:

5. Estado de hidratación

Deshidratación: pérdidas del 10 al 30% del volumen hídrico.

OM
Shock hipovolémico: pérdida superior al 30%.

DESIDRATACIÓN SOBREHIDRATACIÓN

SIGNOS SÍNTOMAS - Edema en zonas de

-
Axilas secas.

Piel: humedad y
.C -

-
Astenia.

Apatía. -
declive, godet +.

Aumento del peso


DD
elasticidad disminuye, - Anorexia. corporal.

turgor aumentado. - Nauseas. - Quemosis conjuntival.

- Lengua rojiza y seca. - Mareos ortostáticos.


LA

- Tensión ocular - Ansiedad.

disminuida.
FI

- Taquicardia.

- Taquipnea.

- Hipotensión ortóstatica.


- Oliguria.

- Rasgos afilados.

73 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Piel y faneras: cumplen una función protectora, termorreguladora, hidrorreguladora,

emuntorio, energética y sensorial. Para evaluar hay que tener en cuenta: color, textura,

apariencia general, grosor, elasticidad, temperatura, distribución del pelo y vello, volumen.

OM
.C
DD
LA
FI


Lesiones que aparecen en la piel:

Primarias:

ͽ Macula o mancha: cambio de coloración de la piel de cualquier forma y tamaño pero siempre

plana.

ͽ Pápula: elevación circunscripta de la piel menor a 5 mm. Como un granito.

74 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ͽ Placa: elevación circunscripta de la piel mayor a 5 mm.

ͽ Vegetación: proliferación de las papilas dérmicas por encima del nivel de la piel.

ͽ Nódulo: lesión sólida que asienta en la hipodermis: no se ve ni se palpa.

ͽ Tumor: masa de origen benigno o maligno, de tamaño y consistencia variable, con tendencia

a persistir y crecer.

ͽ Tubérculo: lesión solida sobre elevada localizada en la dermis: se ve y se palpa.

OM
ͽ Vesícula: lesión sobre elevada con contenido liquido menor a 5 mm y multi-tabicado.

ͽ Ampolla: lesión sobre elevada con contenido liquido mayor a 5 mm y uni-locular.

ͽ Pústula: elevación circunscripta de la piel con contenido purulento (pus) desde su inicio.

.C
Escama o descamación: es la eliminación o acumulo anormal de células corneas en escamas

perceptibles. Fragmentos laminares que se desprenden de la epidermis.


DD
ͽ Queratosis: lesión solida rugosa y áspera que resulta del engrosamiento cutáneo de la piel a

expensas de la epidermis.

Secundarias:
LA

ͽ Escama o descamación.

ͽ Costra: tejido de desecación de una secreción (ampolla, vesícula pústula).


FI

ͽ Escara: tejido necrótico que tiende a ser eliminado, separado de la piel sana circundante por

un surco profundo de delimitación. Soluciones de continuidad: perdida de la integridad




cutánea.

ͽ Fisura o grieta: herida lineal con o sin pérdida de sustancia.

ͽ Erosión o exulceración: perdida superficial de sustancia que no deja cicatriz.

ͽ Ulceración: perdida profunda de sustancia que deja cicatriz. Si es crónica = ulcera.

ͽ Excoriación: pérdida de sustancia producida por el paciente con sus dedos.

ͽ Atrofia: disminución del espesor y elasticidad de la piel que se pliega y arruga fácilmente.

Esclerosis: induración de la piel circunscripta o difusa.

75 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ͽ Liquenificacion: es el aumento de espesor, cuadriculado y pigmentación de la piel.

ͽ Cicatriz: reparación conjuntiva epitelial de una solución de continuidad o un proceso

inflamatorio.

Caracterización de una lesión maligna:

Asimetría

OM
Bordes irregulares

Color variado

Diámetro modificado o crecimiento

Elevación en parte de la lesión

.C
PRIORITO: → hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en la zona
DD
afectada. El prurito o picazón puede ocurrir en todo el cuerpo o solamente en un lugar.

Inspección segmentaria:
LA
FI


76 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
Palpación:

Es la apreciación manual de la sensibilidad, la temperatura, consistencia, forma, tamaño, la situación


y los movimientos de la región explorada, gracias a la exquisita sensibilidad táctil, térmica, vibratoria
y sentidos de presión y estereognostico de las manos. Puede ser monomanual o bimanual. Tambien

.C
puede ser digital como en la palpación del cuello o de los pulsos palpatorio de cualquier estructura.
DD
Percusión:

Consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos acústicos, generalmente ruidos, que se
originan cuando se golpea la superficie externa del cuerpo. Manual puede ser digito-digital, digital o
el puño percusión. También se puede hacer con martillo percutor. No deben percutir con las uñas
LA

largas.
Tipos de ruidos:

 Sonoro o resonante: Es el que se escucha, por ejemplo al percutir el tórax sobre pulmón
FI

normal. Es un sonido de intensidad fuerte, tono bajo y duración prolongada.


 Hipersonoro e hiperresonante: Es como el sonoro, pero de tono e intensidad más alta y de
mayor duración. Ejemplo: pulmones hiperaireados.


 Timpánico: Es de una frecuencia más elevada, duración máxima y tonalidad intermedia entre
el mate y el sonoro. Ejemplo: al percutir estomago e intestino.
 Mate: Ruido opaco de escasa intensidad, tono alto y duración breve que genera al percutir
estructuras macizas. Ejemplo: pulmón con una neumonía, área de matidez hepática, pierna.
Una variante del ruido mate es la matidez hídrica, que es un ruido más seco, o más duro, que
se escucha sobre los derrames, que es un ruido más seco, o más duro, que se escucha sobre
los derrames pleurales extensos.
 Submate: Es una variación del anterior pero con mayor sonoridad, y tono más grave. Ejemplo:
pulmón con menor aireación que la necesaria.

77 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tipos de percusión:

Directa Indirecta

Cuando el golpe se aplica directamente sobre la Es la más usada. Se apoya un dedo sobre la
superficie que se examina. Golpe breve, preciso, con superficie a examinar, a este dedo se le llama el
la punta de los dedos de la mano. plexímetro. Con la otra mano, y específicamente con
la punta del dedo medio, se efectúan golpes cortos y
en series de 2 a 3 golpes, sobre la articulación

OM
interfalangica distal del dedo plexímetro.
Auscultación:
Consiste en la apreciación con el sentido del oído, de los fenómenos acústicos que se originan en el
organismo, ya sea por la activación del corazón (auscultación cardiovascular), la entrada y salida del
aire en el sistema respiratorio (auscultación pulmonar), el transito en el tubo digestivo (auscultación

.C
abdominal), y por cualquier otra causa (auscultación fetal, articular, etc).
En la auscultación intervienen 3 factores:
DD
A. El órgano receptor de la audición, la naturaleza.
B. La característica de los fenómenos acústicos ascultables.
C. Los métodos técnicos que se utilizan para escuchar.

Hay 2 métodos para auscultar:


LA

1) La auscultación inmediata: Se realiza aplicando directamente el oído contra la superficie


cutánea, generalmente con la sola interposición de una tela fina de algodón o hilo y nunca de
seda u otro tejido que puede generar ruidos (paño de palpación).
FI

2) La auscultación mediata: Se efectúa interponiendo entre el oído y la superficie cutánea un


pequeño instrumento denominado estetoscopio, que se adapta perfectamente al conducto
auditivo externo y a la piel de la región. El estetoscopio puede ser:
- Monoauricular: Como en los que se emplean en obstetricia para auscultar el foco fetal.


- Biauricular: Como en los que se utilizan en la auscultación de los diferentes sistemas. Es el más
común de los instrumentos usados para la transmisión de los ruidos cardiacos desde la caja
torácica al oído.

EXAMEN FISICO DEL ABDOMEN

1. Inspección del abdomen:


- Forma

78 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Simetría
- Colorido de la piel
- Ombligo
- Circulación venosa superficial

2. Palpación del abdomen


- Órganos palpables: riñón, borde hepático reborde costal derecho, aorta, colon sigmoideo,

OM
ovarios (mujer) y vejiga.
- Órganos no palpables: bazo, estomago, útero, vesícula biliar, apéndice, colon ascendente-
descendente y transverso, intestino delgado y páncreas.
3. Percusión del abdomen

.C
4. Auscultación del abdomen

Puntos dolorosos del abdomen:


- Punto epigástrico: situado en el punto medio de la línea que va desde el apéndice xifoides al
DD
ombligo.
- Punto cístico: situado en el punto medio de la línea que va del apéndice xifoides al reborde costal
inferior derecho, en su cruce con la línea media axilar.
- Punto de Mc Burney: situado en el punto medio de la línea que va del ombligo a la EIAS del lado
LA

derecho.
- Punto de Lanz: situado en la unión del 1/3 derecho con el 1/3 medio de una línea que une ambas
EIAS.
FI

- Punto pancreático: situado a 2 dedos por encima del ombligo y 1 dedo a su izquierda.
- Zona pancreático – duodenal.

Signo de rebote → cuando se localiza en una zona dolorosa, se ejercerá con los dedos una


compresión suave y profunda sobre una zona alejada de la misma, si se retira de golpe la presión,
el paciente siente dolor en la zona localizada previamente, es indicativo de irritación peritoneal.

Puntos dolorosos de tórax:


El dolor torácico puede definirse de diferentes formas: localizada, irradiada, referida. Se pueden
manifestar en dos planos:

1. Plano anterior:

79 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Punto del nervio frénico: lo podemos encontrar haciendo presión en la zona supraclavicular, entre
los dos haces de ECM.
- Región superior del tórax: problemas cardiacos, ulceras, etc.
Región inferior del tórax: pancreatitis, problemas cardiacos, aneurisma de aorta, etc.

2. Plano posterior:

- Punto del nervio frénico: a nivel del 11 espacio intercostal y columna vertebral, procesos

OM
inflamatorios.

.C
DD
LA
FI


80 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“OSTEO-MIO-ARTICULAR”
Anamnesis
Permite conocer las características específicas del dolor. El dolor musculo-esquelético es profundo
y de localización imprecisa. El dolor referido o irradiado se localiza lejos de la zona afectada, como
por ejemplo la cervicalgia se irradia en brazo y antebrazo. Una vez que el paciente manifestó que
tiene dolor, se lo interrogara acerca de sus características:
1- Donde presenta el dolor: puede ser generalizado o localizado. Se facilita la búsqueda indicándole
al paciente que señale la zona dolorosa.

OM
2- Cuando se presenta:
- Horario del dolor: por ejemplo, el dolor mecánico (artrosico), aumenta con el transcurso del día, el
dolor en la artritis gotosa aguda se inicia por la noche.
- Posición: el dolor en la osteoartrosis tiene total dependencia de la movilidad articular, aparece al
comienzo de la marcha y desaparece con el reposo.

.C
- Movimiento: el dolor, tanto inflamatorio como mecánico, empeora con el movimiento, pero en el
mecánico es de corta duración al inicio del movimiento, y disminuye o desaparece luego.
DD
3- Como empezó el dolor:
- Agudo: de instalación rápida, en pocas horas, continuo y que puede impedir la conciliación del
sueño y provocar impotencia funcional.
- Subagudo: de establecimiento lento y menor intensidad.
4- En que circunstancia o situación apareció el dolor.
LA

5- Como es el dolor:
- Agudo-urente-punzante: es el producido en los tejidos superficiales o en las raíces y troncos
nerviosos (dolor superficial).
FI

- Sordo-mal localizado: se origina en las estructuras osteomusculoarticulares o bien viscerales (dolor


profundo).
6- Intensidad del dolor: los dolores de origen tumoral en ocasiones son muy intensos, no se alivian
con el reposo, suelen ser nocturnos y su respuesta a los analgésicos comunes es escasa.


7- Manifestaciones asociadas: la presencia de sudoración, fiebre y escalofríos, así como de pérdida


de peso, harán pensar en alteraciones inflamatorias, infecciosas o tumorales. Los escalofríos
orientan hacia un cuadro bacteriano o por microcristales.
8- Como evoluciono el dolor articular:
- Autolimitado: episodio agudo con remisión total.
- Aditivo: persiste el compromiso en la primera articulación mientras se afectan articulaciones
adicionales.
- Migratorio: la sinovitis cesa en una articulación para aparecer en otra previamente normal.
- Recurrente: palindromico.

81 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


9- Respuesta al tratamiento.
10- Presencia de sintomatología inflamatoria local: es referida por el paciente.
- Dolor.
- Enrojecimiento (rubor).
- Aumento de la temperatura local (calor).
- Tumefacción (“tumor”).
- Impotencia funcional.
- Rigidez matutina.

OM
11- Grado de capacidad funcional:

I II III IV
Completa. Realiza su trabajo No puede realizar su Incapacidad total.
habitual a pesar de su trabajo habitual o solo Necesita ayuda para

.C limitación o molestia hace


articular.
una pequeña su cuidado personal
parte. Puede atender a
su cuidado personal.
DD
Antecedentes Personales
- Cólicos nefríticos: pueden hacer presumir una litiasis de origen gotoso.
- Contactos previos al cuadro articular con pacientes portadores de rubeola, parotiditis, hepatitis A
LA

(la artritis es infrecuente).


- Drogadicción: hepatitis B-C, artropatía por HIV, artritis séptica.
- Homosexualidad o promiscuidad sexual: artritis gonocócica, HIV (artropatía), artritis viral (hepatitis
FI

B).
- Alcoholismo: artritis séptica, necrosis ósea avascular (NOA), gota.
- Diabetes: artritis séptica, enfermedad de Dupuytren, artritis neuropaticas, síndrome del túnel
carpiano, capsulitis adhesiva (hombro), osteoartritis, queiroartropatia.


- Psoriasis: artritis psoriasica.


- Sífilis-lepra: artropatía neuropatica (Charcot).
Medicamentos → se debe interrogar al paciente sobre la toma de medicamentos durante o antes
de la aparición del cuadro articular.
Profesión o actividad →en general, la profesión se relaciona sobre todo con el reumatismo de
partes blandas. Son comunes:
- Jugador de tenis: epicondilitis (codo de tenista).
- Jugador de golf: epitrocleitis (codo de golfista).
- Trabajador manual, ama de casa: tendinitis de quervain.
- Trabajador con martillo neumático o de frigoríficos: fenómeno de Raynaud.

82 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Antecedentes familiares
- Anomalías congénitas de la cadera y del pie.
- Escoliosis o problemas de espalda.
- Artritis: artritis reumatoide, artrosis, espondilitis anquilosante, gota.
-Trastornos genéticos: osteogenia imperfecta, displasia esquelética, raquitismo, hipofosfatemia,
hipercalciuria.

OM
EXAMEN FISICO
Inspección
El examen comienza al tomar contacto visual con el paciente. Sus facies, marcha, manos, gestos,
posturas, lenguaje, movimientos o ausencia de ellos, como se desviste, entre otros factores, informan
acerca de su patología. Algunos ejemplos son:

.C
- El epicanto en el síndrome de Ehlers-Danlos.
- Las escleróticas azules en la ontogénesis imperfecta.
Se deben observar otros aspectos:
DD
- Como inicia la marcha después de la espera en el consultorio.
- La inclinación del tronco sobre la cadera artrosica al deambular.
- La dificultad para ponerse las medias o atarse los cordones en la artrosis de la cadera, o para
quitarse la ropa en el hombro doloroso.
LA

- La verborragia y la gesticulación exagerada del paciente “funcional” y su característico “me duele


todo.”
Continuando con la inspección, se deberá observar la presencia de:
FI

ͽ Tumefacción: implica la presencia de patología articular (inflamación subyacente) y es notoria en


las articulaciones superficiales como las rodillas, los codos, los carpos, las articulaciones
metacarpofalangica (MCF) y metatarsofalangicas (MTF), y los tobillos. Su causa, puede ser:


aumento del líquido articular, engrosamiento sinovial, tumefacción de los tejidos blandos
periarticulares.
ͽ Deformación: alteración de la forma articular, por deformación del volumen o posición de los
componentes óseos. En muchos casos permite llegar al diagnostico y conocer su evolución. Son
característicos, por ejemplo:
-En la artrosis digital, los nódulos de Heberden y de Bouchard.
- La mano en encuadra de la rizartrosis.
- Los tofos gotosos en las manos.
- La posición antalgica (escoliosis) en la discopatia lumbar.
ͽ Estado muscular.

83 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Palpación
Es importante diferenciar el dolor de la movilización y el dolor palpatorio. Cuando el dolor se produce
en todos los movimientos, es posible afirmar que se trata de una sinovitis (artritis). Por ejemplo, en
una artritis de hombro, habrá dolor con todos los movimientos. Si el dolor se produce solo con los
movimientos que implican la utilización de un tendón o bolsa serosa, esto indica la inflamación de
estas estructuras. Palpatoriamente, se busca localizar los puntos dolorosos. La palpación articular
del recién iniciado es suave. Es necesario ejercer una presión suficiente, que, será, más suave en
las articulaciones con inflamación evidente. El dolor palpatorio en una zona siempre debe

OM
compararse con el del lado opuesto. En el paciente que dice “me duele todo” y retira la mano del
explorador, la búsqueda de puntos gatillo, es de suma utilidad para aproximar el diagnóstico de
Fibromialgia.
Calor: lo comprobamos colocando el dorso de las manos o dedos sobre la zona a tratar, si da positivo
quiere decir que nos dará signo de inflamación. Por ejemplo, una rodilla más fría que el resto de la

.C
pierna, difícilmente tendrá una sinovitis.
Crepitación: se la percibe en la palpación durante la movilidad articular, aunque, puede ser audible.
Traduce erosión y adelgazamiento importante del cartílago articular, como en la osteoartrosis
DD
avanzada, y la crepitación es tosca, y su sonido, seco. Cuanto más fina es la crepitación, mayor
importancia clínica tiene.
Limitación a la movilidad: la movilización activa (paciente) permitirá comprobar su grado y la
presencia de dolor para luego realizar la movilización pasiva (terapeuta). Si existe diferencia, se
LA

tomara en cuenta la movilización pasiva, ya que esta depende de la articulación. En algunos casos,
la limitación activa puede originarse por tendinitis, contracturas, compromiso neurológico, dolor
muscular, capsulitis adhesiva, derrame por tensión, cuerpo libre intraarticular, anguilosis fibrosa,
subluxación o luxación. Es importante comparar la limitación articular con la de la articulación
FI

simétrica para comprobar su grado.




84 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“MANIOBRAS SEMIOLOGICAS RAQUIS”

INSPECCION ESTÁTICA INSPECCION DINÁMICA

Posterior y lateral en bipedestación y flexión de Marcha.

90°.

 Fijarse en las regiones cervical, torácica,  Hacerlo por las extremidades y luego de

OM
lumbar y sacra. manera global.

 Revisar las curvaturas fisiológicas.  Fijarse en las 4 fases: choque del talón, pie

plano, intermedia e impulso de puntillas.

 Alineación de
.C
Atrofias o asimetrías musculares.

las caderas, omoplatos,


 Fijarse en la aceleración,

intermedia y desaceleración.
oscilación
DD
hombros y actitud del paciente.

 Buscar pequeñas depresiones, maculas de

vello o lesiones abierta en la zona sacra.


LA

PALPACIÓN
FI

 Compresión de las apófisis espinosas cervicales, dorsales y lumbares.

 Palpación de la musculatura paravertebral, cervical, dorsal y lumbar.




 Percusión de fosas lumbares (riñones).

 Palpación (presión) de las articulaciones sacro ilíacas.

MOVIMIENTOS

 Flexión – extensión, rotación derecha e izquierda, lateralización derecha e izquierda, del

cuello activa y contra resistencia.

 Flexión de la cintura hacia delante para tocarse los dedos del pie, y extensión hacia atrás.

85 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Lateralización todo lo posible hacia un lado y hacia el otro.

 Rotación del tronco derecha e izquierda mientras se estabiliza la pelvis.

PRUEBAS O TEST DIAGNÓSTICOS

 Cervicales.

 Dorsales.

OM
 Lumbares.

 Sacra.

NEUROLÓGICO


.C
Motor: valorar el tono de los musculos abdominales.

Reflejo abdominal alto y bajo derecho e izquierdo.


DD
 Sensibilidad superficial y dolorosa.

NIVEL LESIONAR
LA

 Si vemos cualquier anomalía es conveniente realizar la exploración neurológica de las

extremidades.
FI

Columna cervical

1. Prueba de Soto – Hall




El paciente en decúbito supino, y levanta

ligeramente la cabeza con el fin de acercar el

mentón al esternón. Se aumenta la flexión

pasivamente comprimiendo además el esternón.

- dolor nucal: enfermedad ósea o ligamentosa.

- dolor mientras se flexiona activamente el cuello:

problema muscular.

86 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Prueba de O’Donoghues

Se moviliza pasivamente la cabeza del paciente. Se le pide

que trate de vencer la resistencia a las manos del

profesional.

- aparece el dolor durante el movimiento activo con

contracción isométrica de los musculos paravertebrales,

OM
especialmente del mismo lado pero también del contrario:

disfunción muscular.

- dolor durante el movimiento pasivo de las vértebras

.C cervicales: trastorno ligamentoso o articular degenerativo.


DD
3. Prueba de Spurling
LA

Paciente en sedestación e inclina y rota la

cabeza hacia cada lado, se comprime la cabeza

en posición neutra con rotación e inclinación.


FI

- dolor irradiado: problema discal o medular.

- dolor local: problema facetario.




4. Test de Valsalva

Tiende a aumentar la presión intratecal para que de este modo se estreche el agujero de

conjunción por donde emergen los nervios raquídeos. Se le solicita al paciente que inspire

profundamente y que luego intente espirar con la boca cerrada y la nariz tapada o simplemente

87 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


se puede pedir que “haga fuerza como si estuviese defecando”, que contraiga los abdominales

o que tosa.

Columna lumbar

 Movilidad lumbar:

5. Prueba de Shober

OM
Se efectúa una marca sobre L5 y otra 10 cm más arriba. Se pide al paciente que, con las rodillas

en extensión, intente flexionar el tronco y la cadera hacia delante lo más que pueda; en la

posición extrema se procede a marcar nuevamente 10 cm por encima del punto de L5 y se le

 Lumbalgia
.C
ordena al paciente de que se incorpore. El rango normal oscila entre 3 y 5 cm.
DD
6. Maniobra de Goldhwait

Paciente en decúbito supino o dorsal, le pido que flexione activamente una cadera con la rodilla
LA

extendida. Se puede reforzar la maniobra aplicando contra resistencia al miembro que se eleva.

Si se exacerba el dolor lumbar es POSITIVA.

7. Maniobra de Lewin I
FI

Paciente en decúbito supino, brazos cruzados sobre el tórax con tobillos sujetos. Le pedimos

que flexione el raquis para sentarse. El dolor




aumenta al pasar de decúbito supino a la

posición de sentado.

8. Maniobra de Lewin II

El dolor aumenta al pasar de sentado a decúbito supino.

 Citalgia: compresión de L5-S1 o lumbar bajo – se tiende a elongar el nervio ciático

aumentando la sintomatología.

88 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


9. Maniobra de Lasague

Paciente en decúbito supino, el terapeuta eleva

el MMII comprometido pasivamente en

extensión de rodilla. La sintomatología debería

aumentar antes de los 70° de flexión de la

OM
cadera, ya que por encima se producen falsos

positivos por el dolor ocasionado al elongar los

musculos posteriores del muslo.

.C
10. Maniobra de Braggad
DD
Ídem a Lasaque, pero al aumentar el dolor se retrocede 5° y luego se

efectúa una dorsiflexion pasiva del tobillo, en la cual debería aumentar

nuevamente el dolor.
LA

11. Maniobra de Neri


FI

Paciente sentado al borde de la camilla con los pies colgando, le pido que intente tocarse el

pecho con el mentón, si con esta maniobra no se produce el dolor puedo reforzarla agregándole


una extensión de la rodilla homolateral.

89 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Escoliosis: debo observar signos de la postura que me indiquen escoliosis para luego

mediante la maniobra de Adams diferenciar si la postura es escoliosis o estructural (con

signo de la giba +) o funcional (con signo de la giba -).

OM
12. Maniobra de Adams o del suelo

Paciente de pie, le pido que flexione el tronco hasta donde más pueda

con las rodillas en extensión y observo si aparece el signo de la giba.

.C
DD
13. Prueba de la plomada

Paciente en bipedestación, el terapeuta apoya el extremo de la cuerda que no


LA

contiene la plomada sobre la protuberancia occipital externa dejando caer la

plomada. Si la cuerda pasa por el surco intergluteo la escoliosis será compensada,

mientras que si cae fuera de dicho surco la escoliosis será descompensada.


FI


 Cruralgia: compresión del nervio crural – L2, L3 y L4 o lumbar alto.

14. Lesague invertido o signo de Wassermann

Paciente en decúbito prono, extendiendo pasivamente la cadera con la rodilla en flexión. Es

positiva cuando aumenta el dolor.

90 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Cervicobralguia

15. Maniobra de Valsalva

 Maniobras sacroilíacas: son + si aumenta el dolor local o irradiado al glúteo, también se

conoce como ciática corta.

OM
16. Maniobra de la apertura de Volkman

Con paciente decúbito supino, se presionan con ambas manos

las EIA hacia afuera y abajo.

.C
DD
17. Maniobra de cierre de Eriksen

Con paciente en decúbito supino, se presiona hacia adentro la parte

anterior de ambas crestas iliacas.


LA

18. Maniobra de Fabere o de Patrick o del 4


FI

Es una de las más sensibles; con paciente en decúbito

supino, se lleva el musculo a la abducción y rotación




externa apoyando el tobillo sobre la rodilla opuesta;

después, fijando la EIAS contralateral, se presiona hacia

abajo la rodilla flexionada. El 4 invertido se formara al

investigar la sacroiliaca izquierda.

91 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


19. Punto Sacroilíaco de Forestier-Jaqueline-Rotes Querol

Se realiza una compresión digital por debajo de las EIPS,

ocasionando dolor si hay inflamación.

OM
.C
20. Maniobra de cizallamiento o de Gaenslen

Con paciente en decúbito supino, y colocando el


DD
hemicuerpo del lado a explorar al borde de la camilla, se

deja caer al miembro inferior, previniendo de que el

terapeuta fije con el talón de la mano derecha la


LA

hemipelvis contralateral por su EAIS y pudiendo forzar una

mayor hiperextension de cadera con su mano izquierda


FI

sobre el muslo del paciente.




92 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“MANIOBRAS SEMIOLOGICAS MIEMBRO SUPERIOR”

INSPECCION ESTÁTICA INSPECCION DINÁMICA

 Se estudiará la configuración.  Es importante observar al paciente cuando

ingresa a la consulta, la movilidad de los

OM
MMSS al balanceo, al saludar, al pedirle que

se quite la ropa para realizar el examen físico.

 Ejes segmentarios.  La movilidad debe ser evaluada tanto con el

paciente en sedestación como en decúbito

.C dorsal o supino, de esta manera se eliminan

los movimientos compensatorios que


DD
pudiesen provenir de la columna, la

abducción y rotación interna es mejor

evaluada en sedestación mientras que la


LA

elevación anterior y la rotación externa en

decúbito dorsal.
FI

 Posible presencia de tumefacción,

coloración y trofismo de la piel.




Masas musculares.

PALPACIÓN

 De estructuras anatómicas:

- accidentes óseos: en busca de dolor en un traumatismo, puede indicar en ese caso una

fractura. El dolor localizado puede ser signo de una enfermedad de inserción, como la

Epicondilitis.

93 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- interlíneas articulares: el dolor puede traducir una patología intraarticular.

- relieves musculares: pueden ser disminuidos, como en las atrofias, o con soluciones de

continuidad, como en las roturas del bíceps braquial.

- tendones: pueden ser dolorosos, como una tendinitis bicipital.

- nervios: puede haber sintomatología nerviosa debido a compresiones como en el

síndrome del túnel carpiano, síndrome del canal de Guyón.

OM
 De crepitaciones:

- articulares: generalmente corresponden a destrucción de cartílago articular.

- periarticulares: indican roces o frotes anormales.

 De pulsos.
.C
- tendinosas: indican tenosinovitis o tenovaginitis.
DD
 De posibles tumoraciones: debe incluir forma, tamaño, coloración, consistencia, adherencia

a los planos superficiales y la excursión con la contracción muscular o el deslizamiento

tendinoso.
LA

EVALUACIÓN FUNCIONAL

Evaluación funcional articular Evaluación funcional muscular


FI

Incluye la amplitud de movilidad articular pasiva y Se debe conocer la función de cada musculo y promover

activa en los tres planos del espacio. su situación en diferentes situaciones: anulando la


gravedad, contra la gravedad, contra una resistencia

moderada y contra una resistencia más fuerte.

Permite calificar la fuerza de cada músculo con valores

de 0 a 5.

94 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EVALUACIÓN O TEST DIAGNÓSTICOS

 Hombro.

 Codo.

 Muñeca.

 Mano.

OM
1. Evaluación de la movilidad articular

2. Valoración del manguito rotador: pruebas de compensación (indican lesión y/o síndrome de

.C
fricción subacromial)
DD
- Arco doloroso de abducción: es entre los 90° y 120° de

abducción, indicando lesión del supraespinoso, la

rotación externa evita la fricción del troquiter contra el


LA

acromion, permitiendo completar el arco de movimiento.


FI

- Test de Neer o de compresión: se coloca el hombro del paciente

en abducción máxima de modo que el troquiter friccione con el




borde anteroinferior del acromion.

- Maniobra de Hawkins: se coloca el hombro en flexión de 90° y luego

se aplica rotación interna máxima de modo que el troquiter friccione

con el ligamento coracoacromial.

95 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. Valoración del manguito de los rotadores

- Punto de Codman: dolor a la palpación del troquiter, el hombro se encuentra en extensión

y rotación interna, indica dolor en la inserción del tendón supraespinoso.

- Signo de la lata vacía o Jobe: el paciente debe posicionarse en flexión de 90° de hombro, y

en 45° de abducción de la articulación glenohumeral, al pedirle que realice una rotación

interna de hombro (pulgar hacia abajo o “lata vacía”) aparece el dolor mientras que al

OM
colocarlo en rotación externa (pulgar hacia arriba o “lata llena”) el dolor disminuye al escapar

el troquiter del borde del acromion, permitiendo mayor grado de movilidad sin dolor.

- Signo del retraso de la rotación externa: cuando se realiza una rotación externa pasiva y se

.C
le pide al paciente que mantenga en dicha posición, no puede hacerlo debido a una ruptura

masiva del manguito rotador o parálisis del nervio subescapular.


DD
- Signo del tocador de trompeta o del tocador del cuerpo: el paciente es incapaz de

mantener la posición de abducción y rotación externa en 90° debido a una ruptura masiva

del redondo menor o parálisis del nervio subescapular.


LA

-Maniobra de Patte: rotación externa resistida hombro en abducción de

90° y codo en 90°: infraespinoso.


FI

-Maniobra de rotación externa asistida: rotación externa resistida con hombro al lado del


cuerpo: infraespinoso y redondo menor.

-Maniobra de Gerber: rotación interna resistida (porción inferior del

subescapular), se le pide al paciente que se toque la espalda con el dorso

de la mano del lado a explorar y de que intente separarla de la misma. El

terapeuta puede resistir el movimiento. Se puede reforzar la maniobra

96 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pidiéndole al paciente que mantenga la separación del dorso de la mano con la espalda

ofreciéndole resistencia.

-Test de la presión sobre el abdomen: porción superior del subescapular, al presionar sobre

el abdomen no puede hacerlo, y el codo se va hacia atrás con flexión de la muñeca para

compensar.

OM
4. Valoración de la articulación acromioclavicular

- Dolor acromioclavicular: al palpar dicha articulación con el hombro en flexión de 90° y

aducción.

.C
-Maniobra de la tecla: indica luxación acromioclavicular. Se procede a presionar el segmento

externo o distal de la clavícula con lo cual este tenderá a posicionarse en su actitud normal,
DD
al dejar de presionar retornará a la posición normal.

5. Valoración del bíceps braquial


LA

- Maniobra de Yergasón: con el codo junto al cuerpo y en flexión de 90°, el terapeuta sostiene

la muñeca del paciente en pronación y le pide que realice una supinación, manteniendo

cierta resistencia, se explora la porción larga del bíceps braquial en su paso por la corredera
FI

bicipital. Cuando existe tendinitis la maniobra provoca dolor, y cuando hay luxación del

tendón se oye un chasquido o se palpa un resalto a dicho nivel.




- Test de Speed: dolor al flexionar el hombro hasta los 60° con el codo extendido, se puede

reforzar aplicando contra resistencia a la flexión. Evalúa la porción larga del bíceps braquial.

-Tendinitis bicipital: palpación de la porción larga del bíceps en la corredera bicipital, el cual

es anterior cuando se rota internamente el hombro 10°, no se debe confundir el tendón del

reborde anterior del deltoides.

97 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Prueba de Ludington: se le pide al paciente que coloque ambas manos detrás de la cabeza

y se le pide que contraiga, produciendo dolor o percibiendo la tonicidad del vientre del

bíceps.

-Ruptura de la porción larga del bíceps: el vientre del bíceps se retrae inferiormente tras la

contracción resistida.

OM
6. Valoración del labrum superior

- Test de O’Brien o de compresión activa: dolor en el hombro al realizar flexión de 90° con

aducción de 10° y en rotación interna (pulgar hacia abajo). El dolor superior indica patología

.C
acromioclavicular. El dolor disminuye o desaparece al realizar rotación externa.

- Test Slap- prensión: similar al anterior, pero aducción de 45°, sensibilizando aún más la
DD
lesión del labrum superior.

- Test de la carga del bíceps: con el paciente en decúbito supino se le coloca el hombro en

abducción de 120°, rotación externa máxima y con el codo en 90°. Luego se le pide que
LA

realice una flexión de codo máxima contra resistencia, desencadenando dolor si hay Slap.

7. Valoración de la estabilidad anterior glenohumeral


FI

- Test de aprehensión: indica distención capsulo ligamentario de la cara anterior de la

articulación glenohumeral o lesión del labrum posterosuperior. El paciente permanece en




decúbito supino con la articulación del hombro al borde de la camilla. El terapeuta realiza

pasivamente un movimiento de abducción de 90° y rotación externa del hombro con codo

en 90°, tendiendo a estresar al aparato capsulo-ligamentoso de la cara anterior del hombro

comprometido, colocando una manso sobre dicha articulación y con la otra ejecutando el

movimiento. La maniobra sólo es positiva si el paciente toma con su mano al terapeuta para

que prosiga.

98 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Test de reposición de Fowler o recolocación: paciente en decúbito supino, cuando se le

imprime una abducción y rotación externa se percibe inestabilidad o dolor, si al provocar

una mano anterior al hombro con traslación posterior el paciente refiere alivio de la

sensación de inestabilidad, seguridad o alivio del dolor, y se puede proseguir en la

rotación externa, el test es positivo. Indica lesión del labrum posterosuperior o

inestabilidad anterior.

OM
-Cajón anterior y posterior.

8. Valoración de estabilidad inferior: signo del surco traicionando caudalmente el hombro, se

.C
aprecia si aparece un surco por la separación o diástasis entre el acromion y la cabeza

humeral, ensanchando el espacio subacromial.


DD
9. Valoración de la estabilidad posterior glenohumeral: se realiza flexión de 90° con rotación

neutra y se percibe la luxación posterior, la que luego se reduce al aplicar presión postero-
LA

anterior.
FI

10. Valoración del pectoral mayor

-Ruptura del pectoral mayor: aducción contra resistencia desde una posición de flexión de


90° en rotación neutra de hombro. Desaparece el pliegue axilar anterior.

11. Valoración periescapular

- Escápula alada: fuerza contra resistencia contra la pared. Puede ser debido a debilidad o

parálisis del serrato mayor anterior.

-Test de estabilización escapular: al estabilizarla mejora la movilidad y el dolor en el hombro.

99 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


12. Codo: son maniobras positivas cuando se produce dolor en el sitio de presión del dedo

pulgar del terapeuta.

- Maniobra de Cozen: indica epicondilitis o codo de tenista, una tendinitis de los músculos

epicondíleos, el terapeuta presiona con su dedo pulgar el epicóndilo y con la otra mano

resiste un movimiento de extensión de la muñeca que realiza activamente el paciente.

-Maniobra de Cozen modificada: indica epitrocleitis o codo de golfista, una tendinitis de los

OM
músculos epitrocleares, el terapeuta presiona con su dedo pulgar la epitróclea y con la otra

mano resiste el movimiento de flexión de la muñeca que realiza activamente el paciente.

.C
13. Síndrome del túnel carpiano: las maniobras producen parestesias en el territorio del nervio

mediano.
DD
- Prueba de Phalem: le pido al paciente de que contacte los dorsos de sus manos por delante

del tronco, junto con un movimiento de rotación interna de hombro.

-Signo de Tinel y Hoffman: consiste en la percusión y palpación a nivel del ligamento anular
LA

anterior del carpo.

14. Síndrome del túnel cubital: en su paso por el canal de Guytón el nervio cubital puede sufrir
FI

entrampamiento, al igual a nivel del canal epitrócleo-olecraneano en codo, los cuales son

objetivables mediante las maniobras de Tinel y Hoffman que desencadenan síntomas en el




dermatoma correspondiente.

15. Tenosinovitis estenosante de Quervain: consiste en una tenosinovitis a nivel de la primera

corredera del dorso de la muñeca.

-Maniobra de Filkestein: el terapeuta lleva pasivamente el pulgar del paciente en aducción y

flexión máxima donde posteriormente esta queda atrapado bajo el resto de los dedos que

100 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


se flexionan. Por último se produce una desviación cubital de la mano. Es positiva si hay dolor

en la cara externa de la muñeca que puede extenderse a proximidades del codo.

OM
.C
DD
LA
FI


101 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“MANIOBRAS SEMIOLOGICAS MIEMBRO INFERIOR”

1. Bursitis trocantérea: se procede a palpar el trocánter mayor mientras el paciente efectúa

activamente un movimiento de abducción y rotación externa de la cadera.

2. Contractura de los flexores de la cadera

OM
- Maniobra de Thomas: el paciente se coloca en decúbito supino y el terapeuta le pide que

se sujete la rodilla con ambas manos y que intente de hacerla que contacte con el tórax. El

miembro que se evalúa es el contralateral, que en caso de contractura de los flexores de

.C
dicha cadera, la misma se flexiona pasivamente al igual que la rodilla.
DD
3. Displasia congénita de cadera: las maniobras indican inestabilidad en la cadera- previo a las

dos maniobras clásicas se deben realizar movimientos de caderas en todos los planos en

busca de anomalías. La toma debe ser abrazando la rodilla del recién nacido con la palma de
LA

la mano en forma tal que el pulgar quede en la cara interna del muslo y el resto de los dedos

sobre el trocánter mayor.

- Maniobra de Barlow: partiendo de una flexión de más de 90° de ambas caderas se las lleva
FI

luego a una aducción de 20° mientras se aplica una presión suave hacia atrás investigando

movimiento anormales.


-Maniobra de Ortolani: partiendo de una aducción de 20° de cadera y flexión de más de 90°

se procede a efectuar una abducción completa mientras se aplica una fuerza con los dedos

en el trocánter que intentan reducir la luxación provocada por la maniobra de Barlow (se

palpa el resalto o se oye el chasquido que indica cadera luxada y reducible).

102 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. Derrame articular de rodilla

-Maniobra de choque rotuliano o de la tecla: con el paciente en decúbito supino y la rodilla

en extensión se procede a colocar ambos talones de las manos en proximidad de la rodilla a

explorar de modo que ambos dedos mayores, puedan efectuar golpes alternantes sobre la

cara anterior de la rótula.

-Maniobra de Rotes Querol: con la rodilla extendida y la musculatura relajada llevo la rótula

OM
caudalmente desde su base mientras que con el borde radial de la otra mano, sobre el vértice

de la rótula percibo el aumento de tensión o empuje por el líquido intraarticular aumentado.

.C
5. Bursitis iliotibial o de la fascia lata: se produce dolor a la presión sobre el cóndilo tibial

externo mientras se flexiona la rodilla hasta 30°.


DD
6. Inestabilidad de ligamentos laterales de rodilla

- Maniobra de Apley invertida: el paciente se coloca en decúbito prono, el terapueta le

flexiona a 90° la rodilla a explorar y posteriormente fija el muslo y tracciona de los maléolos
LA

mientras realiza movimientos de rotación interna y externa.

-Maniobras de bostezo articular en valgo y en varo:

• Inestabilidad por ligamentos cruzados: se tratará de detectar si hay un “bostezo articular”.


FI

Para ello se intenta angular de manera forzada el MMII a nivel de la rodilla, para explorar el

bostezo interno una mano sostiene el muslo en su cara externa, en el tercio inferior,


movilizándolo, la otra toma la pierna e intenta llevarla hacia afuera. En caso de bostezo, se

observa la apertura de la interlinea, que indica la ruptura del ligamento lateral interno. Un

bostezo amplio semana una probable ruptura, además del ligamento cruzado anterior.

• Para explorar el “bostezo” externo la ruptura del ligamento lateral externo, una mano se

colocará en la cara interna del muslo y la otra intentará llevar la pierna hacia adentro.

103 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Maniobra de cajón anterior y posterior: el paciente se coloca en decúbito supina con la

planta del pie del miembro a explorar apoyado totalmente sobre la camilla, formando un

ángulo en la rodilla de 90°. El terapeuta fija el miembro a explorar por su pie y con las 2

manos sujeta la rodilla de forma tal que sus pulgares se coloquen sobre la tuberosidad

anterior de la tibia y el resto de los dedos en el hueco poplíteo. Para la maniobra de cajón

anterior, que evalúa los ligamentos cruzados anteriores, efectúa un movimiento de tracción

OM
de la tibia hacia delante mientras, que para testear los ligamentos cruzados posteriores se

debe traicionar hacia atrás, en un movimiento de empuje.

.C
7. Inestabilidad de los ligamentos laterales

-Maniobra del bostezo articular interno y externo.


DD
8. Meniscopatías: positivas si hay resalto palpable o chasquido audible

- Maniobra de Apley: el paciente se coloca en decúbito prono, el terapeuta le flexiona a 90°


LA

la rodilla a explorar y posteriormente le efectúa una compresión axial mientras va rotando

interna y externamente.

-Maniobra de McMurray: evalúa el cuerno posterior del menisco interno o medial. Con el
FI

paciente en decúbito supino, el terapeuta le sujeta con una mano el talón del pie mientras

que con la otra mano, le toma la rodilla. Luego realiza un movimiento de triple flexión


(cadera, rodilla y tobillo) para luego extender el miembro totalmente mientras va

imprimiéndole una rotación externa y llevando a la rodilla en valgo.

-Maniobra de Moragas: evalua el menisco lateral. El paciente se coloca en decúbito supino

con el MMII a explorar en “4” o “4 invertido”, mientras que el terapeuta coloca una mano en

el talón del paciente y la otra sujetando la rodilla de modo que el pulgar quede ubicado

104 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sobre la interlinea articular interna y el resto de los dedos en la interlínea externa. A medida

que el terapeuta extiende el MMII lleva la rodilla a varo.

9. Tobillo

-Maniobra de cajón anterior y posterior: puede optarse por fijar el pie y empujar o tirar de la

pierna, o a la inversa, fijando con una mano la pierna y con la otra llevando el pie hacia

OM
delante y hacia atrás.

10. Artritis metatarso-falángica:

.C
- Maniobra de Pollson: el terapeuta realiza una compresión manual del antepié del paciente

en sentido transversal a nivel de la articulación metatarsofalángica.


DD
11. Neuroma de Morton

-Maniobra de Mulder: con el paciente en decúbito supino, al apretar las cabezas de los
LA

metatarsianos entre sí con una mano mientras que con la otra se ejerce presión en el espacio

intermetatarsiano del 3er metatarsiano, se consigue reproducir el dolor del neuroma. Se

puede escuchar además un “clic”. El dolor se centra en la zona plantar del espacio, con
FI

parestesias irradiado a los dedos.




105 |
Chavero, Anahí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte