Dosis de Nitrógeno y Fosforo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CÁLCULO DE UREA Y ÁCIDO FOSFÓRICO REQUERIDO PARA PLANTA DE

TRATAMIENTO DE AGUA DE SACRIFICIO ANIMAL


GAVILÁN C1, TUTA J2

RESUMEN
El presente trabajo tiene como finalidad calcular la cantidad de urea y ácido fosfórico que se le agrega al
efluente de un D.A.F disuelto que trata agua residual proveniente del sacrificio animal, teniendo en cuenta
que esta tiene concentraciones de 30 mg/L de nitrógeno y 5 mg/L de fósforo, por lo tanto al solo contar
con estas bajas concentraciones no se cumple la relación que deberían tener este tipo de nutrientes con la
DBO5, siendo de 100:5:1. Además se calculó las bombas dosificadoras necesarias para poder cumplir con
las dosificaciones anteriormente calculadas..

ABSTRACT
The purpose of this work is to calculate the quantity of urea and phosphoric acid that is added to the
effluent of a dissolved DAF that treats residual water from animal slaughter, taking into account that it
has concentrations of 30 mg / L of nitrogen and 5 mg / L of phosphorus, therefore, just having these low
concentrations does not meet the relationship that this nutrient has with BOD5, being 100: 5: 1. In
addition, the necessary dosing pumps were calculated to be able to comply with the previously calculated
dosages.

INTRODUCCIÓN
El adecuado Tratamiento Biológico de las Aguas Residuales depende de muchos factores ambientales del
líquido mismo, entre los cuales se pueden resaltar la concentración de los Macronutrientes, los cuales son
elementos fundamentales en cantidades importantes para el debido desarrollo del metabolismo de los
Microorganismos. Fundamentalmente, en los Tratamientos Biológicos de las Aguas Residuales se presta
especial atención de los elementos Nitrógeno y Fósforo, pues participan en la generación de nueva
biomasa, y en casos de escasez pueden convertirse en los factores limitantes del proceso de depuración
(Soya,2016).
Las aguas residuales industriales normalmente pueden llegar a contener grandes cantidades de materia
orgánica expresada en valores de DBO y DQO. Esta materia se puede eliminar mediante un proceso de
tratamiento biológico, siempre que haya una cantidad de nutriente adecuado, junto con otros factores que
influyen en la biología del proceso. Si el tratamiento biológico de aguas residuales no funciona, es
fundamental atacar la raíz del problema, es decir, la comunidad microbiana de su sistema.
Las aguas residuales industriales a menudo no cuentan con el nivel suficiente de nutrientes de nitrógeno
(N) y fósforo (P) para que las comunidades microbianas desarrollen la actividad necesaria para la
depuración biológica. Por lo tanto, resulta necesario aportar una cantidad adicional de hidrógeno y fósforo
para que el sistema trabaje correctamente (Yara, 2019).
Para este caso un agua residual industrial producto de una planta de beneficio animal, está siendo tratada
y se desea realizar una dosificación de Urea y ácido Fosfórico con el fin de que esta sea nutrida para
entrar al reactor aerobio, proviniendo de un tratamiento por D.A.F disuelto, esta PTAR maneja un caudal
de 70 m3/d y tiene valores de 2163 mg/L DBO, 30 mg/L de Nitrógeno y 5 mg/L de Fósforo como se
puede evidenciar en la tabla 1. Asimismo, se requiere conocer la capacidad de la bomba que permite
dosificar la cantidad requerida y la concentración a la que deben estar las soluciones de urea y ácido
fosfórico.

1
Camila Gavilan Ramirez 41171119, 2 Jairo Eduardo Tuta Mendieta 41181029
RESULTADOS
Efluente D.A.F Disuelto
CARGA
CARACTERIZACIÓN
CONTAMINANTE EFICIENCIA COMENTARIO
PARÁMETRO UNIDADES CONVENCIÓN VALOR UNIDADES VALOR

Demanda
Química de DQO 7761 543 35,00%
oxígeno
Demanda
Biologica DBO 2163 151 35,00% Es un proceso de separación
de oxigeno de las partículas que están en
suspensión por medio de
Solidos
mg/L Kg/D burbujas de aire finas. Las
Suspendido SST 869 61 60,00%
partículas se acumulan en la
s Totales
superficie y así son removidas
Aceites y por un barrido.
GYA 66 5 80,00%
grasas

Nitrógeno N 30 2,10 -

Fósforo P 5 0,4 -
Tabla 1. Balance de cargas D.A.F disuelto

Relación entre DBO, Nitrógeno y fósforo


Valor
PARÁMETRO UNIDADES CONVENCIÓN RELACIÓN

DBO mg/L DBO5 100 2163


Nitrógeno mg/L N 5 108,2
Fósforo mg/L P 1 21,6
Tabla 2. Relación DB0- Nitrógeno- Fósforo

Cantidad de Nitrógeno y Fósforo requerida


PARÁMETRO UNIDADES Valor inicial Valor final Valor requerido
Nitrógeno mg/L 30 108,2 78,2
Fósforo mg/L 5 21,6 16,6
Tabla 3. Cantidad requerida de Nitrógeno - fósforo
Pesos moleculares de las sustancias
PESO DEL
SUSTANCIA FÓRMULA UNIDADES PESO MOLECULAR
ELEMENTO (N y P)
Urea CO(NH2)2 60 28
g/mol
Ácido fosfórico H3PO4 98 31
Tabla 4. Pesos moleculares de Nitrógeno - Fósforo

Cantidad de sustancia requerida


SUSTANCIA FÓRMULA UNIDADES CANTIDAD DE SUSTANCIA
Urea CO(NH2)2 167,5
mg/L
Ácido fosfórico H3PO4 52,6
Tabla 5. Cantidad de sustancia requerida

Preparación de la solución madre

PARAMETRO UNIDADES VALOR COMENTARIO


Cantidad de Urea requerida en la PTAR
Carga de Urea kg/día 11,72
en un dia

Volumen de la caneca L 500 Volumen de una caneca comercial

mg/L 23445 Concentración que se debe preparar para


[ ] Solución madre que la PTAR reciba la cantidad de Urea
% 2,34 requerida
Bomba dosificadora de Se recomienda usar una bomba que
L/h 21
Urea maneje un caudal de 40 L/h
Carga de Ácido Cantidad de Acido Fosfórico requerida en
kg/día 3,68
Fosfórico la PTAR en un día

Volumen de la caneca L 250 Volumen de una caneca comercial

mg/L 14720 Concentración que se debe preparar para


[ ] Solución madre que la PTAR reciba la cantidad de Ácido
% 1,5 fosfórico requerida
Bomba dosificadora de Se recomienda usar una bomba que
L/h 10
Ácido Fosfórico maneje un caudal de 20 L/h
Tabla 6. Preparación de soluciones madre

CONCLUSIONES
● Para la aplicación de compuestos que permitan el incremento en la concentración de nutrientes
esenciales (Nitrógeno y Fósforo) para el buen funcionamiento de un reactor aerobio como en este
caso lo son la Urea y el ácido Fosfórico, se debe tener en cuenta los pesos moleculares de cada
una de las sustancias para que así se pueda conocer por medio del porcentaje o la fracción
respectiva al N o F en cada compuesto, que cantidad de Nitrógeno y Fósforo se está aplicando
respectivamente.
● Una vez calculado el caudal requerido para que en la PTAR llegue la concentración de compuesto
que nutrirá el agua, se debe hacer una selección de la bomba dosificadora la cual garantice este
caudal, por lo tanto, se debe optar por una que ofrezca el doble de la capacidad para el flujo, pues
esto con el fin de que la bomba no trabaje a su máxima capacidad y sea más efectiva y duradera.
● Al tratarse de un agua residual industrial (producto de una planta de beneficio animal), se tiene
una alta concentración de demanda biológica oxígeno (DBO) y por lo tanto es de tener en cuenta
que se requerirá una cantidad elevada de nutrientes para que las bacterias que vayan a degradar
esa materia orgánica, tengan los medios suficientes para responder a este tipo de agua y se
obtengan buenos resultados en el efluente del reactor, por lo tanto es de esperarse que en la
preparación de la solución de compuesto en la caneca se obtenga un valor altamente concentrado.

BIBLIOGRAFÍA
● Soya, Mauricio. (2016). Evaluación del requerimiento de nitrógeno y fósforo en sistemas
de tratamiento aerobio de aguas residuales. Ciencias e ingeniería Neobgranadina.124-
826.
● Yara (2019). Tratamiento biológico de aguas residuales-Nutrientes. Recuperado de:
https://www.yara.com.mx/productos-quimicos-nitrogenados-y-soluciones-
medioambientales/tratamiento-de-aguas-residuales/tratamiento-biologico-de-aguas-residuales---
nutrientes/

También podría gustarte