Actividad 3. Contabilidad General
Actividad 3. Contabilidad General
Actividad 3. Contabilidad General
Administración De Empresas
Contabilidad General
TUTOR:
Carlos Andrés Urrego
Las normas internacionales es una reunión de conceptos bases para la preparación, organización y
presentación de todo lo concerniente a la contabilidad internacional, es por ello, que no es una norma
de contabilidad internacional, no define reglas ni tiene poder de anular alguna norma de contabilidad
internacional; cuando haya algún conflicto entre las normas internacionales y las normas nacionales
prevalecerá la norma sobre dicho límite pero este sé seguirá teniendo en cuenta para la creación de
otras nuevas normas.
La IASC (International Accounting Standards Committee). Son conceptos que se deben utilizar
en la presentación de los estados financieros a nivel general.
Los COLGAAP. Son los principios de la contabilidad aceptados en Colombia que se establece con
el decreto reglamentario 2650 de 1993, correspondiente al termino USGAAR (principios aceptados
en Estados Unidos).
El Consejo Técnico de La contaduría afirma que las NIIF no son contabilidad, por lo tanto deben
aplicarse en la presentación de los estados financieros en la fecha que se informa. Las NIIF se
utilizan actualmente en gran parte del mundo como base para la preparación de informes financieros.
1. CUADRO COMPARATIVO: NORMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
Cuadro 1.
Diferencias
NIIF COLGAAP
Se constituyen en NIC (Normas Internacionales de Contabilidad, y Normas de Contabilidad del 2649 y 2650 de 1993.
NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Tiene un marco legal en continua adopción. Tiene un marco legal de más de 25 años.
Tienen taxonomía XBRL para presentar de diferente forma los No tiene sino un solo plan de cuentas para presentar los estados
estados financieros. financieros.
La esencia sobre la forma es rigurosa No se hace referencia a esa característica
Tiene en cuenta el poder del dinero en el tiempo. No tiene en cuenta el poder del dinero en el tiempo.
No se aceptan provisiones, tienen que ser pasivos reconocidos de Reconoce una serie de provisiones.
hechos pasados.
No se aceptan gastos pagados por anticipado. Aquellos que se puedan clasificar como cuentas comerciales por
cobrar; los demás son gastos del periodo.
Los gastos diferidos Se reclasifican
Reclasifica los cargos diferidos, los ajusta y los elimina. Se acepta toda clase de cargos diferidos
Activos si ejerce el control y los riesgos. Activos no se requiere el control ni los riesgos.
Similitudes
NIIF COLGAAP
Certificación del cumplimiento de las NIIF. Certificación de los estados financieros por el gerente y
el contador
Deben revelarse los hechos relevantes al igual que las Son escasas las revelaciones
políticas.
Existen las notas a los estados financieros. También existen las notas.
Las NIIF utilizan muchas de las cuentas. El balance de comprobación aportan cuentas.
Tenemos que estar más pendientes de cualquier tipo de norma nueva ya que muchas veces juzgamos
y no nos damos cuenta de las grandes ventajas que tienen en cuanto al estado financiero y contable
de la empresa. Siempre nos basamos en estar en lo antiguo que creemos que es lo seguro pero en
realidad no lo es y que los cambios son lo que realmente puede llevar a que Colombia sea un país
mejor.
III. CONCLUSION
La mayor ventaja de las NIIF es la adopción de un lenguaje único que facilita el reporte de la
información financiera. Los principales objetivos de las NIIF están centrados en generar información
de calidad para sus principales usuarios; accionistas, inversionistas, proveedores, clientes y público
en general.
Otro objetivo de las NIIF es regular la preparación de información transparente y objetiva. Dichas
Normas pretenden generar un lenguaje universal comprensible para las empresas nacionales e
internacionales. Gracias a que aumentan la credibilidad de tu información, puedes acceder a créditos,
inversiones y otro tipo de beneficios más fácil.
Las desventajas de continuar con las COLGAAP es que siempre se seguirán implementando las
mismas normas sin tener en cuenta que a veces no den buenos resultados financieros, y que
Colombia no tenga nuevos avances ya que a medida del tiempo los estados financieros van
cambiando, y que con esto las empres tengan algún tipo de crecimiento contable y de ventas.
IV. BIBLIOGRAFIA