Caso Nike y Reebook
Caso Nike y Reebook
Caso Nike y Reebook
Tanto Nike y Reebok poseen políticas muy distintas, en este caso Nike produce
sus diversos productos y los vende sin importar lo que le pueda suceder con
las personas que opten por comprar sus productos, es decir no tienen
responsabilidad social la cual busca la mejor convivencia de las personas, Nike
solo le importa generar ingresos económicos elevados sin respetar a sus
trabajadores y dándoles una de las peores condiciones de trabajo. Por lo
contrario, Reebok tiene un compromiso con los derechos humanos, la cual
tiene reglas, normas y principios en protección de cada uno de sus
trabajadores, que tengan salarios justos y un ambiente de trabajo agradable y
esto hace hablar bien de la marca y que sea más competitiva y atractiva para
los diversos clientes.
El relativismo ético nos dice que no existe ni lo malo ni lo bueno ósea no hay
forma de decidir entre cual es correcto y cual es incorrecto, ya estos dos casos
si aplica ya que a Reebok busca el bienestar de su trabajadores y Nike no le
interesa sus trabajadores por lo tanto no hay distinción algún de lo que es
correcto y lo que no es correcto.
La moral universal nos dice de la existencia de una verdadera moral, que tanto
personas como empresas deben tener, por lo tanto, las empresas
1
independientemente de su actividad deberán garantizar condiciones dignas de
trabajo y así garantizar el cumplimiento de los derechos humanos.