Caso Nike y Reebook

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESTUDIO DE CASO #1

1. ¿Cómo evalúa usted los enfoques de Nike y Reebok para la


subcontratación de su producción en todo el mundo?

Tanto Nike y Reebok poseen políticas muy distintas, en este caso Nike produce
sus diversos productos y los vende sin importar lo que le pueda suceder con
las personas que opten por comprar sus productos, es decir no tienen
responsabilidad social la cual busca la mejor convivencia de las personas, Nike
solo le importa generar ingresos económicos elevados sin respetar a sus
trabajadores y dándoles una de las peores condiciones de trabajo. Por lo
contrario, Reebok tiene un compromiso con los derechos humanos, la cual
tiene reglas, normas y principios en protección de cada uno de sus
trabajadores, que tengan salarios justos y un ambiente de trabajo agradable y
esto hace hablar bien de la marca y que sea más competitiva y atractiva para
los diversos clientes.

2. ¿Cuál es o podría ser su dilema de subcontratar5 la producción en


países donde se presenta una situación de trabajo inhumano?

Seria subcontratar otros socios donde si den un ambiente laboral bueno y


constatar que si se está estableciendo todos los derechos humanos en la
producción donde los trabajadores cuenten con todos los beneficios y así
obtener una buena imagen y que nuestros consumidores sepan que los
diversos productos que le llegan a sus manos fueron hechos de la mejor forma
sin tener condiciones inhumanas y así enorgullecer de su compromiso con los
derechos humanos

3. ¿Puede aplicar el termino de relativismo ético en estos dos casos?

El relativismo ético nos dice que no existe ni lo malo ni lo bueno ósea no hay
forma de decidir entre cual es correcto y cual es incorrecto, ya estos dos casos
si aplica ya que a Reebok busca el bienestar de su trabajadores y Nike no le
interesa sus trabajadores por lo tanto no hay distinción algún de lo que es
correcto y lo que no es correcto.

4. ¿Cuál es su opinión respecto al concepto universalidad moral para


estas dos situaciones?

La moral universal nos dice de la existencia de una verdadera moral, que tanto
personas como empresas deben tener, por lo tanto, las empresas

1
independientemente de su actividad deberán garantizar condiciones dignas de
trabajo y así garantizar el cumplimiento de los derechos humanos.

5. ¿Cuáles serían los beneficios y las desventajas de utilizar el trabajo


inhumano en la subcontratación de la producción? ¿Cuál sería el futuro
en esta situación?

Los benéficos que originaría la empresa es que los gastos de producción


disminuyan y generaría una mayor rentabilidad ya que la mano de obra así es
más barata, pero lo que perdería seria la reputación como empresa de que no
se preocupa por las miles de personas que sufren por las condiciones
inhumanas y de no cumplir con los derechos humanos ya que ahí le traerá las
consecuencias varios inversionistas ya no trabajarían con ellos y varias
personas dejarían de comprar sus productos lo cual llevaría a que la empresa
quiebre con el tiempo por no tener una buena reputación y por verse
involucrada en esas situaciones.

6. ¿Qué acciones podrían tomar los consumidores para acabar con la


explotación humana? ¿Cuáles serían los resultados para los diversos
empleadores? ¿Usted piensa que la publicidad negativa acerca de Nike
provocó un cambio positivo en las políticas de la compañía?

 Como consumidores las medidas que tomaría para acabar con la


explotación humana es no adquirir productos de la marca que provengan
de la explotación laboral en diversos países ya que el trabajo inhumano
debe de ser sancionado y poner un alto y no dejarse llevar por las
diversas publicidades de la marca que nos invitan adquirir sus
productos, sabiendo que muchas personas están que sufren por no
tener conciencia humanitaria.

 Si nosotros no adquirimos ningún tipo de sus productos los socios se


verían seriamente afectados ya que generaría que la empresa quiebre y
dejaría de vender sus diversos productos por la publicidad negativa ya
que todo el mundo se enteraría de cómo son fabricados esos productos.

 Por supuesto que genero diversos cambios en su política, ya que obligo


a Nike a impulsar nuevas estrategias para poder seguir vigente en el
mercado, Nike tuvo seleccionar muy bien con que empresas trabajaría y
vigilar la explotación laboral, lo que obligo a Nike a hacer una
reingeniería en la política de la empresa.

También podría gustarte