0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas4 páginas

V Domingo de Pascua

Este documento presenta la misa del II Domingo de Pascua. El documento describe las lecturas, oraciones y cánticos de la misa, incluyendo la epístola, el evangelio, el ofertorio y otras partes de la liturgia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas4 páginas

V Domingo de Pascua

Este documento presenta la misa del II Domingo de Pascua. El documento describe las lecturas, oraciones y cánticos de la misa, incluyendo la epístola, el evangelio, el ofertorio y otras partes de la liturgia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

V DOMINGO DE PASCUA

II clase, blanco
Gloria, Credo y prefacio de Pascua
En este último domingo después de Pascua, los cánticos de la misa continúan
siendo como todo el Tiempo Pascua, cánticos de triunfo y de alegría. La
Iglesia no se cansa de celebrar la resurrección de Cristo y las gracias
redentoras que han transformado nuestra vida. Pero el hombre se olvida de lo
mejor que hay en sí mismo con una facilidad desconcertante. Por eso nos
exhorta la epístola a practicar con seriedad nuestros deberes de cristianos y
pide la colecta, con la gracia de pensar rectamente, la de conformar nuestra
conducta al ideal que se nos ha enseñado. Esta doble invitación a un constante
esfuerzo personal, al mismo tiempo que a la oración, llevan a un justo
equilibrio de la ascesis cristiana. Por su parte, también loa evangelios nos
inculcan durante este tiempo de oración frecuente, a la que ponen en relación
con el envío del Espíritu Santa y la plegaria del mismo Cristo por los suyos.
Los tres días de rogativas de esta semana insisten todavía más.

INTROITO Isaías 48,20. Salmo 65, 1-2


Vocem jucunditátis annuntiáte, et Con voz de júbilo anunciadlo, y que se
audiátur allelúja: annuntiáte usque oiga, aleluya, que llegue hasta el fin de
ad extrémum terræ: liberávit la tierra: el Señor ha redimido a su
Dóminus pópulum suum, allelúja, pueblo, aleluya, aleluya. Sal. V/.
allelúja. V/. Jubiláte Deo, omnis Aclama al Señor, tierra entera, tocad en
terra, psalmum dicite nómini ejus: honor de su nombre, cantad himnos a su
date glóriam laudi ejus. V/. Glória gloria. V/.Gloria al Padre. V/. Gloria
Patri et Filio et Spiritui Sancto. al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.
Sicut erat in principio et nunc et Como era en el principio, ahora y
semper, et in saecula saeculorum. siempre, por los siglos de los siglos.
Amén Amén.

COLECTA
Deus, a quo bona cuncta procédunt , Oh Dios, fuente de todo bien, escucha
largíre supplícibus tuis: ut cogitémus, sin cesar nuestras súplicas:
te inspiránte, quæ recta sunt; et, te concédenos, inspirados por Ti, pensar
gubernánte, éadem faciámus. Per lo que es recto y cumplirlo con tu
Dominum Jesum Christum, Filium ayuda. Por nuestro Señor Jesucristo,
Tuum, qui Tecum vivit et regnat in tu Hijo, que contigo vive y reina en la
unitate Spiritus Sancti, Deus, per unidad del Espíritu Santo y es Dios
omnia saecula saeculorum. Amen. por los siglos de los siglos. Amén.
EPÍSTOLA Santiago 1, 22-27
Léctio Epístolæ beáti Jacóbi Apóstoli. Lectura de la carta del Apóstol
Fratres: Estóte factóres verbi, et non Santiago.
auditóres tantum: falléntes Queridos hermanos: Llevad a la
vosmetipsos. Quia si quis audítor est práctica la Palabra. Y no os limitéis a
verbi, et non factor: hic conparábitur escucharla. Engañándoos a vosotros
viro consideránti vultum nativitátis mismos. Pues el que escucha la Palabra
suæ in spéculo: considerávit enim se, y no la pone en práctica, se parece a
et ábiit, et statim oblítus est qualis aquel que se miraba la cara en el espejo;
fuérit. Qui autem perspéxerit in y apenas se miraba, daba media vuelta,
legem perféctam libertátis et y se olvidaba de cómo era. Pero el que
permánserit in ea, non audítor se concentra en el estudio de la Ley
obliviósus factus, sed factor óperis: perfecta (la -que hace libres) y es
hic beátus in facto suo erit. Si quis constante, no como oyente olvidadizo:
autem putat se religiósum esse, non sino para ponerla por obra, éste
refrǽnans linguam suam, sed encontrará la felicidad en practicarla.
sedúcens cor suum, hujus vana est Hay quien se cree hombre religioso y
relígio. Relígio munda et inmaculáta no frena su lengua: pero se engaña a sí
apud Deum et Patrem, hæc est: mismo; su religión no es auténtica. La
Visitáre pupíllos et víduas in religión pura e intachable a los ojos de
tribulatióne eórum, et immaculátum Dios Padre es ésta: visitar huérfanos y
se custodíre ab hoc sǽculo. viudas en sus tribulaciones y no
mancharse las manos con este mundo.

ALELUYA PASCUAL. Juan 16, 28


En Pascua, omitido el gradual, se dice:
Allelúja, allelúja. V/. Surréxit Aleluya, aleluya. V/. Cristo ha
Christus, et illúxit nobis, quos resucitado, Él nos ilumina, a nosotros,
redémit sánguine suo. V/. Exívi a los redimidos con su sangre. Aleluya.
Patre, et veni in mundum, íterum V/. Salí del Padre y he venido al
relínquo mundum, et vado ad Patrem mundo, otra vez dejo el mundo y me
Allelúja. voy al Padre. Aleluya.

EVANGELIO Juan 16, 23-30


Sequéntia sancti Evangélii secúndum Lectura del santo Evangelio según san
Joánnem. Juan.
In illo témpore: Dixit Jesus discípulis En aquel tiempo dijo Jesús a sus
suis: «Amen, amen, dico vobis: si quid discípulos: Yo os aseguro: Si pedís
petiéritis Patrem in nómine meo, algo al Padre, en mi nombre os lo
dabit vobis. Usque modo non petístis dará. Hasta ahora no habéis pedido
quidquam in nómine meo. Pétite et nada en mi nombre: Pedid y
accipiétis. ut gáudium vestrum sit recibiréis, para que vuestra alegría sea
plenum. Hæc in provérbiis locútus completa. Os he hablado de esto en
sum vobis. Venit hora cum jam non comparaciones: viene la hora en que
in provérbiis loquar vobis. sed palam ya no hablaré en comparaciones, sino
de Patre adnuntiábo vobis. In illo die, que os hablaré del Padre clara-mente.
in nómine meo petétis: et non dico Aquel día pediréis en mi nombre y no
vobis quia ego rogabo Patrem de os digo que yo rogaré al Padre por
vobis: ipse enim Pater amat vos, quia voso-tros, pues el Padre mismo os
vos me amástis, et credidístis quia ego quiere, porque vosotros me queréis y
a Deo exívi. Exívi a Patre, et veni in creéis que yo salí de Dios. Salí del
mundum: íterum relínquo mundum, Padre y he venido al mundo, otra vez
et vado ad Patrem.» Dicunt ei dejo el mundo y me voy al Padre.
discípuli eius: «Ecce nunc palam Dicen sus discípulos: Ahora sí que
loquéris et provérbium nullum dicis. hablas claro y no usas comparaciones.
Nunc scimus quia scis ómnia et non Ahora vemos que lo sabes todo y no
opus est tibi ut quis interroget: in hoc necesitas que te pregunten; por ello
crédimus quia a Deo exísti. creemos que saliste de Dios.
Se dice Credo

OFERTORIO Salmo 65, 8-9. 20.


Benedícite, gentes, Dóminum Deum Bendecid, pueblos, a nuestro Dios,
nostrum, et obaudíte vocem laudis ejus: haced resonar sus alabanzas: porque
qui pósuit ánimam meam ad vitam, et Él nos ha devuelto la vida, y no dejó
non dedit commovéri pedes meos: que tropezaran nuestros pies.
benedíctus Dóminus, qui non amóvit Bendito sea Dios, que no rechazó mi
deprecatiónem meam, et súplica, ni me retiró su favor,
misericórdiam suam a me. Allelúja. aleluya.

SECRETA
Súcipe, Dómine, fidélium preces cum Con estas ofrendas, Señor, re-cibe las
oblatiónibus hostiárum: ut per hæc súplicas de tus hijos: para que esta
piæ devotiónis offícia, ad cæléstem liturgia, celebrada con amor, nos lleve
glóriam transeámus. Per Dominum a la gloria del cielo. Por nuestro
Jesum Christum, Filium Tuum, qui Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo
Tecum vivit et regnat in unitate vive y reina en la unidad del Espíritu
Spiritus Sancti, Deus, Santo y es Dios
PREFACIO PASCUAL
Vere dignum et justum est, aequum Verdaderamente es digno y justo,
et salutare: Te quidem, Domine, debido y saludable, que en todo tiempo,
omni tempore, sed in in hoc Señor, te alabemos; pero principalmente
potissimum gloriosius praedicare, con mayor magnificencia en éste
cum Pascha nostrum immolatus es tiempo, en que Jesucristo inmolado es,
Christus. Ipse enim verus es Agnus, nuestra Pascua. Porque Él es el
qui abstulit peccata mundi. Qui verdadero Cordero que quita los pecados
mortem nostram moriendo del mundo. El cual muriendo, destruyó
destruxit, et vitam resurgendo nuestra muer te, y resucitando, reparó
reparavit. Et ideo cum Angelis et nuestra vida. Por esto, con los Ángeles y
Archangelis, cum Thronis et Arcángeles, con los Tronos y
Dominationibus, cumque omni Dominaciones, y con toda la milicia del
militia caelestis exercitus, hymnum ejército celestial, can tamos un himno a
gloriae tuae canimus, sine fine tu gloria, diciendo sin cesar:
dicentes:

COMUNIÓN Salmo 95, 2


Cantáte Dómino, allelúja: cantáte Cantad al Señor, aleluya; cantadle,
Dómino, et benedícite nomen ejus: bendecid su nombre; proclamad día
bene nuntiáte de die in diem salutáre tras día su victoria, aleluya, aleluya.
ejus, allelúja, allelúja.

POSCOMUNIÓN
Tríbue nobis, Dómine cæléstis A quienes has saciado en tu mesa
mensæ virtúte satiátis: et desideráre santa, concédenos, Señor, desear lo que
quæ recta sunt, et desideráta es recto y conseguir lo que así hemos
percípere. Per Dominum Jesum deseado. Por nuestro Señor Jesucristo,
Christum, Filium Tuum, qui Tecum tu Hijo, que contigo vive y reina en la
vivit et regnat in unitate Spiritus unidad del Espíritu Santo y es Dios por
Sancti, Deus, per omnia saecula los siglos de los siglos. Amén.
saeculorum. Amen.

También podría gustarte