Trabajo Diplomado Completo
Trabajo Diplomado Completo
Trabajo Diplomado Completo
EMPRENDIMIENTO SOCIAL.
Entregado por:
Tutora:
ECACEN
MAYO DE 2019
2
UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CONTENIDO
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 4
OBJETIVOS..................................................................................................................................... 5
METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 7
Fase 4 modelo de negocio Disign Thinking: presentar el modelo de negocio ajustado con la
aplicación de todas las etapas y herramientas que se presentó en el paso 4. .............................. 23
ETAPA TESTEA: Durante la fase de Testeo, probaremos nuestros prototipos con los
usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando. Esta fase es crucial, y nos
ayudará a identificar mejoras significativas, fallos a resolver, posibles carencias. Durante
esta fase evolucionaremos nuestra idea hasta convertirla en la solución que estábamos
buscando ................................................................................................................................. 33
3
UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
c. Identificar los aliados clave del modelo de negocio del proyecto de emprendimiento
social y proponer acciones de cooperación como alianzas estratégicas. ................................ 39
Fase 6 Programa de Marketing Digital: Objetivos del programa Imagen de marca y slogan
Presentación del enlace del Wix con imagen o pantallazo de la página diseñada Descripción de
acciones de social media y marketing digital a aplicar al proyecto de emprendimiento social y
que se definió en el paso 6. ......................................................................................................... 63
INTRODUCCION
El modelo de negocios CANVAS describe las bases sobre la que una empresa suministra
y capta valor, creando un valor diferenciador en sus servicios
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Objetivos Específicos
• Adquirir destreza en la aplicación del lienzo CANVAS como estrategia metodológica que
permitan la generación de calor en un proyecto de emprendimiento.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Cuadro de roles:
pactado.
7
UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
METODOLOGÍA
POBLACIÓN SOLUCIÓN
laboral, además de
esto el machismo
que sobresale en
nuestra región.
8
UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
costumbre
Teniendo en cuenta
que la población
afectada es la más
alta en el municipio
hace parte de un
no está afectada
9
UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
simplemente se
acostumbraron a la
problemática o
ignoran la situación
necesidades en creciendo.
nuestros jardines y
10
UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
zonas públicas.
Fue unánime la votación por el proyecto de emprendimiento social propuesta por Jorge Enrique
Giraldo, donde se busca implementar un programa social de ayuda a los habitantes de calle, del
de Risaralda buscando mejorar su calidad de vida, situación que mejoraría no solo sus vidas si no
desprovistas de un trasfondo histórico y social. En este artículo se hace un esfuerzo por darle una
mirada crítica a la situación de indigencia estudiando algunas de las causas que originan dicha
situación, el marco normativo que resulta aplicable a dichos casos y las circunstancias que han
Se ha vuelto una situación normal el ver transitar por las calles de nuestras ciudades habitantes
a esta situación.
En un informe del periódico El Tiempo, se habla de una cifra cercana a las 40.000 habitantes
de calle (pueden llegar a ser más) en todo el país. De esos 40.000 o más, vemos que más de la
mitad está distribuida de la siguiente manera en las ciudades principales: Bogotá: 9641 en el
2011, hoy son aproximadamente 15.000; Medellín: 4379; Cali: 3770, hoy casi 6000;
Consideramos que cada persona es libre de transitar y pernoctar donde a bien considere, pero
vemos con indiferencia que transitan por las calles tambaleándose, sin asearse, casi sin ropa
bazuco, marihuana, heroína agravan más la situación , pues alimenta un problema aun mayor
como el microtráfico en las ciudades generando por ello muertes y descomposición social que
caracterizar esta población, han encontrado en sus resultados su preferencia a estar aglutinados y
desmejorando estas zonas de las ciudades y perjudicando gravemente a los comerciantes que se
ven obligados a cerrar sus negocios por los que lucharon muchos años o declararse en quiebra ya
También se han observado casos de accidentes de tránsito donde bordas de indigentes acuden
a despojar de sus pertenencias los afectados sin otra preocupación más que de obtener su botín de
personas en peligro de muerte, no muestran ningún sentido de solidaridad y para nosotros como
ciudadanos representa un peligro aun mayor, no podríamos afirmar que el 100% de ellos sean
delincuentes, pero si un alto porcentaje crea cacicazgos y organizaciones con anillos de seguridad
y centros de consumo comunitarios alentados por las organizaciones de traficantes de droga que
los tienen como sus principales clientes, organizaciones filantrópicas les proveen alimento y ropa
en el día a día, facilitándoles que lo que consigan en el reciclaje y la delincuencia sea solo para
invertir en sus adicciones, demostrando que tampoco es la solución al problema como tampoco lo
es el dar limosna en la calles que lo único que hace es fomentar y fortalecer el efecto llamado
del Viaducto César Gaviria Trujillo). Dosquebradas es la segunda ciudad del departamento a
nivel poblacional, hace parte del Área Metropolitana de Centro Occidente (AMCO) y es uno de
los principales centros industriales del Eje Cafetero. El nombre de la ciudad se debe a la
presentan la problemática es de 100 adultos en edad productiva que están invadidos por la
drogadicción.
El clima de Dosquebradas es un clima muy variable y agradable, su altitud está entre los
1450 y 2150 msnm, pero su casco urbano tiene un promedio de altura de 1520 msnm, y su
temperatura oscila entre los 18°C y los 30°C, es frecuentada por lluvias, sobre todo en horas de
las tardes, debido a que es una ciudad pie de cordillera. Las mañanas son frescas, con tardes tibias
Ubicación de Dosquebradas
donde el municipio se desagrega de Santa Rosa de Cabal e inicia su vida administrativa autóctona
y soberana sobre presupuestos y decisiones de carácter municipal otorgado por la ley colombiana.
Limitando así con los municipios de Pereira, Marsella y Santa Rosa. La altura del municipio de
Dosquebradas está a los 1480 metros sobre el nivel del mar, cuenta con una temperatura
promedio de 21°C.
industrias que se han asentado, dada su gran ubicación en el triángulo del café
15
UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ciudad industrial de Colombia, ha venido creciendo a pasos agigantados en los últimos años tanto
Departamento, por esta razón tenemos problemas de transitabilidad, servicio de acueducto que
igualmente requieren solución y debido a este crecimiento, un clima agradable todo el año y la
habitantes de calle cada día, causando igualmente el impacto negativo mencionado anteriormente
y que nos aqueja como a todas las ciudades del país. En el último resultado estadístico del Área
Metropolitana Pereira Dosquebradas nos habla de 1.200 habitantes de calle, situación que debe
ser analizada buscando alternativas de solución a estos ciudadanos que deben ser incluidos en la
generando un “Plan de Vida” para ellos, con reinserción, aprendizaje en oficios y calidad de vida,
podemos ser optimistas en proveer una solución, una alternativa donde ellos encuentren apoyo de
El impacto negativo que proyecta este tipo de comunidad marginada e indigente es de alto
riesgo, evidenciada en la descomposición social en todos los sectores, teniendo en cuenta que no
solo se afecta esta comunidad organizada sino además los habitantes que viven y transitan a su
ayudar a todas estas personas desde nuestras capacidades y habilidades involucrando todos los
confianza que ellos son importantes para toda la comunidad y pueden superarse a través de
Por otro lado, es importante analizar factores económicos que pueden incidir en el
crecimiento de este tipo de problemáticas, que han generado visiones alternativas, donde la
relación entre distribución y pobreza también está condicionada a las políticas de estado y la
participación del sector privado en las metas de gobierno. En este sentido, pueden existir tres
tipos de crecimiento, para nuestro caso, podemos evaluar la postura de Bhagwati (citado por
Growth), este es el tipo de crecimiento donde cada vez hay mayor monopolización del sector
productivo, existen grandes ineficiencias y poca regulación del estado en la economía, que
permiten que los ingresos se dirijan hacia cada vez menos “ricos”. Este tipo de crecimiento según
Igualmente tenemos la pobreza estructural que Según López (2007), se puede explicar
por las llamadas “trampas de la pobreza”, en donde generación tras generación las familias
empeoran su situación en el tiempo. Las “trampas de la pobreza” pueden ser tanto individuales
uso de tierras y criminalidad, entre otros), como regionales (físicas y geográficas, fiscales,
enfoque de “las trampas de la pobreza” presenta una visión alternativa a las teorías ortodoxas que
discuten la relación entre crecimiento y pobreza, para este autor, las mencionadas “trampas” son
apenas una consecuencia que se deriva de las causas reales de la pobreza estructural.
Una oportunidad de lograr ayudar a este tipo de población indigente no solo es crear un lugar
donde puedan acampar temporalmente y una comida que calme su hambre de vez en cuando, si
no identificar y enfocar cuales trampas de la pobreza están afectando este tipo de comunidad y así
17
UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
personal y social, es decir; estudiar las dimensiones sociales y crear una red interinstitucional
que pueda apoyar casa una de las necesidades en diferentes grupos, como analfabetismo, la
seguridad social, el emprendimiento, etc, organizando a esta misma comunidad para combatir y
Una situación muy práctica en este te momento es observar la serie televisiva del Bronx,
muestra una clara realidad de los habitantes de calle, las diferentes situaciones que pueden
encadenar esta problemática y los factores de fondo que vivencia cada una de estas personas, en
pocas palabras, la problemática de los habitantes de calle es un macro problema que enmarca
PRODUCTIVO
Este proyecto busca implementar un programa social de ayuda a los habitantes de calle, del
de Risaralda buscando mejorar su calidad de vida, situación que mejoraría no solo sus vidas si no
Gestionar una casa de refugio para atención integral a los 100 habitantes de calle del
municipio de Dos Quebradas Risaralda y organizar a todas estas personas para que realicen
de café, caña de azúcar, plátano, yuca, cacao, piña, papa, maíz, algodón y algunos frutales,
actividades que generan ocupación del tiempo libre, alimentación para ellos y demás habitantes
del municipio y además se genera un mercado de productos demandados por la misma población
conscientes de las causas y circunstancias que los llevaron a esto. Buscar por qué ellos son
víctimas de las injusticias sociales y por qué son ignorados. Por eso, este proyecto tiene como
propósito motivar a conocer la realidad de los habitantes de la calle y tomar una actitud
crítica y reflexiva sobre la situación de una población que erróneamente ha sido considerada
como “desechable”.donde se gestionará una casa de refugio para brindar una atención integral
de alimentación, salud, psicología y desintoxicación a estas personas además de incluirlos
socialmente en actividades agrícolas que generar un beneficio económico al crear un mercado
local y regional con sus productos, apoyar su propia alimentación y ocupar su tiempo.
El fenómeno de los habitantes de la calle es un problema que afecta a todas las ciudades
del país, especialmente al Municipio de Dos quebradas. La imagen más recurrente de estas
personas que tienen la calle por hogar, es la de marginados sociales y desadaptados mentales,
fuertemente vinculados con el mundo de la violencia, la delincuencia, la drogadicción y la
prostitución.
El Factor innovador de esta propuesta es un grupo de personas que habitan en la calle, sin
más que desarrollar actividades delictivas, se puedan organizar mediante una cooperativa, con
responsabilidades administrativas en el ejercicio de labores agrícolas, se sientan útiles para
ellos y una comunidad, puedan direccionar sus propios proyectos y tareas, contribuyan los
mismos miembros de su entorno y demuestren a través de sus actividades laborales que
pueden hacer algo más que conseguir el dinero fácil.
Por otro lado, se crea una cooperativa multiactiva cuya finalidad es el mercado de
productos agrícolas como medio de financiamiento para el sostenimiento dela casa de
refugio y la atención integral a las personas de la calle especialmente en el proceso de
desintoxicación e inclusión social, ejemplo para que profesionales de la región puedan
prestar sus servicios comunitarios en este lugar, de educación, salud, entretenimiento,
información y vinculación de actividades en la comunidad en general, aprovechando el
potencial que desarrollan estas personas que por lo general es muy alto.
23
UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Fase 4 modelo de negocio Disign Thinking: presentar el modelo de negocio ajustado con la
aplicación de todas las etapas y herramientas que se presentó en el paso 4.
DIEGO ARMANDO MOYANO CARREÑO
ETAPA EMPATIZA
• Etapa seleccionada: EMPATIZA: El proceso de Design Thinking comienza con una
profunda comprensión de las necesidades de los usuarios implicados en la solución que
estemos desarrollando, y también de su entorno. Debemos ser capaces de ponernos en la
piel de dichas personas para ser capaces de generar soluciones consecuentes con sus
realidades.
ETAPA DEFINE
El proyecto de emprendimiento social que vamos a desarrollar beneficia directamente a la
sociedad en general desde el punto de vista social, en el que buscamos mejorar la calidad de vida
de habitantes de calle que por tantas razones se han entregado a problemas de drogadicción lo
que ha generado en ellos su desinterés a desarrollar su vida de una manera enriquecedora y
constructiva, para ello hemos estudiado varias investigaciones que nos llevan a la conclusión de
que los problemas de adicción desencadenan en quien la tiene en desear solo satisfacer sus
necesidades de consumo cueste lo que cueste, abandonando hábitos saludables y de
responsabilidades tanto familiares como personales, su cerebro cierra cualquier proceso en
relación con ello y lo centra en satisfacer su deseo de consumo cada vez a mayores dosis, en
momentos de lucidez estas personas son conscientes que están por el camino equivocado y basta
con hacerles que se miren al espejo para desconocerse incluso ellos mismos, es ahí donde
podemos convencerles de la posibilidad que existe de alejarlos de ello y brindarles las
oportunidades urgentes de cobijo y alimentación, después de un corto periodo siempre con la
participación de profesionales en psicología, creemos que podemos brindarles la oportunidad de
rehacer sus vidas, un baño, una comida caliente y un lugar para descansar alrededor de otras
personas con la misma decisión de salir adelante, será la llave a resurgir a nuevas y mejores
oportunidades de sacar provecho de sus oficios y talentos que día a día les despejara la mente y
pasaran al segundo paso de reinserción laboral.
26
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
INFOGRAFIA
Con el propósito de
brindar atención
integral a este grupo
poblacional crearemos
un centro de acogida
para habitantes de calle
PERFIL
27
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
PERFIL
DESARROLLO LA ACTIVIDAD
La metodología Design Thinking tiene su origen como tantas otras cosas relacionadas con
la innovación; el Design Thinking es una manera de ofrecer una solución a un
problema. Descomponemos un problema, lo dividimos en partes más pequeñas, las analizamos,
pensamos mucho, sin límites, todo lo que podamos y todo lo que se nos ocurra, de manera
empática y junto a otros miembros del equipo, entonces estaremos mucho más cerca de encontrar
la solución que buscamos.
Inicialmente esta metodología estaba muy relacionada con el desarrollo de producto pero
poco a poco ha ido evolucionando y se ha convertido en una herramienta sensacional generadora
de innovación con la que pueden surgir ideas en cualquier sector y situación, en desarrollo de
productos o servicios innovadores, mejora de procesos, definición de modelos de negocio,
mejora de la experiencia del usuario, etc.
Una característica fundamental de la metodología Design Thinking es que está centrada en el
usuario y en los problemas que a éste se le pueden plantear y en la empatía. Estos 2 conceptos
están estrechamente relacionados, es primordial hacer previamente una composición de lugar, un
análisis de la situación, tener conciencia de donde estamos y qué necesitamos. Primero
28
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
identificamos el problema que tenemos que resolver, incluso plantearemos nosotros nuevos
problemas, nuevos interrogantes, nuevos cuestionamientos para contextualizar mucho mejor la
situación, ser conscientes del punto de partida en todas las vertientes posibles, en 360 grados.
ETAPA DE EDEACION
La etapa de Ideación tiene como objetivo la generación de cuantas más opciones, mejor.
No debemos quedarnos con la primera idea que se nos ocurra. En esta fase, las actividades
favorecen el pensamiento expansivo, no hay límites y no tenemos que tener prejuicios de valor.
Todo puede valer y en muchas ocasiones las ideas más raras son las que generan las soluciones
más innovadoras.
Renée Mauborgne es una herramienta simple del tipo matriz que impulsa a las compañías a
enfocarse simultáneamente en eliminar y reducir, así como en incrementar y crear, a la vez que
MATRIZ ERIC
ELIMINAR INCREMETAR
productos agrícolas.
REDUCIR CREAR
de calle.
ETAPA PROTOTIPA
En la etapa de Prototipado volvemos las ideas realidad. Construir prototipos hace las
ideas palpables y nos ayuda a visualizar las posibles soluciones, poniendo de manifiesto
elementos que debemos mejorar o refinar antes de llegar al resultado final.
Por medio del prototipado construimos un modelo “rápido” que nos ayudará a dar forma
a lo que hasta ahora era una idea o concepto. A partir de este momento ya existe algo físico, algo
que podemos visualizar o que podemos tocar, aunque por supuesto se puede tratar de algo virtual
en el caso de una aplicación informática, etc. Bajamos al plano real o de la tierra lo que hasta
ahora era algo etéreo.
POSIBLE POSIBLES
SOLUCIÓN CONTRA
COMO FUNCIONARIA POSIBLE PRO
para todos.
ETAPA TESTEA: Durante la fase de Testeo, probaremos nuestros prototipos con los usuarios
implicados en la solución que estemos desarrollando. Esta fase es crucial, y nos ayudará a
identificar mejoras significativas, fallos a resolver, posibles carencias. Durante esta fase
evolucionaremos nuestra idea hasta convertirla en la solución que estábamos buscando
Y técnica Diagrama-causa y efecto.
1. Realizar programa
1. Que realicen actividades agrícolas
de rehabilitación
2. ofrecer oportunidades para estar ocuapdos.
2. recibir terapias
que ayuden.
IMPLEMENTAR
UN PROGRAMA
SOCIAL.
2. falta de oportunidades
2. Una sociedad
más antagónica y
dividida.
donde puedan acampar temporalmente y una comida que calme su hambre de vez en cuando, si
no identificar y enfocar cuales trampas de la pobreza están afectando este tipo de comunidad y
así lograr un cambio significativo desde la transformación de las mismas ideas de superación
personal y social, es decir; estudiar las dimensiones sociales y crear una red interinstitucional
que pueda apoyar casa una de las necesidades en diferentes grupos, como analfabetismo, la
seguridad social, el emprendimiento, etc, organizando a esta misma comunidad para combatir y
Una situación muy práctica en este te momento es observar la serie televisiva del Bronx,
muestra una clara realidad de los habitantes de calle, las diferentes situaciones que pueden
encadenar esta problemática y los factores de fondo que vivencia cada una de estas personas, en
pocas palabras, la problemática de los habitantes de calle es un macro problema que enmarca
buscando mejorar su calidad de vida, situación que mejoraría no solo sus vidas si no el del
entorno de la ciudad.
36
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Respecto de la idea del proyecto productivo es gestionar una casa de refugio para
atención integral a los 100 habitantes de calle del municipio de Dos Quebradas Risaralda y
organizar a todas estas personas para que realicen actividades de explotación agrícolas en un
predio alquilado por el municipio, como producción de café, caña de azúcar, plátano, yuca,
cacao, piña, papa, maíz, algodón y algunos frutales, actividades que generan ocupación del
tiempo libre, alimentación para ellos y demás habitantes del municipio y además se genera
un mercado de productos demandados por la misma población con ingresos para todos.
El fenómeno de los habitantes de la calle es un problema que afecta a todas las ciudades
del país, especialmente al Municipio de Dos quebradas. La imagen más recurrente de estas
personas que tienen la calle por hogar, es la de marginados sociales y desadaptados mentales,
fuertemente vinculados con el mundo de la violencia, la delincuencia, la drogadicción y la
prostitución.
37
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
El mercado total, heterogéneo, de un producto, se divide en varios segmentos, cada uno de los
cuales tiende a ser homogéneo en todos sus aspectos significativos. Considera segmentos o
partes cada una de ellas uniforme. La gerencia selecciona uno a amas d estos segmentos como el
mercado meta y cada segmento desarrolla una mezcla de mercadotecnia por separado que
significa determinar varios calendarios de demanda; uno por cada segmento de mercado.
Estrategia de agregación.
Variables demográficas
· Variables geográficas
39
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Población: esta sobre todo dispuesto para la zona urbana y parte de la rural del municipio de
Dos quebradas.
· Variables psicográficas
Cultura: Que sea una persona de buenos valores, que su idioma sea el español por ser el
mismo que manejamos por aquí.
Ciclo de vida familiar: el ciclo de vida no es muy importante porque este es un producto de
la canasta familiar.
c. Identificar los aliados clave del modelo de negocio del proyecto de emprendimiento
social y proponer acciones de cooperación como alianzas estratégicas.
Pasos para saber por dónde comenzar y cómo implementar el proceso de creación de una alianza:
40
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Por principio, una alianza se enfoca justamente en una necesidad o prioridad estratégica de la
organización. Va mucho más allá de una iniciativa temporal de compartir productos o servicios,
sino que complementa esfuerzos de colaboración entre las compañías para fortalecer aquello que
más necesitan para crecer en el mercado.
Desde este punto de vista, una alianza busca fortalecer alguno de los siguientes aspectos:
• Ampliar los canales de distribución a través de los cuales la empresa comercializa sus
productos/servicios.
• Fortalecer el contacto posventa o los servicios complementarios que ofrece la compañía.
• Fortalecer la imagen de la marca a través de asociarse con otra que ya está posicionada
con la imagen deseada.
Si tiene claro lo que necesita fortalecer, tendrá claro el tipo de aliado que puede apoyarlo en
dicha necesidad.
ayudas nacionales como familias en acción y adulto mayor, igualmente se solicitaría ayudas del
orden municipal que están contempladas bajo la modalidad de selección abreviada de menor
cuantía, vincularemos la empresa privada como algunas inmobiliarias del municipio que están
dispuestas a aportar económicamente en labores sociales y una campaña de la cámara de
comercio que promueve dicha participación para el mejoramiento del entorno social del
municipio.
Producto:
Nuestro producto no tangible enriquece valor dentro de la sociedad, mejora la calidad de
vida de nuestros semejantes y aviva el deseo de servir de la comunidad del municipio de
Dosquebradas, es de carácter de mejorar una sociedad y sensibiliza a sus habitantes, vamos a
rehabilitar a personas en condición de calle, mayores de edad y que transitan por el municipio.
Precio:
Es de carácter intangible, se transforma en una ayuda al necesitado que a la vez mejora su
calidad de vida y se transforma en ciudadano de bien que aporta y enriquece el entorno.
Sensibilizando la comunidad en harás de buscar una alternativa de solución a un problema en
crecimiento. Por su carácter de ayuda cobija en general a todos, pues todos tenemos capacidad
de dar algo y un mayor valor dinar su tiempo en la realización de tareas dentro de la
organización.
Promoción:
Nuestro público objetivo se centra en toda la población, añadiremos campañas con la
cámara de comercio de la localidad, relaciones públicas realizadas por sus promotores que en
este caso somos nosotros y una campaña radial para que invite a los ciudadanos a su
participación activa.
Plaza:
Se beneficiarán directamente las personas objeto de nuestro emprendimiento en nuestro
centro de acogida y reinserción a la sociedad como personas de bien, mejorando su condición de
vida y llamando a otros a tomar la decisión de cambiar de camino, alejándolos de las drogas
situación está que desencadena otro beneficio, la lucha contra la drogadicción.
Alianzas:
Grupos y asociaciones de interés colectivo y social estarán llamadas a participar
directamente en el proyecta, al cobijar los mismos intereses, igualmente el estado como
43
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
responsable en ejercer y entregar los derechos a sus ciudadanos carentes de oportunidades será
nuestro mayor apoyo y respaldo para mantener en la línea de tiempo nuestro objetivo, a todos
ellos, los que participen activamente les brindaremos siempre nuestra gratitud al igual que
rendiremos cuentas de las labores alcanzadas en cortos lapsos de tiempo ganando con ello
confiabilidad y responsabilidad en la labor encomendada.
Describir detalladamente los atributos y beneficios del producto o Servicio a ofrecer al
mercado.
Para el caso de la casa de refugio como primera actividad base para gestionar, se
estiman los siguientes comportamientos y beneficios.
a. Atención integral de psicología: Seo frece a los 100 habitantes de calle una atención con
seguimiento especial por psicología a fin de determinar sus problemáticas individuales y
establecer planes de acción que ayuden a mejorar su calidad de vida desde el aspecto
emocional; atención que será gestionada ante la comisaria de familia del municipio y las
universidades de la región que aporte solidariamente los practicantes y establezcan una
red de apoyo.
c. Atención integral e salud: Gestionar ante el sisben del municipio o Entidades de salud
presentes, jornadas prioritarias de promoción y prevención de enfermedades, odontología,
atención de ginecología, urología, medicina interna etc, que pueda atender a esta
población con un seguimiento periódico que mejore su salud.
2. Productos agrícolas: Aprovechando que son de vital utilidad para las dietas de las
personas y que se garantiza su explotación de calidad dado a que se fortalece en
Risaralda, los predios certificados hoy por el ICA, en BPA, y registrados para
exportación en fresco, indican que el trabajo en equipo, entre Entidades como,
Asohofrucol, Gobernación, Alcaldía de Pereira y los productores da muy buenos frutos,
los mismos que entregan beneficios y bienestar a todos, porque dar garantía de la calidad
e inocuidad en Risaralda. Estos predios certificados y registrados pertenecen a pequeños
y medianos productores, cuya área de trabajo oscila entre 0.5, hectáreas, y 10 hectáreas,
los cuales cumplieron a cabalidad con la Resolución ICA 0448 del 2016, que establece
45
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
los requisitos que deben cumplir los predios agrícolas para exportación en fresco. Así las
cosas ofertaremos los siguientes productos:
Frutas cítricas: Naranja, Mandarina, lulo, mora, guayaba y piña: Estos productos se
seleccionan de primera calidad, se transportan en canastillas del ligar de cosecha hasta la plaza
46
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
de mercado, ofertándolos frescos y sanos, con manipulación certificada por el ICA. La idea es
mitigar la conservación del medio ambiente por lo tanto no se usaran empaques plásticos.
Igualmente con convenios realizados con Instituciones como escuelas colegios, ancianato y
hospitales donde se ofrecerá el producto recién cosechado de primera calidad.
Beneficios: Los frutos cítricos son muy ricos en antioxidantes, sales minerales además
aportan muchas vitaminas como la C, B, B2, P, y provitamina A.
La incorporación de frutos cítricos a nuestra dieta es muy importante no sólo por sus vitaminas
sino por todos los beneficios que nos aporta, como la pérdida de peso entre otros. Son las frutas
ideales para refrescarnos en verano o en momentos de enfermedad, por sus propiedades
curativas, podemos prepararlas en sabrosos platos, o solas, ingerir dos o tres piezas al día
garantiza múltiples resultados favorables para nuestra salud. Igualmente:
g). Además, está exento de colesterol. Es una fruta muy rica en potasio (382 mg/100 g) y
magnesio (36 mg/100 g). También en vitaminas, especialmente en betacaroteno (38 mcg/100 g),
vitamina C (11 mg/100 g) y ácido fólico (23 mcg/100 g). Su contenido en fibra supone el 3%.
Consumido con moderación es apropiado incluso en dietas de adelgazamiento. Además:
Ardor de estómago: Bien maduro y tomado antes de las comidas, neutraliza el exceso de
acidez gástrica y calma los ardores de estómago.
Artritis y gota: Su consumo es útil para hacer frente a procesos reumáticos, artritis y
gota. Ayuda, junto con una dieta de orientación vegana, eliminando el exceso de ácidos retenidos
en el organismo.
• Escuelas y colegio del municipio: Con convenio realizados previamente con las
Asociaciones de Restaurantes se estima surtir de estos productos al 50% de
estudiantes del municipio inicialmente, con productos de alta calidad y recién
cosechados garantizando frescura, selección de calidad, productos orgánicos libres de
contaminación sin ningún proceso industrial.
• Ancianato: Es una población de la tercera edad que mantiene dietas estrictas y por lo
tanto prefieren productos naturales de calidad y con garantía de cosecha fresca.
Teniendo en cuenta que el mercado de los productos está dirigido a toda la población y es de
consumo diario y saludable la segmentación del mercado será de la siguiente forma:
Variables demográficas
Edad: Los productos están dirigidos para personas de 1 a 100 años de edad
Religión: De acuerdo a las costumbres de cada religión, productos aptos para cualquiera
Variables geográficas
Unidad geográfica: Los productos están disponibles para el Municipio de Dos quebradas
Risaralda, teniendo en cuenta que abastece la cantidad de demanda de este municipio por la
cantidad de hogares que hay estimados en más de 20.000.
Población: Disponible en primer lugar para la zona urbana y luego la zona rural del
municipio.
Variables psicograficas
Cultura: Que sea una persona de buenos valores, que su idioma sea el español por ser el
mismo que manejamos por aquí y que se dirija a todos con respeto y lealtad.
Ciclo de vida familiar: No aplica para el caso porque son productos de canasta familiar.
mujeres productoras. Hay que tener presente que las mujeres pueden jugar un papel muy
importante en la producción agrícola del departamento, puesto que con su participación se
impulsa también al crecimiento económico.
• Instituciones del estado como Oficina del Sisben, Hospitales, clínicas y centros de salud
del municipio que apoyan la atención integral y d seguimiento psicológico, psiquiátrico y
de elementos de las 100 personas indigentes del municipio de Risaralda.
• Universidades con los estudiantes de último semestre que realicen sus prácticas de
atención integral a la población indigente con proyectos de rehabilitación, inclusión
social en actividades sociales, motivación, emprendimiento, autocontrol y manejo de
consumo de sustancias psicoactivas.
• Fundaciones que apoyen la idea del proyecto social para atención de tratamientos de
adicción e inclusión social.
52
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
• La alcaldía municipal como principal entidad gubernamental para incluya esta población
dentro de las actividades del plan de desarrollo estimado recursos y programas de
atención especial para ellos.
• Producto:
• Precio:
• Promoción:
• Plaza:
• Alianzas:
inmediatas Necesarios
– Estimar el grado
de vulnerabilidad de
esa posición.
– Velar por la
coherencia del
posicionamiento
deseado de los
elementos
del marketing mix.
Cuando hablamos
de estrategia de
posicionamiento
como concepto,
tenemos que tener
56
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
en cuenta que
estamos diseñando y
coordinando tres
claves estratégicas
de marketing
diferentes: el
posicionamiento de
la empresa, el del
producto y el
posicionamiento
ante el cliente.
57
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Identificar el grupo u su Darle un nombre al Es una idea que solo Seis primeros El grupo líder
trabajo, organizándolos y grupo de recursos humanos meses del proyecto y
estimando sus objetivos trabajo“Una nueva aportados por todos. los 100
oportunidad de indigentes
vida” objetos del
Los recursos como proyecto
Lanzar la propuesta impresiones,
públicamente ante los Solicitar papelería,
medios de comunicación intervenciones en computador, video Tiempo El grupo líder de
reuniones been, y espacios indefinido los indigentes
del municipio mediante la
presentación de la municipales ante el públicos se responsables de
población, el objetivo de Consejo, el alcalde, gestionan ante la la comunicación
la propuesta y la instituciones alcaldía. y el grupo líder
ESTRATEGIA DE educativas y del proyecto.
seguridad de lograrlo.
COMUNICACIÓN población en
general para dar a Se gestiona ante las
conocer la universidades
población objetivo y diseñadores gráficos
la propuesta del para plasmar la idea,
y para los elementos Grupo
proyecto. responsable de la
se gestiona de
recursos propios del comunicación y
Difusión por las redes el diseño
Diseñar un folleto municipio.
sociales sobre el
que resuma la
proyecto, la
información de la
caracterización de la N/A
propuesta, sus
población, el compromiso
objetivos, la
y la necesidad de alianzas
población, a fin de
estratégicas para la
sensibilizar a los
inclusión de estas
58
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
la propuesta.
Propaganda en redes Difundir el proyecto
sociales sobre la cadena por redes sociales
de producción de los con la participación
productos agrícolas. de los beneficiados
y las instituciones
aliadas.
La empresa sabe que hay Cuando una La estrategia de Una estrategia Una estrategia
diferentes segmentos de empresa utiliza una diferenciación de de de
mercado pero los ignora, estrategia de producto también diferenciación diferenciación
diferenciación que les permite a las
tratando de satisfacer las de producto de productos que
se centra en el valor empresas a competir
diferentes necesidades de coste del en otras áreas más exitosa crea se centra en la
con una única oferta producto frente a allá del precio. Por lealtad a la calidad y en el
otros productos ejemplo, una
comercial y con un único marca entre los diseño del
similares en el empresa de
ESTRATEGIA DE plan de marketing. clientes. La mismo puede
mercado, crea un golosinas puede
DIFERENCIACIÓN:
VENTAJA: Supone un valor percibido diferenciar sus misma crear la
entre los caramelos de las
gran ahorro de costes al estrategia que percepción de
consumidores y otras marcas en
poner en venta el mismo posibles clientes. términos de sabor y gana cuota de que no hay
producto para todos los Una estrategia que calidad. Un mercado a sustituto
compradores. se centra en el valor fabricante de través de la disponible en el
resalta los ahorros automóviles puede
calidad mercado.
de costes o la diferenciar su línea
durabilidad de un de vehículos como percibida o Aunque la
producto en una mejora de ahorros de competencia
comparación con imagen o símbolo
60
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
competidor.
Fase 6 Programa de Marketing Digital: Objetivos del programa Imagen de marca y slogan
Presentación del enlace del Wix con imagen o pantallazo de la página diseñada Descripción
de acciones de social media y marketing digital a aplicar al proyecto de emprendimiento
social y que se definió en el paso 6.
a. Objetivos del programa de Marketing digital para la idea de negocio del proyecto de
emprendimiento social.
• Dar a conocer el proyecto de emprendimiento social a to aquél que le pueda interesar con
el objeto de sensibilizar al lector y obtener colaboración al respecto.
• Lanzar los productos agrícolas que trabajaran los beneficiarios del proyecto como medio
sostenible.
• Captar nuevos clientes para los productos agrícolas cosechados por los beneficiarios del
proyecto.
En los campos de las redes sociales los usuarios van creciendo a medida que avanzan los
años, en la actualidad estamos hablando de 3.700 millones de personas conectadas a las redes
sociales en el mundo y es por ello que debemos centrar nuestros objetivos inicialmente en
participar activamente en las mismas.
66
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
YouTube es una red social determinante en la web donde acoge a todo quien quiera a
través de video ofrecer sus talentos y conocimientos para bien de los demás
67
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Estrategia. En ella podemos implementar de manera eficaz en un corto video nuestra idea
de proyecto para que quienes lo vean, tengan la dimensión del problemas que vamos a solucionar
y en adelante mostrar también resultados, lo haremos creando un usuario que en nuestro caso
será Casa de Acogida La Esperanza donde en la primera fase se visualizara la problemática
actual de la población de calle en nuestro municipio y explicando con claridad cómo y porque le
vamos a dar la oportunidad a todos los Biquebradences para que participen activamente, donando
tiempo, dinero o material para aunar esfuerzos en la consecución de una finalidad perseguida por
todos, como será la mejor convivencia de nosotros como sociedad.
Estrategia Consiste en crear una red de colegas que propaguen nuestra intención de
mejorar y crecer dándole un valor agregado a nuestra actividad, cuenta con miles de activos
participantes que buscar aliados estratégicos para impulsar ideas y propagar oportunidades.
Twitter es más que una red social, busca igualmente encadenar a muchos para el
conocimiento general de todo lo que se deba dar a conocer, sea de cualquier ámbito o que genere
interés general abordando opiniones y noticias de la actualidad.
68
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Estrategia Nuestra participación en la red social, nos daría a conocer a los demás como una
alternativa de construcción de una mejor ciudadanía y llamaríamos la atención de todos aquellos
que Twittean todos los días.
• Presentación del enlace del Wix con todos los elementos solicitados: Imagen de
marca y slogan Vínculos de información de la empresa y sus productos o
descripción del servicio. Vínculos de contacto con el prospecto, se puede solicitar
Login al navegante. Vínculos a las redes sociales: a los perfiles y grupos. Vincular al
Wix el blog que debe contener las acciones seleccionadas a aplicar en el proyecto de
emprendimiento social.
LINK: https://jorgipa.wixsite.com/misitio
Adicionar el Vínculo del video de sustentación final del proyecto de emprendimiento social
Link:
https://youtu.be/0pvRMizoDwM
https://www.youtube.com/watch?v=Bxs-4MxoKX8&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=dUzOlObkZqk&feature=youtu.be
69
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CONCLUSIONES
que estamos trabajando, este modelo que estamos trabajando tiene fundamental
importancia dado que aporta en el segmento de clientes, las actividades clave, estructura
de costos, los canales y la propuesta de valor; ya que hacer uso de estas herramientas es
• El estudio del modelo CANVAS nos permitió conocer de forma práctica las diferentes
características de los nueve elementos de este y la forma en que los mismos se integran
colaboradores; pretendiendo captar la atención de éstos como serían los clientes, los
usuarios del parque temático y finalmente causándoles curiosidad por la idea de negocio,
dedicación.
70
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
BIBLIOGRAFÍA
• Ambrosio, V., & Poveda, J. A. (2000). Plan de marketing paso a paso (pp. 1 -21).
Recuperado de https://es.scribd.com/doc/136178329/Plan-de-Marketing-Paso-a-
PasoVicente-Ambrosio-Virtual
• Del Santo, O. & Álvarez, D. (2012). Marketing atracción 2.0. (pp. 9 – 15). Recuperado de
http://www.juancmejia.com/wp-content/uploads/2012/06/Marketing-de-Atraccion20.pdf
Recuperado de http://blog.fromdoppler.com/construye-marcas-inolvidables-con-nuestro-
nuevo-ebooksobre-branding/
http://educamarketing.unex.es/Docs/guias/gu%C3%ADa%20para%20la%20elaboraci%
C3%B3n%20de%20un%20plan%20de%20marketing.pdf
• Fornelli A. & Sánchez J. (2013). Branding para pequeña y mediana empresa. Recuperado
de http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/183/177
http://ebooks.increnta.com/que_es_y_para_que_sirve_inbound_marketing_06092013.pdf
Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1364/plan-mercadotecnia.html