Laboratorio Ley de Hooke

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ley de Hooke

LABORATORIO: LEY DE HOOKE


J. Álvarez, J. Hernández, J. Morales, J. Castro, R. Jiménez
Departamento de Física y Electrónica
Universidad de Sucre, Sincelejo

RESUMEN
El presente laboratorio se pretende obtener el valor de la constante de elasticidad de un sistema
masa resorte, para reforzar o consolidar algunos conceptos como la ley de Hooke, frecuencia y
su constante elástica, logrado a través de la obtención de resultados en el laboratorio, cuando se
modifican ciertas variables del sistema mencionado, como la masa. Las simulaciones realizadas
en el laboratorio arrojan diferentes gráficas en las que se pueden analizar lo ocurrido.
Palabras claves: Resorte, Constante de elasticidad, Frecuencia.
ABSTRACT
The present laboratory aims to obtain the value of the elasticity constant of a spring mass
system, to reinforce or consolidate some concepts such as Hooke's law, frequency and its elastic
constant, achieved through obtaining results in the laboratory, when certain variables of the
aforementioned system are modified, such as mass. The simulations carried out in the laboratory
show different graphs in which the events can be analyzed.
Keywords: Spring, Elasticity constant, Frequency.

1.TEORIA RELACIONADA aplica a materiales elásticos hasta un límite


denominado límite de elasticidad.
En física, la ley de elasticidad de Hooke o El resorte es un elemento muy común en
ley de Hooke, originalmente formulada máquinas. Tiene una longitud normal en
para casos de estiramiento longitudinal, ausencias de fuerzas externas, Cuando se
establece que el alargamiento unitario ε de le aplican fuerzas se deforma alargándose
un material elástico es directamente o acortándose en una magnitud “x”
proporcional a la fuerza aplicada F: llamada “deformación”. Cada resorte se
caracteriza mediante una constante “k”
que es igual a la fuerza por unidad de
deformación que hay que aplicarle. La
fuerza que ejercerá el resorte es igual y
opuesto a la fuerza externa aplicada (si el
resorte deformado está en reposo) y se
llama fuerza recuperadora elástica.
Dicha fuerza recuperadora elástica es igual
Donde δ: alargamiento longitudinal, L: a:
Longitud original, E: módulo de Young o
módulo de elasticidad, A: sección
transversal de la pieza estirada. La ley se F= -K.x

La ley de Hooke establece que el


alargamiento de un muelle es directamente
proporcional al módulo de la fuerza que se
le aplique, siempre y cuando no se deforme
permanentemente dicho muelle.

1
Ley de Hooke

como el límite de elasticidad, están


determinados por la estructura molecular
del material. La distancia entre las
moléculas de un material no sometido a
esfuerzo depende de un equilibrio entre las
fuerzas moleculares de atracción y
repulsión. Cuando se aplica una fuerza
externa que crea una tensión en el interior
del material, las distancias moleculares
cambian y el material se deforma. Si las
moléculas están firmemente unidas entre sí,
la deformación no será muy grande incluso
con un esfuerzo elevado. En cambio, si las
moléculas están poco unidas, una tensión
relativamente pequeña causara una
deformación grande. Por debajo del límite
de elasticidad, cuando se deja de aplicar la
fuerza, las moléculas vuelven a su posición
Figura 1. Ley de Hooke
de equilibrio y el material elástico recupera
su forma original. Más allá del límite de
elasticidad, la fuerza aplicada separa tanto
Un cuerpo se denomina elástico si al actuar las moléculas que no pueden volver a su
una fuerza sobre el sufre una deformación posición de partida y el material quedan
de tal manera que al cesar la fuerza permanentemente deformadas o se rompe.
recupera su forma original. Cuando una
fuerza externa actúa sobre un material causa
un esfuerzo o tensión en el interior del
2.MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
material que provoca la deformación de
este. En muchos materiales, ente ellos los Al iniciar la práctica se realizó el montaje
metales y minerales, la deformación es experimental para determinar la constante
directamente proporcional al esfuerzo. Esta elástica, se tomaron las distintas masas de
relación se conoce como la ley de Hooke, cada cuerpo o elemento usados en la
que fue el primero en expresarla. No práctica ya que estos son los causantes de
obstante, si la fuerza externa supera un ejercer la fuerza. Procedimos a colocar el
determinado valor, el material puede quedar resorte en un soporte, el cual lo sustente. Se
deformado permanentemente, y la ley de midió la longitud inicial del resorte.
Hooke ya no es válida. El máximo esfuerzo Posteriormente se enganchan los cuerpos
que un material puede soportar antes de uno por uno en la parte inferior del resorte y
quedar permanentemente deformado se por último se tomaron los valores de cada
denomina límite de elasticidad. La relación elongación o estiramiento producida por
entre el esfuerzo y la deformación, los cuerpos a partir del tamaño real.
denominada módulo de elasticidad, así

2
Ley de Hooke

R// Cuando M cambia. La fuerza ejercida, a


3. RESULTADOS causa de la masa aumenta de manera
proporcional a Y.
se encontró el valor de la
constante K (rigidez del De la gráfica, ¿Qué tipo de relación existe
resorte) para el resorte entre F y Y?
grueso.
R// La relación que existe entre F y Y, es
que son directamente proporcional, Ya que,
RESORTE GRUESO.
al aumentar F, también aumenta Y.
Kresorte = Kr =100 N/m.
De la ecuación teórica de la fuerza de
Hooke es de la forma:
Se colgaron las distintas masas y se midió
el alargamiento del resorte grueso. │F│= K. Y
Donde K es la constante denominada
±0,1 g Columna1 ±0,1 cm constante elástica del resorte. con esta
m (Kg) F=mg (Kg m/s2) Y (m) información y la regresión realizada:
0 0 0
0,1 0,98 0,012
0,2 1,96 0,02 a) ¿Qué significado físico tienen los
0,3 2,96 0,027 coeficientes A y B?
0,4 3,92 0,04 R// A= representa la fuerza inicial aplicada
0,5 4,9 0,048 al resorte y en nuestro caso representa el
0,6 5,88 0,058 resorte sin aplicarle ninguna fuerza.
( ∆Y )
B= representa la constante elástica del
resorte. (K)
Regresión lineal (Excel)
b) ¿Qué valor numérico esperaba para
A= -0,0686N A?
B=102,73 N/m
R// Esperábamos que A fuera 0, ya que en
La ecuación experimental para la fuerza esta posición no está actuando ninguna
es: fuerza en el resorte.
F=−0,0686 N +102,73 N /mY
c) Calcule el error relativo entre los
valores kr y Kexp.
ANALISIS DE LOS RESULTADOS │ Kr−Kexp │
∈= x 100 %
Kr
De la tabla de datos y de la gráfica realizada
¿Qué le sucede a Y cuando M cambia?

3
Ley de Hooke

N N resultados varían, no se tendrá


│100 −102, 73 │
m m seguridad frente a su validez. Al
∈= x 100 %=2 , 66 %
N obtener errores no tan altos
102 ,73
m podemos concluir que el método
de elaboración de la práctica es
¿Qué significado tiene este valor? Explique confiable y sus resultados
claramente.
son producto de la buena
R// El error de 2,66% significa la expansión elaboración en el laboratorio.
de elasticidad del resorte al verse sometido
a la fuerza del sistema. REFERENCIAS
CONCLUSIONES Fisica de Raymond Serway
SERWAY, Raymond A. Física,
 Los resultados obtenidos en la Cuarta Edición. Editorial McGraw-
practica de laboratorio no son Hill, 1996.
exactos comparados con los LEA Y BURQUE, " physics: The
teoricos por suposiciones tenidas Nature of Things", Brooks/ Cole 1997
en cuenta al momento de realizar el Física. Elementos de Física. Sexta
experimento. los resultados que edición. Edelvives. Editorial Luis
fueron precisos, fue producto de Vives S.A. Barcelona (España); 1933
reducir los errores,
 Al realizar el proyecto hemos
podido darnos cuenta de que la
deformación es mayor si el peso
aumenta.
 Idealmente la energía se conserva,
por lo tanto, podemos decir que la
fuerza elástica es una fuerza
conservativa a la par de la fuerza
gravitatoria.
 Al tener el valor de los resultados
muy cerca de los valores ideales
podemos decir se cumple la ley de
Hook y que también se desarrolló
el laboratorio de forma eficiente.
 Se pudo determinar la constante de
restitución del resorte a partir de la
implementación de los métodos
propuestos en el marco teórico.
 La restitución de un resorte se
Presenta como una constante para
cualquier masa que se aplique,
siempre y cuando esta no deforme
el resorte demasiado es decir, la
masa no debe ser muy grande.
 Es necesario tener cuidado a la
hora de tomar medidas distintas
por medios distintos para hallar un
mismo resultado, pues si los

4
Ley de Hooke

También podría gustarte