Promociòn Integridad
Promociòn Integridad
Promociòn Integridad
DEDICATORIA
día nos apoyan en lo personal y lo profesional. Dedicamos también a nuestro catedrático de seguridad ciudadana General
1
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
AGRADECIMIENTO
En primer lugar damos gracias a Dios por cada una de sus bendiciones sobre todo por la vida.
Damos gracias a nuestros padres por su apoyo incondicional en el desarrollo de esta noble profesión PNP.
Damos gracias a nuestro catedrático de seguridad ciudadana General PNP Luis PANTOJA CALVO, por sus enseñan
g onocimientos.
ÍNDICE
2
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
CARATULA :……………………………………………………………
DEDICATORIA :…………………………………………………………...
AGRADECIMIENTO:……………………………………………………...
INTRODUCCION:…………………………………………………………
I. ANTECEDENTES:………………………………………………………...
1.1 BASE LEGAL:………………………………………………………..
II. MARCO TEORICO…………………………………………………………
II.1 Rol de las Rondas Campesinas de Seguridad :……………………
II.2
III. ANALISIS
IV. CONCLUSIONES:………………………………………………………….
V. RECOMENDACIONES:..………………………………………………….
VI. BIBLIOGRAFIA:……………………………………………………………
VII. ANEXOS:…………………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN
La Constitución reconoce a través del inciso 19°
del artículo 2° como derecho individual de máxima relevancia normativa
3
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
ROL DE
RONDAS
CAMPESIN
I. ANTECEDENTES
AS EN LA
SEGURIDA
4
D
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
5
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
LEY Nº 27908
6
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
7
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
8
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
9
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
10
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
11
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
12
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
III. ANALISIS
1.- El artículo 149 de la Carta Magna de 1993 reconoce la facultad de
administrar justicia a las autoridades de las comunidades
campesinas y nativas, con el apoyo de las rondas campesinas, así
las rondas campesinas están facultadas para administrar justicia, por
lo tanto, una detención llevada a cabo por una ronda campesina no
es una detención arbitraria, ni mucho menos un secuestro, porque
se encuentra enmarcada dentro de lo que señala el Código Penal,
es decir que está exento de responsabilidad penal quien actúa "por
disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en el ejercicio
legítimo de un derecho, oficio o cargo" (artículo 20, inciso 8).
2.- Para ello, parece pertinente citar a la Corte Constitucional, al señalar
que la jurisdicción indígena comporta:
"Un elemento humano, que consiste en la existencia de un grupo
diferenciable por su origen étnico y por la persistencia diferenciada
de su identidad cultural.
Un elemento orgánico, esto es la existencia de autoridades
tradicionales que ejerzan una función de control social en sus
comunidades.
Un elemento normativo, conforme al cual la respectiva comunidad
se rige por un sistema jurídico propio conformado a partir de las
prácticas y usos tradicionales, tanto en materia sustantiva como
procedimental.
Un ámbito geográfico, en cuanto la norma que establece la
jurisdicción indígena remite al territorio, el cual según la propia
13
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
14
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
IV. CONCLUSIONES
1.- La función jurisdiccional en nuestro sistema jurídico se ejerce: por el
Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos, por la jurisdicción
militar, por la jurisdicción arbitral, por la jurisdicción constitucional,
por la jurisdicción electoral y por la jurisdicción especial.
2.- Las Rondas Campesinas, en consecuencia y vistas desde una
perspectiva general, forman parte de un sistema comunal propio y,
en rigor, constituyen una forma de autoridad comunal en los lugares
o espacios rurales del país en que existen, estén o no integradas a
Comunidades Campesinas y Nativas preexistentes.-
3.- Las Rondas Campesinas no nacieron para violar los derechos
humanos, sino para proteger los derechos fundamentales de la
población rural campesina, ante el abuso y la crueldad sobre todo de
las bandas de abigeos y ante la incapacidad e inmovilismo del
sistema de administración de justicia, entiéndase jueces, fiscales,
policías, para proteger los derechos fundamentales de la población
campesina.
4.- La Constitución Política ha reconocido un conjunto de derechos
fundamentales para todos los ciudadanos peruanos, incluyendo la
población rural, sin embargo, ante la incapacidad del Estado para
protegerlos y tutelarlos, la población campesina, decide organizarse
en rondas campesinas.
V. RECOMENDACIONES
15
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
VI. BIBLIOGRAFIA
16
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
17
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
VII. ANEXOS
"Las Rondas fueron creadas por los campesinos en
Cuyumalca, centro poblado del distrito y provincia de
Chota, región Cajamarca, exactamente el 29 de diciembre
de 1976 con el objetivo de combatir el abigeato y la
delincuencia".
18
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
19
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
20
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
21
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
22
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
23
“PROMOCIÒN 2019 – INTEGRIDAD PNP”
24