Código de Ética Profesional Del MVZ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Código de

Ética
Profesional de
un Médico
Veterinario
Zootecnista
Equipo 13
-Garrido Soria Olga Angélica
-Lluck Bermudez Ricardo Manuel
-Silva Reyes Loren Denise
-Vázquez Ferrioli Genoveva Olimpia

2
¿Qué es el
1 Código
Profesional
del MVZ?
Son sistemas de derechos,
obligaciones, principios y reglas que


se elaboran con el objetivo general
de orientar la conducta moral
profesional de los miembros que
forman parte del gremio o
asociación, regulando su actividad
profesional e incluso la privada,
con el propósito de beneficiar a
aquellos con los cuales actúa
4
Diferencias entre
Profesión - Profesionista -Profesional

5
Con t
Profesion
Una profesión es una actividad
especializada del trabajo dentro de la
Profesionista Profesional
La palabra profesionista es originaria de
sociedad, realizada generalmente por un
México, se aplica a toda persona que Un profesional es una persona que se
profesional. En un sentido más restrictivo,
ejerce un oficio o ejecuta una labor ha formado académicamente para
la profesión se refiere a menudo
habiendo recibido, una formación de cierto realizar una ocupación específica. La
específicamente a los campos que
nivel (medio, técnico o superior). Para ser RAE también lo define como una
requieren estudios universitarios de
profesionista, de acuerdo a esta persona que practica habitualmente una
post-grado o licenciatura, donde se
concepción se requiere de los siguientes actividad, sea esta buena o no moral o
adquieren los conocimientos
elementos: legalmente. La RAE explica que
especializados respectivos, tales como en
la psicología, derecho, la medicina, la cualquier cosa realizada por
a) Un título o documento que le certifique profesionales (alguna actividad, como el
enfermería, la arquitectura, la contaduría o
la formación y que lo acredite para la fútbol) excluye a los aficionados o
la ingeniería, y muchos otros. La profesión
práctica, siendo otorgado por instituciones principiantes.
difiere de la ocupación u oficio, que se
universitarias.
refiere generalmente a la naturaleza del
b) Organización propia, sindical, gremial o El término “profesional” también puede
empleo de una persona. La profesión
colegial. ser utilizado como un adjetivo que habla
aborda el desempeño de la práctica y la
disciplina se preocupa del desarrollo del del desempeño de las personas, por
Un profesionista es entonces, la persona ejemplo se puede afirmar que alguien es
conocimiento enriqueciendo la profesión
egresada de una casa de estudios de nivel profesional cuando cumple con sus
desde su esencia y profundizando el
superior, que obtiene un título que le deberes como tal, llega a horario, sabe
sustento teórico de la práctica.
acredita a ejercer el oficio para el cual fue cómo tratar a la gente que trabaja para 6
formado. él, etc.
Dif ci
Profesión Profesionista Profesional
○ La profesión es la Es aquella persona que Se define como la
actividad de trabajo cuenta con un título persona que ejerce una
especializada universitario que avala actividad habitualmente
realizada en general su preparación dominando la misma, sin
por un profesional. especializada hacia una importar que esta
área de conocimiento, actividad sea correcta o
para realizar un trabajo. incorrecta moralmente y
○ no necesariamente tiene
que contar con un título
que avale sus
conocimientos.

7
Maps

Veterinarias en Mexico

8
32.524 (2014)
Con un incremento en los siguientes años

9
2 Código de
Ética
Profesional
del MVZ
Misión
Sensibilizar a los Médicos Veterinarios
Zootecnistas para que su ejercicio profesional
se desenvuelva en un ámbito de honestidad,
legitimidad y responsabilidad, en beneficio de
los animales, de su profesión y de la sociedad.

Dirigido a ...
Médico Veterinario Zootecnista a aquel profesionista que
cuente con el título profesional que lo acredite como tal y con la
cédula profesional que le autorice a ejercer esta profesión.
11
“Los animales son seres capaces de sentir dolor físico
sufrimiento emocional; sin embargo, no pueden ejercer su
autonomía, tampoco pueden comunicarnos sus
Necesidades, ni su parecer sobre lo que hacemos con ellos,
los seres humanos somos quienes tenemos en nuestras
manos la tutela de los animales y las decisiones sobre su
vida, su cuerpo y su salud”

“Corresponde a los profesionistas de la Medicina Veterinaria


y Zootecnia ser los responsables morales de los animales,
guardianes de su salud y su bienestar. La profesión
veterinaria es la interlocutora entre la sociedad y los
animales y debe aplicar los avances científicos para el
beneficio de los animales y seres humanos”
12
Por lo consientes de esta Responsabilidad
los Médicos Veterinarios Zootecnistas:
➔ Deben usar sus conocimientos y sus habilidades para el
beneficio de los animales y la sociedad, a través de la
procuración de la salud y el bienestar animal, el alivio de sus
sufrimientos, el cuidado de la salud pública y el avance de los
conocimientos médicos.

➔ Deben ejercer su profesión apegados a los principios de la ética


veterinaria.

➔ Tienen la obligación de formarse y prepararse continuamente,


para estar actualizados en el conocimiento científico y así
brindar siempre un mejor servicio
13
14
Capítulo 1
Disposiciones generales
El presente Código orientará la
conducta del Médico Veterinario
Zootecnista
en sus relaciones con su
profesión, con sus colegas, con
sus clientes, con los animales,
con la sociedad en general y
consigo mismo.
Articulo 1
Artículo 1. Todo Médico Veterinario Zootecnista que ejerza en los Estados
Unidos Mexicanos debe cumplir todos los deberes que le imponen las leyes,
normas y reglamentos.

16
Capítulo 2
DEBERES DEL MÉDICO VETERINARIO
ZOOTECNISTA
Habla sobre el uso de sus
conocimientos y su compromiso para
mejorar como profesional, profesionista
y persona; así como entender sus
limitaciones para no poner en riesgo a
terceros, ni anteponer sus propios
intereses y su colaboración social en
equilibrio con sus clientes.
Artículo 2. El Médico Veterinario Zootecnista debe poner todos sus conocimientos científicos y
recursos técnicos en el desempeño de su profesión. Asimismo deberá esforzarse por actualizar
y ampliar sus conocimientos profesionales y de cultura general.

Artículo 4. El Médico Veterinario Zootecnista solamente se responsabilizará de los asuntos


cuando tenga capacidad para atenderlos e indicará los alcances de su trabajo y las limitaciones
inherentes. Aceptará únicamente los cargos para los cuales cuente con los conocimientos y el
tiempo necesarios.

Artículo 6. El Médico Veterinario Zootecnista debe responder por sus actos, que con motivo
del ejercicio profesional dañen o perjudiquen a terceros, aún y cuando sus actos o funciones se
realicen de manera colectiva.

18
Artículo 9. El Médico Veterinario Zootecnista no debe encubrir o
proteger con su título a ninguna persona no habilitada para el ejercicio
profesional. En caso de laborar con pasantes, debe indicarles su
obligación de solicitar permiso para el ejercicio profesional ante la
dirección de profesiones correspondiente. Además debe estar presente
durante los procedimientos que los pasantes lleven a cabo con
animales vivos y que impliquen riesgo para los pacientes. También
deberá supervisar los diagnósticos y tratamientos emitidos por el
pasante.

Artículo 12. El Médico Veterinario Zootecnista debe respetar en todo


momento los derechos de los animales, colegas, alumnos, y de sus
clientes.

Artículo 13. El Médico Veterinario Zootecnista debe atender y prestar


sus servicios a quien lo solicite sin discriminación de género,
nacionalidad, raza, credo, ideología, nivel cultural o socioeconómico.

Artículo 21. El Médico Veterinario Zootecnista al emitir una opinión o


juicio profesional en cualquier situación y ante cualquier autoridad o
persona, debe ser imparcial, ajustarse a la realidad y comprobar los 19
hechos con evidencias.
Capítulo 3
Deberes para con los colegas

Habla sobre el reconocimiento de


otras personas en su labor y
colaboración en los diferentes
ámbitos del ejercicio laboral, así
como el respeto, los métodos a
seguir cuando se presenten
disconformidades para así sustentar
una convivencia, colaboración y
competencia sanas
Y el apoyo a sus colegas en los
casos necesarios.
Artículo 23.El Médico Veterinario Zootecnista debe dar crédito a
sus colegas, asesores y subordinados por la intervención de
éstos en las investigaciones y trabajos elaborados en conjunto.
Se considerará falta grave el plagio premeditado.

Artículo 27. El Médico Veterinario Zootecnista debe repartir de


manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado en
colaboración con sus asociados, asesores y subordinados,
apoyando en la medida de lo posible su desarrollo profesional.

Artículo 28. El Médico Veterinario Zootecnista debe respetar la


opinión de sus colegas; cuando haya oposición de ideas
deberán consultar fuentes de información fidedignas y actuales
y buscar asesoría en la materia que se trate.

Artículo 29. El Médico Veterinario Zootecnista debe abstenerse


de cualquier crítica sobre el ejercicio profesional de otro colega,
y si tiene que emitir alguna opinión, debe hacerlo por escrito.
21
Artículo 31. El Médico Veterinario Zootecnista debe abstenerse de intervenir en los asuntos donde otro colega
esté prestando sus servicios, salvo en los casos en que le sea solicitada su opinión, evitando con ello la
competencia desleal.

Artículo 32. No debe atraer por cualquier forma clientes de otro colega. Cuando llegue a él un paciente referido
por otro colega, ya resuelto el caso debe remitir al cliente y al paciente con el Médico Veterinario Zootecnista que
lo recomendó y refirió.

Artículo 33. La apertura de consultorios anexos, está prohibida. Entendiéndose por consultorio anexo, al
consultorio de cuidados médicos veterinarios dependiente de un consultorio principal instalado en otro lugar, el
cual no beneficia con la presencia permanente del Médico Veterinario Zootecnista titular. En el caso de que un
Médico Veterinario Zootecnista ofrezca consulta en varios consultorios, se debe indicar el horario durante el cual,
personalmente, se ofrece el servicio.

Artículo 34. El Médico Veterinario Zootecnista debe intervenir en favor de sus colegas en el caso de injusticia.

22
Capítulo 4
Deberes para con los clientes
➔ Se encuentra integrado por 14
artículos
➔ Se establece que el MVZ debe
mantener únicamente una relación
laboral con sus clientes (Art. 36)
➔ Se exhorta al MVZ a mantener
informado al propietario de toda
información que respecte al trato de
su mascota, sin ocultar o mentir
acerca de algún riesgo o
problemática.
➔ El MVZ tiene prohibido realizar
consultas mediante
correspondencia, teléfono, fax,
internet, etc. (Art. 39)
24
➔ El MVZ tiene prohibido
vender medicamentos de
uso veterinario para
administración humana.
(Art.48)
➔ El MVZ en caso de ser
contratado para valoración
de un animal para venta no
debe aceptar sobornos.

25
Capítulo 5
Deberes para su profesión
➔ Está integrado por 9 capítulos.
➔ En el que se menciona que el
MVZ debe mantenerse a la
vanguardia en conocimientos y
tecnología, a su vez debe dar
prestigio a su escuela, así como
ayudar a transmitir los
conocimientos a estudiantes y
egresados

27
Capítulo 6
Deberes con los animales
● Consta de 18 artículos donde se menciona la
importancia que debe brindar el MVZ a los animales

➔ La primera parte consta de la prioridad que debe dar el


MVZ ante los animales en general incluyendo:
Cuidar de su Salud
Procurar su Bienestar
Y con ello se debe evitar que el animal tenga:
-Estres
-Dolor
-Incomodidad
-Ansiedad

➔ Como Prioridad el MVZ debe tener en cuenta el


Bienestar del animal, ante toda situacion ,dejando de
lado los intereses emocionales, economicos y de
29
comercio
➔ Art. 68- Se menciona el Respeto que se le debe
brindar en todo momento a los animales, no
haciendo referencia a los animales de forma
despectiva
➔ Art. 73- El MVZ no debe promover situaciones o es
pectáculos en las que se ridiculice, se les hiera,
lastime, azuce, castigue, se ponga en riesgo su
salud física o emocional y se causa dolor o la
muerte innecesaria a los animales con el fin de
divertir a los seres humanos, o de obtener algún
beneficio económico a costa del sufrimiento de
aquéllos.
➔ Art. 75 - Fomentar la adopción
➔ Art. 77 - Dar un Traslado Seguro

30
Medico-Paciente Hace mención en este apartado que entra dentro del mismo
capítulo, que el MVZ debe aplicar sus conocimientos
completos para curar la enfermedad, agotando alternativas
para el tratamiento, para evitar sufrimiento y brindar alivio
➔ Art. 81 - Se menciona en qué circunstancias se debe dar
Eutanasia a los pacientes:
- No muestra interes
- Se muestra inconsciente (en vida vegetal)
- Presente severo dolor
- Anorexia Severa
- Postracion
- Convulsiones
- Estado de Shok
- Intoxicaciones
- Alergias
- Infecciones con signos nerviosos
- Cuadros Clínicos severos e irreversibles 31
El MVZ debe aplicar la mejor Eutanasia a su paciente de ser necesario, así
como las técnicas para evitar dolor.

Ante cualquier circunstancia al MVZ debe ser prudente para aplicar


eutanasia en sus especies animales a cargo En el caso de animales
sanos y/o jóvenes, no debe matarlos sólo porque se lo soliciten; antes
tiene la obligación de ofrecer otras alternativas y tratar de convencer al
responsable del animal para que éste conserve su vida.

La eutanasia debe ser


-Instrumentos Adecuados a la especie
-Forma Rapida
-Forma Efectiva
-Indoloro
-Evitar métodos físicos (de ser posible)
- En caso de ser necesario debe de haber previa tranquilización,
anestesia , o insensibilización del animal 32
Animales utilizados para investigación

La experimentación con
animales deberá llevarse a
cabo sólo cuando el objetivo
de la investigación lo justifique
científicamente y el protocolo
haya sido aprobado por los
comités bioético y científico
correspondientes.

33
El artículo 88 señala que el Médico Veterinario
Zootecnista no debe apoyar experimentos con animales
cuando carezcan de esta justificación, o cuando sean
repeticiones de estudios ya publicados, cuando se
puedan anticipar los resultados de la investigación o
cuando no contribuyan de un modo importante a la
ciencia.

34
Reducir

el número de animales utilizados al mínimo


necesario para tener resultados
estadísticamente significativos.

Refinar

Refinar los métodos y técnicas del


experimento procurando el bienestar de
los animales.

Apegarse a las normas


Reemplazar
nacionales
(NOM–062–ZOO–1999) e a los animales experimentales por modelos
internacionales en materia de alternativos siempre que sea posible
uso, cuidado y muerte de los
animales de lab. 35
Todo procedimiento que cause ansiedad o que resulte
invasivo o doloroso para un animal, debe evitarse o reducir
al máximo tal situación, antes, durante y al finalizar los
experimentos, o bien deberá realizarse bajo analgesia,
sedación o anestesia

36
➔ Este apartado está
Animales para Producción constituído por ocho artículos
➔ El Médico Veterinario
Zootecnista debe procurar
que se apliquen las normas
correspondientes respecto a
la venta de animales en
mercados o tianguis, las
condiciones en que son
transportados y la manera en
que se les da muerte;
exigiendo al personal de
producción y venta que
manejen a los animales de un
modo responsable y
humanitario.
37
➔ Igualmente, se debe procurar que los animales
sean alojados en albergues adecuados al
número y especie de que se trate, en donde
éstos puedan moverse, tener acceso al agua
potable y al alimento cómodamente, así como
áreas de sombra y sol.

38
Durante el traslado de los
animales destinados
producción el Médico
Veterinario Zootecnista
debe asegurarse de que
sean manejados y
transportados en
condiciones humanitarias,
cumpliendo los requisitos
mínimos de bienestar,
como el espacio necesario,
techo, agua potable,
alimento y los momentos
de descenso para
descansar
39
Cualquier maniobra de manejo con fines médicos o zootécnicos que
les provoquen sufrimiento, deben llevarse a cabo humanitariamente,
bajo tranquilización o anestesia.

40
El Médico Veterinario Zootecnista tiene la responsabilidad de
supervisar el adecuado funcionamiento, con apego a la
normatividad establecida, del transporte de los animales, así como
de los establecimientos en donde se concentren animales con
motivos de ferias y exposiciones o eventos similares, donde se
fabriquen alimentos de origen animal, y donde se fabriquen o
expendan productos químicos, farmacéuticos para su uso en
animales.

41
El último artículo de este capítulo (artículo 101) decreta que el Médico
Veterinario Zootecnista no debe recolectar, manipular o comerciar
con especies de animales en peligro de extinción, a menos que sea
parte de un serio intento de conservación. Asimismo tiene la
obligación de denunciar a los infractores.

42
Capítulo 7
Deberes para con la sociedad
➔ Es el último capítulo del código y
está constituido por diez
artículos.
➔ Se decreta que el Médico
Veterinario Zootecnista debe
respetar la diversidad en cuanto
a cultura, tradiciones y
costumbres de la población
mexicana, participando
activamente en la sociedad,
difundiendo la cultura y la
educación en la competencia de
la Medicina Veterinaria y la
Zootecnia.
44
Así mismo el
Médico Veterinario
Zootecnista debe
poner su profesión
al servicio del
gobierno en
situaciones de
emergencia
(Artículo 103).

45
También el MVZ debe procurar el desarrollo de su profesión y
contribuir con sus conocimientos al desarrollo de las diversas áreas
que lo involucran auxiliando a las instituciones y a la investigación
científica.
Realizando todo esto con base a la sustentabilidad.
46
El Médico Veterinario Zootecnista
debe dar a conocer las infracciones a
éste código a las autoridades
competentes, anunciando las
posibles sanciones disciplinarias a las
que puede ser acreedor ( La Dirección
General de Profesiones de la
Secretaría de Educación Pública, con
el apoyo de los colegios y
asociaciones de Médicos Veterinarios
Zootecnistas) , las cuales podrán ser
desde una advertencia confidencial
hasta una denuncia ante una
autoridad jurídica competente.

47
Todo Médico Veterinario
Zootecnista tiene la
obligación y responsabilidad
de dar a conocer este código

48
Gracias
Fuente(s):
1. Código de Ética y Bioética Profesional del Médico Veterinario Zootecnista. Consejo
Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, A. C. (CONEVET).
http://conevet.org.mx/web/Doctos/Codigo%20de%20Etica.pdf
2. https://diferencias.eu/entre-profesional-y-profesionista/
3. https://concepto.de/etica-profesional/
49

También podría gustarte