Razas de Conejos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

César Hernández Sandra 2002

RAZAS DE CONEJOS
RAZA CARACTERÍSTICAS
1. Chinchilla americano Su pelaje es de tamaño medio bastante denso y suave. Su cuerpo es compacto, pueden llegar a
superar los 6 kilogramos de peso. A la chinchilla se le puede atribuir el desarrollo de más razas y
variedades de conejos en todo el mundo que cualquier otra raza de conejos domésticos.
Función zootécnica: Carne y piel.

2.- Californiano Su pelaje es corto y muy denso al contar con dos capas. Sin embargo, es muy suave al tacto y
lustroso. El conejo californiano es blanco, presentando una pigmentación distinta en su nariz, patas,
orejas y cola. Sus extremidades suelen ser de un color oscuro casi negro y este patrón es el aceptado
por la ARBA.
Función zootécnica: Carne y piel.

3.- Cinnamon Sus patas están proporcionadas con el resto del cuerpo y son rectas y fornidas. Tienen un cuello
corto, y una cabeza voluminosa y bastante achatada, con unas mejillas voluminosas. Sus orejas son
rectas y acaban de forma ligeramente redondeada. Canela, llamada así por el color de su pelaje
rojizo, peso máximo 5.5 kg.
Función zootécnica: Carne
4.- Holandés Su cuerpo compacto y la coloración de su pelo: negro, chocolate o ceniza, pero, sobre todo, porque
siempre disponen de una franja blanca que divide su cuerpo en dos. Tiene unas orejas medianas
siempre en punta. Llega a pesar hasta los 2 kg.
Función zootécnica: Compañía

5.- Gigante de Flandes Pesa entre 6 y 10 kilogramos de media. Tiene un cuerpo de forma cuadrada, de lomo arqueado, con
unas extremidades musculosas y potentes y una cola redonda. La cabeza es grande y ancha,
presentando una notoria y gruesa papada. Mientras que sus orejas son largas y grandes y sus ojos
son oscuros.
El pelaje de estos conejos es denso y corto, los colores son muy variados, aceptándose un total de
10, entre los que destacan, por ser los más frecuentes: negro, beige, azul, gris acero, gris blanco y el
marrón.
Función zootécnica: Carne, piel y compañía.

6.- Florida blanco Su cuerpo es compacto y de huesos ligeros y frágiles, teniendo un cuello bastante corto y su figura
es redondeada. La cabeza de estos conejos es redondeada y pequeña, resaltando en ella unas orejas
redondeadas y muy gruesas, además de sus llamativos ojos de color rubí, propios de la falta de
pigmento de las razas albinas. El pelaje de los conejos blancos de Florida es, como podemos
deducir, de color blanco, este color es blanco nieve, no siendo posible encontrarlos de otro color,
debido a que el albinismo impide que muestren cualquier otro tono o color.
Función zootécnica: Investigación y carne.
7.- Angora Francés El rasgo más característico de esta raza es su voluminoso y abundante pelaje, que hasta los días de
hoy tiene un muy alto valor de mercado por la calidad de lana que proporciona para hacer abrigos.
El color de pelo que más identifica el conejo de Angora es el blanco, pero es posible encontrar
individuos con diferentes tonalidades, como gris, canela, crema o marrón. La única excepción es la
variedad gigante, cuyo pelaje debe ser completamente blanco. Peso máximo 5 kg.
Función zootécnica: Piel y compañía

8.- Arlequín Tiene un con un cuerpo compacto, robusto y ligeramente alargado. Sin embargo, sus patas son
musculosas y muy fuertes de tamaño mediano acorde a su cuerpo.
El conejo arlequín tiene un peso promedio de 2 a 3 kg. Su cabeza es grande; tanto de ancho como
de largo y sus orejas tienen forma redondeada en la punta y siempre están erguidas. Colores: azul,
lila, negro, chocolate (combinados con naranja) o magpie azul, magpie negro, magpie chocolate o
lila (combinado con blanco).
Función zootécnica: Compañía y piel.

9.- Habana Es una raza compacta que no debe exceder las 6.5 lbs de peso. Tienen cuerpos cortos y
redondeados. La línea superior debe formar un semicírculo que se eleva sobre las caderas antes o
hacia la cola. Tienen patas cortas y rectas con uñas de color oscuro, orejas cortas relativamente
juntas, ojos de tamaño mediano y una cabeza corta con las mejillas llenas. Pelaje corto y suave, hay
cuatro tipos de colores por el ARBA: chocolate, azul, negro y mixto, que se describe mejor como
una mezcla de colores que parece un dálmata.
Función zootécnica: Compañía, carne y piel.
10.- Holland lop Tienen un cuerpo ancho y corto, por lo tanto, son de cuerpo de forma compacta. Y sólo ligeramente
posado en sus dos patas delanteras. Su característica más famosa son sus grandes orejas cubiertas
de piel que caen a cada lado de sus cabezas. Esta raza de conejo es reconocida en una variedad de
colores y grupos. Se dividen en dos clasificaciones: sólidas (un solo color) y rotas (que contienen
parcheado de uno o dos colores).
Función zootécnica: Compañía.

11.- Blanco de Hotot Son de talla pequeña, las hembras suelen rondar los 3,6-4,5 kilogramos, mientras que los machos,
algo más corpulentos, oscilan entre los 4,1 y los 5 kilogramos de peso corporal. El único color
recogido en el estándar oficial del conejo blanco de Hotot es el blanco puro, roto únicamente por un
negro limpio en las líneas que rodean sus grandes ojos. El manto, de un blanco níveo, del conejo de
hotot es de un largo medio y de una gran densidad, siendo siempre liso.
Función zootécnica: Compañía

12.- Champagne d'Argent Nacen de color negro sólido, y cuando tienen sobre 6 semanas de edad empiezan a cambiar su color
a plateado. Esta transformación suele empezar en las patas y el abdomen, y eventualmente, cubre el
cuerpo entero. Son de color blanco azulado, con pelos negros más largos a través de la capa, dando
al conejo el aspecto de la plata vieja. El color es lo que lo hace muy especial. Solamente la nariz,
los oídos, alrededor de los ojos sigue siendo algo oscura. Su peso promedio es de 5 kg.
Función zootécnica: Carne
13.-Cabeza de León En la cabeza se presenta una melena larga, a lo que se le atribuye su nombre, hay algunos con
cabellera simple y otros con cabellera doble, en estos últimos su cabellera es espesa, en cuanto, al
pelo del resto del cuerpo es corto y varía de color. Puede llegar a pesar dos kilogramos y que tiene
orejas de hasta 7.5 cm. de largo y erectas. Sus extremidades no son finas y el cuerpo advierte forma
redondeada.
Fin zootécnico: Compañía

14.- Rex Suele tener un peso de entre 3 y 4,5 kilogramos, siendo más pequeña la variante europea, que no
suele sobrepasar los 3,5 kilogramos, mientras que la americana suele estar dentro del rango de los
3,5 - 4,5 kilos. En todos los casos se considera que el rex es una de las razas de conejo de tamaño
grande.
Los rex son conejos de espalda plana y cuerpo muy largo y redondeado, teniendo unas patas de
fuerte musculatura.
Fin zootécnico: Carne y piel.

15.- Nueva Zelanda Estos conejos tienen un cuerpo sumamente musculoso y compacto, que además es muy largo, con
una cabeza proporcionalmente grande, ancha y redonda. Las patas son largas, especialmente las
traseras y tienen una gran fuerza. Sus carrillos son redondos y sus orejas largas y erguidas.
Su pelaje es corto y muy suave, crece pegado a la piel y es satinado.
Fin zootécnico: Carne y piel
16.- Jersey Wooly Tiene un tamaño pequeño con un cuerpo compacto y su peso medio es de 1 a 1.5 kg, convirtiéndolo
en una raza de conejo enana. Sus orejas son pequeñas, miden entre 5 y 7 cm de largo y siempre
están erectas. Su cabeza es redondeada y está bien proporcionada con su cuerpo.
El pelaje de los conejos Jersey Wooly es lanoso y de pelo largo, pero a diferencia de los conejos de
Angora, este es mucho más fácil de cuidar y mantener en buen estado.
Fin zootécnico: Compañía

17.- Palomino Su peso está sobre los 5kg. Pelaje corto, denso y lustroso. Esta raza se puede encontrar de color
dorado o lince. La parte inferior de la cola, el vientre, las almohadillas de los pies y maxilares son
de color crema claro y el resto del cuerpo es de un color dorado por encima de la subcapa crema.
Fin zootécnico: Compañía

18.- Enano holandés La raza de conejos más pequeña del mundo Su peso de adulto es de alrededor de 1kg. Se
caracteriza por su pequeño tamaño, pelo y orejas cortas, ojos grandes, cuerpo compacto y carácter
despierto. Es la raza de conejos enanos más popular en todo el mundo.
Fin zootécnico: Compañía
19.- Thrianta es una de las razas más nuevas en América. Son conejos de tamaño medio bastante rechoncho con
un ardiente color rojo anaranjado. Su pelaje es de longitud mediana, y tiene un suave retroceso
cuando se acaricia contra el grano.
La cabeza debe ser corta, completa y establecer en un cuello corto. Las orejas deben ser erectas,
robustas y de pelo grueso. Peso máximo 3 kg.
Fin zootécnico: Compañía

20.- Belier Ingles lop Conocido por tener las orejas más largas de cualquier raza de conejo, el Lop inglés también se
considera el conejo cortado original. Son bastante tranquilos y necesitan cuidados especiales a
causa de sus delicadas y largas orejitas. Suelen pesar alrededor de 4,5 kgs. Se debe poner especial
atención a las uñas del Belier Inglés, para evitar que con ellas se lastime sus largas orejas. Tienen
un pelaje liso, corto y muy fácil de mantener. Su cuerpo es más largo que otros Beliers, con la
cabeza grande y unos ojos siempre bien abiertos. Peso máximo 5 kg.
Fin zootécnico: Compañía

21.- Mariposa (Spot inglés) Su peso oscila entre los 2 y los 3 kilogramos. El patrón de pelaje ideal de la raza es muy específico,
puesto que el conejo mariposa ha de presentar un color de base, habitualmente claro, sobre el que
aparecen unas motas o manchas. Estas motas han de seguir la siguiente distribución: una cadena de
puntos que abarca desde las patas traseras y la cola hasta el cuello, donde empieza una línea que
sigue la columna vertebral del animal. Ha de tener también una marca en las patas delanteras, así
como en las mejillas, un círculo alrededor de los ojos y la nariz coloreada. Las orejas y su base
deberían presentar el mismo color de las manchas. Todas estas marcas han de estar bien definidas,
sin estar difusas ni presentar ningún matiz del color de base. Además, este pelo es siempre corto y
muy denso. Fin zootécnico: Compañía, piel.
22.- Liebre belga El peso corporal medio es de entre 2,7 y 4 kg. Tienen cabezas largas, una cola recta, que se lleva en
línea con la columna vertebral, y orejas altas, ligeramente anchas y erguidas. Tiene un pelaje corto
y brillante que requiere poco o ningún mantenimiento para mantenerlo en perfectas condiciones. El
ARBA acepta solo un tipo de color en el pelaje de la liebre belga: un marrón bastante brillante, con
un tinte rojo/naranja. El cuerpo entero consta de este color, y las marcas incluyen círculos oculares
de color más claro y algunas marcas en ciertas partes particulares del cuerpo, como en la parte
superior de la espalda y las caderas.
Fin zootécnico: Carne y compañía.

23.- Britannia Petite Conocido como el "polaco" en Gran Bretaña, es una de las razas de conejos más pequeñas
reconocidas por la ARBA. Activa y enérgica, la Petite es más nerviosa que otras razas.
Esta raza incluso en la edad adulta no suele llegar a pesar más de 1,5 Kilogramos. El color más
común es el blanco, pero también encontramos preciosos ejemplares de diferentes tonos como el
chocolate, el negro, el azulado, el nutria o el moteado.
Fin zootécnico: Compañía

24.- Lilac Esta atractiva raza es conocida por su distintivo color gris paloma rosado y su lujoso pelaje. Estos
conejos presentan un proceso de maduración lenta, cuando la alcanzan, los machos suelen pesar
entre 2,5 y 3,4 kg y las hembras de 2,7 a 3,6 kg. Las conejas son madres muy atentas con sus
gazapos, las crías de los conejos.
La población sigue siendo lo suficientemente baja como para que Livestock Conservancy la incluya
actualmente como una raza a tener en cuenta.
Fin zootécnico: Compañía y piel.
25.- Sable americano El color principal del conejo sable americano es el marrón sepia con un marrón sepia más oscuro en
el dorso, las patas, la cara, las orejas y la cola. Tiene ojos oscuros que también tienen un color rojo
rubí intenso. El pelo es suave y fino. Pero el cabello es bastante. Su cabeza es redonda y las orejas
están erguidas. El peso corporal promedio de sable americana es de unos 3,1-4 kg y pesa entre 3,6-
4,5 kg.
Fin zootécnico: Carne y piel

26.- Beveren Los conejos de esta raza tienen un pelaje denso y suave que se retrae cuando se acaricia. El pelaje
del conejo Beveren es corto, brillante y grueso al tacto. Peso máximo 6 kg. Viene en una variedad
de colores, pero solo tres son aceptados por el ARBA. Esto incluye azul sólido, negro sólido y el
blanco de ojos azules.
Fin zootécnico: Carne, piel, compañía.

27.-Angora gigante Es de los más grandes en esta variedad reconocida por la ARBA. Producen más lana que la angora
satinada, inglesa o francesa. Aparecen mayormente en color blanco rubí-ojo. Tienen un cuerpo de
tipo comercial con una capa muy densa de lana. Su cabeza es de aspecto ovalado, ancho en la frente
y ligeramente más estrecho en el hocico.
Fin zootécnico: producción de lana de alta calidad y compañía.

28.- Polaco (Polish) El peso medio de un conejo enano polaco adulto ronda el 1,5 kg. Su largo cuerpo puede llegar a
medir hasta 25 cm. Su espalda presenta un ligero arqueamiento, sus patas son largas, mientras que
sus pequeñas son muy pequeñas respecto a su cuerpo. Debido al pequeño tamaño de esta raza, el
conejo polaco generalmente se confunde con ejemplares del conejo enano holandés, aunque el
polaco es un poco más grande y su cabeza no es tan redonda.
Fin zootécnico: Compañía y concursos.

29.- Satín Es originaria de los Estados Unidos, durante la primera mitad del siglo XX, procede de una
mutación del Havana chocolate. Pesa de 4 a 5 kg. Tiene un pelaje fino con un brillo característico,
Tiene mechones de pelo translúcidos que reflejan la luz y le da un brillo único. Colores permitidos:
negro, azul, californiano, chinchilla, chocolate, cobre, rojo, siamés, blanco y moteado.
Fin zootécnico: Compañía

30.- American fuzzy lop Según el Estándar de Perfección de la American Rabbit Breeders Association (ARBA), debe ser
compacto, con una anchura igual a su altura en lomo y cadera. La columna no debe ser prominente
y los huesos no deben sobresalir, el cuerpo debe estar bien musculado. La cabeza debe ser
redondeada y plana en la cara, maciza y muy pegada al cuerpo, no debería tener cuello.
Las orejas deben colgar rectas, cerca de las mejillas, están cubiertas de pelo.
La lana del conejo adulto debe ser densa, pero no parecida al del angora. Peso máximo 1.8 kg.
Fin zootécnico: Compañía
Bibliografía:
 ARBA (2019). Encuentra tu mascota. Asociación Estadounidense de Criadores de Conejos, Inc. Recuperado de: https://arba.net/recognized-
breeds/
 Ayala, E. (s.f). Razas de conejos para carne. Editorial: España. Servicio de Extensión Agrícola.
 Colombo, T., & Zago, L. (2016). El conejo: Cría rentable. Ed, De vecchi, S.A.U, USA. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?
id=zKs_DwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Razas+de+conejos&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi9ubmov5zsAhUEbs0KHeI7CRoQ6AEw
AHoECAYQAg#v=onepage&q=Razas%20de%20conejos&f=false

También podría gustarte