Bosquejo t2 Lección 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Lección 7: Para el 16 de mayo de 2020

IDIOMAS, TEXTO Y CONTEXTO

Para memorizar

“Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca del pacto de
Jehová vuestro Dios, y esté allí por testigo contra ti” (Deut. 31:26
( CB ) ).

3500 años
MOTIVA Cada Biblia es tanto un milagro,
[1 Minutos]
como una demostración de que Dios existe.

¿Crees que te sería útil saber algo del significado original de


las palabras bíblicas que ahora están disponibles en el idioma que tu dominas? Pues en
este repaso intentaremos ayudarte con eso.

LOS IDIOMAS. En términos generales se puede afirmar que


EXPLORA el Antiguo Testamento fue escrito en hebreo con algunas
porciones en arameo como en:
[15 Minutos]
a. Génesis 31:47 con la expresión Jegar Sahaduta (o
Galaad en hebreo, que significa “montículo del
testimonio”).

b. Esdras 4:8 a 6:18 y 7:12-26 (que eran cartas oficiales entre líderes políticos de
palestina y el gobierno persa).
c. Jeremías 10:11 (un versículo aislado escrito en ese idioma).

d. Daniel 2:4b a 7:28 (que comienza con la respuesta de los sabios de Babilonia al
sueño de Nabucodonosor, hasta la visión de las 4 bestias que suben del mar y el
tribunal celestial. Después de esa visión el libro ya no presenta a Babilonia
como protagonista profética e intencionalmente el autor deja de usar arameo
para resaltar este hecho).

El Nuevo Testamento, por su parte, fue escrito en griego con muchas expresiones
hebreas y arameas, que en la mayoría casos son traducidas, como por ejemplo Mateo
1:23 (Emmanuel/Dios con nosotros), Juan 1:30 (Rabí/maestro) y Hechos 9:36
(Tabita/Dorcas).

Después del exilio babilónico los judíos adoptaron el arameo como su lengua en lugar
del hebreo, y como dato importante se cree que nuestro Señor Jesucristo hablaba
arameo; esto se deduce de que expresiones del Maestro como “Talita cumi”
(Marcos 5:41), “efata” (Marcos 7:34) y “Eloi, Eloi, ¿lama sabactani?” (Marcos
15:34), son todas expresiones en ese idioma.

el hebreo del AT es completamente consonántico, es decir, hay absoluta ausencia de


vocales y el sonido de ellas era puesto por los lectores de acuerdo con el contexto;
además, tampoco tiene signos de puntuación. El hebreo bíblico tiene 22 letras y 28
sonidos consonánticos ya que algunas letras tienen doble pronunciación.

cuando una palabra o expresión se repite es señal de énfasis, como cuando nosotros
subrayamos o resaltamos una palabra o frase.

Por otro lado, el griego del NT (también llamado koiné) se caracteriza por

Escribirse sin separaciones entre una palabra y otra, tampoco tenía signos de
puntuación,

ni diferenciaba entre las mayúsculas y minúsculas.

Aunque el NT fue escrito en griego, la mentalidad de sus escritores era hebrea, por lo
tanto, incluyeron palabras de su idioma como abba (padre) y pascua.

Listado de letras abecedario, porque las primeras letras son ABCD,

Los griegos le llaman alfabeto debido a que sus dos primeras letras son alfa y beta,
pero el término equivalente para el hebreo es alefato debido a que las primeras letras
en la lista son alef y Beth.
cuando abres la Biblia y la lees en tu idioma, eso demandó un gran trabajo por parte
de traductores, intérpretes y estudiosos que han puesto mucho empeño en que puedas
tener a mano la maravillosa Palabra de Dios y entenderla con claridad.

2. LAS PALABRAS.

equivalencia semántica o de significado es más grande de lo que la traducción indica.

La primera de ellas es dabár. Como verbo es el acto de hablar, como sustantivo puede
significar una declaración (palabra, mensaje, comunicación); también se puede
traducir bajo la idea de cuenta, tratado o registro, e incluso la amplitud del significado
llega hasta comprenderse como un suceso, evento o cosa.

“los diez mandamientos” (en Éxodo 34:18) en hebreo es aseret ja debarim, es decir, “las
diez palabras.”

10 declaraciones.

Torah, Su campo semántico es muy amplio, Cuando se tradujo el AT del hebreo al


griego, usaron el vocablo nomos y cuando se hizo lo propio con la Biblia del griego al
latín usaron la palabra lex.

Así que cuando nosotros leemos la Escritura en español el término que usamos para
Torah es LEY.

lex en ese idioma: CÓDIGO ESCRITO, en el sentido de “mandato que quedó


registrado en un documento legal.”

asociamos con los DIEZ MANDAMIENTOS

Salmo 119:96 “¡Oh!, ¡cuánto amo yo tu ley! Todo el día es ella mi meditación” me
imaginaba al salmista repasando los diez mandamientos a toda hora; y por supuesto,
cuando queremos probar que el Señor nunca invalidó los diez mandamientos citamos
Mateo 5:17: “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido
para abrogar, sino para cumplir.”

El concepto de ley en griego (nomos) se parece mucho al latín, significa “mandato u


ordenanza,” pero es un poco mas amplio, ya que puede ser una ley escrita o también
oral, como una orden y no necesariamente un precepto legal.

Torah significa ENSEÑANZA; y es un término técnico para referirse a la revelación.


Toda la Biblia hebrea (el Antiguo Testamento) es la Torah,
La idea que rodea el concepto es la de un padre enseñándole a su hijo cómo vivir la
vida, lo que hace Dios por medio de los escritos sagrados. De esa manera, cuando el
salmista dice “¡Oh! Cuanto amo yo tu ley (Torah), todo el día es ella mi meditación”
está diciendo que valora la enseñanza divina manifestada en la revelación y que
durante el día piensa en ella para cada decisión de su vida.

De la misma manera, lo que quiso decir el Salvador con “no he venido a abrogar la
Toráh (ley) y los Nebiim (profetas), fue que no vino a dejar sin validez los escritos de
Moisés ni los de los profetas. Usar eso como argumento para hablar de la vigencia del
Decálogo no es preciso, aunque en cierta medida pueda incluirlo. Esto nos lleva al
tercer punto.

3. EL CONTEXTO. nos da nociones para saber si Toráh es todo el AT, o solo los libros de
Moisés, o una enseñanza.

Lina

contexto mediato. “el Testigo fiel” y “el Verbo,”

¿qué significa contexto mediato e inmediato? Contexto es sencillamente lo que


rodea un texto. El inmediato es aquello de lo que está hablando o escribiendo en el
momento..

El contexto mediato por su parte sería lo que el capítulo anterior, posterior o el libro está
tratando; también se le llama contexto general. El conocer el contexto es vital para
comprender un término, una idea o un concepto bíblico.

Se requiere ahora que nos dispongamos a la aplicación


APLICA mediante la resolución de los siguientes interrogantes:
[12 Minutos] 1. ¿En qué nos ayuda ser conscientes que la Biblia no fue
escrita en mi idioma?
2. ¿Por qué no debo ser inflexible con las palabras que
encuentro en la traducción que uso de la Biblia?
¿Cómo le explicaría el significado de contexto a una persona que empezó estudios
bíblicos conmigo?

CREA Y ahora la tarea. Busca en un diccionario bíblico online el


significado de los términos gracia y evangelio.
[2 Minutos]
“Conocer mejor el significado de muchos términos bíblicos
CONCLUSIÓ nos permitirá acercarnos al mensaje original de la Biblia.”
N
[Sencilla y Elegante]

Lee para el estudio de esta semana

Deuteronomio 32:46, 47; 1 Reyes 3:6; Números 6:24-26; Génesis


1:26, 27; 2:15-23; 15:1-5.

Se hablan más de seis mil idiomas en el mundo actualmente. La Biblia


completa se ha traducido a más de seiscientos idiomas, y el Nuevo
Testamento o algunas porciones se tradujeron a más de dos mil
quinientos idiomas también. Esos son muchos idiomas, por cierto.
Pero, al mismo tiempo, todavía es menos de la mitad de los idiomas
que se conocen en el mundo.

Se estima que mil quinientos millones de personas no cuentan con la


Biblia completa traducida a su lengua materna. Si bien todavía hay
mucho por hacer, los esfuerzos de las sociedades bíblicas han
garantizado que seis mil millones de personas puedan leer las
Escrituras.

Y ¡qué bendición es estar entre quienes tienen la Biblia en su propio


idioma! A menudo lo damos por sentado, olvidando que muchos no
tienen la Biblia y que, durante siglos en Europa, la Biblia se mantuvo
deliberadamente alejada de las masas. Gracias a la imprenta y la
Reforma, eso ya no es así. Quienes sí tenemos la Biblia seguimos
viendo cómo podemos aprender a estudiar la Palabra, llenos del
Espíritu, y conocer al Señor revelado en sus páginas.
 
Reavivados por su Palabra: Hoy, Salmos 97 - AUDIO RP - Durante esta
semana, CS cap. 36.

Domingo 10 de Diálogo Comentario Mat. Mat.


Audio
mayo Bíblico EGW Damas Adultos
CÓMO ENTENDER LAS ESCRITURAS

Lee 2 Timoteo 3:16 y 17 ( CB ) . ¿Con qué propósito nos fue dada la
Biblia?

La Biblia se escribió como testimonio de la obra de Dios en la historia,


de su plan para redimir a la raza caída de la humanidad y para
instruirnos en todos los caminos de la justicia. El Señor eligió hacer
esto en lenguaje humano, haciendo que sus pensamientos e ideas
sean visibles mediante las palabras humanas. Al redimir a Israel de
Egipto, Dios eligió una nación específica para transmitir su mensaje a
todos los pueblos. Permitió que esa nación comunicara su Palabra a
través de su idioma, el hebreo (y algunas partes en arameo, un idioma
relacionado con el hebreo).

El auge de la cultura griega trajo una nueva oportunidad, al permitir


que el Nuevo Testamento se comunicara a través del idioma universal,
el griego, que se hablaba ampliamente en esa parte del mundo en ese
momento. (De hecho, también hubo una traducción al griego del
Antiguo Testamento, la versión de los LXX, o Septuaginta.) Este
lenguaje “universal” les permitió a los apóstoles y a la iglesia primitiva
difundir el mensaje por todas partes con un nuevo celo misionero
después de la muerte de Cristo. Posteriormente, el apóstol Juan dio
“testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de
todas las cosas que ha visto” (Apoc. 1:2). De esta manera, la Biblia
indica la continuidad de este “testimonio” inspirado desde el primer
autor de las Escrituras hasta el último.

Lee Deuteronomio 32:46 y 47 ( CB ) . ¿Por qué era tan importante que


los hijos de Israel obedecieran “todas las palabras de esta ley” (Deut.
32:46), la Torá? ¿De qué manera la Palabra de Dios “prolonga” nuestros
días? ¿Qué podría significar eso en nuestro contexto actual?

Algunos tienen la Biblia traducida a su lengua materna, e incluso


tienen varias versiones de ella en su propio idioma. Otros quizá tengan
una sola versión a lo sumo. Pero, al margen de lo que tú tengas, la
clave es apreciarla como la Palabra de Dios y, principalmente,
obedecer lo que enseña.

¿Por qué nunca es “cosa vana” (Deut. 32:47 ( CB ) ) obedecer la Palabra


de Dios y enseñársela también a tus hijos?

Reavivados por su Palabra: Hoy, Salmos 98 - AUDIO RP - Durante sta


semana, CS cap. 36.

Lunes 11 de Diálogo Comentario Mat. Mat.


Audio
mayo Bíblico EGW Damas Adultos
LAS PALABRAS Y SUS SIGNIFICADOS

En todos los idiomas hay palabras que tienen un significado tan rico y
profundo que son difíciles de traducir adecuadamente con una sola
palabra a otro idioma. En la Biblia, ese tipo de palabras requiere un
amplio estudio de su uso para comprender la amplitud de su
significado.

Lee 1 Reyes 3:6; Salmo 57:3; 66:20; 143:8; y Miqueas 7:20. ¿Cómo se
extienden la misericordia y la bondad de Dios hacia sus seres creados?

La palabra hebrea chesed (misericordia) es una de las palabras más


ricas y profundas del Antiguo Testamento. Describe el amor, la
benignidad y la misericordia de Dios y su actitud de pacto hacia su
pueblo. En estos pocos pasajes, lo hemos visto mostrar “gran
misericordia (chesed) a tu siervo David […] tú le has reservado esta tu
gran misericordia (chesed)” (1 Rey. 3:6). Él “enviará su misericordia
(chesed) y su verdad” (Sal. 57:3). Con respecto a Israel, él le cumpliría
“la verdad a Jacob, y a Abraham la misericordia (chesed)” (Miq. 7:20).
Se han escrito libros enteros sobre la palabra chesed, que intentan
captar la profundidad de la misericordia y el amor de Dios hacia
nosotros.

Lee Números 6:24 al 26; Job 3:26; Salmo 29:11; Isaías 9:6; y 32:17. En
estos pasajes, ¿qué es la “paz”, o shalom, que se menciona?

La palabra hebrea shalom a menudo se traduce como “paz”. Pero el


significado de la palabra es mucho más profundo y más amplio. Puede
traducirse como “totalidad, integridad y bienestar”. La bendición y la
gracia de Dios nos mantienen en un estado de shalom, que es un
regalo de Dios (Núm. 6:24-26). Al contrario, la experiencia
angustiante de Job produce una situación en la que no tiene
“tranquilidad ni reposo” (RVC) porque carece de shalom. En este
mundo agitado, es una profunda bendición dar la bienvenida al día de
reposo con las palabras shabbat shalom, ya que nuestra comunión con
Dios proporciona la máxima paz y plenitud que nuestra vida anhela.

Cualquiera que sea el idioma que hablemos y leamos, incluso sin saber
el significado original de estas palabras, ¿cómo podemos experimentar
la realidad de lo que significan según nuestro leal saber y entender?

Reavivados por su Palabra: Hoy, Salmos 99 - AUDIO RP - Durante esta


semana, CS cap. 36.

Martes 12 de Diálogo Comentario Mat. Mat.


Audio
mayo Bíblico EGW Damas Adultos
REPETICIÓN, FORMAS DE ESCRITURA Y SIGNIFICADO

En el pensamiento hebreo, hay varias formas de expresar ideas que


refuerzan el significado y enfatizan la importancia de los conceptos. A
diferencia de los idiomas europeos, el hebreo no contiene signos de
puntuación en el idioma original, por lo que la estructura del lenguaje
desarrolló otras formas de comunicar esas ideas.

Lee Génesis 1:26 y 27; e Isaías 6:1 al 3. ¿Qué palabras se repiten en


estos pasajes? ¿Cómo se realzan estas palabras repetidas con
diferentes conceptos que se presentan a través de la repetición?
Una de las formas en que el escritor hebreo podía enfatizar
determinado atributo de Dios era repitiéndolo tres veces. A medida
que el relato de la Creación llega al clímax de la obra creadora de Dios,
el texto enfatiza la importancia única de la humanidad creada. El
término bara’, “crear”, siempre tiene solo a Dios como sujeto. Es decir,
solo Dios tiene el poder de crear sin depender de la materia
preexistente. Este texto describe la creación del hombre: “Y creó Dios
al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los
creó” (Gén. 1:27). Observa la repetición triple de la palabra “crear”. Por
lo tanto, Moisés enfatizó que Dios creó a la humanidad, y también que
la creó a su imagen. Estas verdades fueron su énfasis.

En la visión y el llamado de Isaías, los serafines repiten las palabras:


“Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos” (Isa. 6:3). El énfasis está
en la santidad de un Dios asombroso cuya presencia llena el Templo.
También vemos esta santidad a través de las palabras de Isaías,
mientras se halla en presencia del Todopoderoso: “¡Ay de mí! que soy
muerto” (Isa. 6:5). Incluso un profeta como Isaías, confrontado con la
santidad y el carácter de Dios, tembló ante su propia indignidad. Por lo
tanto, incluso aquí, mucho antes de la exposición de Pablo sobre el
pecado humano y la necesidad de un Salvador (Rom. 1-3), podemos
ver que la Biblia expresa la naturaleza caída de la humanidad, incluso
en una persona “buena” como Isaías.

En Daniel 3, tenemos una repetición (con variaciones) de la frase “la


estatua que el rey Nabucodonosor había levantado” (Dan. 3:1, 2, 3, 5,
7, 12, 14, 15, 18). Esta frase, o sus variantes, se repite diez veces en el
capítulo, para contrastar el proceder de Nabucodonosor en desafío a la
imagen que Dios le reveló a través de Daniel (Dan. 2:31-45). El énfasis
aquí está en el intento de la humanidad de convertirse en dios para
que la adoren, en contraste con el único Dios verdadero, el único
digno de adoración.

 
Reavivados por su Palabra: Hoy, Salmos 100 - AUDIO RP - Durante
esta semana, CS cap. 36.

Miércoles 13 Diálogo Comentario Mat. Mat.


Audio   
de mayo Bíblico EGW Damas Adultos
TEXTOS Y CONTEXTOS

Las palabras en las Escrituras siempre se dan en un contexto. No están


solas. Una palabra tiene su contexto inmediato dentro de una oración,
y es esta unidad la que debe entenderse primero. Luego está el
contexto más amplio de la unidad general en la que aparece la
oración. Quizá sea una parte del pasaje, un capítulo o una serie de
capítulos. Es fundamental comprender lo mejor posible el contexto de
las palabras y las oraciones para no arribar a conclusiones erróneas.

Compara Génesis 1:27 con Génesis 2:7. Luego lee Génesis 2:15 al 23.


¿Cómo podemos entender, a partir de estos diferentes pasajes y
contextos, la definición de adam, la palabra hebrea para “hombre”?

Ya hemos visto que la repetición del término bara’ en Génesis


1:27 indica un énfasis en la creación del hombre. Ahora vemos que el
hombre se define dentro del contexto de este versículo como “hombre
y mujer”. Esto significa que el término hebreo adam debe entenderse
en este pasaje como una referencia al género humano, o la
humanidad.
Sin embargo, en Génesis 2:7, el mismo término adam se usa para
referirse a la formación de Adán del polvo de la “tierra” (en hebreo
adamah, observa el juego de palabras). Aquí solo se hace referencia al
Adán masculino, ya que la creación de Eva es posterior y de una
manera totalmente diferente. Así, en cada pasaje, incluso dentro del
contexto de dos capítulos, vemos una diferenciación entre la
definición de adam como “humanidad” (Gén. 1:27) y el hombre Adán
(Gén. 2:7). Más adelante en las genealogías se confirma el hecho de
que Adán es una persona (Gén. 5:1-5; 1 Crón. 1:1; Luc. 3:38) y en la
alusión a Jesús, quien se convierte en el “segundo Adán” (Rom. 5:12-
14).

Así como la palabra Adán aparece en un pasaje específico, así también


el contexto de la creación de Adán y Eva se encuentra en el relato más
extenso de la Creación, como podemos ver en Génesis 1 y 2. Esto es lo
que se entiende por una unidad más grande. La unidad informa al
intérprete de temas, ideas y desarrollos adicionales. A Génesis 2:4 al
25 a veces se lo llama el segundo relato de la Creación, pero en
realidad solo hay una diferencia en el énfasis (ver la próxima semana).
Sin embargo, en ambos relatos se nos muestran los orígenes
definitivos de la humanidad.

Como podemos ver, el hombre y la mujer, la humanidad, son


creaciones directas de Dios. ¿Qué nos dice esto acerca de cuán necia
es realmente la “sabiduría del mundo” (1 Cor. 1:20) al enseñarnos que
surgimos de la mera casualidad?

Reavivados por su Palabra: Hoy, Salmos 101 - AUDIO RP - Durante


esta semana, CS cap. 36.
 

Jueves 14 de Diálogo Comentario Mat. Mat.


Audio   
mayo Bíblico EGW Damas Adultos
LOS LIBROS Y SU MENSAJE

Las unidades más grandes de las Escrituras son los libros de la Biblia.
Los libros bíblicos se escribieron con diferentes propósitos y en
diferentes ámbitos. Algunos sirvieron como mensajes proféticos; otros
eran compilaciones, como los Salmos. Hay libros históricos como
Primero y Segundo de Reyes, y hay cartas a varias iglesias, como las
escritas por Pablo y otros.

Cuando intentamos comprender el significado y el mensaje de un


libro, es importante comenzar con la autoría y el entorno. A muchos
libros de la Biblia se les atribuyen autores. Se identifica a Moisés como
el autor de los primeros cinco libros del Antiguo Testamento (Jos.
8:31, 32; 1 Rey. 2:3; 2 Rey. 14:6; 21:8; Esd. 6:18; Neh. 13:1; Dan.
9:11-13; Mal. 4:4). Esto lo confirman Jesús (Mar. 12:26; Juan 5:46, 47;
7:19) y los apóstoles (Hech. 3:22; Rom. 10:5). En otros casos, no se
identifica a algunos autores bíblicos. Por ejemplo, los autores de los
libros de Ester y Rut, así como los autores de muchos de los libros
históricos como Samuel y Crónicas, no están identificados.

Lee Génesis 15:1 al 5; y 22:17 y 18. ¿Qué significado tiene para


nosotros que Moisés haya escrito el libro de Génesis?

Moisés escribió de Éxodo a Deuteronomio después del Éxodo, por


supuesto. Pero, como Génesis es fundamental como historia de los
actos de Dios desde la Creación hasta el período patriarcal, es lógico
que este libro se haya escrito antes del Éxodo.

“A medida que pasaban los años y erraba con sus rebaños por lugares
solitarios, meditando acerca de la condición oprimida en que vivía su
pueblo, Moisés repasaba el trato de Dios hacia sus antepasados, las
promesas que eran la herencia de la nación elegida, y sus oraciones en
favor de Israel ascendían día y noche. Los ángeles celestiales
derramaban su luz alrededor de él. Allí, bajo la inspiración del Espíritu
Santo, escribió el libro de Génesis” (PP 255, 256).

El libro de Génesis nos habla de nuestros orígenes y también del plan


de salvación o los medios por los cuales Dios redimirá a la humanidad
caída. Este plan se hace aún más evidente con el pacto que Dios hace
con Abraham, que implica su promesa de establecer a través de él una
gran nación compuesta por una “descendencia como las estrellas del
cielo y como la arena que está a la orilla del mar” (Gén. 22:17).

¿Qué otras grandes verdades aprendemos con el libro de Génesis, que


de otra manera no podríamos conocer? ¿Qué nos enseña esto acerca
de la importancia de la Palabra de Dios para nuestra fe?

Reavivados por su Palabra: Hoy, Salmos 102 – AUDIO RP - Durante


esta semana, CS cap. 36.
Viernes 15 de Diálogo D. Bíblico Mat. Mat.
Audio
mayo Bíblico Resumen Damas Adultos
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

Lee Elena de White, El conflicto de los siglos, “El lucero de la Reforma”,


pp. 75-90; “Un campeón de la verdad”, pp. 135-156. También lee la
parte 4, de los puntos a. al j., del documento: “Métodos de estudio de
la Biblia”: https://cort.as/-MdHR.
“En su Palabra, Dios comunicó a los hombres el conocimiento
necesario para la salvación. Las Santas Escrituras deben ser aceptadas
como una revelación autorizada e infalible de su voluntad. Son la
norma del carácter, las reveladoras de doctrinas y las examinadoras de
la experiencia. […] Sin embargo, el hecho de haber revelado Dios su
voluntad a los hombres por medio de su Palabra no anuló la necesidad
que ellos tienen de la continua presencia y dirección del Espíritu Santo.
Por el contrario, el Salvador prometió el Espíritu para abrir la Palabra a
sus siervos, para iluminar y aplicar sus enseñanzas. Y, como el Espíritu
de Dios fue el que inspiró la Biblia, es imposible que alguna vez las
enseñanzas del Espíritu sean contrarias a las de la Palabra” (CS 7).

Preguntas para dialogar

1. Independientemente de la cantidad de traducciones de la Biblia que


haya en tu idioma, ¿qué puedes hacer para aprovechar al máximo lo
que tienes? ¿Cómo puedes aprender a apreciar la Biblia como la
Palabra de Dios y procurar, con fe, obedecer lo que esta enseña?

2. Piensa en la diferencia entre lo que la Palabra de Dios enseña acerca


del origen de la humanidad (que fuimos creados por Dios en el sexto
día de la Creación) y lo que la misma humanidad enseña, bajo el
nombre de “ciencia” (que evolucionamos durante miles de millones de
años). ¿Qué debería decirnos este enorme contraste entre ambas
enseñanzas acerca de la importancia de atenernos a lo que enseña la
Biblia y de cuán lejos puede llegar la humanidad cuando se aparta de
la Palabra de Dios y de lo que esta enseña claramente?

3. ¿Qué herramientas bíblicas tienes disponibles para ayudarte a


comprender mejor la Biblia? E incluso, si no tienes herramientas
adicionales, ¿cómo puedes aprender a aplicar algunas de las lecciones
aprendidas esta semana sobre cómo interpretar la Biblia?
4. A los israelitas se les dijo que les enseñen a sus hijos las grandes
verdades que se les confiaban y que vez tras vez relatasen las historias
de la conducción de Dios en su vida (Deut. 4:9). Más allá del beneficio
obvio que implica transmitir la fe, ¿qué tienen la enseñanza y el relato
de historias sobre la conducción de Dios en nuestra vida que tienden a
aumentar nuestra fe? Es decir, ¿por qué el hecho de compartir la
verdad bíblica con los demás también es beneficioso para nosotros?

Reavivados por su Palabra: Hoy, Salmo 103 – AUDIO RP - Durante esta


semana, CS cap.36.

También podría gustarte