PUNKS TP Sociologia
PUNKS TP Sociologia
PUNKS TP Sociologia
A finales de los años 1960, una corriente de jóvenes de Gran Bretaña y otros países
industrializados consideraban que el rock había pasado de ser un medio de expresión
para los jóvenes, a una mera herramienta de mercado y escaparate para la
grandilocuencia de los músicos de ese entonces, alejando la música de la gente
común. El punk surgió como una burla a la rigidez de los convencionalismos que
ocultaban formas de opresión social y cultural.
El término inglés “punk” tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose
a objetos (significando “basura” o a personas (significando “vago”, “despreciable” o,
también, “basura” y “escoria”. Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato
crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los
“punkies” (o “punks” se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos
sociales
3) COSTUMBRES Y RITOS
* Rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad. Cuestionar y transgredir todo
lo que rodea.
* No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar
en contra del consumismo.
* Pensar por ti mismo.
Share Button