Desarrollo Integral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DESARROLLO INTEGRAL:

Al abordarse la relación entre seguridad y defensa con el desarrollo integral,


considerándose éste desde una óptica multidimensional, suelen identificarse
básicamente dos proposiciones antinómicas: por una parte, la que señala que, al
generar nuevos y mayores recursos para el país, el desarrollo fortalece
el Poder Nacional y otorga, en consecuencia, mayores niveles de seguridad a la
Nación. Por otra parte, una segunda posición tiende a considerar que el desarrollo
integral si bien tiene alguna relación con la Seguridad de la Nación, el ámbito y
problemas que configuran el campo de la seguridad y defensa es muy específico a
esta área y está claramente delimitada y separada de la conceptualización del
desarrollo. Los partidarios de la primera posición argumentan que el desarrollo
integral tiene como propósito, efectivamente, contribuir al crecimiento sostenido y
armónico del Poder Nacional, en diversas dimensiones que inciden en la sociedad
y sus habitantes; y cualquier fluctuación que éste experimente, sea positiva o
negativa, tendrá efectos proporcionales en las condiciones de seguridad de una
Nación. Sin embargo, y a pesar que suscribimos en parte esta premisa, es
importante manifestar que el desarrollo no produce por sí mismo, y
mecánicamente, seguridad por el solo hecho de incrementar la potencia
económica y social de un país. El incremento de la seguridad y defensa depende
de diversos factores, por lo cual no se pueden hacer afirmaciones deterministas
frente a este hecho.
La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación establece que el desarrollo integral
consiste en "…la ejecución de planes, programas, proyectos y procesos continuos
de actividades y labores que acordes, con la política general del Estado y en
concordancia con el ordenamiento jurídico vigente, se realicen con la finalidad de
satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la población, en los ámbitos
económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar."(Art.4) En
este sentido se puede interpretar, si el desarrollo integral está dirigido a satisfacer
las necesidades de la población, y que la seguridad es una necesidad del ser
humano, la relación entre ambas categorías es manifiesto.
En este mismo orden de ideas, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, plantea que la seguridad de la Nación se fundamenta en el desarrollo
integral y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas.
Es importante entender que esta premisa supone entender que un afianzamiento
de la Seguridad de la Nación, a través de las acciones que el Estado tiene la
responsabilidad de emprender, crea un ambiente favorable para el
aprovechamiento de las oportunidades que, junto a los riesgos, el desarrollo y la
integración conllevan. Por otra parte, el Desarrollo Integral debe entenderse como
un concepto bastante más amplio que el mero desarrollo económico. En efecto,
incluye también el desarrollo social, el desarrollo institucional y el desarrollo
cultural. Son todos aspectos que inciden en la condición de seguridad por
alcanzar. En el caso del desarrollo económico, que es el más obvio, su aporte es
básico para satisfacer cualquier requerimiento de seguridad, ya sea externo o
interno. No sólo se trata de financiamiento, sino de ofrecer, además,
los incentivos para que los ciudadanos orienten sus esfuerzos industriales,
científicos o tecnológicos según los intereses superiores del país.
En el plano del desarrollo social, el interés de la seguridad descansa en el acceso
de todos los estamentos sociales, a través de iguales oportunidades y en
condiciones de máxima equidad posible, a los beneficios del desarrollo.
Naturalmente, esto implica como condición previa, satisfacer ciertas necesidades
básicas de salud, educación, trabajo, vivienda y justicia.
En el plano del desarrollo institucional, la observancia de las reglas
del juego características de un régimen democrático, el respeto a las leyes y
normas, así como la estabilidad política y el compromiso ciudadano con las
instituciones que los rigen, son todos factores que producen un decisivo efecto en
la Seguridad de la Nación.
Tal como lo han expresado estudiosos de la materia de seguridad y defensa, el
desarrollo de la cultura nacional puede estimarse relacionado, en términos
generales, con la seguridad en su propósito de fortalecer y enriquecer la identidad
histórico-cultural, así como los principios y tradiciones singulares de la comunidad
nacional, de modo de conservar y profundizar su cohesión.
Desde esta perspectiva, el Desarrollo Integral, considerando los campos de
desarrollo político-institucional, cultural y socio-económico contribuye a generar
seguridad y la seguridad facilita de esta manera el desarrollo. Se trata de un
proceso dinámico en que los conceptos de desarrollo y seguridad se
interrelacionan, apoyándose mutuamente en una acción sinergética. No obstante,
el impacto del desarrollo en la seguridad debe analizarse con un criterio amplio,
aunque riguroso, de modo de no convertir la Seguridad de la Nación en un
concepto omnímodo y omnipotente. No toda acción humana, individual o colectiva,
corresponde que sea vista bajo una óptica de seguridad. Es un hecho que existen
acciones individuales, sociales y económicas, actividades culturales y asuntos de
orden institucional que no guardan relación directa con la seguridad interna ni
externa del país.
En la estructuración de la Defensa Nacional, lo primero es identificar cuáles son
las posibles amenazas contra las que queremos protegernos y, en seguida, definir
los medios con los que se materializará tal protección o defensa, a fin de activarlos
si se materializan estas amenazas. Estos medios, humanos y materiales,
requieren de un desarrollo gradual que será proporcional a la capacidad
económica del país. Por eso, en defensa, cuando se habla de desarrollo se lo
relaciona normalmente con el desarrollo socio - económico y, secundariamente,
con el desarrollo institucional, sin desconocer la repercusión que ambos pueden
tener en el desarrollo de la propia defensa. No debe perderse de vista que el
desarrollo institucional puede incidir en la Seguridad de la Nación.
Defensa y Desarrollo Integral, en su más amplio sentido, son conceptos
complementarios que se integran en un todo, que es la Seguridad de la Nación.
Por otra parte, teóricamente, aún cuando las actividades de defensa y desarrollo
son realizadas en forma directa por instituciones e individuos especializados en
cada área, ambas confluyen hacia un mismo fin asegurar el logro de los Intereses
Nacionales, tal como se expresa en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

MARCO LEGAL
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, establece en
su art. 322
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, establece en
su art. 326
La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación del 2002, establece en su art. 4
Ley Constituyente del Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simón Bolívar, Tercer
Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019-2025,
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.442
Extraordinario de fecha 3 de abril de 2019. Plan de la Patria: Artículo 2, 5, 8, 11

También podría gustarte