Semana 10 1 2 Y 3BGU
Semana 10 1 2 Y 3BGU
Semana 10 1 2 Y 3BGU
SEMANA 10
PLAN EDUCATIVO
COVID-19
1
SEMANA 10 1.º, 2.º y 3.º BGU
Recuerda:
Utiliza los
2
1
materiales
que existan
en sus casas
para realizar Guarda las
las actividades creaciones que
sugeridas. realizan en familia
para compartirlas al
volver a clases.
Todos aprendemos
de diferente manera
3
y en diferentes
No es
tiempos.
necesario
imprimir las
4
actividades.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
5
El acompañamiento
pedagógico y
emocional es
fundamental.
2
PLAN EDUCATIVO COVID-19
SEMANA 10
Recomendaciones:
● Hemos diseñado una ficha pedagógica para cada semana, que incluye varias
actividades para las diferentes asignaturas y te ayudará en el aprendizaje durante el
tiempo de contingencia sanitaria.
● Realiza las actividades diarias con la ayuda de una persona adulta.
● Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales
lo que aprendiste.
● Puedes guardar todo lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos,
experimentos, obras de arte, infografías, historietas, etc., en una carpeta o un
cuaderno, que denominaremos PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE.
● Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te
acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también se puede
#AprenderEnCasa.
Objetivo de aprendizaje para la semana: Los estudiantes comprenderán que la visión del mundo cambia
constantemente en función de los aportes de historiadores, investigadores, científicos y otros
personajes que han comunicado sus descubrimientos y teorías a la sociedad en general con el uso de
lenguaje apropiado.
Actividades
Tema: Ideas que cambiaron el mundo
Subtema: ¿Por qué las ideas de los movimientos artísticos y literarios de vanguardia cambiaron el mundo?
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
3
SEMANA 10 1.º, 2.º y 3.º BGU
Fuente:
https://www.virtuniversidad.com/greenstone/collect/ingles/import/CuatrimestreXI/Literatura%20Inglesa
%20Moderna/Vanguardismo.pdf
4
PLAN EDUCATIVO COVID-19
e. Pega en una hoja las palabras, en el mismo orden en el que las sacaste.
Fuente: http://lenguacastellanagradoonce.blogspot.com/2014/03/como-hacer-un-poema-
dadaista.html
¿Cuáles consideras que son los aportes más importantes de los movimientos vanguardistas en la
literatura y el arte?
FIRST COURSE
BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
Activities
1. PREPARATION TASK
Match each word with the correct definition.
Fuente: http://learnersdictionary.com
5
SEMANA 10 1.º, 2.º y 3.º BGU
2. CORE TASK:
Listen to the audio specified in page 3 in the following link and answer TRUE OR FALSE at the side of the
affirmations: https://recursos2.educacion.gob.ec/portfolio/bach_mod1_1ero_ingles/
(If you don´t have internet access, answer TRUE or FALSE according to what you think of each affirmation)
Answer true (T) or false (F). If it is false, write the correct statement.
T/F
1. If you put your bag or purse on the floor, you will get a lot of money. _____
2. People knocks on wood to prevent something bad from happening. _____
3. Sitting at the corner of the table will bring you a husband or wife very soon. _____
4. Sitting at the corner of the table will bring you a husband or wife very soon. _____
5. Seeing white butterflies means you will have a new house. _____
3. CLOSURE:
Highlight the expressions you consider superstitions around the world. Talk with your family about each
superstition to choose the right ones. Then, write the correct superstition under each one of the photos (five
answers are correct):
6
PLAN EDUCATIVO COVID-19
Yo tengo un sueño
Regresen a Misisipi, regresen a Alabama, regresen a Georgia, regresen a Louisiana, regresen a los barrios
bajos y a los guetos de nuestras ciudades del Norte, sabiendo que de alguna manera esta situación puede y
será cambiada. No nos revolquemos en el valle de la desesperanza.
Hoy les digo a ustedes amigos míos que, a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño.
Es un sueño profundamente arraigado en el “sueño americano".
Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: "afirmamos que
estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales".
Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
dueños de esclavos se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad.
Sueño que un día, incluso el estado de Misisipi, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la
opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia.
Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino
por los rasgos de su personalidad.
7
SEMANA 10 1.º, 2.º y 3.º BGU
- ¿Por qué Luther King consideraba que el estado de Mississippi estaba abrumado por la injusticia y la
opresión?
- ¿Qué tenía que suceder, desde el punto de vista de Martín Luther King, para que ese estado fuera un
lugar de libertad y justicia?
- ¿Qué quería decir que esperaba que se juzgara a las personas por los rasgos de su personalidad y no por
el color de su piel?
- ¿Creen que el sueño de Martin Luther King se ha hecho realidad? ¿Por qué?
- En caso de ser posible, consulta en internet o en diccionarios y escribe la definición de las siguientes
palabras: guetos, desesperanza, arraigado, nación, credo, hermandad, sofoca, opresión, oasis.
- Relee el texto.
- Responde la siguiente pregunta y argumenta tu respuesta: ¿el mundo puede cambiar con ideas?
3. Reflexiona sobre la siguiente frase: El anhelo de libertad se ha expresado a lo largo de la historia de muchas
formas, por ejemplo, la poesía ha sido parte de estas expresiones.
Micrograma
Nuez
Sabiduría comprimida
diminuta tortuga vegetal,
cerebro de duende
paralizado por la eternidad.
Poema dadaísta
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Fuente: https://n9.cl/1zyx
Caligrama
8
PLAN EDUCATIVO COVID-19
Fuente: https://n9.cl/ypb6
● Crea un micrograma, un caligrama o un poema o historia dadaísta, con la temática que tú desees y el material
del que dispongas.
Grandes matemáticos han aportado con sus ideas para el avance de la ciencia y la defensa la libertad. En
este caso, citaremos a Diofanto, conocido como el padre del Álgebra. Fue un matemático nacido en Grecia,
que vivió en Alejandría en el siglo III a.C. Realizó estudios sobre soluciones enteras de las ecuaciones. Su
obra se resume como Análisis Diofántico.
“Dios le concedió niñez durante una sexta parte de su vida, y juventud durante otra doceava parte. Lo
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
alumbró con la luz del matrimonio durante una séptima parte más y cinco años después de su boda, le
concedió un hijo. Después de alcanzar la mitad de la vida de su padre, la muerte lo llevó, dejando a Diofanto
durante los últimos cuatro años de su vida con el único consuelo que puede ofrecer la matemática”.
Siglo V a.C.
9
SEMANA 10 1.º, 2.º y 3.º BGU
Los filósofos griegos atomistas se preguntaban si la materia podía ser dividida indefinidamente o si llegaría
a un punto en el sería indivisible. Demócrito formula la teoría de que la materia se compone de partículas
indivisibles, a las que llamó átomos.
El químico Francés Antoine- Laurent de Lavoisier postuló que la materia no se crea ni se destruye,
simplemente se transforma.
1794
El químico y físico francés John Dalton elaboró el primer modelo atómico con bases científicas. En su trabajo
se afirmaba que la materia está compuesta por partículas muy pequeñas (átomos), indivisibles e
indestructibles, aún después de combinarlas mediante reacciones químicas. También descubrió que los
átomos de un mismo elemento son iguales, y que se podían formar compuestos químicos uniendo dos o
más átomos de distintos elementos.
1803
El químico John Dalton propone una nueva teoría sobre la constitución de la materia. Según Dalton, toda la
materia se podía dividir en dos grandes grupos: los elementos y los compuestos. Los elementos estarían
constituidos por unidades fundamentales que, en honor a Demócrito, Dalton denominó átomos. Los
compuestos se constituirían de moléculas, cuya estructura viene dada por la unión de átomos en
proporciones definidas.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
1865
Hantaro Nagaoka, durante sus trabajos realizados en Tokio, propone una teoría según la cual los electrones
girarían en órbitas alrededor de un cuerpo central cargado positivamente, al igual que los planetas alrededor
del sol. Hoy sabemos que la carga positiva del átomo se concentra en un denso núcleo muy pequeño,
alrededor del cual giran los electrones.
10
PLAN EDUCATIVO COVID-19
1897
Joseph John Thomson descubrió la existencia de los electrones y las cargas eléctricas que estos poseían
(positivas o negativas).
1908
Ernest Rutherford estudió las emisiones radioactivas e identificó los rayos alfa, beta y gamma. Esto lo llevó
al descubrimiento de un nuevo modelo atómico, en el que los átomos se dividen en un núcleo formado por
neutrones y protones, y una corteza formada por electrones que giran alrededor del núcleo en órbitas
circulares.
1909- 1911
El núcleo del átomo se descubre gracias a los trabajos realizados en la universidad de Manchester, bajo la
dirección de Ernest Rutherford.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
11
SEMANA 10 1.º, 2.º y 3.º BGU
2. Analiza y responde: ¿por qué la percepción del átomo cambió con el transcurso del tiempo? ¿Cuáles
piensas que fueron los motivos que impulsaron la investigación de la estructura del átomo? ¿Cómo
influyó en la historia de la ciencia la obtención de la teoría atómica?
3. Observa la imagen y asóciala con la evolución del ser humano desde el origen de la vida y su relación
con el desarrollo histórico de la tecnología:
Fuente: https://bit.ly/2KJlVJG
4. Escribe un párrafo con tu criterio acerca del impacto de los avances de la ciencia en la sociedad y la
percepción que tenemos sobre nuestro entorno.
5. Lee el siguiente texto:
Entre los avances de la Física, cuando hablamos de gravedad nos viene a la cabeza la imagen de Isaac Newton sentado
debajo de un árbol, cavilando sobre la vida o sobre el Universo, probablemente. Cuando de pronto una manzana cae
de ese árbol y le golpea la cabeza, vincula velozmente lo que le ha pasado con sus estudios previos y surge una idea
que después analizará mucho más a fondo con nuevas investigaciones . Esto traerá consigo una revolución en el
pensamiento, una teoría elegante y capaz de explicar de mejor forma el comportamiento del mundo y del universo: la
gravedad.
Fuente: https://culturacolectiva.com/tecnologia/la-verdadera-historia-de-
newton-la-manzana-y-la-gravedad
12
PLAN EDUCATIVO COVID-19
6. Representa las fuerzas que actúan sobre la manzana que cae sobre la cabeza de Issac Newton según la
leyenda. Si esta tiene una masa de 250 gramos y se apoya sobre una superficie horizontal, calcula la fuerza
normal aplicando las leyes de Newton.
1. Lee esta frase con tu familia y conversen sobre cómo se aplica en tu vida y en la sociedad:
Las palabras pueden cambiar al mundo, las acciones crean mundos, pero las dos, ejecutadas de la manera correcta,
nos llevan a estados lúcidos emocionales, físicos y cognitivos.
Fuente: https://n9.cl/ay67
Hoy estudiaremos los emprendimientos enfocados desde la inversión y las primeras preguntas que te
plantearás son las siguientes:
Estas son algunas preguntas que los emprendedores/as se hacen al momento de invertir su dinero.
Para que tengas clara la idea de lo que son las inversiones, tomaremos el caso de Juan. Él tiene dinero y ha
decidido poner un negocio de comercialización de alimentos (un supermercado). Para ello, tiene que
comprar varias cosas, por ejemplo, alimentos para la venta, estanterías, vitrinas, local comercial, etc.
Con tus propias palabras escribe qué consideras que es una inversión:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________.
La necesidad de un medio de cambio o dinero para adquirir alimentos u otros objetos ha existido desde
hace mucho tiempo. No todas las personas contamos con dinero suficiente cuando queremos iniciar un
negocio, a menos que lo hayamos ahorrado de manera previa.
13
SEMANA 10 1.º, 2.º y 3.º BGU
Debido a esto, desde hace mucho tiempo, el sistema financiero desarrolló varias ideas, que han servido para
que las personas de todo el mundo accedan a través de los bancos, mutualistas o cooperativas, a préstamos
de dinero. También existen otras fuentes de financiamiento, por ejemplo tus propios ahorros.
Como hemos analizado, Juan necesita dinero para invertir en su negocio. Menciona tres diferentes fuentes
de financiamiento que Juan podría usar para financiar el capital que necesita en su emprendimiento:
1._________________________________________________________
2._________________________________________________________
3._________________________________________________________
Antes de que el Sistema Financiero existiera, las transacciones que realizaban las personas no eran
controladas. Esto provocaba que las sociedades pierdan dinero o bienes, y al mismo tiempo favorecía el
enriquecimiento de ciertos grupos que se aprovechaban de esto.
14
PLAN EDUCATIVO COVID-19
Volvamos al caso de Juan y su negocio de supermercado. Supimos que Juan necesita mucho dinero para su
negocio. Por eso, toma la decisión de realizar un préstamo a un banco.
1._____________________________________________________
2._____________________________________________________
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
¿A qué se refiere esto?
Si invierto mi dinero en un banco de poca credibilidad, el banco puede cerrar. Pero si lo hago en uno grande
y conocido, mi inversión tiene menos riesgo.
Importante: la educación financiera ha desarrollado varias herramientas para el análisis de las inversiones,
a través de las cuales todos/as podemos evidenciar las inversiones que tienen más o menos riesgos y de
este modo tomar las decisiones correctas.
En los tiempos actuales, hemos visto el surgimiento de nuevos negocios, entre ellos la venta de gafas de
seguridad, gel antiséptico, mandiles y trajes para proteger el cuerpo.
¿Crees que invertir en este tipo de negocio puede ser riesgoso? ¿Por qué?
_______________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
15
SEMANA 10 1.º, 2.º y 3.º BGU
¿Qué idea de negocio o de inversión piensas que sería menos riesgosa en estos tiempos?
_______________________________________________________
1. Lee el texto:
La matemática financiera experimentó grandes avances con la creación de la banca y los negocios
creados por los emprendedores. Este tipo de matemática se puede encontrar en las transacciones que
realizan los concesionarios de carros, como en el siguiente caso: el costo anual (C de operación) de un
automóvil nuevo es C= f + cm; f es el costo fijo (depreciación, seguros, impuestos), c es el costo de
operación por kilómetro y m es el número de kilómetros recorridos. El costo total por 15000 Km es de
3000 USD, y el costo por 20000 Km es 3500 USD. Encuentra el costo fijo y el costo por kilómetro.
1. Lee el texto:
Fuente: Editorial PIME (2002), Nueva Edición, Álgebra y Geometría # 4 (pág. 70). Ecuador
Subtema: ¿Cómo creamos una historieta o cómic a partir de una gran idea?
La historieta/comic
16
PLAN EDUCATIVO COVID-19
Fuente: https://www.rtve.es/noticias/20130623/comic-descubre-figura-galileo-galilei-mas-pequenos/695401.shtml
El cómic o la historieta es un tipo de texto en el que se cuentan relatos de un modo distinto a otro tipo de
narraciones. En los cómics, los personajes cobran vida gracias a los dibujos, y se recurre tanto al lenguaje
verbal como visual (globos, onomatopeyas). Esta diversidad aporta diversos niveles de sentido y sirve para
explicar la idea o la historia. Generalmente, tienen como protagonista a un personaje en torno del cual giran
las historias y los demás personajes.
Viñetas: los recuadros en los que tiene lugar la acción (y la ilustración) de la historia, y que sirven para
separarla del resto del contenido de la página.
Ilustraciones: los dibujos que transmiten al lector/a lo que ocurre. Estos pueden ser de diversa naturaleza,
desde dibujos simples y caricaturescos hasta ilustraciones de enorme realismo.
Globos de texto: no siempre aparecen en las historietas, pero sirven para englobar los diálogos de los
personajes y dejar en claro a qué personaje corresponde cada diálogo.
Fuente: https://concepto.de/historieta/
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Ejemplos:
3. Crea un cómic basado en una de las grandes ideas que cambiaron el mundo, presentadas en esta ficha
didáctica. Puedes iniciar respondiendo las siguientes preguntas:
17
SEMANA 10 1.º, 2.º y 3.º BGU
Valoraciones:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Propuesta de mejora:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Fuente: https://cutt.ly/CyzGXFE
Diario Semanal Responde, en tu diario personal o en una hoja para tu portafolio, las siguientes
preguntas:
• ¿Crees que una idea puede cambiar el mundo? ¿Por qué?
• ¿Qué grandes ideas han llamado tu atención y por qué?
18
PLAN EDUCATIVO COVID-19
• ¿Con qué ideas podrías aportar para mejorar la situación actual que atraviesan
el país y el mundo?
Leemos en familia
• Lean en familia el siguiente texto y realicen la actividad planteada:
Veamos en acción ese don para las matemáticas en “El club de los patteos muertos” (1990), un
episodio en el que Homero y Bart desafían a Ned y Todd Flanders, sus santurrones vecinos, a un
torneo de minigolf. En la concentración previa a la gran partida, Bart intenta mejorar su técnica
de putting, de modo que se dirige a Lisa para que le aconseje. Ella tendría que haber sugerido a
Bart que cambiase la forma de empuñar el palo, porque es zurdo, y a lo largo de todo el episodio
adopta la postura de un diestro.
Sin embargo, Lisa se concentra en la geometría como clave para el putting, porque usa esa parte
de las matemáticas para calcular la trayectoria ideal de la bola y garantiza a Bart un hoyo en uno,
en cada ocasión. En una sesión práctica, enseña a Bart a hacer rebotar la pelota en cinco paredes
y meterla en el hoyo, y Bart acaba diciendo: “No puedo creerlo, ¡le has encontrado una utilidad
práctica a la geometría!”.
Es una broma, claro, pero los guionistas usan el personaje de Lisa para explorar ideas
matemáticas más profundas en “EstadisticBart” (2010). En la primera escena de este episodio,
la glamorosa Dhalia Brinkley vuelve a la Escuela Primaria de Springfield tras ser la única
estudiante que ha conseguido asistir a una universidad de élite. No resulta sorprendente que el
director Skinner y el superintendente Chalmers intenten congraciarse con la señorita Brinkley,
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
igual que algunos de los estudiantes, incluyendo al ignorante de Nelson Muntz, que intenta
impresionar a la alumna de más éxito de Springfield fingiendo ser amigo de Lisa. Simulando que
le interesan las aptitudes matemáticas de Lisa, la anima a demostrar sus habilidades ante la
señorita Brinkley:
–Hace operaciones de mates de las que tienen letras. ¡Mira! ¿Qué es 𝑥𝑥, Lisa?
–Bueno, depende.
–Lo siento. Ayer lo supo.
Simon Singh (1964). Físico inglés. Escribe sobre matemáticas y ciencia para un público
diverso. Entre sus libros destacan Los códigos secretos y El enigma de Fermat.
19
SEMANA 10 1.º, 2.º y 3.º BGU
La matemática está basada en ciertas acciones muy concretas: calcular, medir, contar, observar,
transformar. Estas palabras le pertenecen a la matemática pero también a nuestra vida diaria.
Piensa en qué momentos de tu cotidianidad mides, calculas, observas, cuentas y transformas.
Reflexiona sobre todos los posibles significados de estas palabras y analiza cómo están presentes
tanto en tu vida como en relato sobre Lisa Simpson. Escribe un párrafo respecto a tu reflexión.
Logros esperados:
Tiempo: 1 hora
Materiales:
Descripción:
20
PLAN EDUCATIVO COVID-19
Fuente: https://n9.cl/j1ry
Fuente: https://n9.cl/37ir
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Fuente: https://n9.cl/6m7tz
21
SEMANA 10 1.º, 2.º y 3.º BGU
Fuente: https://n9.cl/qpbp
Nota: tener en cuenta el tipo de materiales que se utilizarán para que no ocurran accidentes.
Por ejemplo: no podemos usar ají o cosas picantes en la adivinanza de los sabores. Evitemos
peligros.
Necesito
Sí, pero Lo hago
Sí, lo hago ayuda
Reflexiones puedo con
muy bien para
mejorarlo dificultad
hacerlo
¿Puedo distinguir los olores?
¿Puedo distinguir los sabores de los
alimentos al saborearlos?
¿Puedo distinguir los objetos al tocarlos?
¿Trabajo con buena actitud?
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Pastel de naranja
Objetivo: Apoyar en las tareas de la casa con la preparación de comidas fáciles, nutritivas y
que alegran la convivencia.
Ingredientes:
22
PLAN EDUCATIVO COVID-19
• 3 huevos
• 3 tazas harina de trigo
• 1 cucharada de polvo de hornear
• 1 cucharadita de margarina o mantequilla para engrasar el molde
Implementos:
• Licuadora, si no cuentas con una, puedes pedir ayuda para que un adulto bata la mezcla
• 1 recipiente para mezclar todos los ingredientes
• 1 cuchara grande para mezclar todo
• 1 molde para hornear pastel
Preparación:
Fuente: https://n9.cl/lbvw
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Fuente: https://n9.cl/qv88
23
SEMANA 10 1.º, 2.º y 3.º BGU
Fuente: https://n9.cl/nasl
Fuente: https://n9.cl/q425
Fuente: https://n9.cl/wzxs
minutos puedes abrir el horno para verificar si el pastel esta listo, para esto, debes
introducir un cuchillo en el centro del pastel, si el cuchillo sale limpio significa que está
lsito, si sale con un poco de masa, vuelve a meter el pastel al horno por 10 minutos
adicionales).
10. Con la ayuda de un adulto saca el pastel con mucho cuidado del horno, no olvides de
proteger tus manos.
Fuente: https://n9.cl/6u32
24
PLAN EDUCATIVO COVID-19
Necesito
Sí, pero Lo hago
Sí, lo hago ayuda
Reflexiones puedo con
muy bien para
mejorarlo dificultad
hacerlo
¿Entiendo y sigo paso a paso la receta?
¿Puedo exprimir las naranjas y cernir la
harina?
¿Puedo utilizar unidades de medida para
colocar las cantidades exactas de los
ingredientes?
¿Trabajo con buena actitud?
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
25
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
SEMANA 10 1.º, 2.º y 3.º BGU
26
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Código postal: 170507/Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300