Evaluación Final Resuelta - Fundamentos de Mercadeo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

CENTRO REGIONAL IBAGUÉ - NORTE DEL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

EXAMEN FINAL
FUNDAMENTOS DE MERCADEO

NOMBRE: ______________________________________________ID: _______________________ NRC___________

Responde a estas preguntas de selección múltiple con única respuesta:

1. ¿Qué es Mercadeo?

a. Conjunto de herramientas que les permitan comprender e interpretar su realidad social para detectar problemas de
mercadeo y solucionarlos, mediante ideas creativas y novedosas acorde a los cambios y necesidades de la sociedad.
b. Conjunto de operaciones por las que ha de pasar una persona para el productor y finalmente al consumidor.
c. Área especializada que se encarga de estudiar la conducta y el comportamiento del ser humano y sus experiencias en
el contexto de las organizaciones desde la perspectiva individual, grupal y organizacional.
d. Es el proceso social en el cual grupos de individuos logran lo que necesitan y desean mediante la creación oferta y libre
intercambio de productos y servicios que otros valoran o necesitan.

2. ¿Cuál de las siguientes NO se corresponde con una función estratégica que realicen los vendedores?

a. Estrategia de comunicación.
b. Estrategia de persuasión.
c. Estrategia intensiva.
d. Estrategias de gestión.

3. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los objetivos de la estrategia publicitaria?

a. Informar sobre el producto.


b. Persuadir a la compra.
c. Crear necesidades.
a. Recordar la existencia del producto.

4. ¿Cuál de los siguientes se corresponde con un canal de distribución en el que no hay intermediarios que ostenten
la propiedad del producto?

a. Canal corto.
b. Canal directo.
c. Canal indirecto.
d. Canal largo.
VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO
CENTRO REGIONAL IBAGUÉ - NORTE DEL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

5. De las siguientes afirmaciones con respecto al precio, señale cuál podría considerarse VERDADERA

a. Es una variable con poca influencia sobre la imagen del producto.


b. Es la única variable capaz de generar ingresos.
c. No influye directamente sobre el beneficio de la empresa.
d. No produce efectos sobre la demanda.

6. De los siguientes elementos ¿cuál es considerado un componente de la marca?

a. El precio.
b. El logotipo.
c. La etiqueta.
d. La calidad.

7. De los siguientes criterios ¿cuál se corresponde con un criterio general de segmentación?

a. El nivel educativo.
b. La fidelidad a la marca.
c. La frecuencia de compra
d. Los beneficios esperados

8. ¿Cuál de los siguientes criterios de segmentación podría considerarse dentro de los denominados criterios
psicográficos?

a. La edad.
b. El estilo de vida.
c. nivel educativo.
d. El idioma.

9. Cuando las expectativas de valor de un cliente con respecto a una oferta superan el valor percibido que tiene de
esta, podría considerarse un caso de cliente:

a. Totalmente satisfecho.
b. Insatisfecho.
c. Satisfecho.
d. Indiferente.

10. Señale la afirmación VERDADERA con respecto a la venta directa dentro de la distribución de servicios

a. Consiste en ofrecer el servicio con solo un intermediario.


b. Se trata del canal más corto que puede existir.
c. Se puede atender a un mercado muy amplio.
d. El proveedor no está en contacto con la realidad del mercado.
VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO
CENTRO REGIONAL IBAGUÉ - NORTE DEL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

11. ¿Cuál de los canales de marketing sirve para exhibir, vender o entregar los bienes y servicios físicos al consumidor
o usuario?

a. Los canales de comunicación.


b. Los canales de distribución.
c. Los canales de servicio.
d. Ninguna de las anteriores.

12. ¿Qué es mercado?

a. Conjunto de compradores reales o potenciales de un producto o servicio.


b. Lugar público con tiendas o puestos de venta donde se comercia, en especial con alimentos y otros productos de
primera necesidad.
c. Lugar teórico donde no se encuentra la oferta y la demanda de productos y servicios y se determinan los precios.
d. Ninguna de las anteriores.

13. ¿Qué es mercado meta?

a. Mercado al cual la empresa debe llegar antes que su competencia.


b. Grupo de empresas en donde la empresa orienta sus esfuerzos de mercadotecnia.
c. Grupo de clientes hacia el que la empresa trata de orientar sus esfuerzos de mercadotecnia.
d. Conjunto de compradores reales o potenciales de un producto o servicio.

14. Los criterios generales de segmentación más utilizados son:

a. La frecuencia de compra y el grado de disponibilidad para la compra.


b. Los beneficios y los usos esperados.
c. Los geográficos, demográficos y psicográficos.
d. La clase social y la fidelidad a la marca.

15. La edad es un criterio de segmentación:

a. Psicográfico.
b. Geográfico
c. Demográfico.
d. Específico.

16. Los signos y símbolos de la marca se pueden agrupar en dos categorías:

a. Nombre y logotipo.
b. Logotipo y modelo.
c. Modelo y envase.
d. Nombre y etiqueta.
VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO
CENTRO REGIONAL IBAGUÉ - NORTE DEL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

17. Con respecto a los criterios de segmentación, entendemos que el tamaño de una localidad es un criterio de
segmentación:

a. General demográfico.
b. General geográfico.
c. Específico demográfico.
d. General psicográfico.

18. ¿Qué canales utiliza la empresa para llegar al mercado objetivo?

a. Los canales de comunicación, de distribución y de servicio.


b. Las cadenas de suministro.
c. Los canales de logística.
d. El canal de la mancha.

19. Señale cuál de los siguientes factores son controlables por la empresa:

a. El entorno político.
b. El canal de distribución.
c. El entorno tecnológico.
d. El entorno económico

20. De entre los siguientes criterios generales demográficos de segmentación señale el incorrecto:

a. Sexo.
b. Edad.
c. Raza.
d. Idioma.

También podría gustarte