El Subdirector de Aseguramiento de La Calidad de La Educación Superior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL


RESOLUCIÓN No.

005954 17 ABR 2020

Por medio de la cual se resuelve una solicitud de convalidación


EL SUBDIRECTOR DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
en ejercicio de sus atribuciones legales y en especial las que le confiere el artículo 29 del
Decreto 5012 de 2009 y la Resolución No. 17562 del 31 de diciembre de 2019.
CONSIDERANDO:
Que FRANCISCO JAVIER GOMEZ CHAMORRO, ciudadano colombiano, identificado con
cédula de ciudadanía No. 80.655.925, presentó para su convalidación el título de MAESTRÍA
EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. ESPECIALIDAD EN TELECOMUNICACIONES, otorgado el
5 de abril de 2019 por la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL IBEROAMERICANA, PUERTO
RICO, mediante solicitud radicada en el Ministerio de Educación Nacional con el No. CNV-
2019-0005515.

Que de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 5012 de 2009, corresponde al Ministerio de


Educación Nacional convalidar los títulos de educación superior otorgados por instituciones de
educación superior extranjeras de acuerdo con las normas vigentes.

Que en virtud del artículo 11°; numeral 3, de la Resolución 20797 del 09 de octubre de 2017,
uno de los criterios aplicables para efectos de la convalidación de títulos de educación superior
otorgados por instituciones extranjeras, es el de Evaluación Académica. En el referido precepto
normativo se lee lo siguiente; “La evaluación académica es el proceso por medio del cual la
Comisión Nacionai Intersectorial para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
- CONACES, órganos o pares evaluadores estudia, valona y emite un juicio sobre la formación
académica adquirida en el exterior por la persona que solicita la convalidación de un título con
la finalidad de determinar la existencia de diferencias sustanciales con los programas ofertados
en el territorio nacional que permitan o impidan la convalidación de éste. En la evaluación
académica se realiza un análisis técnico integral de los siguientes aspectos: i) nivel de
formación; ii) carga de trabajo académico: iii) perfil de egreso: iv) propósito de formación o el
resultado del aprendizaje; y, v) la correspondencia con el nivel de formación del producto que
conlleve al otorgamiento del título. La evaluación académica también resulta procedente para:
i) determinar con certeza el nivel académico o de la formación obtenida; ii) establecer la
denominación del título a convalidar; iii) aclarar evaluaciones académicas, anteriores o
presentes, que sean contrarias respecto de títulos con la misma denominación; o, iv) establecer
la existencia de diferencias o similitudes entre títulos obtenidos por un mismo solicitante, en
virtud de programas que otorguen doble titulación del mismo nivel de formación. Parágrafo 1. Si
el titulo no se enmarca en alguno de los criterios de acreditación o reconocimiento de calidad, o
precedente administrativo, éste se someterá al criterio de evaluación académica”.

Que el 30 de octubre de 2019, los estudios fueron evaluados por la Comisión Nacional
Intersectorial para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior - CONACES, la
cual emitió concepto académico, en los siguientes términos:
005954 17 ABR 2020

Hoja No. 2 RESOLUCIÓN NÚMERO

Continuación de la Resolución por la cual se resuelve la solicitud de convalidación de FRANCISCO JAVIER GOMEZ
CHAMORRO

"ASPECTOS ACADÉMICOS

(...) El convalidante radica la solicitud el 11 de septiembre de 2018, el 27 de septiembre de


2019 se lleva a cabo la validación de legalidad y se asigna el proceso-para evaluación en la
Sala de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sesión del 30 de octubre de
2019.
El convalidante tiene nacionalidad COLOMBIANA, quien presenta para convalidación el título
de MAESTRÍA EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. ESPECIALIDAD EN
TELECOMUNICACIONES, otorgado por la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
IBEROAMERICANA, del ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO en el año 2019.
Se evidencia copia del documento de identidad, copia del titulo a convalidar, certificado de
calificaciones, formato de productos de investigación, dipioma de pregrado y plan de estudios.
El convalidante realizó estudios en metodología virtual (a distancia), entre los años 2017 y 2019
aprobando 73 créditos, un total de 3285 horas, que incluyen clases virtuales, horas de contacto
y horas autónomas, el programa está organizado en 21 asignaturas para cursaren 24 meses.
Para la obtención del título el estudiante completó una tesis de maestría.
Se evidencian cursos relacionados con la disciplina tales como dirección y planeación
estratégica, reingeniería, estrategia y dirección de sistemas y TIC, gestión estratégica de los
recursos humanos, sociedad de información y del cambio, técnicas de dirección de equipos de
trabajo, entre otros. Se evidencia cursos relacionado con especialidad como el mercado de las
telecomunicaciones, estructura técnico empresarial de las telecomunicaciones, redes de
telecomunicaciones, servicios de telecomunicaciones, gestión y seguridad en redes, entre
otros.
La Sata observa que la relación crédito/hora no corresponde con la establecida para los
programas de maestría en nuestro país, y que no es posible determinar las fechas específicas
en las cuales fueron cursadas las diferentes asignaturas. Por lo anterior no es posible
determinar con claridad la correspondencia en la organización de las actividades académicas
en cuanto a la dosificación del tiempo, los ritmos de proceso de enseñanza aprendizaje y el
consecuente alcance de las competencias en cada asignatura, dada la metodología virtual del
programa y el proceso continuo de formación.

La sala encuentra que el programa presentado no corresponde con un programa del nivel de
formación de maestría en Colombia modalidad profundización, dado que no permite la
profundización en una disciplina específica, esto se evidencia por la diversidad y variedad de
asignaturas cursadas, así como por la baja proporción de asignaturas en el campo de la
dirección estratégica que es la denominación principal del programa, no se evidencia la
realización de un trabajo de grado orientado a profundizar en el área específica.
De igual forma no corresponde con un programa del nivel de formación de maestría en
Colombia, en modalidad de investigación dado que no se evidencia rigor científico e
investigativo en la realización del trabajo de grado. Se evidencia el formato del trabajo final,
denomindado "METODOLOGÍA DE INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN AMBIENTES
ESCOLARES BASADA EN EL MODELO MÍTICA. CASO EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA EN
COLOMBIA".

La cantidad y heterogeneidad de temas y los créditos reportados por cada ámbito de la


denominación principal y la especialidad, tampoco permite inferir una similitud en la
organización curricularen cuanto a propósitos, competencias y perfiies de fonnación.

Para la Sala de Evaluación de Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, de


acuerdo a la Información aportada, lo cursado por el convalidante NO es equivalente en
contenidos y actividades, a lo exigido en los programas de nivel de maestría en Colombia; y en
consecuencia recomienda NO convalidar.
CONCEPTO TÉCNICO

De conformidad con los argumentos expuestos, se recomienda al Ministerio de Educación


Nacional: No convalidar__________________________________________________________
005954 17 ABR 2020

Hoja No. 3 RESOLUCIÓN NÚMERO

Continuación de la Resolución por la cual se resuelve la solicitud de convalidación de FRANCISCO JAVIER GOMEZ
CHAMORRO

EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO

No es posible determinar con claridad la correspondencia en la organización de las actividades


académicas en cuanto a la dosificación del tiempo, los ritmos del proceso enseñanza
aprendizaje y el consecuente alcance de las competencias en cada asignatura, dada la
metodología virtual del programa y el proceso continuo de formación” Sic.
Que con fundamento en las anteriores consideraciones, y después de haber estudiado la
documentación presentada, se concluye que no es procedente la convalidación solicitada.

En mérito de lo expuesto,
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- Negar la convalidación del título de MAESTRÍA EN DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA. ESPECIALIDAD EN TELECOMUNICACIONES, otorgado el 5 de abril de 2019,
por la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL IBEROAMERICANA, PUERTO RICO, a FRANCISCO
JAVIER GOMEZ CHAMORRO, ciudadano colombiano, identificado con cédula de ciudadanía
No. 80.655.925.
ARTÍCULO SEGUNDO.- La presente resolución rige a partir de la fecha de su notificación y
contra la misma proceden los recursos de reposición y apelación, los cuales deberán ser
interpuestos en la diligencia de notificación personal o dentro de los diez (10) días siguientes a
ella o a la notificación por aviso al tenor de lo dispuesto en el artículo 76 de la Ley 1437 de
2011.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D. C.

EL SUBDIRECTOR DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

G feoON GUAYAMBUCO

Proyectó: PCASTROD01- 8 de noviembre de 3iP19 /


Revisó: DSUAREZ - Profesional del Grupo de Convaíidaciones
Revisó: BARIAS - Coordinadora de Grupo de Convalidaciones
4

005954 17 ABR 2020

También podría gustarte