ÉTICAMa E
ÉTICAMa E
ÉTICAMa E
Logro: Reconocer a los docentes como elementos clave para lograr desarrollar la educación moral
de los estudiantes.
Las tutorías constituyen un espacio de trabajo en Educación Moral, ya que subraya el carácter
personalizado de la educación, reconociendo que se educa a la persona con particularidades
propias, que deben ser respetadas, aprovechadas y potenciadas.
2. HERRAMIENTAS QUE DEBE USAR UN TUTOR. El tutor o docente tiene como principal
instrumento para desarrollar sus funciones las entrevistas. Estas pueden ser individuales
con sus estudiantes y familiares y permiten más acercamiento con los estudiantes. Además
constituyen un marco privilegiado para mostrarle el interés que se tiene por sus avances.
Invitándolos así a mantener una relación basada en la confianza y el respeto.
3. ACTIVIDADES QUE PUEDE USAR EL TUTOR. El docente o tutor se puede apoyar de muchas
actividades para lograr un acercamiento con los estudiantes que conlleven a mejorar su
educación moral y que vayan dirigidas a fomentar la buena convivencia y la participación
de los estudiantes dentro de las instituciones. Entre ellos podemos anotar:
Reuniones de aulas
Excursiones
Convivencias
Campañas
Visitas culturales
Reflexiono
REALIZO
1. Elabora una historieta en la que recrees un encuentro con tus compañeros para
estrechar lazos de amistad y convivencia.
2. Enumera y representa con ilustraciones los valores que se ponen en práctica en el aula
de clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROF: MARIA EUGENIA DAZA MARTINEZ ASIGNATURA: ETICA Y VALORES SEXTO GRADO
Logro: Analizar como las instituciones educativas influyen en la educación moral de los jóvenes
para lograr una formación integral.
Las instituciones educativas en sus proyectos educativos institucionales (P.E.I) definen los valores
que la institución considera importantes y con los cuales se identifican para lograr la formación
integral de sus estudiantes.
El P.E.I (proyecto educativo institucional) es el primer instrumento para conocer en qué dirección
apunta la acción educativa en cuanto a los valores, a la formación integral, a el horizonte
valorativo y las prioridades socio-culturales.
Los elementos vinculados a la práctica educativa y docente dentro de las aulas para lograr educar
la oral de los estudiantes son:
1. Temas transversales
2. Función tutorial
3. Participación cívica
1. TEMAS TRANSVERSALES: son el primer intento para acercar las instituciones educativas a
aquellos temas que la sociedad considera controvertidos y difíciles de solucionar, temas y
problemas que la sociedad percibe en forma conflictiva. Estos temas merecen un tratamiento
sistemático en las instituciones porque configuran el horizonte en el que van a vivir los
estudiantes.
1.1. PAPEL DE LAS INSTITUCIONES: el papel que juega la institución en relación a los temas
transversales consiste básicamente en acoger y tratar en las aulas aquellos conflictos que en el
momento constituyan preocupación social entre ellos podemos citar:
Estos temas transversales se caracterizan por estar presentes en todo el proceso educativo.
1.2. ASPECTOS DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
Para el desarrollo de los temas transversales se deben utilizar metodologías activas y participativas
destinadas a desarrollar distintos componentes de la personalidad moral y se deben abordar de
manera interdisciplinar, mediante propuestas claras de trabajo que requiere una definición de los
contenidos conceptuales, procedimentales y de valores.
Reflexiono
Realizo
Indaga y responde: