Migmate 150

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MANUAL DE INSTRUCCIONES:

SOLDADURA PORTATIL
PARA HILO

MIGMATE 150
SOLTER SOLDADURA S.L. Migmate-150 2
INTRODUCCIÓN
La máquina de soldar que acaba de adquirir, ofrece nuevas ventajas en el proceso de soldadura MIG/MAG .y MOG.-
Esperamos que con la ayuda de este manual y con un poco de práctica, podrá obtener unas excelentes soldaduras
tanto en chapas de pequeño espesor como en otras aplicaciones.
PROCESO DE SOLDADURA MIG/MAG/MOG
La máquina genera una corriente continua que consiste en una arco eléctrico que funde el electrodo (En este caso
es el alambre que viene alimentando la antorcha) en la pieza que estamos soldando.
La potencia necesaria para el arco eléctrico viene suministrada por un transformador en cuya salida de corriente al-
terna va conectado un rectificador de corriente continua.
El hilo fúndente sale continuamente por la delantera de la antorcha empujado por el motor-arrastre.
La corriente de soldadura es transmitida al hilo mediante el arco que funde el hilo metálico, uniendo la parte metá-
lica.
PROCESO MIG/MAG
Un pequeño flujo de gas es suficiente para poder efectuar una correcta soldadura y evitar la oxidación.
PROCESO MOG
El hilo utilizado tiene en al parte del núcleo una pasta que mediante el calor producido en la soldadura se funde y pro-
tege de la oxidación.
Este núcleo una vez fundido forma un revestimiento que se solidifica sobre la superficie de la soldadura y pude ser
fácilmente eliminado por medio de un cepillo metálico.
Este sistema tiene la ventaja de una bajo aporte de calor sobre la pieza, soldando con una gran facilidad de uso es-
pecialmente en chapas finas.

NORMAS DE SEGURIDAD
ANTES DE USAR ESTA SOLDADURA, RECOMENDAMOS LEER ATENTAMENTE ESTE PARRAFO.
El operario debe usar todos los elementos de seguridad tales como careta, guantes , delantal de cuero ect. Siguiendo
las recomendaciones de seguridad e higiene en el trabajo.
1- En el supuesto de tener que efectuar una reparación solo puede manipular este aparato un operario especia-
lizado o persona debidamente formada. Siempre desconectar la máquina de la red eléctrica.
2- No utilizar la máquina con alguna tapa abierta.
3- Atención a la instalación correcta de la máquina . Ver párrafo “PUESTA EN MARCHA.”
4- Cuando el pulsador de la antorcha esta pulsado, en la punta de la antorcha (donde sale el hilo de soldar) existe
una tensión continua de 18-41 V. Debe pararse la máquina en caso de manipular esta parte concreta.
5- La máquina de soldar MIG es normalmente de uso sencillo y seguro, si la máquina debe usarse en condicio-
nes especiales como por ejemplo en lugares húmedos dentro una embarcación, cisternas, plataformas, posicio-
nes elevadas, es recomendable de tener una particular atención a todas estas situaciones en las cuales puede
existir un peligro potencial.
6- No transportar la máquina con la máquina con la bomba de gas sujeta. En todo caso debe desconectarse la
botella de gas y seguir las instrucciones de seguridad que indica el suministrador de gas.
7- Si la máquina es usada en una superficie en pendiente, adoptar las medidas oportunas para inmovilizar la
máquina
PELIGRO DE INCENDIO
TODO MATERIAL INFAMABLE DEBE ALEJARSE DE LA ZONA DE SOLDADURA.
JAMAS DEBE SOLDAR UN DEPOSITO QUE HAYA CONTENIDO PRODUCTOS INFAMABLES, O GASES.-CON
TODA SEGURIDAD PROVOCARIA UNA EXPLOSION DE CONSECUENCIAS IMPREVISIBLES.
HUMO
Durante la soldadura MIG pueden acumularse humos y vapores en la zona de trabajo, es importante que el lugar de
trabajo esté ventilado correctamente.
RADIACIONES ULTRA VIOLETAS
El arco eléctrico generado en el proceso de soldadura MIG produce un intenso color y desprende radiaciones ultra-
violetas.- Deben protegerse los ojos del operario y de las personas que están cerca durante la operación de solda-
dura.
Usar una máscara o casco de soldadura con el cristal de soldar de graduación adecuada.
QUEMADURAS.
Durante al operación de soldadura, debe protegerse el operario de posibles quemaduras debido a las chispas o tro-
zos de metal incandescente que se propagan, mediante un delantal de cuero, guantes manoplas ect.

SOLTER SOLDADURA S.L. Migmate-150 3


PUESTA EN MARCHA
1. CONEXIÓN ELECTRICA
La máquina debe conectarse a un enchufe (no suministrado) y a su vez enchufar a la red eléctrica siendo la ten-
sión y frecuencia la indicada por la placa de características de la máquina.
Atención :El cable verde_amarillo es la conexión de tierra, es obligatorio que la toma de corriente disponga e toma
de tierra.
2. MONTAGE DEL CARRETE DE HILO
Si el carrete de hilo no viene en la máquina o se debe sustituir el mismo, proceda del siguiente modo :
a) Sacar la punta metálica del extremo de la antorcha.
b) Posicionar la bobina de hilo en el anclaje.
NOTA : En algunos modelos viene suministrado un adaptador que permite el uso de bobinas de 5 Kg. En cual-
quier caso la bobina de 0.225-0.450 Kg. De hilo animado y la bobina de 0.35-0.70 Kg. De hilo normal van monta-
das directamente a la máquina sin usar adaptador.
La bobina de 5 Kg. Se puede montar utilizando dos adaptadores marcados con la letra “s” u la letra “z”. Situar pri-
mero el adaptador “z” sobre el pivote con la cara del diámetro mayor hacia el panel de la máquina de soldar, posi-
cionar la bobina y poner el adaptador “s” con la cara del diámetro mayor mirando al exterior de la máquina, collar
la tuerca de plástico el pomo y el muelle.
c) Sacar el extremo libre del hilo de la bobina cortar el extremo de modo tal que no tenga ninguna curvatura.
d) A continuación pasar el hilo por el tubo guia-hilos y en medio de las dos ruedecitas que son las que hacen
avanzar el hilo.
e) Apretar el muelle arrastre, preste atención de que el hilo circule dentro del carril que llevan las dos ruedas.
Nota : Las ruedas que llevan dos carriles una es para hilo de 0.6 mm y la otra para hilo de 0.8 mm.
Verificar que el carril donde situamos el hilo es el adecuado al diámetro utilizado.
f) Conectar la máquina ON/OFF y apretar el pulsador rojo de la antorcha, las ruedas arrastra-hilos empezaran a
girar arrastrando el hilo hasta hacerlo salir por la extremidad de la antorcha. Es conveniente de tener la antorcha
bien estirada para facilitar la salida del hilo.
g) Cuando el hilo ha salido por la extremidad de la antorcha, asegurarse que el diámetro de la punta equivale al
diámetro del hilo y volver a poner la protección metálica.
3. CONEXIÓN DE POLARIDAD
SOLO PARA LA VERSION DOBLE USO “DUAL-PURPOSE”
PARA HILO NORMAL : (Necesita Gas)
CABLE DE LA ANTORCHA : CONECTADO (+)
CABLE DE PINZA MASA : CONECTADO (-)
PARA HILO ANIMADO : ( Sin gas)
CABLE ANTORCHA : CONECTADO (-)
CABLE PINZA MASA : CONECTADO (+)
4. MONTAJE DEL SOPORTE SUJECCION DE LA BOMBONA DE GAS (SE SIRVE BAJO DEMANDA) (OPCIO-
NAL).
Montar las dos chapas en el lado posterior de la máquina. La chapa con el agujero pequeño debe colocarse en la
parte inferior
5. CONEXIÓN DEL TUBO DE GAS
Conectar el tubo de gas de la parte
posterior de la máquina situando el extremo libre dentro del “racord” del regulador.
Presione levemente el anillo móvil del regulador y sitúe el tubo dentro ; suelte el anillo y debe quedar el tubo an-
clado en el regulador.
6.CONEXIÓN DEL REGULADOR A LA BOMBOAN DE GAS (SUMINISTRO OPCIONAL)
a) Sacar el tapón de plástico situado en la parte del agujero roscado de la bombona.
b) Roscar el regulador con cuidado, a la bombona de gas apretándolo con la mano.
c) IMPORTANTE : PARA EVITAR QUE LAS PEQUEÑAS PERDIDAS DE GAS, TANTO DE LAS CONEXIONES
COMO DE LA MISMA ANTORCHA, ACONSEJAMOS QUE UNA VEZ FINALIZADO EL TRABAJO CIERRE EL
REGUALDOR DEL GAS.
7. REGULACION DEL FLUJO DEL GAS.
Girar completamente en el sentido horario el pomo del regulador, seguidamente abrir media vuelta en el sentido
contrario a las agujas del reloj.
8. REGULACION DE LA CORRIENTE
Referido al modelo MIGMATE 1500 TURBO DP. Tenemos la posibilidad de regulación de la corriente de soldadura,
mediante selección en los interruptores de la parte frontal
SOLTER SOLDADURA S.L. Migmate-150 4
Referido al modelo MIGMATE 1500 TURBO DP. Tenemos la posibilidad de regulación de la corriente de soldadura,
mediante selección en los interruptores de la parte frontal

HIGH (Alta) MED.

LOW (Baja) MAX. MIN.


Pasando de una posición a otra, automáticamente se aumenta o se disminuye la velocidad del hilo y de la co-
rriente de soldadura.
• Para soldar materiales de 0.6 a 1.3 mm de espesor situar el interruptor en la posición “LOW” (Baja).
• Para soldar materiales de mayor espesor situar en la posición “HIGH” (Alta).
El ajuste de regulación fino se efectúa con los interruptores “MAX” “MED” “MIN”.
Los interruptores “MIN-MED” no se activan hasta no desconectar el interruptor “MAX”. La velocidad del hilo es au-
tomáticamente regulada cuando se pasa de una posición a la otra, además mediante el potenciometro podemos
ajustar aún mas dicha velocidad.

OPERACIÓN DE SOLDADURA
Antes de iniciar la operación de soldadura asegurase de :
1. Haber leído con atención este manual y en particular lo referido a la seguridad.
2. Aleje cualquier depósito, botella ect. que contenga material inflamable.
3. La máquina debe estar bien ventilada.
4. Tener a mano un extintor en caso de algún riego de incendio.
• Conectar la pinza de masa a la parte metálica a soldar, debe existir un buen contacto.
• Regular la corriente y la velocidad del hilo teniendo en cuenta el tipo de material, el grosor de la pieza y el
diámetro del hilo.
• Conectar la máquina a una toma de corriente y situar el interruptor luminoso en la posición “ON”.
• Cortar el hilo de la antorcha procurando que sobresalga unos 3 mm del extremo.
• Situar la antorcha cerca de la pieza a soldar unos 5- 6 mm.
• Tener dispuesta la máscara de protección con el cristal inactinico.
• Apretar el pulsador de la antorcha y cuando se enciende el arco mover lentamente la antorcha en la direc-
ción deseada.
• Si al soldar, se oye un pequeño silbido, y en la extremidad del hilo se forma una pequeña bola, aumentar
la velocidad del hilo, en caso contrario disminuir la velocidad, hasta encontrar el punto justo de trabajo.
• La máquina va provista de termostato que desconecta automáticamente. Cuando la temperatura del trans-
formador alcanza valores muy elevados. Debido a la refrigeración producida por el ventilador pasados unos mi-
nutos la máquina se volverá a poner en funcionamiento.

POSIBLES DEFECTOS Y SUS SOLUCIONES


CORDON DE SOLDADURA ESTRECHO Y CON INTERRUPCIONES
a) Velocidad de avance del hilo excesiva.
b) Poca salida de gas (abrir mas el grifo del manómetro)
NOTA : Normalmente en soldadura MIG es difícil efectuar una buena soldadura en el exterior, debido que el mo-
vimiento del aire anula el gas de protección.
CORDON DE SOLDADURA MUY ALTO
a) Velocidad de avance del hilo muy baja.
b) Corriente de soldadura baja.
ARCO INESTABLE, POROSIDAD EN LA SOLDADURA
a) Antorcha muy distante de la pieza.
b) Pieza con grasas, aceites, sucia, herrumbre….
c) Insuficiente flujo de gas, comprobar el contenido de la bombona i el regulador de gas..
EL HILO FUNDE HASTA LA PUNTA DE CONTACTO Y QUEDA ENGANCHADO EN LA MISMA
a ) Velocidad del hilo muy baja.
b) Antorcha demasiado cerca de la pieza.
c) Interrupción momentánea del circuito de soldadura, pudiendo estar causado por.
1. Punta de contacto oxidada.
2. Dificultad en el mecanismo de avance del hilo.
3. Punta de contacto con el diámetro diferente al del hilo.
4. Conexión de la antorcha defectuosa.
5. Poca presión en el avance del hilo.
6. Bobina de hilo enredada o mal colocado frenando o dificultando el avance normal del hilo.
SOLTER SOLDADURA S.L. Migmate-150 5
FALTA DE PENETRACION DE LA SOLDADURA
a) Velocidad de avance de la antorcha demasiado elevada.
b) Corriente de soldadura baja.
c) Velocidad del hilo demasiado bajo.
EL ARCO NO SE ENCIENDE
a) Comprobar la conexión de la maquina, de la pinza de masa y de la antorcha.
LA MAQUINA NO FUNCIONA CUANDO SE CONECTA EL PULSADOR DE LA ANTORCHA
a) Intervención del termostato.
b) Comprobar el funcionamiento del PULSADOR DE LA ANTORCHA.
LA MAQUINA NO FUNCIONA ,INTERRUPTOR LUMINOSO NO SE ENCIENDE
a) Verificar al conexión al red eléctrica.
b) Verificar el interruptor diferencial o el fusible de la red eléctrica.

MIGMATE-150 230V.-50HZ
REF. DESCRIPCION
1 INTERRUPTORES DE REGULACION.
2 ASA SUPERIOR.
3 ASA FRONTAL.
4 BOTON POTENCIOMETRO.
5 INTERRUPTOR 0N-OFF.
6 VOLANTE TUERCA.
7 CABLE CONEXIÓN A LA RED.
8 VOLANTE-TUERCA.
9 PINZA DE MASA.
10 MOTOR.
11 HELICE.
12 TRANSFORMADOR.
13 ANTORCHA SOLDADURA.
14 RECTIFICADOR.
15 CIRCUITO ELECTRONICO.
16 MOTOR ARRASTRE DEL HILO.
17 REACTANCIA.

SOLTER SOLDADURA S.L. Migmate-150 6

También podría gustarte