Resumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo
Ubicación
Especificaciones
Problemática
La población de independencia considera indispensable tener una vivienda propia, que
permita no solo proteger del medio ambiente si no también desarrollar una serie de
actividades cotidianas que son indispensables para la reproducción y bienes sociales.
Según el Ministerio de vivienda, Construcción y Saneamiento “La vivienda representa
una de las demandas sociales más sentidas. Su problemática es sin duda, un asunto
complejo y de carácter estructural, al cual se le ha asignado un papel fundamental en la
política social y se han creado las bases para que continúe siendo atendido bajo la
dirección de la acción gubernamental. El distrito de independencia hay ausencia de
viviendas multifamiliares, proyectos que permita que familias desarrollen sus
actividades cotidianas del día
Especialidad Estructura
Especialidad Arquitectura
La unidad de tiempo del análisis es 1 día. Por lo tanto, los equipos, cuando son
alquilados se expresan por BsF/día, el rendimiento igualmente se expresa por día.
PRESUPUESTO
El cálculo financiero del proyecto de la vivienda multifamiliar en la vivienda
multifamiliar de 4 pisos de material noble es 1,114,228.22 soles la cual con este
presupuesto se puede generar un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista,
expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo
y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de
responsabilidad de la organización. Documento en el que se contiene una previsión
generalmente anual de los ingresos y gastos relativos a una determinada actividad
económica. El presupuesto constituye, por lo regular, un plan financiero anual.
Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de
acción. Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de
programas de personal en un determinado período y, sirven como norma de
comparación una vez que se hayan completado los planes y programas.
DIAGRAMA DE GANTT
El diagrama de Gantt es una herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de
un período determinado. Gracias a una fácil y cómoda visualización de las acciones
previstas, permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada una de las
etapas de un proyecto y, además, reproduce gráficamente las tareas, su duración y
secuencia, además del calendario general del proyecto.
Desarrollado por Henry Laurence Gantt a inicios del siglo XX, el diagrama se muestra
en un gráfico de barras horizontales ordenadas por actividades a realizar en secuencias
de tiempo concretas.
Las acciones entre sí quedan vinculadas por su posición en el cronograma. El inicio de
una tarea que depende de la conclusión de una acción previa se verá representado con
un enlace del tipo fin-inicio. También se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de
forma paralela y se puede asignar a cada actividad los recursos que ésta necesita con el
fin de controlar los costes y personal requeridos.
Es habitual pensar en esta herramienta para la gestión de proyectos y, en este caso,
puede suponer un gran apoyo para la gestión de contratas y el seguimiento de los
trabajos. Se trata de un diagrama muy fácil de usar que puede agrupar fácilmente todas
las etapas de construcción en las columnas, permitiendo editar las tareas y
personalizarlas según las necesidades.
Si te interesa el Diagrama de Gantt como herramienta de gestión de proyectos, lo más
recomendables es que sigas los siguientes pasos:
El primer paso para elaborar un diagrama de Gantt pasa por hacer una lista de todas las
actividades que puede requerir un proyecto. Puede que, como resultado, obtengamos
una lista demasiado larga. Sin embargo, a partir de esto definiremos tiempos para la
realización de cada tarea, prioridades y orden de consecución. Además, agruparemos las
actividades por partidas específicas para simplificar al máximo la gráfica.
El diseño del diagrama de Gantt debe ser lo más esquemático posible. Debe transmitir
lo más importante, ya que será consultado con frecuencia. Las personas implicadas en el
proceso deben quedarse con una idea clara de lo que está sucediendo en un momento
concreto del proceso.
Si se desea, se puede crear y mantener actualizada otra versión más detallada para la
persona que ejecuta el proyecto. Gracias al diagrama de Gantt, es posible
una monitorización clara del progreso para descubrir con facilidad los puntos críticos,
los períodos de inactividad y para calcular los retrasos en la ejecución. De este modo,
ayuda a prever posibles costes sobrevenidos y permite reprogramar las tareas de acuerdo
a las nuevas condiciones.
Finalmente, cabe decir que, por su sencillez, facilidad de uso y bajo coste se emplea con
mucha frecuencia en pequeñas y medianas empresas.
Para la gestión de proyectos, el Diagrama de Gantt se ha desvelado como un método
muy eficaz. Permite visualizar las actividades a realizar, la interdependencia entre ellas
y su planificación en el tiempo del proyecto.
Quienes saben qué es un Diagrama de Gantt tienen claro que sus usos más frecuentes se
vinculan a proyectos y planes de acción, procesos de mejora e, incluso, resolución de
problemas. En realidad, se puede utilizar para planificar cualquier tipo de proceso
simple, a ser posible de menos de veinticinco tareas, y que esté definido temporalmente.
En otras ocasiones se emplea para fragmentar proyectos complejos en diferentes partes.
Intentar explicar lo mismo con palabras resultaría demasiado confuso. Por eso, está
especialmente recomendado cuando el propósito es comunicar las diferentes etapas de
un proyecto a las personas involucradas. Demasiada complejidad produciría sobrecarga
de información y la gente se sentiría abrumada.
CURVA S
La curva de avance o curva “S”, representa en un proyecto el avance real respecto al
planificado en un periodo acumulado hasta la fecha. La curva recibe el nombre de “S”
por su forma: al principio del proyecto hay una tendencia de costes acumulados
crecientes, mientras que éstos costes acumulados decrecen hacia el final.
La primera versión de la Curva S se crea a partir del cronograma vigente y el
presupuesto inicial. Posteriormente se puede actualizar conforme se crean las nuevas
versiones. El objetivo es detectar las desviaciones existentes y tomar medidas para
corregirlas. Esta curva indica que porcentaje de avance físico de trabajo es más bajo al
inicio y al final de la actividad. Este hecho se debe a que en el inicio del trabajo, se
requiere tiempo para familiarizarse con la documentación, necesidades del cliente y
crear el ambiente motivacional sobre el cuál se desarrollará el proyecto.
FLUJO DE CAJA
Cuando hablamos de mejorar el flujo de caja nos referimos a mejorar el resultado final
del cálculo. En nuestro caso lo haremos a escala doméstica pues a escala empresarial
son muchos los factores que entran en juego. La forma principal de hacerlo es
reduciendo los costos, aunque en el caso empresarial también ha de tenerse en cuenta la
mejora del rendimiento de las inversiones, por ejemplo, un aspecto muy importante
entre los muchos que hay. Lo primero y más importante de todo sería no perder de vista
ningún movimiento tanto al alza como a la baja de nuestra caja, para poder así llevar un
cálculo exacto.
Intentar reducir o refinanciar el interés con el banco en el caso de que se estuviera con
un crédito o una hipoteca y observar los bancos de la competencia lo que cobran por los
servicios que nosotros utilizamos más a menudo. Por ejemplo, las fusiones bancarias
habitualmente traen consigo revisiones de costos que no van a nuestro favor o no son
tan favorables como con la anterior entidad.
Reducir nuestro gasto con la tarjeta de crédito, reduciendo así los astronómicos valores
de las comisiones que pagamos por usarla.
Hacer tus transferencias tu mismo desde el cajero o automatizarlas en el caso de que
hagas transferencias habitualmente.
Reducir esos costos que tienes y podrías evitarte llevando el desayuno de casa en vez de
ir a la cafetería, intentar aprovechar los descuentos o épocas de rebajas para hacer tus
compras o gastos, usar la tarifa telefónica que se adapte mejor a tu horario.... en
definitiva, pequeñas cosas que suman al final del ejercicio.