Trabajo Individual
Trabajo Individual
Trabajo Individual
PRESENTADO POR:
LUIS ALEJANDRO MOLANO – 1030574999
MÓNICA MARÍA ACEVEDO BUENO – 1144032675
SEBASTIAN VALDES CHACON - 1095937209
GRUPO: 301569-6
PRESENTADO A:
TUTOR. GEOVANNI CATALÁN SANTIAGO
Cuando se busca asegurar la calidad de un producto, es necesario verificar que cumpla con
los requisitos solicitados por el cliente y los lineamientos preestablecidos por los gremios,
lo cual solo se logra al realizar todas las pruebas necesarias tanto funcionales como no
funcionales; sin embargo la realización de un plan de pruebas no es solo el diseño de una
acción que permita verificar un comportamiento determinado, también se debe analizar
con antelación el tipo de software a evaluar, los elementos que se evaluaran, los procesos
con que vamos a realizar la evaluación y las criterios de aceptación que regirán la calidad
del producto.
En el presente documento se encuentra los enlaces correspondientes a las bitácoras que
almacenan los diferentes desarrollos de cada estudiante con las presentaciones explicativas
de la Norma ISO/IEC 14598-5 y los tipos de Pruebas de Software, información que será
necesaria para poder elaborar posteriormente el plan de pruebas presentado para cada una
de las aplicaciones web. Finalmente, se dará respuesta a tres interrogantes planteados por
la guía de actividades acerca de la importancia de la aplicación, tipos y planes de pruebas
de software.
OBJETIVOS
Objetivo General
Conocer los conceptos relacionados con los diferentes tipos de pruebas de software acordes
con las métricas y atributos de calidad de un producto de software.
Objetivos Específicos
Investigar sobre la Norma ISO/IEC 14598-5
Investigar sobre los diferentes tipos de prueba
Analizar la elaboración de un plan de pruebas
Elaborar listas de chequeo
Elaborar pruebas relacionadas con los objetos a evaluar en un producto de software
Reflexionar sobre la importancia de los tipos de pruebas y su implementación
BITACORAS INDIVIDUALES
¿Qué importancia tiene las pruebas del software en la calidad del mismo?
Un plan de pruebas además de la detección temprana nos ayuda a tener un mayor control
en cada etapa del ciclo de vida del software, permitiendo dar pasos seguros en cada etapa y
garantizando la calidad del producto durante todo su ciclo de vida
Hay una gran probabilidad de que el código final tenga errores tanto de requerimientos,
como de diseño o de funcionalidad. Para identificar estos problemas antes de que ocurran
en un entorno crítico, es necesario realizar pruebas de software, una parte muy importante
del proceso, pero también muy costosa; sin embargo, debemos en tener en cuenta que
el coste debido a un fallo mientras está el software en funcionamiento puede llegar a ser
mucho mayor.