Actividad #5 Educación Física

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Grandes cosas son posibles”

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA


ACTIVIDAD N° 5
II UNIDAD DEPORTES COLECTIVOS VOLEYBOL
PARTE I
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1.- BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL VÓLEIBOL Y SU EVOLUCIÓN HASTA NUESTROS DÍAS
el voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados
por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo
contrario. Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior,
pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol (inicialmente bajo el
nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke,
Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de
la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes)

un resumen de la evolución del voleibol hasta las dos últimas décadas, lo que ya es historia reciente
de nuestro voleibol.

1897: La Liga Atlética de las YMCA de Norteamérica publica el primer reglamento del voleibol.

1900: Se diseña un balón específico para este deporte por la firma A.G. Spalding & Bros. de
Chicopee, Massachusetts.

1912: Se revisan las reglas iniciales que referentes a las dimensiones de la cancha y del balón, se
limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque.

1916: En las Filipinas, un ofensivo estilo pasar bola en una trayectoria alta para ser golpeado por otro
jugador (set y punto) fue introducido.

1917: El juego se cambió de 21 a 15 puntos.


1984: Se prohíbe el bloqueo del saque.

1990: Se crea la Liga Mundial.

1996: El Vóley Playa es admitido como deporte olímpico


2010: se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta
superior de la red, e incide en la jugada.

2.- ¿LOS FUNDAMENTOS DEL VÓLEIBOL SON 5 DESCRIBE BREVEMENTE CADA UNO DE ELLOS E
INSERTA UN GRÁFICO, DIBUJO O FOTO EN PLENA EJECUCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS?
3.- DE TODAS LAS REGLAS EXISTENTES EN EL VÓLEY, MENCIONA 5 DE ELLAS QUE CONOZCAS Y LAS
DESCRIBES DE FORMA BREVE, SI DESEAS PUEDES REALIZAR UN EJEMPLO

4.- ¿CÓMO CONSIDERAS TU ASUMIR UNA VIDA SALUDABLE REALIZANDO ACTIVIDAD FÍSICA Y COMO
LLEVAS TU DE MANERA PARTICULAR ESA PARTE?
PARTE II
- REALIZARÁS UN NUEVO VIDEO, EL MISMO QUE TENDRA UNA DURACIÓN DE 3
MINUTOS COMO MÍNIMO Y 5 COMO MÁXIMO. NO DEBE DE EXEDER DE ESTE
TIEMPO.
- EN EL VIDEO TE FILMARÁS REALIZANDO UNA ACTIVIDAD DIRIGIDA DE MANERA
ÚNICA Y EXCLUSIVA AL VÓLEIBOL.
- EJEMPLO: SI ES CALENTAMIENTO SERÁ DIRIGIDO AL VÓLEY.
SI ES TRABAJO DE MOVILIDAD ARTICULAR, ESTIRAMIENTOS,
ELONGAMIENTOS O FLEXIBILIDAD TENDRÁ QUE SER DIRIGIDA AL
VÓLEIBOL.
SI LA ACTIVIDAD ES DE FUERZA, AGILIDAD, VELOCIDAD, ETC, TAMBIÉN
SERÁ DIRIGIDA AL VÓLEY.
SI REALIZAS TRABAJO CON BALÓN PUES SERÁN FUNDAMENTOS COMO EL
BOLÉO, DEFENSA BAJA O RECEPCIÓN CON ANTEBRAZO, SAQUE, ATAQUE,
Y BLOQUEO.
- SE RECOMIENDA TRABAJAR TU ACTIVIDAD CON ZAPATILLAS.
- INCREMENTARÉ LOS MEDIOS DE ENVÍO DE LOS VIDEOS
- WHATSSAP 986707502
- SUBIRLO AL YOU TUBE Y ENVIAR EL LINK
- POR CORREO robertoam07@hotmail.com
- POR CORREO robertoam521@gmail.com
- POR MESSENGER Roberto Carlos Amado
- VÍA ON DRIVE

NOTA: EN EL CASO QUE EL VIDEO SEA MUY PESADO POR ALTA RESOLUCIÓN O EXTENSO
PUEDES ENVIARLO EN VARIAS PARTES, DE ESA MANERA SUBE Y CARGA MÁS RÁPIDO.
RECUERDEN SIEMPRE EN
PRIMER ORDEN CONSIGNAR
NOMBRES Y APELLIDOS,
NÚMERO DE ORDEN GRADO Y
SECCIÓN
ATENTAMENTE
ROBERTO CARLOS AMADO MANRIQUE
PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

También podría gustarte