Tarea 6 - Libro Electronico
Tarea 6 - Libro Electronico
Tarea 6 - Libro Electronico
Mayo /2020
DEGRADACION DE SUELOS POR CONSTRUCCION DE OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA VIAL EN PAMPLONA- NORTE DE SANTANDER
INTRODUCCION
A medida que las poblaciones humanas crecen, también lo hacen las demandas de recursos
impuestas a los ecosistemas y los impactos de nuestra huella ecológica. Los recursos
naturales son vulnerables y no están infinitamente disponibles. Los impactos ambientales de
las acciones y actividades del hombre, son cada vez más evidentes: la calidad del aire y del
agua se ve cada vez más comprometida, los océanos se sobreexplotan, las plagas y
enfermedades se extienden más allá de sus límites históricos, y la deforestación amplía las
consecuencias del cambio climático.
Los suelos proporcionan una gran cantidad de servicios ecosistémicos, que incluyen
producción de alimentos, purificación de agua, retención de humedad, descomposición de
contaminantes y regulación de gases de efecto invernadero, producción de plantas, después
de la lluvia y los deshielos, el agua fluye en la superficie de la tierra hacia los cuerpos de agua,
pero gran parte se empapa y se infiltra en el suelo. A medida que continúa su camino hacia
abajo a través de las muchas capas en el suelo, se filtra del polvo, productos químicos y otros
contaminantes. Es por eso que los acuíferos (agua subterránea) son una de las fuentes más
puras de agua. El agua filtrada también proporciona a las plantas agua limpia y no
contaminada necesaria para el crecimiento. Sin embargo, la población humana está
aumentando, ejerciendo una presión sin precedentes sobre los suelos, generando impactos
negativos sobre el mismo como infertilidad, acidez, erosión, degradación.
OBJETIVO
Plantear una guía para mejorar el uso del recurso suelo, en entornos de
degradación por la construcción de vías de transporte terrestre, generando
impactos positivos en la preservación de los ecosistemas, los hábitats, así
como en las especies y procesos ecológicos esenciales y preservarlos en el
estado más natural posible, mitigando el impacto medioambiental, social y
cultural.
Causas de la degradación
de suelos
Contaminación química,
la salinización y
estrategias no adecuadas,
uso de maquinaria
pesada, manejo irregular
de aguas residuales
además la tala de árboles
y la quema de vegetación
con el fin de habilitar
grandes extensiones de
tierra para su explotación.
Consecuencias de la degradación de suelos
Contaminación
Del Aire, El Interferencia Con
Agua Y Del La Movilización
De Animales
Deslaves Suelo
Silvestres, Ganado
Y Residentes
Locales
Erosión Y Sedimen
tación De Ríos Y Degradación
Del Paisaje
Lagos
Exclusión Cambios En
De Otros La Elevación
Usos Para De Las Aguas
La Tierra Subterráneas
IMPACTO
NEGATIVO
Perdida De AMBIENTAL POR Modificación
LA De Patrones
La Capa CONSTRUCCION Naturales De
Vegetal DE VIAS Drenaje
TERRESTRES 4G,
EN PAMPLONA
Propuestas de manejo para conservación de
suelos
Distribuir racionalmente las
masas de los suelos a mover,
es decir, asegurando el
máximo de compensación de
tierras posible, así como
ubicando convenientemente
el material sobrante de los
tramos o zonas en corte o
excavación: "a caballero" y
cuando no sea posible en
Usar racionalmente el vertederos. Realizar el descortezado
suelo vegetal extraído solo de la base de las
explanaciones, para evitar
para recubrir y
la eliminación innecesaria
proteger los taludes, de la capa vegetal y
para la construcción de minimizar los volúmenes
las áreas verdes, etc. de tierra a descortezar.
SOLUCIONES A LOS
IMPACTOS AMBIENTALES
CAUSADOS POR
ACTIVIDADES
ANTROPOGENICAS EN LA
CONSTRUCCION DE VIAS
Evitar la construcción 4G EN PAMPLONA Emplear únicamente el
área de la faja de
de explanaciones sobre
emplazamiento
las dunas y en especial establecida en el proyecto
en las dunas litorales. ejecutivo de la obra
Realizar el desmonte o
tala de árboles y el Minimizar la
desbroce de la vegetación construcción de los
imprescindible, solo
desvíos en la obra y los
dentro de los límites de la
faja o el área de caminos provisionales
emplazamiento hasta la obra y hasta
establecida en el proyecto los préstamos.
ejecutivo de la obra.
Conclusiones