Axiología de La Educación Superior - Colombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Axiología de la Educación Superior

Sarah Acosta Teherán, Camila Martínez Laguna, Valentina Pérez Urueta,

Melissa Támara Correa

Universidad de Cartagena

Facultad de Ciencias Económicas

Administración Industrial

Cartagena de Indias

2019
Introducción

En el presente documento hablaremos de la axiología de la educación superior

abierta y a distancia como temática principal, abordando en primera instancia qué es la

axiologia y los diferentes valores y principios que la conforman, los cuales son la base

para la educación abierta y a distancia. Dichos principios a tratar nos plantean al ser

humano como persona, como ser social, autónomo, libre, responsable, crítico activo y

creativo.

Por otro lado, también abordaremos las distintas estrategias que nos ofrece la

educación abierta y a distancia.

Todo esto acompañado de reflexiones y pensamientos propios posteriores a una

lectura significativa.
Objetivos

General: conocer a fondo sobre la axiología de la educación superior abierta y a

distancia, sus principios, valores y estrategias.

Específicos

- Distinguir e interiorizar los diferentes principios que exponen al ser humano

desde diversos puntos.

-Identificar los valores que guían la educación abierta y a distancia.

-Desarrollar y aplicar los valores y principios a nuestro proceso de aprendizaje

-Aplicar a nuestra vida diaria las distintas estrategias de aprendizaje que nos

ofrece la educación abierta y distancia.


Desarrollo de las preguntas

Pag 83.

Ser Persona: Cada ser humano se va construyendo en base a las experiencias, y a

medida que va creciendo, se va desarrollando y construyendo su persona de manera

permanente, llegando a ser y a crear una personalidad propia sin afectar el desarrollo de

sus semejantes.

Ser Social: La condición de ser persona y la diversidad de personalidad, nos

mueven a comunicarnos e interrelacionarnos con las personas de nuestro entorno, estar

en actitud de apertura con los demás, ya que requerimos de esa interacción para poder

encontrar nuestro lugar dentro de la sociedad y nos ayuda en la búsqueda del bien

común.

Pág. 85

Señale algunos eventos, situaciones, experiencias, personas, etc. que cree, han

contribuido para que usted se haya sentido y vivido como:

1. Ser persona: Experiencias vividas en la familia y con amigos cercanos,

educación recibida en el colegio. Ejemplo: la primera vez que algún padre nos corrigió

por hacer algo que estaba mal.

2. Ser social: Convivir con personas de diferentes puntos de vista para

socializar y llegar a acuerdos. Ejemplo: La estancia y paso por el colegio conviviendo

diariamente con personas totalmente distintas

3. Ser libre y autónomo: La toma de decisiones en las que otras personas no

tienen cabida. Ejemplo: La carrera universitaria, decidir por quien votar en las eleciones.
Pág. 87

Somos seres humanos que estamos en constante evolución, así mismo dentro de

nuestra diversidad, nos desarrollamos y afrontamos los cambios de diferente manera,

pero coincidimos en que estamos en un aprendizaje continuo y en una sociedad en la

cual debemos participar para poder buscar un bien común. También, como personas y

para nuestra realización necesitamos autonomía y libertad para tomar decisiones,

aprender a vivir y ser responsables, aquí también tiene su espacio la creatividad para

encontrar soluciones a diferentes problemas que se nos presente tanto en comunidad

como a lo largo de nuestras propias vidas.

Pág. 89

Educación recibida Educación superior abierta y a


distancia
No poseemos tanta autonomía ya que Nos orientan a encontrar nuestro camino
siempre hay alguien que nos guía
Encontramos limitaciones Se maneja un mayor grado de responsabilidad
acompañado de autonomía
Somos poco críticos Desarrollamos nuestra capacidades y encontramos
nuestras posibles limitaciones

Pág. 93

• Aprender haciendo:

Mediante dinámicas de preguntas y respuestas, dentro de actividades lúdicas que

involucran conocimientos prácticos; en los deportes al momento de practicar y estudiar

sus técnicas, también por medio de la tecnología, cuando empezamos a usarla y a saber

usarla
• Aprender reflexionando: Siendo críticos de nuestras acciones,

desarrollamos habilidades para bridar y recibir información, estando frente a diferentes

puntos de vista y aprendiendo a tomar nuestras propias decisiones, teniendo en cuenta

opiniones ajenas. También cuando somos capaces de evaluar nuestras acciones pasadas

y saber cómo podemos a partir de lo que hicimos, mejorar y evolucionar como personas

• Aprender autoevaluándose: Con el devenir del tiempo cada ser humano

crece y aprende a diferenciar, según su moral, lo que está bien y mal, y esto nos lleva a

una responsabilidad sobre nuestro camino y comportamiento, nuestras acciones frente a

los demás, teniendo una madurez personal de manera que seamos nuestros propios

críticos y también capaces de reconocer nuestros errores y aciertos.

• Aprender compartiendo: Las relaciones interpersonales son la base de una

sociedad, de esta manera debemos aprender a compartir con nuestros semejantes, no

solo relaciones académicas y demás, si no tratar de desarrollar vínculos de ayuda mutua

durante la vida, compartir saberes, experiencias y opiniones, para que cada uno de

nosotros tenga un mejor crecimiento personal.

• Aprender para la autorrealización: La autorealizacion es una de las

necesidades básicas de todo ser humano, ¿Por qué? ¿Para qué? Por naturaleza humana

queremos, a la hora de lograr nuestros objetivos, se nos sea reconocido, ya que eso

satisface nuestra persona. Por tanto aprender a lograr realizarse como persona es una

parte importante y lo hacemos mediante todos los sacrificios que tenemos diariamente

para poder cumplir esas metas y objetivos.


Conclusión

La axiología de la educación, conformada por diferentes valores y principios

como lo son el ser humano como persona, como ser social, libre, responsable, autónomo

y crítico nos brindan las bases para la formación del ser humano permitiéndonos conocer

cómo se desarrollan las personas: es indispensable para su crecimiento el

acompañamiento de los demás y su socialización y relación con el entorno que lo rodea

para así descubrirse a sí mismo. Por ende, estos factores influyen en el proceso

educativo de todos y cada uno de nosotros.

Por otro lado, las estrategias que nos ofrece la educación abierta y a distancia

como son el aprender haciendo, aprender reflexionando, aprender auto evaluándose,

aprender compartiendo y aprender para la autorrealización nos enseñan diversas maneras

en que el ser humano es capaz de aprender.

En resumidas cuentas, luego del análisis de este documento seremos capaces de

aplicar dichos principios a nuestra vida para descubrir nuestro lugar en el mundo y

además ayudar en nuestro proceso de formación. Adicionalmente, podremos elegir entre

las muchas estrategias de aprendizaje (todas eficientes) que se nos brindan y así aplicar

la que mejor se adapte a nuestro proceso educativo.

También podría gustarte