Ev Final Estadistica Ii W P

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

20/9/2018 Examen Final

Examen Final

jueves, 20 de septiembre de 2018,


Comenzado el
11:53
Estado Finalizado
jueves, 20 de septiembre de 2018,
Finalizado en
13:10
Tiempo empleado 1 hora 17 minutos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 50,00 de 50,00 (100%)

Pregunta 1 Para determinar la covarianza del par de


variables aleatorias dado (X,Y), se sigue el
siguiente procedimiento:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre 1,00
a. Se calculan los momentos de primer
Marcar pregunta orden con respecto al origen, es decir,
los valores esperados para cada
variable, de manera similar se calculan
los momentos de segundo y tercer orden
y por último se calcula el producto
cruzado de las variables aleatorias del
par.
b. Se calculan los momentos de primer
orden con respecto al origen, es decir,
los valores esperados para cada variable
y se calcula el producto cruzado de las
variables aleatorias del par.
c. Se calculan los momentos de primer
orden con respecto al origen, es decir,
los valores esperados para cada
variable, de manera similar se calculan
los momentos de segundo orden y por
último se calcula el producto cruzado de
las variables aleatorias del par. Este
es el procedimiento que seguimos para
determinar la covarianza del par de
variables aleatorias (X, Y).
d. Se calcula el producto cruzado de las
variables aleatorias del par.

La respuesta correcta es: Se calculan los momentos de


primer orden con respecto al origen, es decir, los valores
esperados para cada variable, de manera similar se
calculan los momentos de segundo orden y por último se
calcula el producto cruzado de las variables aleatorias del
par.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=868364 1/6
20/9/2018 Examen Final

Pregunta 2 La expresión X
a:
∼ N(μ,σ2/√n) hace referencia

Seleccione una:
Correcta
a. La distribución de la proporción
Puntúa 1,00 sobre 1,00 muestral.

Marcar pregunta b. La distribución de la varianza


muestral.
c. La distribución de la media muestral.
Sea la media muestral
proveniente de una muestra aleatoria
x 1 ,x 2 ,…x n de tamaño n entonces para
tamaños de muestra grandes:

La respuesta correcta es: La distribución de la media


muestral.

Pregunta 3 es un estimador suficiente de θ si:

Correcta Seleccione una:


Puntúa 1,00 sobre 1,00 a.

Marcar pregunta
b.

es
un estimador suficiente de

c.

La respuesta correcta es:

Pregunta 4 En los intervalos de confianza que


presentan los textos básicos de estadística,
construidos con base en la aproximación
Correcta mediante la normal, nos encontramos con:

Puntúa 1,00 sobre 1,00


https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=868364 2/6
Seleccione una:
20/9/2018 Examen Final

Marcar pregunta a. Intervalos de confianza con un


desempeño pobre. Pueden resultar
intervalos que no tienen sentido o
intervalos con probabilidad de cobertura
por debajo del nivel de confianza
nominal, especialmente cuando las
muestras son muy grandes.
b. Intervalos de confianza con un
desempeño pobre. Pueden resultar
intervalos que no tienen sentido o
intervalos con probabilidad de cobertura
por debajo del nivel de confianza
nominal, especialmente cuando las
muestras no son muy grandes. Cabe
resaltar que los intervalos de confianza
que presentan los textos básicos de
estadística, construidos con base en la
aproximación mediante la normal, tienen
un desempeño pobre, pueden resultar
intervalos que no tienen sentido o
intervalos con probabilidad de cobertura
por debajo del nivel de confianza
nominal, especialmente cuando las
muestras no son muy grandes.
c. Intervalos de confianza con un
desempeño alto.

La respuesta correcta es: Intervalos de confianza con un


desempeño pobre. Pueden resultar intervalos que no
tienen sentido o intervalos con probabilidad de cobertura
por debajo del nivel de confianza nominal, especialmente
cuando las muestras no son muy grandes.

Pregunta 5 Usted quiere comprar una motocicleta. Su


decisión depende de si la motocicleta tiene
un rendimiento de al menos 15 millas por
Correcta galón de gasolina. Las 10 motocicletas que
prueba reportan una media de 13 millas por
Puntúa 1,00 sobre 1,00 galón de gasolina con una desviación
estándar de 2.5 millas por galón de
Marcar pregunta gasolina a un nivel de confianza del 99%.
¿Qué conclusión puede sacar?

Seleccione una:
a. Puede estar un 90% seguro que las
millas por galón promedio de la
motocicleta es menor que el mínimo de
25. Se le aconseja que busque otro
modelo de motocicleta.
b. Puede estar un 99% seguro que las
millas por galón promedio de la
https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=868364 motocicleta es menor que el mínimo de 3/6
20/9/2018 Examen Final

15. Se le aconseja que busque otro


modelo de motocicleta.
c. Puede estar un 95% seguro que las
millas por galón promedio de la
motocicleta es menor que el mínimo de
25. Se le aconseja que busque otro
modelo de motocicleta.
d. Puede estar un 99% seguro que las
millas por galón promedio de la
motocicleta es mayor que el mínimo de
15. Puede comprar este modelo de
motocicleta.

El rendimiento de 15 millas por galón de


gasolina que exigimos está dentro del
intervalo a un nivel de confianza del 99%,
por lo que podemos comprar este
modelo de motocicleta.

La respuesta correcta es: Puede estar un 99% seguro que


las millas por galón promedio de la motocicleta es mayor
que el mínimo de 15. Puede comprar este modelo de
motocicleta.

Pregunta 6 Si decimos que el parámetro θ es el


recíproco del valor esperado y que por
tanto, su estimador debe ser una función
Correcta análoga, estamos ante el:

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Seleccione una:
Marcar pregunta a. Método por analogía. El método por
analogía consta en elegir el papel que
cumplen los componentes del parámetro
dentro del modelo, derivando una
estadística que de manera similar o
análoga realice las mismas funciones en
la función empírica.
b. Método de los momentos.
c. Método de máxima verosimilitud.

La respuesta correcta es: Método por analogía.

Pregunta 7 En el muestreo estratificado se divide la


población o universo en U en H subgrupos
poblaciones llamados estratos. El tamaño
https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=868364
Correcta de los estratos vienen dados por N H , así: 4/6
20/9/2018 Examen Final

Puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a.
Marcar pregunta

b.

Esta es la expresión
que define el tamaño de los estratos.
c.

La respuesta correcta es:

Pregunta 8 ¿Qué método genera N números aleatorios


ξ k de una v.a distribuida uniforme (0, 1)?

Correcta Seleccione una:


Puntúa 1,00 sobre 1,00 a. Método del coordinado negativo.
Uno de los pasos que resume el método
Marcar pregunta del coordinado negativo es generar N
números aleatorios ξ k de una v.a
distribuida uniforme (0, 1).
b. Método de selección y rechazo.
c. Método del coordinado positivo.

La respuesta correcta es: Método del coordinado negativo.

Pregunta 9 La covarianza para el par de variables


aleatorias dado (X,Y), denotada por
Cov(X,Y), es el número:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre 1,00
a.
Marcar pregunta

Esta ecuación representa el número de


la covarianza.
b.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=868364 c. 5/6
20/9/2018 Examen Final

d.

La respuesta correcta es:

Pregunta 10 El muestro aleatorio simple supone:

Seleccione una:
Correcta
a. Heterogeneidad en la población.
Puntúa 1,00 sobre 1,00 b. Asignar probabilidades de inclusión
distintas a todos y cada uno de los
Marcar pregunta
elementos de la población.
c. Homogeneidad en la población. El
muestreo aleatorio simple (MAS) tiene
como característica el suponer que el
comportamiento de la característica de
interés es similar en todos los individuos
de la población, es decir, supone
efectivamente homogeneidad en la
población.

La respuesta correcta es: Homogeneidad en la población.

Finalizar revisión

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=868364 6/6

También podría gustarte