Tarea 1 Psicologia Educativa II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela Psicología Educativa.

Psicología educativa II
Asignatura.
Wendy Frías
Facilitador.

Tarea 1
Tema.

Participante.
Nathali Rosa Moronta

Matricula No. 17-7040


Introducción

La siguiente investigación desarrolla puntos clave de la asignatura, llevando a cabo


la mayor parte de los contenidos de la unidad. Se tratan los aprendizajes con
método moderno, las ciencias del aprendizaje, el constructivismo, esto y otros
temas están detallados en este documento.

1. Redacta un párrafo donde definas qué es el constructivismo aplicado a las


ciencias del aprendizaje.
El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento
constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas
necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos
para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse
modificadas y siga aprendiendo. El constructivismo considera holísticamente al ser
humano.
El constructivismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y
se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de
modo que el conocimiento sea una autentica construcción operada por la persona que
aprende (por el sujeto cognoscente). El constructivismo en pedagogía se aplica como
concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.
2. Elabora un cuadro comparativo donde definas e identifiques diferencias entre
las perspectivas constructivistas del aprendizaje (constructivismo psicológico-
individual-cognitivo, constructivismo social de Vygotsky y construccionismo).
Perspectiva constructivismo constructivismo construccionismo
constructivista psicológico- social de
del aprendizaje individual- Vygotsky
cognitivo
En el enfoque En las teoría Vygotsky enfatiza Es una teoría
pedagógico esta cognitivo- la influencia de los sociológica y
teoría sostiene que constructivista, el contextos sociales psicológica del
el Conocimiento no ser humano es y culturales en la conocimiento que
se descubre, se considerado apropiación del considera cómo los
construye: el proactivo en cuanto conocimiento y fenómenos
alumno construye al conocimiento (y pone gran énfasis psicológicos se
su conocimiento a no reactivo frente a en el rol activo del desarrollan
partir de su propia su entorno), como maestro mientras particularmente
forma de ser, uno que da que las actividades desde contextos
pensar e interpretar significado a sus mentales de los sociales.
la información. experiencias con estudiantes se
Desde esta un sentido desarrollan Dentro del
perspectiva, el particular y de “naturalmente”, construccionismo,
alumno es un ser acuerdo con un atreves de varias una construcción
responsable que patrón coherente rutas de social es un
participa con el sentido de descubrimientos: la concepto o práctica
activamente en su que tiene de sí construcción de que puede parecer
proceso de mismo. Esto le significados, los natural y obvio a
aprendizaje. permite instrumentos para quienes lo aceptan,
reconocerse a el desarrollo pero en realidad es
El Constructivismo través del tiempo, a cognitivo y la zona una invención o
ha recibido aportes pesar de los de desarrollo artefacto cultural o
de importantes múltiples cambios próximo. (ZDP) de una sociedad en
autores, entre los que vive a lo largo particular.
cuales se de la vida.
encuentran Jean
Piaget, Vygotsky,
Ausubel y Bruner.

Piaget aporta a la
teoría
Constructivista el
concebir el
aprendizaje como
un proceso interno
de construcción, en
donde el individuo
participa
activamente
adquiriendo
estructuras cada
vez más complejas,
a los que este autor
denomina estadios.
1. Realiza un diario de doble entrada con las diferentes propuestas de
aplicaciones de las perspectivas constructivistas vistas en el la unidad.

Teoría Constructivista del La perspectiva constructiva


aprendizaje
En el enfoque pedagógico esta teoría Puede situarse en oposición a la
sostiene que el Conocimiento no se instrucción del conocimiento o
descubre, se construye: el alumno consciencia. En general, desde la
construye su conocimiento a partir de postura constructiva, el aprendizaje
su propia forma de ser, pensar e puede facilitarse, pero cada persona
interpretar la información. Desde esta reconstruye su propia experiencia
perspectiva, el alumno es un ser interna, con lo cual puede decirse que
responsable que participa activamente la inteligencia no puede medirse, ya
en su proceso de aprendizaje. que es única en cada persona, en su
propia reconstrucción interna y
El Constructivismo ha recibido aportes subjetiva de la realidad. Por el
de importantes autores, entre los contrario, la instrucción del
cuales se encuentran Jean Piaget, aprendizaje postula que la enseñanza
Vygotsky, Ausubel y Bruner. Piaget o los conocimientos pueden
aporta a la teoría Constructivista el programarse, de modo que pueden
concebir el aprendizaje como un fijarse de antemano unos contenidos,
proceso interno de construcción, en método y objetivos en el proceso de
donde el individuo participa aprendizaje, llevando a cabo el
activamente adquiriendo estructuras desarrollo de esa "inteligencia sin
cada vez más complejas, a los que límites.
este autor denomina estadios. Un
tema importante en la estructura
teórica de Bruner es que el
aprendizaje es un proceso activo en el
cual los alumnos construyen nuevas
ideas o conceptos basándose en su
conocimiento corriente o pasado. El
alumno selecciona y transforma
información, construye hipótesis, y
toma decisiones, confiando en una
estructura cognitiva para hacerlo. La
estructura cognitiva (es decir,
esquemas, modelos mentales) provee
significado y organización a las
experiencias y permite al individuo ir
más allá de la información dada.
2. Diseña un folleto o brochure donde menciones los beneficios de los
ambientes de aprendizaje ricos en tecnología para la motivación de los
estudiantes, y las ventajas de estos.
Conclusión

Al concluir esta asignación hemos podido llevar a cabo una investigación fructífera para
nuestra vida como profesionales en el área de psicología educativa. Nos llevamos
nuevos aprendizajes acerca de los diferentes temas tratados en este documento, que
están presente en nuestro día a día y nuestra vida como psicólogos.

También podría gustarte