Seminario de Tesis #1
Seminario de Tesis #1
Seminario de Tesis #1
SEMINARIO DE TESIS
MAESTRANTE:
FABIÁN OMAR
GONZÁLEZ
HUITRÓN.
ACTIVIDAD #1
ENSAYO SOBRE EL CONSTRUCTIVISMO.
12/AGOSTO/2024
ENSAYO SOBRE EL CONSTRUCTIVISMO.
INTRODUCCIÓN
La visión del constructivismo que se ofrece tiene que ver con los antecedentes
filosóficos que le sirven de origen y con sus expresiones en el orden antropológico
y epistemológico.
Si se entiende por constructivismo una teoría que ofrece explicaciones en torno a
la formación del conocimiento, resulta obligado adentrarse en el terreno de las
ideas que marcaron el camino de su desarrollo. Como expresión de la mente
humana tiene raíces profundas en la historia de las ideas filosóficas, las cuales
traslucen concepciones del hombre y del conocimiento.
Como teoría referente a la formación del conocimiento, el constructivismo
representa la superación del antagonismo entre posiciones racionalistas y
empiristas. La primera de estas perspectivas asume que el conocimiento es
posibilitado por la presencia de capacidades innatas presentes en el sujeto. Los
empiristas, por el contrario, suponen que el elemento fundamental en la
generación del conocimiento es la experiencia, al tiempo que sostienen la
existencia de una realidad externa accesible desde la perspectiva sensorial.
DESARROLLO
CONCLUSIÓN
Los estudiantes pueden trabajar para clarificar y para ordenar sus ideas y
también pueden contar sus conclusiones a otros estudiantes.
Serrano González-Tejero, José Manuel, & Pons Parra, Rosa María. (2011). El Constructivismo hoy:
enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 1-27.
Recuperado en 03 de febrero de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1607- 40412011000100001&lng=es&tlng=es.