Memoria Eprom

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL


PERÍODO ACADÉMICO: MARZO 2018 – AGOSTO 2018

FORMATO DE TRABAJO FINAL

I. PORTADA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
“Proyecto Académico Final”
Título: Compuertas lógicas
Carrera: Electrónica y comunicaciones ..
Área Académica: Física - Electrónica
Línea de Investigación: NanotecnologíaCiclo Académico y Paralelo: 5”A”
Alumnos participantes: Guzman Zabala Jonathan Vinicio
Módulo y Docente: Electrónica digital Ing. Gordon Diego

II. INFORME DEL PROYECTO

1.1 Título
Grabador de memoria
1.2 Objetivos
Desarrollar UN GRABADOR MANUAL PARA LA EMORIA
1.3 Resumen
En el presente proyectos pretendemos realizar un conversor analógico digital

1.4 Palabras clave: (Compuerta Lógica, Minterminos, circuito impreso.)

1.5 Introducción

Una unidad de memoria es un conjunto de celdas de almacenamiento junto con


los circuitos asociados que se necesitan para ingresar y sacar la información de
almacenamiento. La memoria almacena información binaria en grupos de bits
que se denominan palabras. Una palabra en la memoria es una entidad de bits
que se introducen o se sacan del almacenamiento como una unidad. Una palabra
de memoria es un grupo de números 1 y 0 que puede representar un número, un
código de instrucción, uno o más caracteres alfanuméricos o cualquier otra
información en código binario. La mayor parte de las memorias de las
computadoras utilizan palabras cuyo número de bits es un múltiplo de 8, por lo
tanto, una palabra de 16 bits contiene dos bytes, y una palabra de 32 bits está
formada de cuatro bytes. La capacidad de las memorias en las computadoras
comerciales por lo general se define como la cantidad total de bytes que pueden
almacenarse.

1.6 Materiales y Metodología

 Materiales.
Componente Electrónico o
Herramienta

Protoboard

Ilustración 1.- Baquelita


Integrado 74 244

Memoria Rom
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: MARZO 2018 – AGOSTO 2018

Dipswitch de 8

Displays

1 Memorias ROM
Como su nombre lo indica, una memoria de sólo lectura (ROM) es una unidad de
memoria que sólo ejecuta la operación de lectura; no tiene la posibilidad de escritura.
Esto implica que la información binaria almacenada en una ROM se hace permanente
durante la
producción del hardware de la unidad y no puede alterarse escribiendo diferentes
palabras en ella.

Una ROM m x n es un arreglo de celdas binarias organizadas en m palabras de n


bits cada una. Una ROM tiene k lineas de entrada de dirección para seleccionar una de
2k =m palabras de memoria, y n líneas de salida, una para cada bit de la palabra. En la
figura se muestra una rom de k=14 y n = 8.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: MARZO 2018 – AGOSTO 2018

Arquitectura de Computadoras – Memorias Notas de Teórico


Basadas en las Notas de Teórico Versión 1.0 del Dpto. de Arquitectura-InCo-FIng
Es fácil observar que con una ROM se puede implementar cualquier función lógica
de k variables de entrada y n salidas. Basta con especificar el "contenido" de la ROM de
manera que los n bits de cada palabra (posición del array) correspondan al valor de la
función en el punto (que coincide con el índice del array).
La ROM no necesita una línea de control de lectura, porque en cualquier momento
las líneas de salida proporcionan en forma automática los n bits de la palabra
seleccionada por el valor de dirección. Además, una vez que se establece la función
entre las entradas y
las salidas, esta permanece dentro de la unidad, aún cuando la corriente se apague y se
encienda de nuevo.
La ROM tiene un amplio campo de aplicaciones en el diseño de sistemas digitales.
Cuando se emplea en un sistema de computadora como una unidad de memoria, la ROM
se utiliza para almacenar programas fijos que no van a alterarse y para tablas de
constantes que no están sujetas a cambio.
1.2 Variantes Tecnológicas
Las ROMs así construidas tienen el inconveniente que una vez que se fabrican no
es posible cambiar su contenido.
Esto no sería un problema significativo cuando usamos las ROMs como circuito
combinatorio. Sin embargo, el uso habitual de las ROMs es el de almacenar programas
fijos
(ej: las rutinas de inicio de un computador, el programa almacenado de un controlador de
un semáforo, un ascensor, un lavarropas, etc). Los programas tienen correcciones y
mejoras constantes, por lo que es poco práctico (y poco rentable) tener que producir
nuevas ROMs cada vez que hay un cambio.
Por ello se fueron desarrollando con el tiempo nuevos circuitos que dieran respuesta
a esta situación: por un lado fueran memorias permanentes (no perdieran su contenido al
quedar sin energía eléctrica) y por otro pudiera ser modificado su contenido de alguna
forma.
1.2.1 PROM
Las PROM son Programable ROM. Una PROM es una ROM cuyo contenido
puede ser definido a posteriori de construida, mediante una actividad de programación
que
se realiza utilizando un circuito electrónico especial (un Programador de PROMs).
En esencia son ROMs que tienen en su entrada Dij a las ANDs de selección una
conexión tanto a ground (0) como a Vcc (1). Esta conexión está realizada mediante un
fusible, el cual se quema al momento de "programar" el contenido de la PROM. Si
quiero grabar un 0 quemo el fusible de la conexión a Vcc y si quiero grabar un 1 quemo
el fusible de la conexión a tierra.
Estos fusibles no pueden reconstruirse. Cuando se graba una PROM con un cierto
contenido no hay marcha atrás.

1.2.2 EPROM

Si bien las PROMs significaron un avance, el hecho de no tener "vuelta atrás" aún
significaba una restricción para el uso intensivo de PROMs en el almacenamiento de
programas. De esa necesidad no del todo satisfecha surgió la tecnología de las EPROM
(Erasable PROM).
Arquitectura de Computadoras – Memorias Notas de Teórico
Basadas en las Notas de Teórico Versión 1.0 del Dpto. de Arquitectura-InCo-FIng
Una EPROM es una ROM que puede ser borrada. El mecanismo de borrado es
totalmente distinto al de programación e implica un proceso de exposición del circuito a
luz
ultravioleta por varios minutos. La gran ventaja es que puede reutilizar las EPROMs
muchas veces borrando su contenido y grabando uno nuevo.
Para ello las EPROM disponen de una ventana transparente en el encapsulado
cerámico ó plástico del circuito integrado.
Esa ventana expone el propio chip de silicio, de forma de poder irradiar
adecuadamente el material con luz ultravioleta de forma de revertir las modificaciones
físico-químicas producidas por el proceso de grabación por impulsos eléctricos,
mediante un dispositivo específico: Programador de EPROMs.
Esta ventana está normalmente tapada de forma de evitar exponer el silicio a la luz
normal (que contiene componentes ultravioletas) para que el contenido de la EPROM no
se altere.

De todos modos, como el fenómeno también se produce ante la presencia de otro


tipo de radiaciones (como los rayos cósmicos) que no pueden detenerse con una
etiqueta, el contenido de las EPROMs termina alterándose con el tiempo (aunque, por
suerte, este tiempo es sumamente largo, de varias decenas de años).
Como se dijo su principal uso es el almacenamiento de los programas permanentes
de un sistema. Su capacidad de desde algunos kilobits hasta del orden de 8 Megabits.
Muchas veces están organizadas en palabras de 8 bits (byte). Arquitectura de
Computadoras – Memorias Notas de Teórico

1.2.3 EEPROM
Las EPROM si bien solucionan el problema de la re-usabilidad de este tipo de
memorias, todavía tienen el inconveniente que este proceso es sumamente lento,
complejo
y requiere retirar la EPROM del sistema para realizar el borrado.
Es así que surgieron las EEPROM (Electrical EPROM), o sea una EPROM cuyo
proceso de borrado se hace eléctricamente y puede efectuarse sin retirar el circuito
integrado del sistema. Posee otra diferencia importante con la EPROM: una EEPROM
normalmente tiene la capacidad de borrar cada bit en forma individual (también hay
implementaciones que borran una palabra completa en cada operación de borrado).
Típicamente se utilizan para almacenar los datos de configuración de un sistema.
Tienen una capacidad de hasta del orden de 128 kbits. Es frecuente que estén
organizadas en palabras de un solo bit.

1.2.4 Flash EEPROM / Flash EPROM / Flash Memory


Este tipo de memoria es una variante de las EEPROM que se desarrolló con el
objetivo de mejorar el tiempo de borrado, de forma de habilitar su uso para aplicaciones
de almacenamiento masivo.
Si bien el nombre está asociado al concepto de velocidad (lo que se corresponde
con lo antedicho), el nombre se origina en la similitud que uno de sus creadores veía
entre el proceso de borrado y el destello del flash de una cámara de fotos.
Su aplicación más difundida es la de almacenamiento masivo (reemplazo de discos
duros o disquetes), ya que su tiempo de acceso es varios órdenes de magnitud menor
que la de dichos dispositivos. Las capacidades de los chips llegan en la actualidad a del
orden de 256 Gbits, y están organizados en palabras de 8 ó, más habitualmente, 16 bits.

En la foto siguiente se puede ver la parte interna de una Memoria USB, que
actualmente se usa para almacenar información en forma transportable (lo que antes se
hacía con disquetes)

1.7 Resultados y Discusión

Como resultado obtuvimos una placa en baquelita que obedece a una tabla de verdad, la
primera inconveniencia que encontramos durante el proyecto fue el planchado de las
pistas, pues la temperatura no era la indica y esto hizo que el papel se adhiera ala
baquelita y al momento de retirar se movió el papel y se dañaron todas las pistas.

1.8 Conclusiones

 Las compuerta son usadas ampliamente en el diseño de circuitos de distribución y


computadoras, y sus aplicaciones van en aumento en muchas otras áreas.

 Se puede obtener toda clase de circuitos mediante el método del planchado.


1.9 Recomendaciones

 Tener en cuentan el tiempo que se va a planchar y también la temperatura de


plancha
 Utilizar un mandil para la corrosión de placa porque el cloruro férrico es
difícilmente retirado de la ropa.
 Sujetar el papel transfer ala baquelita porque mientas se plancha se puede
mover y dañar todo el circuito.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: MARZO 2018 – AGOSTO 2018

1.10 Referencias bibliográficas

Bibliografía

[1 M. C. Hernandez, «Electronica para todos,» 2015 10 7. [En línea]. Available:


] http://www.monografias.com/trabajos71/compuertas-logicas/compuertas-
logicas2.shtml. [Último acceso: 15 5 2018].

[2 D. Piero, «Comouertas logicas,» 14 2 2016. [En línea]. Available:


] http://www.logicbus.com.mx/compuertas-logicas.php. [Último acceso: 15 2
2018].
[3 A. Altamirano, «Electronica Digital,» 26 5 2016. [En línea]. Available:
] https://sites.google.com/site/electronicadigitalmegatec/home/compuertas-
logicas. [Último acceso: 15 5 2018].

[4 D. Moya, «Logica matematicas,» 21 3 2014. [En línea]. Available:


] https://angelarendon.wordpress.com/. [Último acceso: 15 5
2018].
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: MARZO 2018 – AGOSTO 2018

2.11. Fotografías y gráfico

También podría gustarte