Memoria Eprom
Memoria Eprom
Memoria Eprom
I. PORTADA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
“Proyecto Académico Final”
Título: Compuertas lógicas
Carrera: Electrónica y comunicaciones ..
Área Académica: Física - Electrónica
Línea de Investigación: NanotecnologíaCiclo Académico y Paralelo: 5”A”
Alumnos participantes: Guzman Zabala Jonathan Vinicio
Módulo y Docente: Electrónica digital Ing. Gordon Diego
1.1 Título
Grabador de memoria
1.2 Objetivos
Desarrollar UN GRABADOR MANUAL PARA LA EMORIA
1.3 Resumen
En el presente proyectos pretendemos realizar un conversor analógico digital
1.5 Introducción
Materiales.
Componente Electrónico o
Herramienta
Protoboard
Memoria Rom
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: MARZO 2018 – AGOSTO 2018
Dipswitch de 8
Displays
1 Memorias ROM
Como su nombre lo indica, una memoria de sólo lectura (ROM) es una unidad de
memoria que sólo ejecuta la operación de lectura; no tiene la posibilidad de escritura.
Esto implica que la información binaria almacenada en una ROM se hace permanente
durante la
producción del hardware de la unidad y no puede alterarse escribiendo diferentes
palabras en ella.
1.2.2 EPROM
Si bien las PROMs significaron un avance, el hecho de no tener "vuelta atrás" aún
significaba una restricción para el uso intensivo de PROMs en el almacenamiento de
programas. De esa necesidad no del todo satisfecha surgió la tecnología de las EPROM
(Erasable PROM).
Arquitectura de Computadoras – Memorias Notas de Teórico
Basadas en las Notas de Teórico Versión 1.0 del Dpto. de Arquitectura-InCo-FIng
Una EPROM es una ROM que puede ser borrada. El mecanismo de borrado es
totalmente distinto al de programación e implica un proceso de exposición del circuito a
luz
ultravioleta por varios minutos. La gran ventaja es que puede reutilizar las EPROMs
muchas veces borrando su contenido y grabando uno nuevo.
Para ello las EPROM disponen de una ventana transparente en el encapsulado
cerámico ó plástico del circuito integrado.
Esa ventana expone el propio chip de silicio, de forma de poder irradiar
adecuadamente el material con luz ultravioleta de forma de revertir las modificaciones
físico-químicas producidas por el proceso de grabación por impulsos eléctricos,
mediante un dispositivo específico: Programador de EPROMs.
Esta ventana está normalmente tapada de forma de evitar exponer el silicio a la luz
normal (que contiene componentes ultravioletas) para que el contenido de la EPROM no
se altere.
1.2.3 EEPROM
Las EPROM si bien solucionan el problema de la re-usabilidad de este tipo de
memorias, todavía tienen el inconveniente que este proceso es sumamente lento,
complejo
y requiere retirar la EPROM del sistema para realizar el borrado.
Es así que surgieron las EEPROM (Electrical EPROM), o sea una EPROM cuyo
proceso de borrado se hace eléctricamente y puede efectuarse sin retirar el circuito
integrado del sistema. Posee otra diferencia importante con la EPROM: una EEPROM
normalmente tiene la capacidad de borrar cada bit en forma individual (también hay
implementaciones que borran una palabra completa en cada operación de borrado).
Típicamente se utilizan para almacenar los datos de configuración de un sistema.
Tienen una capacidad de hasta del orden de 128 kbits. Es frecuente que estén
organizadas en palabras de un solo bit.
En la foto siguiente se puede ver la parte interna de una Memoria USB, que
actualmente se usa para almacenar información en forma transportable (lo que antes se
hacía con disquetes)
Como resultado obtuvimos una placa en baquelita que obedece a una tabla de verdad, la
primera inconveniencia que encontramos durante el proyecto fue el planchado de las
pistas, pues la temperatura no era la indica y esto hizo que el papel se adhiera ala
baquelita y al momento de retirar se movió el papel y se dañaron todas las pistas.
1.8 Conclusiones
Bibliografía