FI U3 EA Marcoteórico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Fundamentos de la investigación

Unidad 3
Evidencia de aprendizaje. Mi proyecto de investigación
(2)

Autor:

Maestro: Luz del Carmen Corte Monroy

Fecha: 5 de noviembre 2017


Marco teórico
La pérdida de documentos en mesa de control

Que es una mesa de control


Las mesas de control son equipos de trabajo propios o de terceros que llevan a
cabo algún proceso de nuestra organización que es repetitivo y no requiere por
parte de los ejecutores una labor creativa. En muchas ocasiones es un proceso
simple y en otras puede verse acompañado de una matriz de decisiones.
Ejemplos de mesas de control:
 Centros de Procesamiento de Remesas: Estas operaciones procesan
pagos del usuario final (por ej.: pagos hechos con tarjeta de crédito).
 Centros de Procesamiento de Devoluciones: Estas operaciones reciben
y procesan materiales devueltos (ej., computadoras, productos
electrónicos, indumentaria, etc.).
 Centros de Procesamiento de Cobranzas/Recupero: Estas operaciones
contactan usuarios finales comerciales y/o consumidores para recuperar
fondos adeudados.
Para que sirve
La función de la Mesa de Ayuda es proveer a los usuarios un punto único de
contacto mediante el cual se resuelvan y/o canalicen sus necesidades relativas
al uso de recursos y servicios de plataformas tecnológicas, siempre de acuerdo
a un estándar adoptado por la empresa. Dentro de los objetivos de una mesa
de ayuda se encuentran:
– Atender todas las llamadas recibidas
– Resolver un alto porcentaje en línea
– Seguimiento en línea de los casos derivados
– Reducir llamados recurrentes en el tiempo
Definición
La Mesa de Ayuda y Soporte es un equipo de trabajo, punto de contacto entre
los usuarios de la empresa y las tecnologías estándares adoptadas por la
misma, y cuyo objetivo principal será responder de una manera oportuna,
eficiente y con alta calidad a las peticiones que dichos usuarios realicen, en
relación a los diversos aspectos de la Tecnología de la Información
Principales problemas
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) carecen de
un sistema de control organizacional que les ayude a manejar requisitos de
cliente, debido primordialmente a la falta de conocimiento sobre las bondades
de contar con un sistema de control, a la falta de capacitación sobre el tema y a
la informalidad característica de estas empresas.

Las Pymes necesitan saber a dónde quieren llegar, cuáles son sus
objetivos y qué hacer para lograrlos. Partiendo de estas definiciones pueden
establecer la estructura organizacional apropiada, que permita llevar a cabo
sus planes y diseñar los sistemas de información (software) y comunicación
que apoyen su labor.

Adicionalmente a lo anterior, deben diseñar y establecer el sistema de


control organizacional que prevenga, informe y corrija todas las situaciones que
le impiden alcanzar sus metas. El sistema de mesa de control es una solución
diseñada para las empresas que desean aumentar y mejorar su desempeño,
ya que mejora la gestión de los asuntos usando medios electrónicos.
El proceso que sigue la mesa de control es el siguiente: Dependencia o cliente,
asunto, área receptora, solicitud a áreas internas, responsable, seguimiento, y
respuesta.
La mesa de control permite atender y dar seguimiento a cualquier asunto,
proveniente de dependencias, clientes o de áreas internas, que implique una
gestión administrativa.

¿Qué es una carta porte?


La carta de porte es un comprobante fiscal digital de traslado en el que
constan las mercancías que se transportan por vía terrestre, la importancia de
la carta de porte radica en que, a través de este documento se tiene
conocimiento de la mercancía que se transporta.

La carta de porte es el título legal del contrato entre el transportista y el


expedidor o usuario que contrata el servicio por cuyo contenido se decidirán las
cuestiones que ocurran sobre su ejecución y cumplimiento, será el instrumento
comprobatorio de la recepción o entrega de las mercancías, de su legal
posesión, traslado o transporte en el servicio de carga del autotransporte
federal y que el transportista está obligado a emitir cubriendo los requisitos de
la legislación de esta materia y los que corresponden al Servicio de
Administración Tributaria para los efectos fiscales, que se señalan en los
Anexos.
Rastreo de carta porte

Solución para el seguimiento de los vehículos en las actividades de


entrega, logísticas o de transporte. El objetivo del sistema de rastreo es hacer
seguimiento y generar evidencias de las actividades realizadas por el personal
cuando está fuera de la oficina.
De este modo se optimizan los recursos y se pueden medir el desempeño
de las actividades realizadas.
La aplicación cuenta con los siguientes módulos
 Bitácora de las posiciones visitadas en horario laboral.
 Gestión de viáticos.
 Gestión de agenda.
 Gestión de generación de evidencia de carga y descarga de mercancía.

Como mejorar el proceso de mesa de control

 Paso # 1 para Mejorar el Flujo de Trabajo de la Mesa de Ayuda se activa


cuando se recibe una solicitud de soporte por cualquiera de los canales
de acceso (teléfono, página web, redes sociales, correo electrónico).
 Paso # 2 para Mejorar el Flujo de Trabajo de la Mesa de Ayuda de tu
empresa.  Consiste en diagnosticar y clasificar la incidencia de acuerdo
a las características específicas que presenta.  Es bastante similar a la
clasificación que te explicamos mejor aquí, Sección 4.- Establece niveles
de prioridad en las incidencias.
 Pasó # 3 para Mejorar el Flujo de Trabajo de la Mesa de Ayuda, el cual
básicamente consiste en la atención y la derivación del incidente hacia
niveles superiores de soporte, de acuerdo a las complejidades que lo
caracteriza.  Entonces tenemos:
 Paso # 4 para Mejorar el Flujo de Trabajo de tu Mesa de Ayuda te
permitirá reducir los costos del Soporte Técnico de tu organización, ya
que solucionarás la mayoría de los requerimientos a través de la Base
de Datos FAQ, la Base de Conocimientos, y los Manuales Operativos, y
administrarás tus recursos humanos hacia la solución de problemas
complejos en niveles superiores.
Como llevar una buena cobranza
 La llave Número uno: para mí una de las más importantes la he
denominado Actitud frente a la Gestión que realiza y la Empresa que
representa. En ella encontrarás por qué es importante abordar una
gestión de cobros con una actitud positiva no solo frente al trabajo sino
también frente a la organización y/o actividad que representes.
 La llave Número dos: Esta llave se titula Organización Interna hacia el
Trabajo y el Flujo Empresarial de Negocio en este capítulo trataremos de
explicar la importancia de prepararse para una gestión, como el
conocimiento de su empresa, de la industria en la que se desarrolla y su
capacidad de trabajar organizadamente potencializa la posibilidad de
hacer efectiva una cuenta en mora.
 La llave Número tres: La tercera llave tiene que ver con La Percepción
del Cliente, aquí te explico como la percepción es un tema que influye en
la morosidad de una cuenta y que esta herramienta no solo la puedes
utilizar para mejorar tu gestión, sino que tu cliente lo más seguro ya la
utilizó con tu organización antes de decidir entrar en mora.
 La llave Número cuatro: Esta llave abre las puertas de la Comunicación
y los Canales sobre las cuales la ejecuta este capítulo muestra el poder
de la comunicación y como utilizarlo como herramienta de persuasión en
tu gestión de cobros.
 La llave Número cinco: El seguimiento y evaluación permanente de las
acciones y reacciones sobre las cuentas que gestionas. Con esta llave
haces conciencia de la importancia de medirte y evaluarte sobre cada
una de las acciones que emprendes para no olvidar que el secreto de la
efectividad radica en el análisis permanente de las acciones Vs. las
reacciones que estas producen.

Objetivo general:
 Elaborar un diagnóstico sobre las condiciones laborales de los
trabajadores conductores de camiones dependientes, en el sector de
transporte de carga nacional por carretera;
 Caracterizar las empresas del sector y explorar el desarrollo sindical
existente y las problemáticas asociadas a este contexto.

g Objetivos específicos:
• Explorar las condiciones de trabajo de los conductores de camiones
asalariados (modalidad de contratación, jornada de trabajo y descansos, forma
de remuneración, entre otros aspectos).
• Explorar en las condiciones de seguridad y salud en que laboran los
conductores de camiones asalariados y las instancias de prevención
existentes.
• Identificar el perfil de trabajo de los conductores de camión, su nivel de
calificación y capacitación.
• Explorar la actividad sindical de los trabajadores afiliados a Sitrach y, en
particular, aquella de las empresas de transporte de carga seleccionadas para
este estudio.

Enfoque teórico de tu investigación

Dado que la mira central de este análisis estará puesta en la recuperación


de documentos para su cobranza como proyecto de abordaje a cierta
dimensión como problema principal, será necesario plantear algunos
parámetros que sirvan de ejes conceptuales sobre los cuales nos podamos
apoyar con la lectura interpretativa de la investigación.

Para empezar, hay que entender el concepto de base de que es una mesa
de control su función y cuáles son sus principales problemas, del mismo modo
como lo dice el marco teórico.

Después hay que analizar que es una carta porte, este punto es muy
importante ya que no podemos exigir a alguien (en este caso al trasportista) si
no tiene bien definido lo que estamos solicitando, hay que investigar las
diferentes estructuras de la misma y los requisitos que se necesita cada
cliente.

Así mismo también saber cómo rastrar una carta porte y capacitarse con
las herramientas que te da la empresa para hacerlo, como sacar una base de
datos de las carta porte emitidas por mes, para darle seguimiento y vincular el
trabajo de rastreo con ayuda del departamento de monitoreo y estar con
constante comunicación con el trasportista por cual quiera sea problema o
irregularidad.
Ya teniendo bien estructurados la información del marco teórico tomamos
los mejores puntos para llegar a una buena cobranza, realizando un cuadro
de procesos desde que se despacha la carta porte hasta que el operador lo
entrega al final de su servicio, viendo todos los puntos del proceso y
analizando cuál de ellos es el que no funciona o se tiene que pulir para llegar a
la meta establecida que queremos llegar con esta investigación.

Estos puntos que analizamos al principio son para estructurar bien una
buena mesa de control.

Pero también hay que definir el proceso del trabajo del operador cuáles
son sus obligaciones como trabajador, enfatizar todos los puntos necesarios y
dudas que tiene para que realice bien el servicio; con folletos, hojas de
intrusión y en forma oral, cuando mesa de control de los documentos al
principio del servicio, realizando una base de datos bien estructurada con el
número de unidad que opera, nombre quien la ópera y nuero de celular e ID de
radio para monitorearlo.

Vinculando el análisis de los tres puntos importantes la función de mesa de


control, la estructura de una carta porte y las obligaciones que tiene un
trasportista u operador ya podemos hacer una hipótesis para llegar a una
solución para tener mejores resultados y tener un mejor porcentaje de
recuperación de evidencias.

Así teniendo un buen marco teórico no es aquel que contiene mucha


información, sino el que trata con profundidad, precisión y claridad únicamente
los aspectos relacionados con el problema. No se trata simplemente de
congregar una gran cantidad de referencias acerca del tema que se está
estudiando, sino que consiste en ordenar de forma coherente cada una de las
ideas relacionadas al tema de investigación.
Referencias
Por: Juan Manuel Martínez Valencia en: Administración de Archivo. (2015).Mesa de control o
descontrol? 5 de noviembre 2017, de Iron Mauntain Sitio web:
http://blogs.ironmountain.com.mx/mesa_de_control_o_descontrol.php#.Wf8wEFKFMzJ

Por: Aranda. (2016). La función de una Mesa de Ayuda dentro de la organización. 05/11/2017,
de Aranda Sitio web: http://arandasoft.com/la-funcion-de-una-mesa-de-ayuda-dentro-de-la-
organizacion/

Por: Corporativo SEG. (2014). Un sistema de automatización y seguimiento.. 05/11/2017, de


SEG Sitio web: http://segmx.com/administracion-de-la-calidad/mesa-de-control.html

Leonardo López. ( Septiembre 15, 2016). 4 pasos para mejorar el flujo de trabajo de la mesa
de ayuda. 5/11/2017, de GB Advisors Sitio web: http://www.gb-advisors.com/es/tech-blog-
es/4-pasos-para-mejorar-el-flujo-de-trabajo-de-la-mesa-de-ayuda/

Factura.com. ( 22 enero, 2016). ¿Qué es una carta porte? 11/05/2017, de Factura.com Sitio
web: http://blog.factura.com/2016/01/22/que-es-una-carta-porte

Sistema de Rastreo . (no hay ). Sistema de Rastreo . 05/11/2017, de Sistema de Rastreo Sitio
web: http://www.ingeneo.com.co/index.php?
option=com_content&view=article&id=25&catid=11:productos&template=beez3&lang=es

Gabriela Morales Varas / Socióloga. (2011). En el camino: los conductores de camiones de


carga y sus condiciones laborales. Santiago de chile: dirección de trabajo.

http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/articles-100038_recurso_1.pdf

También podría gustarte