FI U3 EA Marcoteórico
FI U3 EA Marcoteórico
FI U3 EA Marcoteórico
Unidad 3
Evidencia de aprendizaje. Mi proyecto de investigación
(2)
Autor:
Las Pymes necesitan saber a dónde quieren llegar, cuáles son sus
objetivos y qué hacer para lograrlos. Partiendo de estas definiciones pueden
establecer la estructura organizacional apropiada, que permita llevar a cabo
sus planes y diseñar los sistemas de información (software) y comunicación
que apoyen su labor.
Objetivo general:
Elaborar un diagnóstico sobre las condiciones laborales de los
trabajadores conductores de camiones dependientes, en el sector de
transporte de carga nacional por carretera;
Caracterizar las empresas del sector y explorar el desarrollo sindical
existente y las problemáticas asociadas a este contexto.
g Objetivos específicos:
• Explorar las condiciones de trabajo de los conductores de camiones
asalariados (modalidad de contratación, jornada de trabajo y descansos, forma
de remuneración, entre otros aspectos).
• Explorar en las condiciones de seguridad y salud en que laboran los
conductores de camiones asalariados y las instancias de prevención
existentes.
• Identificar el perfil de trabajo de los conductores de camión, su nivel de
calificación y capacitación.
• Explorar la actividad sindical de los trabajadores afiliados a Sitrach y, en
particular, aquella de las empresas de transporte de carga seleccionadas para
este estudio.
Para empezar, hay que entender el concepto de base de que es una mesa
de control su función y cuáles son sus principales problemas, del mismo modo
como lo dice el marco teórico.
Después hay que analizar que es una carta porte, este punto es muy
importante ya que no podemos exigir a alguien (en este caso al trasportista) si
no tiene bien definido lo que estamos solicitando, hay que investigar las
diferentes estructuras de la misma y los requisitos que se necesita cada
cliente.
Así mismo también saber cómo rastrar una carta porte y capacitarse con
las herramientas que te da la empresa para hacerlo, como sacar una base de
datos de las carta porte emitidas por mes, para darle seguimiento y vincular el
trabajo de rastreo con ayuda del departamento de monitoreo y estar con
constante comunicación con el trasportista por cual quiera sea problema o
irregularidad.
Ya teniendo bien estructurados la información del marco teórico tomamos
los mejores puntos para llegar a una buena cobranza, realizando un cuadro
de procesos desde que se despacha la carta porte hasta que el operador lo
entrega al final de su servicio, viendo todos los puntos del proceso y
analizando cuál de ellos es el que no funciona o se tiene que pulir para llegar a
la meta establecida que queremos llegar con esta investigación.
Estos puntos que analizamos al principio son para estructurar bien una
buena mesa de control.
Pero también hay que definir el proceso del trabajo del operador cuáles
son sus obligaciones como trabajador, enfatizar todos los puntos necesarios y
dudas que tiene para que realice bien el servicio; con folletos, hojas de
intrusión y en forma oral, cuando mesa de control de los documentos al
principio del servicio, realizando una base de datos bien estructurada con el
número de unidad que opera, nombre quien la ópera y nuero de celular e ID de
radio para monitorearlo.
Por: Aranda. (2016). La función de una Mesa de Ayuda dentro de la organización. 05/11/2017,
de Aranda Sitio web: http://arandasoft.com/la-funcion-de-una-mesa-de-ayuda-dentro-de-la-
organizacion/
Leonardo López. ( Septiembre 15, 2016). 4 pasos para mejorar el flujo de trabajo de la mesa
de ayuda. 5/11/2017, de GB Advisors Sitio web: http://www.gb-advisors.com/es/tech-blog-
es/4-pasos-para-mejorar-el-flujo-de-trabajo-de-la-mesa-de-ayuda/
Factura.com. ( 22 enero, 2016). ¿Qué es una carta porte? 11/05/2017, de Factura.com Sitio
web: http://blog.factura.com/2016/01/22/que-es-una-carta-porte
Sistema de Rastreo . (no hay ). Sistema de Rastreo . 05/11/2017, de Sistema de Rastreo Sitio
web: http://www.ingeneo.com.co/index.php?
option=com_content&view=article&id=25&catid=11:productos&template=beez3&lang=es
http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/articles-100038_recurso_1.pdf