Taller Contrato de Arrendamiento Abril 18
Taller Contrato de Arrendamiento Abril 18
Taller Contrato de Arrendamiento Abril 18
PRESENTADO POR
JULIO CESAR RIVERA GUTIERREZ
JORGUE RODRIGUEZ
KAREN TOSCANO
EMILSE LUNA SOTO
JULIETH QUINCHARA
PRESENTADO A:
DRA. ALICIA ALVAREZ PERTUZ
Pero para que el pago del canon de arrendamiento por consignación tenga validez
y no se constituya en mora, se debe adelantar el siguiente procedimiento:
Los artículos 10, 11 y 12 de la Ley 820 de 2003 son muy claros al establecer el
procedimiento para el pago por consignación del arrendamiento de vivienda
cuando el arrendador no lo quiere recibir, de tal manera que podemos definir el
procedimiento de la siguiente manera:
“Ley 820 de 2003. Artículo 10. Procedimiento de pago por consignación extrajudicial del
canon de arrendamiento. Cuando el arrendador se rehúse a recibir el pago en las
condiciones y en el lugar acordados, se aplicarán las siguientes reglas:
1. El arrendatario deberá cumplir su obligación consignando las respectivas sumas a
favor del arrendador en las entidades autorizadas por el Gobierno Nacional, del
lugar de ubicación del inmueble, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al
vencimiento del plazo o período pactado en el contrato de arrendamiento.
2. Cuando en el lugar de ubicación del inmueble no exista entidad autorizada por el
Gobierno Nacional, el pago se efectuará en el lugar más cercano en donde exista
dicha entidad, conservando la prelación prevista por el Gobierno.
3. La consignación se realizará a favor del arrendador o de la persona que
legalmente lo represente, y la entidad que reciba el pago conservará el original del
título, cuyo valor quedará a disposición del arrendador.
4. La entidad que reciba la consignación deberá expedir y entregar a quien la realice
dos (2) duplicados del título: uno con destino al arrendador y otro al arrendatario,
lo cual deberá estar indicado en cada duplicado. Al momento de efectuar la
consignación dejará constancia en el título que se elabore la causa de la misma,
así como también el nombre del arrendatario, la dirección precisa del inmueble
que se ocupa y el nombre y dirección del arrendador o su representante, según el
caso.
5. El arrendatario deberá dar aviso de la consignación efectuada al arrendador o a su
representante, según el caso, mediante comunicación remitida por medio del
servicio postal autorizado por el Ministerio de Comunicaciones junto con el
duplicado del título correspondiente, dentro de los cinco (5) siguientes a la
consignación.
Una copia simple de la comunicación y del duplicado título deberá ser cotejada y
sellada por la empresa de servicio postal. El incumplimiento de esta obligación por
parte de la empresa de servicio postal dará lugar a las sanciones a que ellas se
encuentren sometidas.
6. El incumplimiento de lo aquí previsto hará incurrir al arrendatario en mora en el
pago del canon de arrendamiento.
7. La entidad autorizada que haya recibido el pago, entregará al arrendador o a quien
lo represente, el valor consignado previa presentación del título y de la respectiva
identificación.
8. Las consignaciones subsiguientes deberán ser efectuadas dentro del plazo
estipulado, mediante la consignación de que trata este artículo o directamente al
arrendador, a elección del arrendatario.”
2. Mamerto y Maquiavelo, deben remitirse a la Ley 820 de 2003, que es la norma que
regula el Arrendamiento de vivienda urbana, motivo por el cual debe quedar establecido
en una de las cláusulas del contrato, para evitarse inconvenientes futuros, en el cual no
exista abusos por parte del arrendador en el incremento del canon de arrendamiento y por
parte del arrendatario en no pagar lo justo.
Cuando se trate de las causales previstas en los literales a), b) y c), el arrendador
acompañará al aviso escrito la constancia de haber constituido una caución en
dinero, bancaria u otorgada por compañía de seguros legalmente reconocida,
constituida a favor del arrendatario por un valor equivalente a seis (6) meses del
precio del arrendamiento vigente, para garantizar el cumplimiento de la causal
invocada dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de la restitución.
Cuando se trate de la causal prevista en el literal d), el pago de la indemnización
se realizará mediante el mismo procedimiento establecido en el artículo 23 de esta
ley.
De no mediar constancia por escrito del preaviso, el contrato de arrendamiento se
entenderá renovado automáticamente por un término igual al inicialmente pactado.
4. Le diría a la señora Cebelinda parada que la Ley 820 de 2003 establece como hacerlo
en sus artículos 19 y 20.
ARTÍCULO 19. FIJACIÓN DEL CANON DE ARRENDAMIENTO. El precio mensual del
canon estipulado por las partes, puede ser fijado en cualquier moneda o divisa extranjera,
pagándose en moneda legal colombiana a la tasa de cambio representativa del mercado
en la fecha en que fue contraída la obligación, salvo que las partes hayan convenido una
fecha o tasa de referencia diferente.
ARTÍCULO 20. REAJUSTE DEL CANON DE ARRENDAMIENTO. Cada doce (12) meses
de ejecución del contrato bajo un mismo precio, el arrendador podrá incrementar el canon
hasta en una proporción que no sea superior al ciento por ciento (100%) del incremento
que haya tenido el índice de precios al consumidor en el año calendario inmediatamente
anterior a aquél en que deba efectuarse el reajuste del canon, siempre y cuando el nuevo
canon no exceda lo previsto en el artículo 18 de la presente ley.