Vias Informe
Vias Informe
Vias Informe
Maria Camila
Moreno Pineda Karen
Dayan Potes Pineda Camila Daza Buitrago
2
Tabla de contenido
1. Introducción....................................................................................................................4
2. Objetivos.........................................................................................................................5
2.1. Objetivo general......................................................................................................5
2.2. Objetivo Especifico.................................................................................................5
3. Ubicación geográfica.....................................................................................................5
3.1. Cartografía..............................................................................................................5
3.2. Características topográficas del terreno..................................................................5
4. Línea de ceros.............................................................................................................6
5. Diseño horizontal...............................................................................................................8
5.1. Definición.....................................................................................................................8
5.1. Criterios para el diseño................................................................................................8
5.2. Datos para el PI..........................................................................................................12
5.3. Plano tamaño carta con PIS, azimut y delta...............................................................13
5.4. Cartera de Coordenadas.............................................................................................13
5.5. Tipos de curvas..........................................................................................................16
5.6. Curvas circulares........................................................................................................16
5.7. Curvas espirales.........................................................................................................17
5.8. Peraltes.......................................................................................................................20
6.0 Diseño vertical................................................................................................................20
6.1 Pendiente máxima y cálculo de longitud vertical.......................................................21
7.0 Sección transversal.........................................................................................................22
Incluir pantallazo de corte transversal típico....................................................................23
7.1 Calculo del ancho de la vía.........................................................................................23
8. Análisis y recomendaciones..........................................................................................24
8. Bibliografía...................................................................................................................24
Tabla de tablas
3
Tabla 1. Valores de la velocidad de diseño de los tramos homogéneos (VTR) en función de
la categoría de la carreta y el tipo del terreno.........................................................................9
Tabla 2. Radios mínimos para peralte máximo emax=8% y fricción máxima.......................9
Tabla 3. Radios de diseño.....................................................................................................10
Tabla 4. Tabla de entre tangencias........................................................................................10
Tabla 5. Bombeo de calcada.................................................................................................10
Tabla 6. Ancho de la calzada (metros)..................................................................................11
Tabla 7. Ancho de la berma (metros)....................................................................................11
Tabla 8. Datos línea de ceros................................................................................................12
Tabla 9.tabla de coordenadas puntos principales..................................................................13
Tabla 10. cálculo de tangencias y longitud de la curva........................................................16
Tabla 11. Datos línea de ceros..............................................................................................17
Tabla 12. Puntos principales Tabla de coordenadas curva circular......................................17
Tabla 13. Longitud de la espiral curva 2...............................................................................18
Tabla 14. Resumen de longitud de espiral............................................................................19
Tabla 15. Bombeo según el tipo de superficie de rodadura..................................................20
Tabla 16. Ancho de zona según la categoría de la carretera.................................................22
Tabla de figuras
Tabla de ecuaciones
4
1. Introducción
Este documento tiene como fin principal realizar el proceso completo de un diseño
preliminar de una vía, la cual estará ubicada en el departamento de Nariño, cercano a la
ciudad de pasto, haciendo uso de las metodologías que se irán describiendo durante este
documento, y usando el Manual de diseño de Invías del año 2008. Para el diseño preliminar
de una vía nueva es importante definir los elementos de la misma vía, el trazado inicial con
el cual se determina por donde pasara la vía, el diseño horizontal, del cual se hacen parte
los elementos de las curvas circulares, el proceso de espirilización y esto se realiza con el
peralte que debe conformarla, el diseño vertical con las pendientes que respectivas y la
sección transversal lo cual incluye, los cálculos de volumen, excavación y relleno
necesarios, los anchos de calzada y así poder llegar a una conclusión y algunas
recomendaciones.
2. Objetivos
Realizar varios trazados de vía, con el fin de determinar la ruta mas optima y así
mismo, hacer efectiva la unión del punto de partida y el punto de llegada de la vía
proyectada.
Realizar el diseño preliminar en perfil de diseño vertical de la ruta seleccionada,
teniendo en cuenta los mínimos requerimientos referentes a las longitudes
verticales, la pendiente máxima posible y las respectivas rasantes en las diferentes
curvas cóncavas o convexas
Realizar el diseño preliminar de las secciones transversales, a lo largo de la vía
teniendo en cuenta los volúmenes de excavación y relleno máximo, el ancho de la
calzada, el tipo de bombeo y pre - dimensionar la berma.
Analizar y presentar recomendaciones acerca las recomendaciones de los resultados
que se obtuvieron en el diseño preliminar.
5
3. Ubicación geográfica
3.1. Cartografía
La cartografía del proyecto corresponde a las planchas número 26 y numero 19 las cuales
hacen parte de la digitalización de la ciudad de pasto, Nariño en el año 1997, las cuales se
efectuaron por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), con una escala de 1:2000.
4. Línea de ceros
Es necesario unir dos puntos en un plano que corresponden a: A y D, para dar una solución
a esto se realiza un análisis previo de tres (3) corredores de rutas viales posibles pasando
por cada uno de los puntos previamente enunciados, teniendo en cuenta que la pendiente no
supere el 8%, una vez se plantean las tres posibilidades, se procede a realizar un proceso de
selección final buscando una ruta que no presentara una gran cantidad de problemas
pasando lo menor posible por zonas montañosas, escarpadas y drenajes, también se
6
considera que la distancia entre curvas no se presenten de una manera muy cercana, tan
cercana que no permita desarrollar una entre tangencia entre ellas o desarrollar cambios en
curvas muy cerradas, posterior a realizar el análisis de las tres posibilidades de curvas se
determinó la ruta mas optima y con ello comenzar con la localización de PI de cada punto
y proceder con la digitalización del plano en CIVIL 3D.
Fuente: Planchas 19 y
26 IGAC
Figura 3. Representación
computacional Civil3D
7
Fuente: autoría propia
5. Diseño horizontal
5.1. Definición
La topografía del terreno es de tipo montañoso, y teniendo en cuenta esto la categoría para
la vía planeada es (secundaria) con esta información se determina una velocidad
correspondiente para el diseño:
Tabla 1. Valores de la velocidad de diseño de los tramos homogéneos (VTR) en función de la categoría de la carreta y el
tipo del terreno
8
Fuente: INVIAS
Fuente: INVIAS
Haciendo uso de esta tabla, y con una pendiente máxima del 8% se determino que los
radios mínimos se presentan a continuación, encontrando variación de velocidad en la
primera curva, en la siguiente tabla se puede ver los valores que se obtuvieron:
Radios de diseño
Curva R min Vel (km/h)
1 120 60
2 73 50
3 113 60
4 113 60
5 113 60
6 73 50
9
7 113 50
8 140 60
9 140 60
Fuente: autoría propia
Los datos fueron calculados con respecto a la tabla de radios mínimos mostrada
anteriormente, después de esto se procede a revisar la especificación de la longitud entre
tangencias, como se puede hacer evidente en la siguiente tabla:
Fuente: INVIAS
La máxima pendiente que se desarrolla fue del 8% ascendente pensando en que los
vehículos no se vean enfrentados a grandes dificultades en el ascenso, además el peralte
máximo se desarrolla durante las curvas a lo largo del trazado vial y tendrán un valor de
8%.
Teniendo en cuenta que esta vía será pavimentada, por ende, no tendrá grava o tierra,
tampoco tendrá un tratamiento superficial, se determina según la siguiente tabla el bombeo
que esta tendrá, arrojando un valor de 2%.
Tabla 5. Bombeo de calcada
Fuente: INVIAS
El ancho de la calzada fue determinado en 7.0 metros, ya que con este valor se cumple el
requerimiento mínimo que permite que dos vehículos puedan transitar por esta (6.6 metros),
además, sigue los lineamientos de la norma como se observa en la siguiente tabla, en la cual
se debe tener claridad de la categoría de la carretera y la velocidad de díselo del tramo.
10
Fuente: INVIAS
Fuente: INVIAS
Fuente: INVIAS
Se presentan bermas que varían de 0.5 y 1 metro acorde la categoría de la carretera, el tipo
de terreno y la velocidad de diseño. Para el proyecto se definió un ancho de berma de 1.5 m
11
5.2. Datos para el PI
Coordenada
Puntos Distancia Azimut ∆ Abscisa
Norte Este
D 25159,596 82823,232 K0+0000
1 25396,98 82646,465 295,96915 323,326942 323°19'36,99" K0+295.95
2 26090,909 83020,202 788,17308 28,306063 28°18'21,83" 64,979121 64°58'44,84" K1+67.397
3 26046,465 82642,424 380,38334 263,2902336 263°17'24,84" 125,015830 125°0'56,99" K1+323.851
4 26235,354 82432,323 282,52696 311,9567784 311°57'24,40" 48,66654485 48°39'59,56" K1+599.53
5 26175,758 82000 436,41134 262,1512073 262°9'4,35" 49,80557114 49°48'20,06" K2+28.162
6 25857,576 81843,434 354,61627 206,2001517 206°12'0,55" 55,95105565 55°57'3,80" K2+373.926
7 25983,838 81587,879 285,04465 296,2925852 296°17'33,31" 90,09243352 90°5'32,76" K2+625.629
8 26341,414 81882,828 463,52509 39,51774943 39°31'3,90" 103,2251642 103°13'30,59" K3+34.361
9 26515,152 82127,273 299,89707 54,59688838 54°35'48,80" 15,07913896 15°4'44,90" K3+333.71
A 26888,889 82303,03 413,00105 25,18615654 25°11'10,16" 29,41073184 29°24'38,63" K3+744.656
Las coordenadas de cada uno de los puntos de interés A, D y PI-1 a PI-9, se determinaron
en base a la escala 1:2000 de las planchas anteriormente mencionadas y las coordenadas en
las esquinas, donde el intervalo en sentido Norte es de 200mN y en sentido Este de 200mE.
Por otra parte, tanto la distancia, el delta y el azimut, se determinaron de dos formas, una
experimental y otra teórica con el fin de verificar la veracidad de los resultados. La parte
experimental se realizó tomando las medidas correspondientes sobre la cartografía, es decir
para la longitud se midió la distancia entre dos puntos de interés, para los deltas se midió el
ángulo de las entre tangencias y finalmente para el azimut se midió el ángulo
correspondiente desde la dirección norte hasta la dirección del siguiente punto. Para la
forma teórica teniendo como parámetro de entrada las coordenadas de cada uno de los
puntos, se calcula la distancia, el delta y el azimut, los resultados teóricos y prácticos fueron
significativamente similares, por lo tanto, los datos se pueden considerar confiables.
12
K0+270 11.837 11°50'14.76" 335.280 335°16'46.86" 25381.681 82671.199
K0+290 16.618 16°37'3.45" 340.060 340°3'35.55" 25402.051 82668.200
K0+310 21.398 21°23'52.14" 344.840 344°50'24.24" 25423.104 82668.498
K0+330 26.178 26°10'40.84" 349.620 349°37'12.93" 25444.427 82672.177
K0+350 30.958 30°57'29.53" 354.400 354°24'1.62" 25465.601 82679.272
PT K0+356.238 32.449 32°26'56.98" 355.891 355°53'29.08" 25472.109 82682.184
TE K0+923.723 0.000 0°0'0.00" 28.341 28°20'26.06" 25949.785 82944.086
K0+940 0.937 0°56'12.14" 27.404 27°24'13.92" 25964.235 82951.577
K0+960 4.650 4°39'1.74" 23.690 23°41'24.32" 25982.918 82958.623
EC K0+960.723 4.837 4°50'14.71" 23.503 23°30'11.35" 25983.619 82958.799
EC K0+960.723 0.000 0°0'0.00" 13.820 13°49'13.47" 25983.619 82958.799
K0+980 7.589 7°35'20.35" 6.231 6°13'53.12" 26002.787 82960.892
K1+0 15.462 15°27'44.93" 358.358 358°21'28.54" 26022.528 82957.684
Curva 2 K1+20 23.336 23°20'9.51" 350.484 350°29'3.97" 26040.657 82949.239
(Espiral) 31.209 342.611
K1+40 31°12'34.08" 342°36'39.39" 26055.814 82936.190
K1+60 39.083 39°4'58.66" 334.737 334°44'14.81" 26066.861 82919.518
K1+80 46.956 46°57'23.24" 326.864 326°51'50.23" 26072.969 82900.473
CE K1+82.663 48.005 48°0'18.02" 325.815 325°48'55.45" 26073.380 82897.833
CE K1+82.663 4.837 4°50'14.71" 88.128 88°7'39.55" 26073.380 82897.833
K1+100 1.367 1°22'0.98" 84.657 84°39'25.82" 26074.005 82880.532
K1+120 0.000 0°0'1.44" 83.291 83°17'26.28" 26072.214 82861.293
ET K1+119.663 263.290 263°17'24.84" 26072.175 82860.958
PC K1+413.347 0.000 0°0'0.00" 263.290 263°17'24.84" 26052.436 82693.174
K1+420 3.378 3°22'39.20" 266.668 266°40'4.04" 26052.049 82686.533
K1+440 8.455 8°27'16.63" 271.745 271°44'41.47" 26053.247 82666.534
Curva 3
K1+460 13.532 13°31'54.06" 276.822 276°49'18.91" 26057.977 82646.852
(Circular)
K1+480 18.609 18°36'31.50" 281.899 281°53'56.34" 26066.178 82627.954
K1+500 23.686 23°41'8.93" 286.976 286°58'33.77" 26077.736 82610.298
PT K1+509.203 26.022 26°1'19.38" 289.312 289°18'44.22" 26084.137 82602.713
TE K1+670.672 0.000 0°0'0.00" 311.957 311°57'24.40" 26184.340 82489.066
K1+690 0.672 0°40'18.15" 311.285 311°17'6.26" 26197.092 82474.543
K1+710 2.781 2°46'49.93" 309.176 309°10'34.47" 26209.161 82458.607
EC K1+717.672 3.970 3°58'13.35" 307.986 307°59'11.05" 26213.212 82452.094
EC K1+717.672 0.000 0°0'0.00" 300.041 300°2'28.62" 26213.212 82452.094
Curva 4 K1+730 3.130 3°7'46.53" 296.912 296°54'42.10" 26218.796 82441.091
(Espiral) 8.207 291.835
K1+750 8°12'23.96" 291°50'4.66" 26225.210 82422.148
CE K1+768.832 12.987 12°59'14.25" 287.054 287°3'14.37" 26228.107 82403.537
CE K1+768.832 3.970 3°58'13.35" 86.122 86°7'17.70" 26228.107 82403.537
K1+770 3.776 3°46'32.41" 85.927 85°55'36.76" 26228.184 82402.372
K1+790 1.200 1°11'59.25" 83.351 83°21'3.60" 26227.925 82382.389
K1+810 0.061 0°3'40.18" 82.212 82°12'44.52" 26225.724 82362.513
13
ET K1+815.832 262.151 262°9'4.35" 26224.934 82356.735
TE K2+99.467 0.000 0°0'0.00" 262.151 262°9'4.35" 26187.218 82083.133
K2+110 0.199 0°11'58.16" 261.952 261°57'6.19" 26185.743 82072.704
K2+130 1.676 1°40'34.12" 260.475 260°28'30.22" 26182.167 82053.031
EC K2+146.467 3.970 3°58'13.35" 258.181 258°10'50.99" 26177.610 82037.218
EC K2+146.467 0.000 0°0'0.00" 250.236 250°14'8.57" 26177.610 82037.218
K2+150 0.897 0°53'48.90" 249.339 249°20'19.67" 26176.362 82033.908
Curva 5 K2+170 5.974 5°58'26.33" 244.262 244°15'42.23" 26167.395 82016.030
(Espiral) 11.051 239.185
K2+190 11°3'3.77" 239°11'4.80" 26155.418 82000.013
CE K2+209.732 16.060 16°3'36.12" 234.176 234°10'32.45" 26141.016 81986.525
CE K2+209.732 3.970 3°58'13.35" 30.171 30°10'13.90" 26141.016 81986.525
K2+210 3.925 3°55'30.82" 30.125 30°7'31.37" 26140.805 81986.359
K2+230 1.285 1°17'5.28" 27.485 27°29'5.83" 26124.171 81975.284
K2+250 0.081 0°4'53.33" 26.282 26°16'53.88" 26106.497 81965.930
ET K2+256.732 206.200 206°12'0.55" 26100.461 81962.949
TE K2+445.643 0.000 0°0'0.00" 206.200 206°12'0.55" 25940.446 81884.211
K2+450 0.067 0°4'1.58" 206.267 206°16'2.13" 25936.539 81882.283
K2+470 2.097 2°5'49.91" 208.297 208°17'50.45" 25919.011 81872.671
EC K2+482.643 4.837 4°50'14.71" 211.038 211°2'15.25" 25908.834 81865.189
EC K2+482.643 0.000 0°0'0.00" 220.720 220°43'13.13" 25908.834 81865.189
K2+490 2.896 2°53'46.12" 223.616 223°36'59.25" 25903.493 81860.100
Curva 6 K2+510 10.770 10°46'10.69" 231.490 231°29'23.83" 25891.847 81843.841
(Espiral) 18.643 239.363
K2+530 18°38'35.27" 239°21'48.40" 25885.050 81825.031
K2+550 26.517 26°30'59.85" 247.237 247°14'12.98" 25883.613 81805.083
CE K2+560.185 30.526 30°31'33.79" 251.246 251°14'46.93" 25884.992 81794.968
CE K2+560.185 4.837 4°50'14.71" 111.455 111°27'18.60" 25884.992 81794.968
K2+570 2.612 2°36'44.31" 113.680 113°40'48.99" 25887.578 81785.505
K2+590 0.182 0°10'56.99" 116.110 116°6'36.32" 25895.325 81767.081
ET K2+597.185 296.293 296°17'33.31" 25898.487 81760.630
TE K2+711.458 0.000 0°0'0.00" 296.293 296°17'33.31" 25934.409 81687.924
K2+730 1.215 1°12'55.68" 297.508 297°30'28.99" 25942.971 81671.481
EC K2+748.458 4.837 4°50'14.71" 301.130 301°7'48.01" 25953.483 81656.342
EC K2+748.458 0.000 0°0'0.00" 310.813 310°48'45.89" 25953.483 81656.342
K2+750 0.607 0°36'25.31" 311.420 311°25'11.21" 25954.506 81655.182
Curva 7 K2+770 8.481 8°28'49.89" 319.293 319°17'35.79" 25969.805 81642.300
(Espiral) 16.354 327.167
K2+790 16°21'14.47" 327°10'0.36" 25988.025 81634.053
K2+810 24.228 24°13'39.05" 335.040 335°2'24.94" 26007.800 81631.060
K2+830 32.101 32°6'3.62" 342.914 342°54'49.52" 26027.645 81633.546
CE K2+842.679 37.092 37°5'32.71" 347.905 347°54'18.60" 26039.581 81637.892
CE K2+842.679 4.837 4°50'14.71" 214.680 214°40'49.19" 26039.581 81637.892
K2+850 3.113 3°6'48.59" 216.404 216°24'15.31" 26046.062 81641.292
14
K2+870 0.331 0°19'52.37" 219.187 219°11'11.53" 26062.419 81652.770
ET K2+879.679 399.518 399°31'3.90" 26069.921 81658.885
TE K3+244.478 0.000 0°0'0.00" 39.518 39°31'3.90" 26308.941 81856.042
K3+250 0.044 0°2'39.33" 39.562 39°33'43.23" 26313.198 81859.560
K3+270 0.945 0°56'43.16" 40.463 40°27'47.05" 26328.357 81872.604
K3+290 3.007 3°0'24.48" 42.525 42°31'28.38" 26342.454 81886.777
EC K3+291.478 3.205 3°12'18.25" 42.723 42°43'22.15" 26343.426 81887.890
Curva 8 EC K3+291.478 0.000 0°0'0.00" 49.135 49°8'6.92" 26343.426 81887.890
(Espiral) 1.744 50.879
K3+300 1°44'38.44" 50°52'45.36" 26348.803 81894.501
CE K3+301.632 2.078 2°4'40.57" 51.213 51°12'47.49" 26349.786 81895.804
CE K3+301.632 3.205 3°12'18.25" 231.392 231°23'30.55" 26336.510 81880.458
K3+320 1.190 1°11'22.83" 233.407 233°24'25.97" 26348.735 81894.155
K3+340 0.108 0°6'29.27" 234.489 234°29'19.53" 26360.787 81910.113
ET K3+348.632 54.597 54°35'48.80" 26365.800 81917.139
TE K3+526.077 0.000 0°0'0.00" 54.597 54°35'48.80" 26480.165 82078.047
K3+540 0.281 0°16'52.82" 54.316 54°18'55.97" 26488.287 82089.356
K3+560 1.670 1°40'11.97" 52.927 52°55'36.82" 26500.608 82105.104
EC K3+573.077 3.205 3°12'18.25" 51.392 51°23'30.55" 26509.456 82114.728
EC K3+573.077 0.000 0°0'0.00" 44.979 44°58'45.78" 26509.456 82114.728
Curva 9 K3+580 1.417 1°25'0.42" 43.563 43°33'45.36" 26514.472 82119.499
(Espiral) CE K3+597.939 5.088 5°5'16.30" 39.892 39°53'29.48" 26528.508 82130.654
CE K3+597.939 3.205 3°12'18.25" 208.391 208°23'28.42" 26528.508 82130.654
K3+600 2.930 2°55'49.07" 208.116 208°6'59.23" 26530.208 82131.818
K3+620 0.903 0°54'9.44" 206.089 206°5'19.60" 26547.407 82142.007
K3+640 0.035 0°2'7.46" 205.222 205°13'17.63" 26565.335 82150.869
ET K3+644.939 25.186 25°11'10.16" 26569.803 82152.974
Para determinar el tipo de curvas en cada uno de los PI’s, se calcularon todos los elementos
haciendo uso de diferentes velocidades, arrojando diferentes radios, las velocidades varían
entre 40, 50 y 60 Km/h, como se puede ver en la siguiente tabla y sus respectivos anexos:
Curva 1
Al realizar el detallado de cada curva, se decidieron cuáles eran las que debían ser
espiralizadas, y se procedió a realizar el procedimiento correspondiente para el tipo de
curva, el fin de espiralizar las curvas es para brindar al conductor una mayor facilidad y
confort.
T =R ⋅tan ( Δ2 )
Ecuación 1. Tangencia curva circular
CL=2 ⋅R ⋅ sen ⋅ ( Δ2 )
Ecuación 2. Cuerda larga curva circular
1
E=R⋅
( cos ⋅
Δ
( )
2
−1
) Ecuación 3. Externa distancia curva circular
16
G c =2 ⋅ asⅇn ( 2 ⋅cR )
Ecuación 4. Grado de curvatura curva circular
C
R=
2 ⋅sⅇn ( GC2 )
Ecuación 5. Radio curva circular
ELEMENTOS
T 71.848
CL 121.261
E 20.907
Gc 2.535
Gc/2 1.268
Lc 127.983
Fuente: autoría propia
Para el proceso de espiralizar las curvas generadas con los pasos anteriores, se realiza el
cálculo de la longitud mínima de la espiral, para lo cual se elegirá el máximo valor entre las
5 ecuaciones presentadas a continuación y como se puede ver en la siguiente tabla:
v ch Vch2
Le ≥ ∗( −127∗(ec ))
46.650 ⋅J Rc
Ecuación 6. Variación de la aceleración centrifuga
17
Vch3
Le ≥ [ 28∗Rc ]
Ecuación 7. Formula Barnett para j=0.6 m/seg^3
a∗ec
Le ≥
∆s
Ecuación 8. Transición del peralte
Le ≥ √ 6∗Rc
Ecuación 9. Percepción
Rc
Le ≥
9
Ecuación 10. Estética
Longitud de la Espiral
Variacion de la
36.876
aceleracion centrifuga
Formula Barnett para
J=0.6
Transicion del peralte 36.364
Percepcion 20.928
Estetica 8.111
Es tal como entonces, la longitud mínima de cada una de las curvas es:
18
6 37 50
7 37 50
8 47 60
9 47 60
Así como se puede ver en la tabla anterior, la longitud de curvas de espirales es iguale
dependiendo de la velocidad para cuales fueron diseñadas, obteniendo una longitud máxima
para las espirales con 50 km/h con la ecuación de variación de la aceleración centrifuga, y
para las espirales con 60 km/h con la ecuación de transición del peralte, mostradas
anteriormente.
PUNTOS PRINCIPALES
Estación Absisa Azimut N E
TE 923.723 K0+923.723 28.34 25949.78545 82944.08584
EC 960.723 K0+960.723 23.50 25983.61911 82958.79935
CE 1083.024 K1+83.024 325.82 26073.38009 82897.83312
ET 1120.024 K1+120.024 263.29 26072.17465 82860.95832
Este es un ejemplo de los puntos para la curva 2, en el anexo se encuentran los cálculos
para cada una de las curvas junto con si respectiva cartera.
5.8. Peraltes
19
CARTERA DE PERALTE
El peralte elegido para toda la curva fue del 8%, y este, al efectuar los cálculos permite la
comodidad y seguridad que se requiere para el conductor. El punto B (punto en el cual
comienza a desarrollarse el peralte) corresponde a todos los puntos TE y ET del trazado de
la vía. La longitud de aplanamiento de todas las curvas es la misma, puesto que esta
depende del peralte máximo (8%), del bombeo de la carretera (2%) y de la longitud de la
espiral (en este caso todas las espirales tienen la misma longitud) (47 metros). Teniendo en
cuenta que todas las curvas fueron espiralizadas, esto conlleva a que en estas no se presente
longitud de transición, puesto que el peralte se va desarrollando en toda la curva espiral y al
momento de empezar la curva circular, el peralte ya se encuentra en su máximo valor.
Fuente: INVIAS
El diseño vertical o “proyección del eje real o espacial de la vía sobre una superficie
vertical paralela al mismo “como se encuentra en el manual INVIAS, La formación de este
alineamiento corresponde a una serie de rectas enlazadas por arcos parabólicos. El
alineamiento horizontal y vertical deben ser consistentes y balanceados, de tal forma que
los parámetros de ambos se correspondan y tenga una congruencia, teniendo en cuenta las
pendientes y longitudes mínimas, máximas, la tangente vertical, la longitud crítica y las
curvas verticales.
20
Tabla 18. Ejemplo de cartera de curvas verticales.
Se procede a calcular las longitudes de las curvas verticales, las cuales se encuentran
limitadas a un intervalo mínimo que puede tomar la longitud de Lmin =0.6*Vcv, y este se
encuentra regido por el criterio de operación , y por otro lado el valor máximo se encuentra
controlado por el criterio de drenaje , el cual se puede expresar con la siguiente ecuación
Lmax =50*i en donde i es la diferencia de pendiente de entrada y salida de la curva,
arrojando los valores que se encuentran en la siguiente tabla:
21
Tabla 19. Valores de Lv para cada curva.
m n lv(min) lv(max)
Curva 1 -2.58% 2.07% 80.66 232.5
Curva 2 2.07% 6.27% 64.61 210
Curva 3 6.27% 4.89% -324.85 69
Curva 4 4.89% 10.70% 88.70 290.5
Curva 5 10.70% 12.57% -54.85 93.5
Curva 6 12.57% 1.88% 82.90 534.5
Curva 7 1.88% -1.54% -32.26 171
Curva 8 -1.54% -5.77% 12.44 211.5
Curva 9 -5.77% -1.55% 77.07 211
Curva 10 -1.55% -5.00% -22.70 172.5
Curva 11 -5.00% -8.51% -9.70 175.5
Curva 12 -8.51% -7.64% -330.41 43.5
Curva 13 -7.64% -8.50% -578.23 43
Curva 14 -8.50% -3.10% 107.88 270
Curva 15 -3.10% 0.64% 59.51 187
Curva 16 0.64% 6.50% 95.91 293
Curva 17 6.50% 2.08% 2.72 221
Curva 18 2.08% 7.83% 91.80 287.5
Curva 19 7.83% 3.00% 13.23 241.5
Curva 20 3.00% 7.50% 69.81 225
22
7.0 Sección transversal
Para el cálculo del ancho de la vía es importante tener en cuenta futuras ampliaciones,
transito, servicios de seguridad, servicios auxiliares y desarrollo del paisajista, para ello se
tiene en cuenta la siguiente tabla:
Fuente: INVIAS
23
8. Análisis y recomendaciones
En base a los diseños preliminares de la sección de una vía en el municipio de pasto con
una longitud total de 3745 m, se determina que el corredor vial no cumple con los
requisitos mínimos del Manual de Diseño de Invías, debido a que en partes de la vía no se
cumplen las pendientes longitudinales máximas permitidas por la norma lo que genera
como consecuencia no garantizar el confort y seguridad deseado para los usuarios que
transiten sobre la misma, de igual forma es necesario el relleno de más de 8 m de
profundidad con material seleccionado, lo cual con lleva a un aumento en los costros de
construcción de la obra, en base a esto se recomienda buscar otra alternativa que garantice
la conectividad entre los puntos interés, donde es necesario la existencia de la vía
cumpliendo con los requisitos mínimos exigidos por el del Manual de Diseño de Invías.
Teniendo en cuenta que los diseños realizados son estudios de prefactibilidad e involucran
más áreas de la ingeniería civil, se recomienda evaluar factores que son de gran relevancia
como el estudio de impacto ambiental, él estudió de catastro en donde se tenga suficiente
claridad de los predios necesarios que son necesarios comprar debido al paso del corredor
vial.
El trazado vial es necesario hacer un replanteamiento en ciertos puntos, ya que este es solo
un pre diseño hay algunos puntos que no tiene un cumplimiento muy exacto en cuanto a los
taludes, esto es debido al paso de la ruta.
8. Bibliografía
Anexos
24
Planta general resumido pliego (ya esta)
Planos planta perfil por secciones de la vía (Pienso que es de punto D a PI-1, PI-1 a PI-2)
con escala Horizontal 1:2000 y Escala vertical 1:200 – Mismo plano anterior pero ya no
completo si no por tramos.
25