Tarea
Tarea
Tarea
FLUJO RADIAL
I. Introducción
La Ley de Darcy puede ser usada para calcular el flujo hacia el pozo, donde el fluido converge
radialmente. En este caso, el área abierta al flujo no es constante
Cuando se aplica la ecuación de Darcy para flujo de aceite en un yacimiento, se asume que sólo el
aceite es ligeramente compresible. Una pequeña variación en el gasto con respecto a la presión
puede ser relacionada por medio del factor de volumen del aceite, por lo tanto, el gasto puede ser
expresado a condiciones superficiales o de tanque de almacenamiento.
II. Justificación
El siguiente trabajo de investigación tiene la finalidad de conocer las geometrías de flujo en especial
el flujo radial
III. Objetivos
• Objetivo general:
➢ Investigar el flujo radial
• Objetivos específicos:
➢ Explicar cómo se clasifican las geometrías de flujo
➢ Explicar el flujo radial
➢
➢ Flujo lineal
La geometría de las líneas de flujo lineal consiste en líneas de flujo paralelas. El flujo lineal
muestra una derivada con una pendiente positiva de ½. La Fig. II.3 muestra este tipo de
flujo, desarrollado para pozos fracturados verticales y para pozos horizontales. El pozo está
produciendo a lo largo del intervalo productor y las líneas de flujo convergen hacia un
mismo plano. Los parámetros asociados con el régimen de flujo lineal son la permeabilidad
de la formación en la dirección de las líneas de flujo y del área normal a estas líneas.
➢ Flujo bilineal
Este régimen de flujo resulta de la combinación simultánea de dos patrones de flujo lineales
en direcciones normales (ver Figura II.4). Este régimen de flujo se observa comúnmente en
pruebas de pozos hidráulicamente fracturados, y ocurre por una fractura de conductividad
finita en donde el flujo lineal se da tanto en la fractura como en el plano fracturado. Este
régimen de flujo se reconoce por tener una pendiente de ¼ en una gráfica log-log de
función derivada.
V. Conclusiones
En la investigación se pudo observar las mas importantes geometrías de flujo y se observó también
la ecuación de Darcy para el flujo radial.
VI. Recomendaciones
Se recomienda al lector verificar y comprender los conceptos a si como las distintas formulas
utilizadas en los distintos tipos de flujo
VII. Bibliografía
• Ph. D. Freddy H. Escobar. Fundamentos de ingeniería de yacimientos
• Ing. Silvia Chávez Morales. Nueva metodología para el análisis de pruebas de presión, en
yacimientos naturalmente fracturados.
• Ing. Misael González García. Caracterización dinámica de yacimientos de hidrocarburos.
VIII. Anexos
Geometrías de flujoo