Tarea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Nombre: Ever Chiri Choque

Grupo: A Fecha: 18/05/2020


UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
CARRERA DE INGENIERIA PETROLERA

FLUJO RADIAL

Nombre: Ever Chiri Choque


Materia: Explotación del gas
Docente: Ing. Carla Liliana Perez Villarroel
Grupo: A
Fecha: 18/05/2020
Contenido
Resumen........................................................................................................................................... 6
I. Introducción............................................................................................................................. 6
II. Justificación ............................................................................................................................ 6
III. Objetivos............................................................................................................................... 6
IV. Marco teórico....................................................................................................................... 6
V. Conclusiones......................................................................................................................... 15
VI. Recomendaciones............................................................................................................ 15
VII. Bibliografía ......................................................................................................................... 15
VIII. Anexos ................................................................................................................................ 16
Resumen.
En los pozos productores de aceite y gas, el flujo radial y lineal son probablemente los más comunes.
Otras geometrías de flujo, también comunes, son las que se presentan en pozos parcialmente
penetrantes (flujo esférico) y en pozos fracturados (flujo lineal y bilineal).
Ya que las geometrías de flujo más comunes en el yacimiento son la radial y la lineal, a continuación,
se desarrollarán las ecuaciones de flujo para dichas geometrías.

I. Introducción
La Ley de Darcy puede ser usada para calcular el flujo hacia el pozo, donde el fluido converge
radialmente. En este caso, el área abierta al flujo no es constante
Cuando se aplica la ecuación de Darcy para flujo de aceite en un yacimiento, se asume que sólo el
aceite es ligeramente compresible. Una pequeña variación en el gasto con respecto a la presión
puede ser relacionada por medio del factor de volumen del aceite, por lo tanto, el gasto puede ser
expresado a condiciones superficiales o de tanque de almacenamiento.

II. Justificación
El siguiente trabajo de investigación tiene la finalidad de conocer las geometrías de flujo en especial
el flujo radial

III. Objetivos
• Objetivo general:
➢ Investigar el flujo radial
• Objetivos específicos:
➢ Explicar cómo se clasifican las geometrías de flujo
➢ Explicar el flujo radial

IV. Marco teórico


1) Geometrías de flujo en yacimientos
La producción de hidrocarburos genera patrones de flujo que siguen diversas geometrías.
Generalmente se asocia una geometría de flujo con un patrón de variación de la presión de
fondo con el tiempo. La variación de presión en el pozo es afectada por la geometría de
flujo de la zona que más aporta a la expansión que genera el flujo.
La zona que mayor expansión aporta se transmite a través del yacimiento y al inicio de la
producción se encuentra localizada en las vecindades del pozo, y a medida que transcurre el
tiempo cubre una mayor área.
La geometría de flujo que posee la zona que mayor expansión aporta tiene gran influencia
sobre la variación de presión en diversos puntos del yacimiento.
La producción de hidrocarburos se lleva a cabo a través del proceso de flujo de fluidos del
yacimiento hacia el pozo, el cual puede ocurrir bajo condiciones diversas en relación al
número de fases fluyentes y a la geometría del proceso.
La geometría del flujo en el yacimiento puede seguir diversos modelos, entre los más importantes
están:
• Radial
• Esférico
• Lineal
• Bilineal
Esta geometría de flujo depende de la manera en que esté terminado el intervalo productor,
de los elementos que limitan el medio poroso y de las heterogeneidades presentes (Fallas,
anisotropía, acuñamientos, heterogeneidades, entre otros).
➢ Flujo radial
Es el tipo de régimen de flujo más importante para el análisis de pruebas de presión. La
geometría de flujo radial se identifica porque las líneas de flujo convergen hacia un cilindro
circular, como se muestra en la (figura II.1). En pozos completamente terminados el cilindro
puede representarse por una porción del pozo que intercepte la formación (Fig. II.1b). En
formaciones parcialmente penetrantes o pozos parcialmente terminados, el flujo radial
puede estar restringido a tiempos cortos, ya que se observa solo en la sección en donde el
espesor de la formación está directamente en la boca del pozo (Fig. II.1a). Cuando el pozo
está hidráulicamente estimulado (Fig. II.1c) o se encuentra terminado horizontalmente (Fig.
II.1e), el radio efectivo para el flujo radial aumenta. Los pozos horizontales pueden
presentar flujo radial a tiempos cortos en el plano vertical del pozo (Fig. II.1d). Si el pozo
está localizado cerca de las barreras al flujo, o cerca de una falla, la respuesta de presión
transitoria puede mostrar flujo radial en el pozo.
➢ Flujo esférico
El flujo esférico ocurre cuando las líneas de flujo convergen a un mismo punto (Fig. II.2).
Este tipo de régimen de flujo se encuentra en pozos parcialmente terminados (Fig. II.2a) y
en formaciones parcialmente penetrantes (Fig.II.2b). Para el caso de terminación o
penetración parcial cerca del límite de la base o de la cima, la capa impermeable más
cercana impone un régimen de flujo hemisférico. Tanto el flujo esférico como hemisférico
muestran una derivada negativa con pendiente –½.

➢ Flujo lineal
La geometría de las líneas de flujo lineal consiste en líneas de flujo paralelas. El flujo lineal
muestra una derivada con una pendiente positiva de ½. La Fig. II.3 muestra este tipo de
flujo, desarrollado para pozos fracturados verticales y para pozos horizontales. El pozo está
produciendo a lo largo del intervalo productor y las líneas de flujo convergen hacia un
mismo plano. Los parámetros asociados con el régimen de flujo lineal son la permeabilidad
de la formación en la dirección de las líneas de flujo y del área normal a estas líneas.
➢ Flujo bilineal
Este régimen de flujo resulta de la combinación simultánea de dos patrones de flujo lineales
en direcciones normales (ver Figura II.4). Este régimen de flujo se observa comúnmente en
pruebas de pozos hidráulicamente fracturados, y ocurre por una fractura de conductividad
finita en donde el flujo lineal se da tanto en la fractura como en el plano fracturado. Este
régimen de flujo se reconoce por tener una pendiente de ¼ en una gráfica log-log de
función derivada.

2) Flujo radial apuntes de clase materia producción 1


3) Flujo radial
• Aplicación de Darcy en un modelo de flujo radial
• Variación de permeabilidades en paralelo, modelo de flujo radial

• Variación de permeabilidades en serie, modelo de flujo radial


4) Aplicación de Darcy en modelos de flujo lineal, radial, esférico

V. Conclusiones

En la investigación se pudo observar las mas importantes geometrías de flujo y se observó también
la ecuación de Darcy para el flujo radial.

VI. Recomendaciones
Se recomienda al lector verificar y comprender los conceptos a si como las distintas formulas
utilizadas en los distintos tipos de flujo

VII. Bibliografía
• Ph. D. Freddy H. Escobar. Fundamentos de ingeniería de yacimientos
• Ing. Silvia Chávez Morales. Nueva metodología para el análisis de pruebas de presión, en
yacimientos naturalmente fracturados.
• Ing. Misael González García. Caracterización dinámica de yacimientos de hidrocarburos.
VIII. Anexos

Geometrías de flujoo

También podría gustarte