Proyecto Nectar Sanky - Avance
Proyecto Nectar Sanky - Avance
Proyecto Nectar Sanky - Avance
PROYECTO: “SANKY”
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE NECTAR
DOCENTE:
DIONICIO RUBIO URRELO
INTEGRANTES:
QUINTANA FERNANDEZ, MISHELL
SALAZAR MARCELO, JESSICA
VIVANCO RIOS, CANDY
VEGA MARCELO, NATHALY
NAVARRO STEFHANY
SANDOVAL CYNTHIA
TURNO: NOCHE
SECCION: CA9N1
2020
LIMA- PERU
Copyright: Mg. Decio Rubio Urrelo
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL 2020-01
(Referencial: 100 páginas + 20 de anexos – Formato APA)
INDICE GENERAL
FORTALEZAS DEBILIDADES
AMENAZAS ESTRATEGIA FA
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con motivo del 485 aniversario
de la fundación de Lima, dio a conocer que según las estimaciones y proyecciones de
población al año 2020.
PERÚ
CAPITAL Lima
DISTRITOS MÁS -San Juan de Lurigancho (1,117,629 habitantes)
POBLADOS -San Martín de Porres (744,050 habitantes)
-Ate (670,818 habitantes)
-Comas (573,884 habitantes)
-Villa María del Triunfo (437,992 habitantes)
-Villa El Salvador (423,887 habitantes)
SUPERFICIE Perú 1,285 M Km2
Lima 2,672 Km2
o San Juan de Lurigancho 131.2 km2
o San Martín de Porres 36.91 km2
o Ate 77.72 km2
o Comas 48.75 km2
o Villa María del Triunfo 70.57 km2
o Villa El Salvador 35.46 km2
NÚMERO DE 32,625,948 habitantes.
HABITANTES
Fuente : INEI : http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/la-poblacion-de-lima-supera-
los-nueve-millones-y-medio-de-habitantes-12031/
Según el diario Perú 21, El semanario Latin Business Chronicle, con sede en Florida,
Estados Unidos, ratificó al Perú como el tercer mejor país en América Latina para hacer
negocios, por detrás de Chile y Panamá. El índice Latin Business Index mide el
ambiente de negocios en 19 países latinoamericanos. Evalúa cinco factores principales
y 27 subcategorías, entre ellas el ambiente macroeconómico, corporativo y político, la
situación de cada país en cuanto a globalización y competitividad y el nivel tecnológico.
Para nuestro negocio, luego del análisis político-legal, se torna beneficioso y alentador
al emprender un negocio, ya que el estado peruano brinda las condiciones necesarias
para dar inicio a la empresa que estamos proyectando, que se traduce en inversión
privada, en beneficio del estado.
En el año 2019, la economía peruana medida a través del Producto Bruto Interno (PBI)
a precios constantes de 2007, registró un crecimiento de 2,2%, resultado menor al
obtenido el año anterior en que se incrementó 4,0%. Incidió en el crecimiento del PBI la
mayor demanda interna (2,4%), sustentada principalmente por el incremento del
consumo final privado (3,0%), el consumo del gobierno (4,5%) y la inversión bruta en
capital fijo, sobre todo la inversión privada que creció en 4,0%. Las exportaciones
aumentaron en 0,5% y las importaciones lo hicieron en 1,3%.
7 197
6 700
6 614
Fuente: BCR:
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM05383
BA/html/2017/2019/
3.3.3. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, Riesgo país.
PBI:
Fuente: https://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/graficos-dinamicos.html
En la actualidad, a escala mundial, hay una tendencia bien marcada hacia el bienestar y
el gozar de una vida saludable. Los consumidores como parte de la humanidad también
se suman en esa dirección, y dentro de su filosofía de vida: “Vivir bien” establecen
realizar ejercicios, infinidad de deportes, consumo de alimentos nutritivos y de buena
calidad, y cada vez más buscan establecer una vida espiritual. Todo lo anterior
mencionado es una gran oportunidad para los negocios que a través de sus productos
naturales y deliciosos satisfagan la necesidad de los consumidores.
Dentro de la realidad peruana el INEI ha confirmado que el 31% se gasta en alimentos
y bebidas fuera de la casa, de acuerdo a la canasta familiar, teniendo como base el año
2015. Dentro de los alimentos y bebidas que registraron mayor crecimiento en los
últimos años son los sandwichs, el pollo a la brasa, pizzas, bebidas gaseosas, jugos de
frutas, postres y menús, entre otros.
Para nuestra empresa es importante contar con tecnología de punta para ser más
competitivos en el Mercado de la demanda, ya que cada día los consumidores son más
exigentes, en lo referente al producto o servicio deseado, y que la tecnología nos
facilitará para cubrir de forma satisfactoria la necesidad planteada.
Perú es uno de los países con mayor diversidad ecológica en el mundo, dotado de un
extenso y variado territorio con una enorme cantidad de recursos naturales. Sin
embargo, los recursos naturales no han sido usados para desarrollar una economía
resistente y variada. En lugar de eso, a través de su historia, ha habido un patrón según
el cual un determinado recurso desencadena un auge económico que es rápidamente
seguido por la reducción de los recursos y el colapso.
1. Investigación de Mercado
4.1.1 Investigación de mercado: Criterios de Segmentación. Marco Muestral.
4.1.2. Tipos de Investigación.
4.1.2.1. Exploratoria: Entrevistas a profundidad: a Expertos, y a Consumidores
Potenciales.
Preguntas de entrevistas:
1. Ingeniero Industrial
2. Proveedor de insumos
3.1. En tema de logística de transporte de las frutas ¿Cuáles son los factores que se deben
tomar en cuenta al transportar el producto?
3.2. ¿Tiene usted sus propias instalaciones para el almacenaje de sus productos?
3.3. ¿Qué medidas de seguridad tiene para salvaguardar sus productos?
3.4. ¿Cuál es la principal característica de su negocio que lo haga confiable con respecto a
otros?
3.5. ¿Cómo atraen a sus clientes por vía telefónica, mercadeo personalizado o por medio
de publicidad especializada a través de medios electrónicos, ferias y exposiciones?
3.6. ¿Cuentan con una extensa exhibición de mercancías para facilitar a los clientes la
selección de las mismas?
3.7. ¿Cómo atraen a sus clientes por su ubicación y diseño de su establecimiento?
3.8. ¿Qué beneficios reciben sus clientes al comprar en su negocio?
4.2.5.2. Programa de ventas del primer año (2020), en porcentajes y unidades físicas,
desagregado en forma mensual, por tipo de producto y/o servicio.
5.2.3. Plaza
5.2.4. Promoción