Solucion Preguntas Dinamizadoras Estadistica Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PREGUNTAS

DINAMIZADORAS:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ESTADISTICA II

AUTOR: ENRIQUE GARCIA VILLAR


FECHA: ABRIL 2018

©2018Asturias: Red de Universidades


1 Virtuales Iberoamericanas
PREGUNTAS DINAMIZADORAS

Índice

1 UNIDAD 1 .......................................................................................................................... 2

2 UNIDAD 2 ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

3 UNIDAD 3 ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

02 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2018®


Nota Técnica preparada por Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas . Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
PREGUNTAS DINAMIZADORAS

UNIDAD 3

Se está estudiando el peso de los jamones de Jabugo que vende


una cadena de supermercados, cuya distribución de probabilidad
se supone normal. Para ello se tomará una m.a.s. de 31
jamones.

a) Definir población y variable poblacional objeto de estudio,


indicando lo que sabe acerca de su distribución de probabilidad

POBLACION: todos los jamones de jabugo que vende dicha cadena


de supemercados
𝜉 = peso de un jamón de Jabugo vendido en esa cadena que sigue
una 𝑁(𝜇; 𝜎)

b) Se desea contrastar a un α=1%, si el peso medio de los


jamones es de 7 kg como afirma la publicidad (es decir, H o:
µ=7; H 1: µ≠7 ). Tras tomar la muestra, resulta que el valor
observado del indicador de discrepancias (que, bajo H o cierta,
sigue una distribución “t” de student de 30 grados de libertad)
resulta ser: t o=-1,31.
- Obtener el “p-valor” e interpretar su valor

X  0
Texp   Tn 1 Contraste Bilateral
Sc n
El 𝑝 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 = 2 ∙ 𝑝(𝑡30 ≤ −1,31) = 2 ∙ 𝑝(𝑡30 ≥ 1,31) = 2 ∙ 0,10 = 20%

03 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2018®


Nota Técnica preparada por Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas . Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
PREGUNTAS DINAMIZADORAS

- Representar gráficamente: p-valor, α, y la región crítica.

0,01 = 𝛼 = 𝑝(𝑡30 ≤ 𝑘1 ) + 𝑝(𝑡30 ≥ 𝑘2 ) ⇒ 𝑘2 = 2,75; 𝑘1 = −2,75

- Indicar que decisión tomaría en este caso y como la


argumentaría ¿en este caso, sería razonable tomar una decisión sin
conocer el valor concreto de ?

No rechazo la Ho, al ser -1,31≰ −2,75


No es necesario conocer alpha por que el p-valor del 20% supone
probabilidad del 20% de cometer EI con esta muestra, es mas
prudente no rechazarla

04 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2018®


Nota Técnica preparada por Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas . Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte