Ensayo de Las Ciencias Naturales en Educación Básica
Ensayo de Las Ciencias Naturales en Educación Básica
Ensayo de Las Ciencias Naturales en Educación Básica
INTRODUCCIÓN
La sociedad en la que vivimos exige ante todo igualdad y, ese derecho que tanto se exige
es la razón fundamental por la cual se dé la enseñanza de las ciencias en las escuelas de
educación básica. No enseñar ciencias a los niños es discriminarlos como sujetos sociales,
porque los niños también forman parte de la sociedad y tienen el mismo derecho que los
adultos de apropiarse de la cultura de la sociedad y dentro de esa cultura también entra el
conocimiento científico. Y aquí toma un papel clave el maestro, porque tenemos que buscar
las estrategias necesarias para lograr el aprendizaje del conocimiento científico ya que el
niño tiene una forma muy particular de comprender el mundo que lo rodea. Otra respuesta
que se le puede dar a esta interrogante es porque la escuela es la fuente principal de
transmisión para que los niños doten del conocimiento adquirido durante toda su vida.
Entonces para una introducción podemos decir que Las personas que hoy vivimos en el
siglo XXI, necesitamos aprender cómo identificar y resolver problemas, cómo utilizar
procesos de pensamiento del más alto orden, adaptarnos a los cambios vertiginosos de la
ciencia, la cultura y la sociedad, donde el espacio de destinado a la acumulación del
conocimiento debe ser reemplazado por el pensamiento crítico, la conducta valorativa y la
capacidad de planificar, ejecutar y controlar el propio conocimiento. Debemos aprender a
respetar códigos éticos, manejar nuestros estados afectivos y nuestras motivaciones, tanto
para superar conflictos como para trabajar bajo presión, desarrollar nuestra capacidad de
liderazgo, el espíritu crítico y la creatividad, cómo y cuándo aprender más destrezas.
Debemos aprender a enfrentar una realidad cambiante con valores y principios sólidos y
criterios claros y flexibles.
No cabe la menor duda que estos aprendizajes tienen lugar en la escuela, es la escuela la
institución que tiene la misión de preparar al hombre para la vida, de dotar a los individuos
desde las edades más tempranas de los rudimentos que necesita para enfrentarse a un
mundo cada vez más cambiante y complejo. Todas las asignaturas del currículo tienen una
alta cuota de responsabilidad en ello y la enseñanza de las ciencias no es ajena a estas
exigencias.
No se trata de enseñar ciencias para formar los científicos del mañana, esos que necesita la
sociedad para desarrollarse, como señalar en una ocasión el líder de nuestra revolución con
su extraordinaria visión del futuro, que el futuro de nuestro país depende en gran medida de
lo que sean capaces de hacer nuestros hombres de ciencia.
DESARROLLO
CONCLUSIÓN