Ergonomía
Ergonomía
Ergonomía
La ergonomía es la ciencia que estudia cómo adecuar la relación del ser humano
con su entorno. La ergonomía ocupacional se basa en la adaptación del entorno
laboral para conseguir el bienestar del trabajador, contribuir positivamente en su
salud y facilitar la correcta realización de sus tareas y funciones. Los principios de
la ergonomía ayudan a diseñar un entorno productivo, que a la vez preserva la
salud del trabajador y elimina o minimiza el número y las consecuencias de los
accidentes y riesgos laborales. En definitiva, el principal objetivo de la ergonomía
laboral es evitar lesiones laborales y enfermedades profesionales.
El tipo de conocimientos que se tienen en cuenta para lograr dicho objetivo son
múltiples: medicina, anatomía, psicología, ingeniería o diseño son algunas de las
disciplinas de las que la ergonomía toma conceptos y conocimientos de cara a
realizar su función.
El objetivo de aplicar la Ergonomía en el trabajo
En las empresas
1. Ergonomía física
2. Ergonomía cognitiva
Este tipo de ergonomía es muy diferente del anterior, estando centrado en las
implicaciones y la adecuación del puesto o producto a las capacidades y
necesidades psicológicas del sujeto.
Estamos hablando de aspectos como la gestión del estrés y la presencia de
dispositivos o servicios para reducirlo, la carga de trabajo, el tratamiento del
impacto emocional de algunos puestos o la interacción entre los materiales y las
capacidades cognitivas del sujeto. Por ejemplo, si un controlador aéreo
adopta una determinada postura incómoda aumentará su fatiga y
ésta tendrá efectos psicológicos como disminuir su nivel de
vigilancia.
3. Ergonomía organizacional
4. Ergonomía ambiental
ERGONOMIA EN LA OFICINA
Posturas forzadas:
Cuello inclinado
Espalda encorvada
MEDIDAS PREVENTIVAS
3. Manteniendo los brazos estirados, empuñe las manos relajadamente y rote las
muñecas en forma semicircular hacia afuera., unas 5 a 10 veces. Repita este
movimiento hacia adentro.
4. Junte las palmas y péguelas al pecho, con los dedos apuntando hacia arriba, y
ejerza una leve presión hacia abajo sin provocar dolor. Repita el movimiento de 5
a 10 veces.
5. Luego, gire las palmas hacia abajo y haga una leve presión hacia arriba.
Realice el ejercicio igual cantidad de veces.