Mi Rollo - Amor PDF
Mi Rollo - Amor PDF
Mi Rollo - Amor PDF
“Mi Rollo”
Impartido por:
Lic. Kevin Martin Garcia Nicolas
Lic. Miriam Garduño Sánchez
Sesión 1: ¿Qué es el
amor?
¿Amor?
Todos hemos llegado a decir sentir
“amor” por alguien en algún punto de
nuestra vida
• A mamá o papá
• A mi amigo o amiga
• A mi novio o novia
• A mi mascota
• Antes de adentrarnos en el
basto y complejo terreno del
amor veamos alguno resultados
de investigaciones científicas
que nos demuestran algo sobre
el amor
Amor y ¿drogas?
• Se ha demostrado científicamente que cuando sentimos eso que
llamamos “amor” en nuestro cerebro se libera una “droga” la cual
modifica el funcionamiento normal de ciertas regiones del cerebro,
principalmente cuando estamos en presencia de la persona a la que
amamos
Amor y ¿drogas?
• Estas “drogas” son, por un lado la
Serotonina la cual hace que nuestro estado
de animo mejore y que recordemos de
manera constante a nuestra pareja, es por
eso que nos es difícil dejar de pensar en
ella cuando estamos enamorados.
Amor y ¿drogas?
• Nuestro cerebro también libera Adrenalina, la cual nos mantiene
alerta, con energía y es la razón por la que “se nos acelera el corazón”
Amor y ¿drogas?
• Otra “droga” es la Dopamina que se libera en situaciones placenteras
y por lo tanto nos provoca cierta adicción a esas situaciones, entre
ellas el amor…
• Esta cascada neuroquímica, que puede hacernos sentir en pleno
subidón cuando estamos enamorados, también causa serios
problemas cuando sufrimos un desamor, pues podemos acabar
deprimidos y obsesionados con esa persona que tanto hemos amado.
El amor a través de la ciencia
• Otros dato científico interesante sobre el amor son los siguientes:
• Un estudio liderado por Ronald Rogge descubrió que las películas de
amor son la mejor terapia para las parejas.
• Las redes sociales son la primera causa de divorcio. Al menos es lo
que concluyen los datos de una encuesta de la Academia de
Abogados Matrimoniales de Estados Unidos.
• Una investigación de Crystal Jiang y Jeffrey T. Hancock demostró que
las relaciones a distancia pueden funcionar.
• Un estudio del Instituto de Medicina del Comportamiento de la
Universidad de Ohio encontró que el amor engorda.
La navidad causa divorcios,
según los datos del Consejo
General del Poder Judicial de
España.
Los pequeños detalles son
los realmente importantes,
según concluye una
investigación encargada
por el Economic and Social
Research Council (Reino
Unido).
Un estudio liderado por
Ronald Rogge descubrió
que las películas de
amor son una buena
terapia para las parejas
Las redes sociales son la primera causa de divorcio. Al
menos es lo que concluyen los datos de una encuesta
de la Academia de Abogados Matrimoniales de
Estados Unidos.
Un estudio del Instituto de
Medicina del
Comportamiento de la
Universidad de Ohio encontró
que el amor engorda.
Teorías sobre el Amor
Pasión:
• Este autor denomina pasión a la
energía y la excitación que
existe en la pareja.
• Es el impulso y la necesidad de
estar con el otro.
• Es la atracción física.
Teoría Triangular del
Amor
• Compromiso:
• Es una decisión, el querer
estar juntos a pesar de los
malos momentos.
• Es tener una visión
compartida del futuro.
Teoría
Triangular
del Amor
Teoría Triangular del Amor
El cariño es la amistad
auténtica. Hay
Cariño:
intimidad, pero no
pasión ni compromiso.
Encaprichamiento:
Teoría
Triangular
del Amor
Es característico de relaciones
superficiales. Existe pasión pero no hay ni
intimidad ni compromiso.
Es una relación
Teoría interesada. Hay
Triangular Amor vacío: compromiso pero no
del Amor pasión ni tampoco
intimidad.
Teoría La pasión y la intimidad
hacen que la pareja
Triangular del Amor romántico: sienta gran atracción,
pero no hay
Amor compromiso.
Teoría Triangular del
Amor
• Amor sociable:
• Hay intimidad y
compromiso, pero no
pasión. Aparece cuando la
relación pierde la química.
Amor fatuo:
Teoría
Triangular del
Amor No hay intimidad. Las personas
sienten atracción y quieren estar
juntas, pero no tienen muchas
cosas en común.
Teoría Triangular del
Amor
• Amor consumado:
• El amor consumado es el
más intenso y combina los
tres elementos: intimidad,
pasión y compromiso.
Las fases del amor
El amor también evoluciona
Fases del amor
• Cuando nos enamoramos el amor no surge “por arte de magia”
• Todo lo contrario: enamorarse de alguien es un proceso y como todo
proceso este involucra una serie de fases que experimentar
Fase 1: Limerencia
• También llamada enamoramiento o de
lujuria, es la fase en la que estamos más
ilusionados y deseosos de ver a la otra
persona.
• Los sentimientos y emociones de los
amantes tienen que ver con la euforia y
con los cambios rápidos del estado de
ánimo.
• Cambios físicos como enrojecimiento, los
temblores o palpitaciones; excitación y
nerviosismo, pensamiento intrusivo,
obsesión, pensamientos fantasiosos y el
miedo al rechazo.
Fase 2: Amor romántico (construyendo
confianza)
• En esta fase es común que algún miembro de la pareja se haga
preguntas como las siguientes:
• “¿estarás ahí para mi?” “¿puedo confiar en ti?” “¿puedo contar
contigo para los buenos y los malos momentos?”