Poema 4 Basico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN N°1


Asignatura: Lenguaje y Comunicación.
Profesor: M.M.S./ O.O.A
Nombre y Apellido: ______________________________Curso: 4° Básico: A-B Fecha: 18..05.
2020
Unidad 1 “Desarrollar habilidades comunicativas y reforzar
comprensión lectora”

Contenido: Características de los poemas.

Objetivo de aprendizaje:
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su
conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, cuentos
folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas y otros.

Observa el siguiente poema donde te presentamos sus elementos.

LA PAJITA

Ésta que era una niña de cera; VERSO


pero no era una niña de cera,
ESTROFA
era una gavilla parada en la era.

Pero no era una gavilla


sino la flor tiesa de la maravilla. RIMA

Tampoco era la flor sino que era


un rayito de sol pegado a la vidriera…
Autora: Gabriela
Mistral

ANALICEMOS EL POEMA:
A partir del poema anterior, identifica

 El poema (fragmento) posee:

versos.

estrofas.

rimas.

Recuerda:
1. Un verso es: la línea de cada poema.
2. Una estrofa es: un conjunto de versos.
3. Una rima es: la similitud del sonido de las
palabras finales de cada verso en una estrofa.

Observa otro poema:


DAME LA MANO

Dame la mano y danzaremos;


dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...

El mismo verso cantaremos,


al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina y nada más...
Gabriela Mistral

En el poema anterior, las palabras destacadas


corresponden a rima.

¡AHORA TÚ!

♪ Escribe 3 palabras que rimen con cada una de las que están a
continuación escritas:

Mesa Alcancía Amor Felicidad


___pesa___ ___________ ___________ ____________
___________ ___________ ___________ ____________
___________ ___________ ___________ ____________

Mamá Colegio Amigos Pala


____________ ___________ ___________ ____________
____________ ___________ ___________ ____________
____________ ___________ ___________ ____________
♪ A partir de las palabras anteriores elige tres y crea tus
propios versos que rimen.

Ej.:

Eres tan grande como una mesa


Y tan fuerte como una pesa
1.
________________________________
________________________________
2.
_________________________________
_________________________________
3.
_________________________________
_________________________________

¡Es hora de
comprender!

RECUERDA

El poema es un texto literario a través del cual el autor da


a conocer sus sentimientos y emociones. Generalmente
está escrita en versos y posee rima. A diferencia de los
demás textos literarios el poema no pretende narrar algo
sino que busca expresar distintos sentimientos.
♪ Lee con atención:

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila


azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
Rimas. G. A. Bécquer
¿Qué nos quieren decir los versos anteriores?

________________________________________________________

¿Qué querrá decir el verso: Poesía…eres tú? Coméntalo en las


siguientes líneas.

________________________________________________________

_______________________________________________________________

Los poemas o textos líricos expresan,


reflexiones, sentimientos o pensamientos
profundos. Aunque aquello que se expresa puede
tener diversas interpretaciones, en muchas
ocasiones podemos, a través de la lectura,
identificar el tema o aquello sobre lo que se nos
habla y el propósito o la intención del poema.
♪ Lee con atención:

La Tierra Chilena.

(Gabriela Mistral)

Danzamos en tierra chilena,

más bella Lía y Raquel ;

la tierra que amasa a los hombres

de labios y pechos sin hiel.

La tierra más verde de huertos,

la tierra más rubia de mies,

la tierra más roja de viñas,

¡qué dulce que roza los pies!

Su polvo hizo nuestras mejillas,

su río hizo nuestro reír,

y besa los pies de la ronda

que la hace, cuál madre, gemir.

Es bella, y por bella queremos

su césped de rondas albear;

es libre, y por libre queremos

su rostro de cantos bañar.


Mañana abriremos sus rocas,

la haremos viñedo y pomar;

mañana alzaremos sus pueblos:

¡hoy sólo sabemos danzar!

♪ Realiza reflexivamente las siguientes actividades 

Elige dos sentimientos que creas que expresa el poema y


justifica tu elección.

a)
_________________________ : 
____________________________

b)

_________________________ : ____________________________

Escoge un verso de cada estrofa. Reflexiona sobre ellos e


interpretalos explicando cada uno con tus palabras.

Estrofa Versos Interpretación


Nº1

Nº2

Nº3

Nº4

¡Conozcamos las figuras


literarias!

Las figuras literarias son elementos que


utiliza el autor para embellecer el poema, son
parte de un lenguaje poético.
Conociendo la personificación

La personificación es una figura literaria,


que le da características humanas a
objetos, plantas y animales que no lo
poseen.

Conociendo la Comparación

La comparación es una figura literaria. Gracias a ella


podemos dar una imagen más clara de lo que
queremos decir. Generalmente se utiliza la palabra
como para ayudar hacer comparaciones entre dos
objetos.

♪ Veamos las siguientes estrofas e identifica el o los versos donde


está la personificación o la comparación.

a)

El lagarto está llorando

El lagarto está llorando ________________________

El lagarto y la lagarta

Con sus delantalcitos blancos

b)
Como el oro es tu cabello

Como la nieve tu piel

Como luceros tus ojos ________________________

Y tu voz como la miel.

♪ Te invito a que ahora tu crees tus propios versos donde


utilices personificación y comparación. Ayúdate con los
dibujos.

Personificación:

_________________________________________

_________________________________________

Comparación:

_________________________________________

_________________________________________

♪ Finalmente es hora de crear tú propio


poema.

- Debe tener dos estrofas de cuatro versos.

- Sus versos deben rimar.

- Debes utilizar comparación y personificación al


menos 1 vez cada uno, en tus versos.
- Tú eliges el tema.

_________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

__________________

♪ Trabajo final

Actividad

¡Ahora se convertirán en el autor de un poema!

Júntense en grupos de 4 o 5 alumnos.

Lean atentamente y sigan las instrucciones:

1. Elijan un tema que les guste para crear un


poema.
2. Pongan atención a las siguientes
instrucciones:
a. Deben crear un poema de 3 estrofas.
b. Sus versos deben rimar.
c. Cada estrofa debe tener 4 versos.
d. Deben usar las figuras literarias vistas en clases
(comparación y personificación)
e. Ponerle un título.
f. Escribir el autor.
3. Deleguen funciones dentro del grupo.
4. Escriban primero el poema en sus cuadernos con lápiz de mina.
5. Pongan atención a las tildes, uso de mayúsculas y puntos.
6. Una vez realizado todo lo anterior pasen en limpio de forma
ordenada el poema a una cartulina, cuiden la limpieza y el
orden.
7. En la misma cartulina realicen un dibujo representativo de su
poema.
8. Una vez terminado presenten al curso su creación.

♪ En grupo realicen la siguiente evaluación grupal.

Evaluación grupal

¿Cómo trabajo? Si No Más o


menos

Leímos y seguimos las instrucciones

Escribimos el poema en versos.

Tiene 2 estrofas.

Escribimos un título

Realizamos las tareas que nos asignaron.


Nuestra letra es clara y fácil de leer.

Cuidamos la ortografía acentual y puntual.

Los versos riman.

Realizamos dibujo alusivo.

Nos gustó hacer este trabajo

También podría gustarte