Informe Final Tesis Iv PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

FACULTAD DECIENCIAS CONTABLES,

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN DE CALIDAD Y RENTABILIDAD EN LAS MICRO Y

PEQUEÑAS EMPRESAS RUBRO EXPORTACIÓN DE CACAO EN

EL DISTRITO DE AYNA SAN FRANCISCO, AYACUCHO 2020

TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE


LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN

AUTORA
LEON MORALES, Mirian Aydith
ORCID: 0000-0003-0422-9059

ASESOR
MGTR. QUISPE MEDINA, Wilber

ORCID: 0000-0002-4052-5018

AYACUCHO-PERÚ
2020
EQUIPO DE TRABAJO

AUTORA

LEON MORALES, Mirian Aydith

ORCID: 0000-0003-0422-9059
universidad católica los Ángeles de Chimbote; estudiante de pregrado,
Ayacucho, Perú

ASESOR
MGTR. QUISPE MEDINA, Wilber

ORCID: 0000-0002-4052-5018

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias


Contables, Financieras y Administrativas, escuela profesional de
Administración, Ayacucho, Perú

2
JURADO

BERROCAL CHILCCE, Judith


ORCID: 0000-0002-9569-9824

JAUREGUI PRADO, Alcides


ORCID: 0000-0002-6611-9480

TIPE HERRERA, Carlos Celso


ORCID: 0000-0003-4439-1448

3
DEDICATORIA

El presente informe de investigación lo


dedico a mis padres en reconocimiento
de su apoyo incondicional, confianza y
esfuerzo que me brindan para cumplir
mis metas.

4
AGRADECIMIENTO

Agradezco Dios a mis padres quienes me

acompañan siempre y fortalecerme día a día. De

igual madera agradecer al MGTR QUISPE

MEDINA, Wilber por enseñarme y aconsejarme

de que manera debo realizar un estudio de

investigación.

5
CONTENIDO
EQUIPO DE TRABAJO ....................................................................................................... 2
DEDICATORIA .................................................................................................................... 3
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ 4
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................ 6
ÍNDICE DE FIGURA ............................................................................................................ 7
RESUMEN .......................................................................................................................... 8
ABSTRACT ......................................................................................................................... 9
INTRODUCCION............................................................................................................... 10
II. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................................ 13
2.1. Antecedentes ........................................................................................................... 13
2.1.1 A nivel internacional ............................................................................................... 13
2.1.2 A nivel nacional ...................................................................................................... 15
2.1.3 Antecedentes a nivel local...................................................................................... 19
BASE TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 21
ATENCION AL CLIENTE ............................................................................................... 21
ATENCIÓN PERSONALIZADA...................................................................................... 24
MANEJO DE QUEJAS ................................................................................................... 26
3.3 GESTIÓN DE CALIDAD .................................................................................. 28
HIPÓTESIS ....................................................................................................................... 29
METODOLOGIA ................................................................................................................ 30
Tipoo de investigación ................................................................................... 30
Nivel de investigación .................................................................................................... 30
Diseño d e investigación ................................................................................. 30
Técnica .......................................................................................................................... 30
Población y Muestra....................................................................................................... 31
4.6. MATRIZ DE CONSISTENCIA ..................................................................................... 33
PRINCIPIOS ETICOS ....................................................................................................... 34
RESULTADOS .................................................................................................................. 35
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 48
Bibliografía ........................................................................................................................ 49
ANEXOS ........................................................................................................................... 52

6
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Genero de encuestados ........................................................................ 43

Tabla 2: Considera usted que el trabajador debe saludar y presentarse de manera

adecuada ............................................................................................ 44

Tabla 3: Usted recibió una comunicación adecuada cuando acude a su servicio

del trabajador de catering .................................................................... 45

Tabla 4:Usted considera que es importante recibir una información

adecuada del contenido de la carta...................................................... 46

Tabla 5: Considera que los servicios de catering del distrito de Ayacucho deben de

enfocarse más en el buen trato al cliente.............................................. 47

Tabla 6: Usted considera que las habilidades sociales mejoran la

empatía .................................................................................................. 48

Tabla 7: Para usted es importante generarle confianza al cliente por medio de

la atención ............................................................................................. 49

Tabla 8: En los servicios de catering donde frecuente sabe usted si cuenta con un

protocolo de manejo de quejas ............................................................... 50

Tabla 9: Considera que las quejas se solucionan de manera oportuna ................. 51

Tabla 10: Considera usted que ante una queja el personal debe lograr que el cliente

se sienta satisfecho ............................................................................... 52

7
ÍNDICE DE FIGURA

Figura1: Genero de encuestados ........................................................................ 43

Figura 2: Considera usted que el trabajador debe saludar y presentarse de manera

adecuada ............................................................................................ 44

Figura 3: Usted recibió una comunicación adecuada cuando acude a su servicio

del trabajador de catering .................................................................... 45

Figura 4:Usted considera que es importante recibir una información

adecuada del contenido de la carta...................................................... 46

Figura 5: Considera que los servicios de catering del distrito de Ayacucho deben

de enfocarse más en el buen trato al cliente

............................................................................................................47

Figura 6: Usted considera que las habilidades sociales mejoran la empatía

.............................................................................................................. 48

Figura 7: Para usted es importante generarle confianza al cliente por medio

de la atención ........................................................................................ 49

Figura 8: En los servicios de catering donde frecuente sabe usted si cuenta con un

protocolo de manejo de quejas ............................................................... 50

Figura 9: Considera que las quejas se solucionan de manera oportuna ................ 51

Figura 10: Considera usted que ante una queja el personal debe lograr que el

cliente se sienta satisfecho ................................................................... 52

8
RESUMEN

La investigación realizada respecto atención al cliente su objetivo fue establecer

características de la variable atención al cliente en las micro y pequeña empresa rubro de

servicio de catering distrito, Ayacucho. Es de suma importancia por lo que fomenta

dedicación ya que los clientes quieren recibir una buena atención lo cual esto mejora los

ingresos frente a la atención brindada y el reconocimiento. Para ello se ha planteado el

siguiente enunciado ¿cuáles son los factores relevantes de la atención al cliente en las micro

y pequeña empresa rubro de servicio de catering ,2019? Con el objetivo de Analizar los

factores relevantes de la atención al cliente, con lo cual se pretende aportar para el

desarrollo de dicho sector a través de la atención personalizada, comunicación y el saber

escuchar. También se realizó la metodología de tipo descriptivo, de nivel cuantitativo y

con un diseño no experimental. La población estuvo compuesta por clientes de la micro y

pequeña empresa rubro de servicio de catering de la empresa EVENTOS BRIZANTT, el

mismo que es población infinita, teniendo una muestra de 384 clientes. El cuestionario está

estructurado de 10 preguntas dirigidas a los clientes y los resultados obtenidos son: Como

conclusión se presentan los factores de atención a los clientes más relevante con capacidad

de respuesta y satisfacción sobre la atención al cliente en relación a las estrategias de

atención al cliente. Finalmente se concluyó que la micro y pequeña empresa del rubro

servicio catering de la empresa EVENTOS BRIZANTT distrito de Ayacucho, 2019

desconocen las estrategias de la atención al cliente lo cual no tienen la capacidad adecuada

al tratar directamente con el cliente.

Palabras claves: Atención al cliente, cuantitativo, comunicación.

9
ABSTRACT
The research carried out regarding customer service was aimed at establishing

characteristics of the variable customer service in the micro and small business catering

district, Ayacucho. It is of the utmost importance for what it encourages dedication since

the clients want to receive a good attention which this improves the income in front of the

provided attention and the recognition. For this, the following statement has been raised,

what are the relevant factors of customer service in the micro and small business catering

service, 2019? With the objective of Analyzing the relevant factors of customer service,

which is intended to contribute to the development of this sector through personalized

attention, communication and listening. The methodology of descriptive type, of

quantitative level and with a non-experimental design was also carried out. The population

was composed of clients of the micro and small business catering service company

EVENTOS BRIZANTT, which is an infinite population, having a sample of 384

customers. The questionnaire is structured with 10 questions addressed to customers and

the results obtained are: In conclusion, the most relevant customer service factors with

responsiveness and customer service satisfaction in relation to customer service strategies

are presented. Finally, it was concluded that the micro and small business of the catering

service category of the company EVENTOS BRIZANTT district of Ayacucho, 2019 do

not know the strategies of customer service, which do not have the adequate capacity to

deal directly with the client.

Keywords: Customer service, quantitative, communication.

10
I. INTRODUCCION

La atención al cliente en las micro y pequeñas del rubro de servicio de catering cumple un

rol muy importante en el proceso de desarrollo social y económico de cada país,

desempeñando un rol muy importante en el proceso del cambio generando una actividad

innovadora de prestación de servicio y abastecimiento de comida, bebidas, mozos.

El cliente es una persona impulsada por un interés personal y que tienen la opción de recurrir

a nuestra organización en busca de un producto o servicio, en la vida diaria, son clientes o

público usuario que busca satisfacer una necesidad.

La investigación realizada aplicará la metodología descriptiva, nivel cuantitativo, diseño no

experimental, de corte transversal y se diseñó un cuestionario para el recojo de información.

Con respecto a la propuesta de gestión de atención al cliente el estudio debe ser analizada

teniendo en cuenta el ambiente interno y externo de las mismas donde se estudian a los

clientes, y la metodología de trabajo por medio del empleado.

El rubro de servicio de catering se ha expandido rápidamente en los últimos años debidos ya

que resulta óptimo para delegar el trabajo a otra persona quien ya tenga experiencia.

En el Perú en el rubro servicio Catering se ha presenciado la mala atención al cliente que se

le brinda estos aspectos la comunicación, empatía y manejo de quejas y reclamos, lo cual es

importante desde la perspectiva de los clientes, a nivel nacional se ha determinado que la

mitad de las empresas del rubro catering eventos especiales solo tratan de cubrir las

necesidades de sus clientes desde su propia perspectiva, razón por la cual se puede decir que

siempre estarán presentes dichas dificultades y que influirán negativamente sobre un buen

manejo de atención al cliente en las micro y pequeñas empresas del rubro servicio Catering.

11
Por tanto, en los eventos Catering del distrito de Ayacucho podemos presenciar la deferencia

que servicio que se brindan al consumidor está inmersa a diversas dificultades en el sector

de eventos especiales. En el distrito de Ayacucho se ve el excesivo crecimiento de estas

micro y pequeñas empresas que brindan servicios de mala calidad debido a que los

organizadores no tienen la capacidad de implementar métodos que puedan a mejorar la

atención al cliente, podemos observar que no están capacitados y lo que generan es quejas y

reclamos por parte del cliente el personal que brinda el servicio. Al ofrecer una mejor

atención los clientes se encuentran satisfechos y por la atención que se le brindan.

En la región de Ayacucho es oportunidad de desarrollo, sin embargo, la escasa experiencia

y capacitación, tanto de los administradores y del personal que tiene trato directo con los

clientes, hacen que la atención al cliente se vea deficiente mostrando expresiones de

indiferencia cansancio o desinterés. Teniendo como consecuencia deficiencia en el servicio,

consigo la pérdida de clientes debido a la mala experiencia, e impactando directamente en

los ingresos futuros de la empresa. Pero no toda la responsabilidad es del personal de

atención si no, que se debe a que las empresas deben de preocuparse por apoyar a sus

trabajadores, brindándoles las herramientas y los medios necesarios para el cumplimiento de

sus funciones. Es necesario que los organizadores del servicio de catering inviertan en

capacitar a su personal con la finalidad de que estos puedan brindar un buen servicio.

Con respecto al micro y pequeñas empresas rubro servicio de catering son quienes brindan los

alimentos, bebidas, mozos. La comodidad que brinda contribuye con la alta generación de

empleo para mejorar la rentabilidad de dichos eventos especiales.

12
La empresa del rubro de servicio de catering, caso Eventos Brizantt EIRL, lo cual tiene la

finalidad de lograr buenos resultados que sean positivos en la atención al cliente, tomando

como lugar el estudio de servicio de catering en el distrito de Ayacucho, 2019. Ya que gracias

a estos estudios realizados nos ayudara a obtener mejores resultados frente a la atención al

cliente.

Como trabajadores de servicios de catering se encargan de brindar comida, bebidas, mozos de

manera eficiente la atención al cliente de acuerdo a las necesidades que requiere el cliente, de

acuerdo a la información recabada en esta seba determinar el volumen de clientes,

posteriormente a estos se determinar los materiales.

Al finalizar la investigación se reconocerá los resultados, de la atención al cliente aplicando

los conocimientos y las investigaciones adquiridas para mejorar la atención para este plan de

investigación se ha elegido la atención al cliente en el rubro servicios de catering para saber

qué importante es saber que propuestas de mejora se podrán aplicar para lograr posicionarse

en el mercado.

13
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. Antecedentes

2.1.1 A nivel internacional

En la investigación de antecedentes internacionales se entiende a todo trabajo de

investigación hecha en cualquier parte del mundo menos Perú, que hayan utilizado las

mismas variables y unidades de análisis de esta investigación, las micro y pequeñas

empresas para desarrollar su negocio requieren no solo de generarla idea y ponerla en

marcha, si no también, atender sus necesidades de capitalización de mano de obra y

mejoras de la infraestructura, y sus sistemas de información, innovar en general, acelerar

el desarrollo de su organización , para hacer más eficientes sus decisiones y posibilitar

su expansión de las micro y pequeñas empresas del rubro pizzerías.

(PIÑATE, 2010) Este presente trabajo fue presentado ante la Universidad José Antonio

Páez en España titulado “Estrategias para la mejora del servicio de atención al cliente

de la empresa Radicall PC 4301 C.A”. Su objetivo fue “Diseñar estrategias para la

mejora del servicio de atención al cliente de la empresa Radicall PC C.A, ubicada en

Morón Edo. Carabobo” lo cual estudia los factores que influyen y determinan la

insatisfacción de los clientes respecto a esta empresa.

La metodología de la investigación fue el desarrollo de un trabajo de campo bajo la

modalidad de proyecto factible, ya que consistió en la elaboración de una propuesta del

proceso operativo orientado a la solución posible para satisfacer las necesidades de un

grupo o institución. En esta investigación el autor concluye que para conquistar y retener

consumidores y ubicarse en el ambiente organizacional en el futuro, la empresa deberá

pensar menos en los conceptos de volumen de venta, de penetración y participación en

el mercado y más en el consumidor como individuo con sus propias características y así

14
podrá mejorar la atención al cliente en esta empresa. En conclusión, la investigación

realizada es muy importante ya que trata sobre la calidad de la atención al cliente lo cual

solo hace enfoque al cliente como su prioridad tomando en cuenta sus opiniones y la

forma en cómo debe realizarse.

(BETANCOURT, 2017) Caracterización del servicio y atención al cliente en los

negocios informales ubicados en la Parroquia Rural Tachina” Sustentada en la

universidad Catolica del Ecuador, sede Esmeralda, Para caracterizar la actual situación

que se presenta en el servicio y atención al cliente en la parroquia rural de Tachina por

parte de los negocios informales, se realizó un estudio cuantitativo que permitiera

describir la situación en esos negocios informales. El estudio se realizó entre los meses

de septiembre y noviembre de 2016. La población estuvo conformada por 200 clientes

que reciben el servicio y la atención, y 15 propietarios de los negocios. Utilizamos como

métodos empíricos la observación y la medición y teóricos el análisis y síntesis, y el

dialéctico, y como técnicas la encuesta y la entrevista. De igual forma, usamos métodos

de recolección de datos estadísticos y numéricos. Los resultados demostraron que el

42% de los encuestados observaron que el personal que labora en los negocios

informales no brinda una información apropiada a la hora de ofrecer el servicio y la

atención al cliente. Los factores que más influyen en el adecuado servicio y atención al

cliente son la deficiente imagen de la infraestructura de los negocios, la no adecuada

presentación e imagen del personal que labora en los negocios, la falta constante de agua

y la poca oferta de productos en esos negocios informales de la parroquia rural de

Tachina. En conclusión, que de forma general el servicio y la atención al cliente es

buena, se evidencia la falta de agua para mejorar los servicios sanitarios, y se sugiere

incrementar la oferta de productos para que el cliente tengan una variedad de donde

15
elegir.

(CHACOM, 2012) “servicio al cliente en el restaurante del municipio de san pedro la

laguna, departamento de Sololá”. Su objetivo de esta investigación fue identificar el

servicio al cliente que se ofrece en los restaurantes del municipio, de San Pedro la laguna

de Sololá, lo cual se aplicó una investigación descriptiva teniendo una muestra de 138

clientes, 40 empleados y 8 gerentes de los restaurantes del municipio de San Pedro la

laguna. Se concluye que debe corregir los siguientes aspectos la mala condiciones

higiénicas del servicio sanitario, el servicio al cliente en los restaurantes es adecuado

con excepción de los servicios sanitarios. Lo cual se puede decir que no cuentan con un

servicio de control de limpieza e higiene lo cual es esencial para el cliente.

2.1.2 A nivel nacional

(BOCANEGRA, 2019)“SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA

GENERAR EFICIENCIA EN EL BANCO FALABELLA DE LA REGIÓN

LAMBAYEQUE 2015”. La investigación tuvo por objetivo proponer estrategias de

servicio de atención al cliente para generar mejor eficiencia en el Banco Falabella de la

región Lambayeque, 2015. Para lo cual se utilizó como tipo de investigación descriptiva

para conocer las características de las variables y como diseño se optó por el no

experimental al no alterarse el comportamiento de las unidades de estudio y transversal

ya que los datos se obtienen a propósito del estudio. Como población y muestra se

encuesto a 120 clientes que fueron considerados por conveniencia y a quienes se aplicó

una encuesta para obtener sus respuestas. Los resultados más importantes que

obtuvieron son: que el 86% de los clientes admiten, que el banco cuenta con una

infraestructura adecuada, también describen que la empresa si da una buena calidad de

servicio, se atiende a sus necesidades y la calidad de servicio es aceptable para el cliente


16
debido a que se trabaja de manera coordinada con todas áreas. El nivel de eficiencia del

servicio en el Banco Falabella se muestra que el 58% si considera que el servicio es

eficiente debido a que se tiene el personal capacitado y absuelven sus dudas y reclamos,

sin embargo, un 42% muestra una opinión no favorable para la empresa. En conclusión,

se deben implementar a través de convenios con bodegas, panaderías y/o farmacias la

posibilidad de ser agentes del Banco Falabella que sería un gran beneficio para el cliente

donde podrá realizar sus gestiones que desee de manera oportuna y cerca al lugar donde

vive, de esta manera se agiliza el servicio al cliente mejorando la eficiencia, previa

capacitación a las personas que atienden en los agentes.

(COTRINA, 2017)“ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL PARA

FORTALECER LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN EL RESTAURANTE MISTURA

CHICAYO-2017”. La presente investigación ha tenido como objetivo principal

determinar los efectos que producen las estrategias de marketing digital en el en el

fortalecimiento de la atención al cliente en el restaurant “La Mistura” Chiclayo 2017.

Se realizó una investigación de tipo aplicativo con enfoque cuantitativo utilizando un

diseño pre experimental con pre y post test a un solo grupo de estudio, donde se ha

considerado como población a los clientes de asistentes al restaurant, es decir un

promedio de 1500 personas, a lo cual se sustrae una muerta de 111 clientes, a quienes

se aplicó un pre test y un post test para la obtención de datos que ayuden al desarrollo

de la investigación. Los resultados, inicialmente se diagnosticó que la atención al cliente

en el restaurant era medianamente bajo, dado que no conocían los gustos y preferencias

de sus clientes, para esto se aplicó un conjunto de estrategias logrando mejoras

significativas sobre este aspecto identificando. Se concluye que la evaluación de los

resultados alcanzados iniciales de la implementación de las estrategias de marketing

17
digital en la empresa, se pudo comprobar la efectividad de las estrategias, ya que, se ha

logrado una diferencia de 87 puntos (antes de las estrategias) y después de la aplicación

de las estrategias de marketing digital el puntaje aumento a 104 puntos con una variación

de 13 puntos respecto al promedio inicial.

(SANCHEZ, 2014) “caracterización de la capacitación en atención al cliente en la micro

y pequeñas empresas del sector servicio venta de textil del distrito de Huaraz” La

investigación se realizó mediante encuestas de 20 preguntas dentro de los resultados se

obtuvo con respecto a la atención al cliente que el 53.33% de los trabajadores opinaron

que no le dan importancia a las quejas que les hacen llegar los clientes, resultado que

discrepa con lo mencionado por quien considera que las quejas que son positivas para

la empresa que las recibe porque representan una oportunidad de mejora de la calidad

de atención al cliente, finalmente la mayoría de los trabajadores desconocen la manera

correcta de atender los clientes y no están en la capacidad de resolver los problemas que

se presentan a diario es por eso no le dan la debida importancia a las quejas que estos

les hacen llegar. Tuvo como objetivo general describir las principales características de

la capacitación en atención al cliente en el micro y pequeñas empresas del sector

servicios rubro hoteles de tres estrellas del distrito de Huaraz 2016. Para el desarrollo

de la investigación se utilizó el método descriptivo cuantitativa y diseño transaccional

para el recojo de información. Se concluye que en los hoteles del distrito de Huaraz

existe deficiencia sobre la captación en atención al cliente por consiguiente existe un

grupo de clientes insatisfechos con la atención ofrecida, mientras la otra parte se retirar

del establecimiento sin adquirir un servicio.

(OBALDO, 2016)“caracterización de la capacitación de personal en atención al cliente

en las micro y pequeñas empresas del sector rubro restaurantes de un tenedor en el

18
distrito de san Luis Lima, 2015”. La investigación es de tipo descriptiva, diseño no

experimental transaccional, la población estuvo conformada por 6210 clientes (13

establecimientos) la técnica empleada fue la encuesta, mediante cuestionarios. Como

resultado de atención al cliente se obtuvo 30,1% de los encuestados manifestaron que

los empleados del restaurantes tienen poca amabilidad, el 44 % manifestaron que es

buena la apariencia de los empleados ya que se les ve impecable y el 41% manifestaron

que pocos veces el personal del restaurante orienta al cliente adecuadamente de acuerdo

a su necesidades, el 48% indican que el conocimiento de los empleados escasos para

contestar o responder las preguntas de dichos clientes opinaran que hay una relación

empática con el personal en el tiempo determinado

Título: “La atención al cliente y su influencia en los resultados económicos y

financieros de la empresa restaurante campestre S.A.C Chiclayo periodo de enero a

setiembre 20011y 2012”

(PEREZ RIOS, 2014) La atención al cliente y su influencia en los resultados

económicos y financieros de la empresa restaurante campestre S.A.C Chiclayo periodo

de enero a setiembre 20011y 2012”. En su trabajo de investigación los resultados

estudiados en la atención al cliente revelan que la empresa ofrece un servicio bueno,

atiende moderadamente las necesidades de sus clientes, sin embargo, puede mejorar la

prestación de su servicio para adelantarse a los requerimientos y así superar las

expectativas del cliente, mientras la empresa ofrezca un mejor servicio los ingresos

aumentaran mejorando sus resultados económicos. El servicio al cliente en la empresa

se encuentra en un nivel aceptable de prestación de un servicio, debido a las mejoras

que ha ido implementando de un periodo a otro, la empresa es consciente que los clientes

de hoy son más exigentes y se quiere de una mayor preparación para la atención al

19
público, esto repercute en los ingresos de la empresa y esta puede lograr una fidelización

con los clientes por el servicio que presta. Se concluye esta investigación ayudo a que

la empresa brinde a sus clientes un servicio moderado, mejorado la atención así los

mismos, se observa que la inversión fue dirigida a los ambientes del restaurante con la

finalidad de mejorar el servicio, respecto a la evaluación financiera.

2.1.3 Antecedentes a nivel local

(BERROCAL, 2019) Atención al cliente en las micro y pequeñas empresas rubro

restaurantes, distrito San Juan Bautista, Ayacucho, 2019. En la actualidad en el distrito

San Juan Bautista, podemos observar que en los restaurantes la atención al cliente no es

la adecuada, por ello se planteó el siguiente problema: ¿Cómo es la atención al cliente

en las micro y pequeñas empresas rubro restaurantes, distrito San Juan Bautista,

Ayacucho, 2019?, con el objetivo de describir la atención al cliente”. Es un trabajo de

tipo aplicada – cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte

transversal; se utilizó una muestra de 370 clientes; el cuestionario constó de 13

preguntas: Siendo los resultados agrupados según los objetivos, general y específicos.

Obteniéndose los siguientes resultados: El 57% de los clientes encuestados manifiestan

que no son recibidos con un saludo; mientras el 58% manifiestan que el personal

encargado de atenderlos no se despide de forma adecuada; asimismo, el 53%

manifiestan que no les agradecen su visita; también, el 62% manifiestan que no atienden

de manera profesional y el 53% manifestó que los restaurantes no generan fiabilidad en

los consumidores. Finalmente llegando a las siguientes conclusiones las micro y

pequeñas empresas, rubro restaurantes no ofrecen servicio de calidad, no cuentan con

la tarjeta de crédito como medio de pago, la confianza no está presente; sin embargo,

20
ofrecen platillos con buena sazón y el tiempo de espera es adecuado.

(CHIPANA, 2019) Propuesta de gestión de la atención al cliente en las micro y

pequeñas empresas del rubro cebicherías del barrio Maravillas, distrito Ayacucho,

2019”. En el presente trabajo de investigación tiene como el objetivo general del trabajo

describir los factores relevantes para la atención al cliente en el micro y pequeñas

empresas del rubro cebicherías del barrio Maravillas, distrito Ayacucho, 2019. El

trabajo está conformado por una población que está constituida por los clientes de las

micro y pequeñas empresas de las cebicherías del barrio Maravillas, distrito Ayacucho

tomando una muestra de 384 clientes de las micro y pequeñas empresas de las

cebicherias del barrio Maravillas, con ellos resaltar la importancia de la atención al

cliente. Se utilizó una encuesta de 10 preguntas de las cuales se obtuvieron los siguientes

resultados: el 41,7% de los clientes consideran que SI perciben una comunicación

oportuna al momento de ser atendido en la cebichería; el 31,8% de los clientes

consideran que los trabajadores de la cebichería SI utilizan una comunicación adecuada;

el 63,3% de los clientes consideran que el trato de los trabajadores de la cebichería SI

es de manera cortés; el 47,4% de los clientes consideran que los colaboradores de la

cebichería NO son amables al momento de atender; el 54,2% de los clientes consideran

que la necesidad que tienen SI es comprendida por el personal de la cebichería. La

metodología que se emplea en la investigación es la siguiente: tipo aplicada con enfoque

cuantitativo, del nivel descriptivo y diseño no experimental – transversal .

21
III. BASE TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN
ATENCION AL CLIENTE.
Según (BLANCO, 2010)“ Es lograr su satisfacción y consiguientemente obtener la

fidelidad de los clientes una vez que se realice los clientes se mostraran satisfechos con

las compras y atención que recibió el cliente esta puede ser igual o superior a lo que

esperaban recibir, base principal de la atención al cliente es la comunicación asertiva,

eficaz y empática que cree vínculos con el cliente y saber escuchar es la clave de la

comunicación verbal solo así podemos enterarnos de aquello que otras personas quieren

comunicarnos. Todos los clientes inician de una actividad que les lleva a tomar

experiencias en las compras lo cual pueden ser modificadas”.

a) Principios básicos de la atención al cliente. Las altas competitividades usan

instrumentos de atención al cliente permite ofrecer un valor agregado a la atención.

Y poder presentarlo de una manera eficaz y eficiente, saber lo importante siempre

escuchar la voz de los clientes para poder conocer sus necesidades y expectativa y

poder ofrecerle los productos y la atención que esperan recibir.

b) Tipos de clientes y atención diferencial:

Según (BLANCO, 2010) Se basa en la teoría de rasgo de la personalidad, que

defienden una estructura estable de rangos y respuestas en las personas acordes con

cada tipi de personalidad. En la elaboración se ha determinado características

comunes del personal de cada tipo de clientes, así como la atención más adecuada

para cada una. Es muy importante considerar las opiniones del cliente al momento

de contactarse con el cliente.

22
c) Habilidades sociales escuchar al cliente: Se refiere que el personal tiene que

aprender a oír y comprender al cliente lo cual exige prestar una especial atención así

corresponde mejor su necesidad. Y prestar atención a las palabras de cada cliente.

d) La comunicación: Es un medio por donde nos comunicamos verbal y no verbal para

escuchar o comprender eficientemente a un cliente tenemos que atender sus palabras,

gestos y su forma de expresarse. En la comunicación es más eficaz cuando se emplea

un sistema de comunicación asertiva lo cual esta guiado por los objetivos y no por

la situación. Existen una serie de principios adecuado para facilitar una mejor

dinámica y comprensión de la comunicación. Lo que se tiene que hacer es resumir

los principales puntos de una conversación, hacer preguntas puntuales, mostrar

acuerdos o planificar la información dar algunos de los consejos que puede ayudar a

desarrollar habilidades eficientes de comunicación.

e) Duda y objeciones: Las dudas de los clientes constituyen información de gran

importancia para poder conocer la competitividad de nuestra empresa y las

expectativas de los clientes hacia la misma, siempre habrá dudas referentes al

producto ofertado o su uso personal, que debe ser comprendidas y aclaradas por el

personal en contacto con el público empleando un método de respuesta. Una vez

aclarada las objeciones se deben tratar empleando una serie de técnicas como pueden

ser el uso de negativas, compensaciones. Las objeciones que se den sobre el precio

es un atributo relativo, cuya percepción varía entre las personas según sus rasgos

psicosociales.

23
f) Gestión de quejas y reclamos: La empresa ya supone una fuente de información

relevante y su trato eficaz lograran incrementar la satisfacción y evitar las pérdidas

de clientes y una comunicación negativa contra la empresa y sus trabajadores. Ante

una queja que se presente el personal debe identificar el problema dando tiempo para

que se exprese mientas muestra preocupación e interés por el tema cuando se

manifiesta el problema y la situación actual, escuchándolos y preguntando y

preguntándole al cliente lo importante es que interpreten y explicarles las vías de

acción que se tomaran para el correcto tratamiento de sus problemas. Finalmente le

tenemos que agradecer al cliente por exponer sus malestares sobre la atención que

se le está brindando lo cual nos sirve como fuente de información de alto valor para

la empresa.

g) Fidelización de clientes: La satisfacción de un cliente deben orientarse al logro de

su fidelización. La fuerte competencia reinante en los mercados contemporáneos

aconseja diseñar estrategias e implantar programas orientados a la FC, pues, entre

otros motivos, el coste de captación de nuevos clientes es notablemente superior al

coste de retención de los existentes. La fidelidad de cliente es una actitud positiva,

que integra la satisfacción de éste con actos de consumo estable y duradero. Como

paso previo debe de ser satisfecho, para después serle fiel y así transformarse en un

prescriptor que difunda mensajes positivos en su entorno social.

24
Comunicación

Según (GUTIERREZ, 2017) Para comprender el concepto comunicación asertiva es

necesario retornar a su referente inmediato: el término asertividad. Identifica el asertividad

como una habilidad que forma parte de la conducta de un individuo, y como conducta es

factible de ser modelada, desarrollada. La concepción de asertividad como habilidad deriva

de su definición como un componente de la competencia socio emocional que le permite

un sujeto expresar de forma adecuada sus emociones en las relaciones sociales. Esta

capacidad de expresar con autocontrol sus emociones el individuo lo consigue con la

comunicación asertiva. El fin de la comunicación asertiva es articular y favorece la relación

con el otro y consigo mismo. Los trabajos investigativos hacen referencia al asertividad

como una competencia social que permite a las personas expresarse a través de una

comunicación que evita el daño al otro, y que favorece la libertad del sujeto para

expresarse.

Atención personalizada

Según (ARTURO, 2013) La atención personalizada es brindar un trato amable puede ser

motivo suficiente para que un consumidor nos elija antes que a la competencia, mientras

que un trato tosco o indiferente puede ser motivo suficiente para que se desanime en

comprarnos o para que deje de hacerlo por más años que tenga siendo nuestro cliente. Por

tanto, para captar y retener clientes hoy en día es fundamental satisfacer la necesidad de

los consumidores por un servicio al cliente enfocado en el buen trato humano; y una de las

mejores formas de satisfacer dicha necesidad es brindando una atención personalizada.

La atención personalizada es la atención que implica un trato directo o personal entre un

determinado trabajador y un determinado cliente, y que toma en cuenta las necesidades,

25
gustos y preferencias de éste último. Brindar una atención personalizada nos permite

hacerle saber al cliente que no lo tratamos como si fuera un cliente más, sino que tomamos

en cuenta sus necesidades, gustos y preferencias particulares, lo cual a su vez nos permite

hacerlo sentir valorado e importante, y hasta único y especial.

(OLIVIER, 2018) La atención personalizada al cliente es uno de los factores claves en estos

tiempos en el que el mercado se mueve aceleradamente. Para nadie es un secreto que

actualmente los consumidores están sometidos (sin querer) a una saturación de información,

publicidad, contenido y demás actividades que les impulsa a relacionarse con empresas y

productos a diario, por lo que es muy complicado lograr ser diferente ante tanta competencia.

Sin embargo, especialistas en marketing digital afirman que dentro de los recursos para

llamar la atención y fidelizar al usuario está la personalización, de hecho, un artículo

publicado por Forbes en octubre del año pasado, afirmó que este aspecto es promotor del

crecimiento de las ventas, indicando que el 40% de los estadounidenses compró algo más

caro solo por sentir que fueron atendidos personalmente. Por nuestra parte aseveramos que

es un aspecto imprescindible para captar la mayor cantidad de prospectos hasta incentivar

su paseo por el embudo de ventas de la empresa, sea offline o no prestar una atención

personalizada no es un asunto del otro mundo, es muy fácil aplicar sencillas acciones que

permitan generar una relación cercana con el cliente y, así, trabajar hasta fidelizarlo.

Recuerde que en el mundo online es más valioso un cliente fiel que 5 de paso, el primero

puede regresar en distintas ocasiones, mientras que los de paso son solo eso; vendrán a

comprar una vez y ya. Y entonces ¿Cómo lograr la fidelización del cliente? Hay muchas

cosas por las que debe trabajar para conseguirlo, pero sin duda alguna, la atención

personalizada podrá ayudarlo.

26
Manejo De Quejas

Según (MORENO, 2012) Conformado y capacitado el equipo de trabajo, como se explica

anteriormente, se procede a la aplicación parcial del procedimiento, tomándose un período

mínimo de seis meses. Las quejas recibidas por el relacionista público, ya sea por: el cliente

personalmente, capitán de salón, chef y personal de contacto, fueron registradas en el modelo

elaborado para el registro de las quejas, asignándoles un código único a éstas. Luego se

investiga la causa que generó la queja y se le dará una respuesta rápida al cliente en el

término de 3 horas, donde se conoce su conformidad, en caso contrario se tomará la decisión

con la cual el cliente manifieste su conformidad, se cierra la queja, tomándose las acciones

correctivas, según la naturaleza de esta, quedando plasmada en el registro.

Prestar atención

(CHOUZA, 2016) Saber escuchar no es solo una actitud, es también una aptitud, una

habilidad. Y de las más necesarias en cualquier ámbito de nuestra vida. Recientemente, junto

a varios antiguos compañeros, recordábamos a uno de los que todos coincidíamos en

considerar mejores jefes que habíamos tenido en nuestra trayectoria profesional. Era un gran

motivador, opinábamos todos. Pero no era de grandes discursos, ni de palabras

grandilocuentes que buscasen emocionar al grupo. Con su manera de actuar nos enseñó que

lo mejor para motivar a una persona es escucharla. Pero de verdad. Como es bien sabido, oír

y escuchar no es lo mismo. Oír es una capacidad fisiológica que, si no muestra defectos, nos

permite predisponernos a la escucha. Tener una actitud de escucha activa es tener en cuenta

al otro, poner atención para ir, querer comprender y centrarse en la otra persona.

No sólo se escucha con los oídos, se escucha con la mirada, con el cuerpo, con la respiración.

Diferentes estudios realizados sobre la materia nos indican que se recibe la información.
26
(Ariza, 2014) Respecto a la atención al cliente se define como un conjunto de actuaciones,

mediante las cuales la empresa gestiona la relación con sus clientes actuales o potenciales,

antes o después de la compra del producto y cuyo fin es lograr en él un nivel de satisfacción

lo más alto posible. Nos señala que la atención al cliente debe enfocarse en el

comportamiento del cliente. Para alcanzar una relación directa con los clientes para que los

trabajadores sean capaces de resolver cualquier incidencia o reclamo que los clientes puedan

tener.

Según (kotler, 2012) la importancia de atención al cliente es la clave para el éxito de un

servicio que se le brinda al cliente es la calidad de la relación es decir se trata de maximizar

el valor para el cliente esto significa cultivar una relación de largo plazo, asegurar a los

clientes cl compromiso con ellos.

(ARMSTRONG, 2012) Estrategias que se utilizaran en la atención al cliente tenemos:

Responder de manera rápida las quejas de los clientes, Responder los interrogantes de

manera correcta, Nunca decir no a los clientes, Brindar un rápido servicio, Cumplir con lo

que se promete.

(KARLER, 2014) Menciona que la Importancia de atención al cliente prima en los

siguientes aspectos: La competencia es cada vez mayor y va en aumento, los clientes si no

cada vez más exigentes, ya no solo buscan calidad y precio si no la atención que se les brinda,

En caso de que un cliente quede insatisfecho por el servicio o la atención recibida es

imposible que tenga una mala referencia de su negocio al contrario los comentarios serán

halagadores y positivos. La atención al cliente debe estar presente en todo aspecto del

negocio en donde haya alguna interacción directa con el cliente. Debe de ir desde el saludo

del personal de la pollería. Para ello se debe capacitar a todo el personal, todos deben estar

motivados en brindar una buena atención al cliente, todos deben mostrar siempre un trato

27
amable y cordial con todos y cada uno de los clientes.

MYPES

Definición: Las micro y pequeñas empresas son unidades económicas que ofrecen un bien

o servicio; así también, son gracias a estos que hay más posibilidades de empleo y esto trae

como consecuencia el desarrollo de nuestro país. Aunque también cabe recalcar es que la

mayoría o el gran porcentaje de estos son informales, esta es una de las desventajas, si en

caso todos fueran formales habría o generaría más desarrollo al país; puesto que todos los

formales pagan sus impuestos y todo lo que está reglamentado en nuestra Constitución

Política del Perú; debido a lo expuesto es necesario que el gobierno se preocupe en crear

estrategias o formas para que todas estas micro y pequeñas empresas informales pasen a ser

formales y de esta manera también paguen sus impuestos y todo lo reglamentado en las

distintas leyes de nuestro país.

Gestión de calidad

Son actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización referente a la calidad

con que se ofrece, es la parte funcional de la gestión empresarial lo cual implanta políticas

de calidad para dirigir y monitorear la atención al cliente, responsable del desarrollo y

mantenimiento de la norma ISO 9000, los principios de la gestión de la calidad son aquellos

que toda organización ha de seguir si quiero obtener beneficios esperados.

28
HIPÓTESIS

La presente investigación debido a ser de tipo descriptivo no se formulará la hipótesis porque

no implica una influencia o casualidad lo cual no se requiera hacerlo, es suficiente en plantear

preguntas respecto a la investigación (HERNANDEZ B. Y., 2010).

29
METODOLOGIA:

Tipoo de investigación

La presente información es aplicada con enfoque cuantitativo por que la recolección de los

datos se fundamentó en el uso de procedimientos estadísticos e instrumentos de medición.

Nivel de investigación

El tipo de investigación es de manera descriptivo.

Diseño de investigación

En la investigación realizada se utilizará el diseño no experimental de forma transversal.

Técnica

Se utiliza las encuestas para formular preguntas a la empresa EVENTOS BRIZANTT del

distrito de Ayacucho conforme a las respuestas obtenidas se formula 10 encuestas para los

comensales.

Iinstrumento

Para el recojo de información se realiza un cuestionario la cual está compuesta por

preguntas de acuerdo a los indicadores mencionados.

30
Población y Muestra

Población

La población estará constituida por los clientes de la empresa EVENTOS BRIZANTT, el


mismo que es población infinita.

Muestra:

Para la variable atención al cliente la muestra está conformada por los clientes, considerando

una población infinita determinándose mediante la fórmula estadística para el tamaño de

muestra de una población.

𝑛2 ∗ 𝑛
𝑛= ∗ 𝑛
𝑛2
Donde:

n= muestra

z=índice de confiabilidad= 2.74

p= probabilidad de éxito= 0.5

q= probabilidad de fracaso = 0.5

E= error permisible = 7%

2.742 ∗ 0.5 ∗
𝑛= 0.5
0.072

𝑛 =384

31
OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE
VARIA DEFINICION DEFINICIÓN ESCALA DE LIKERT
BLES OPERACIONA DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
CONCEPTUAL

Saludo y ¿Considera usted que el trabajador debe saludar y


(BLANCO, Se pretende Presentación presentarse de manera adecuada?
2007)Ofrecer determinar las 1- Nunca
un servicio características de Comunicación ¿Usted recibió una comunicación adecuada cuando acude
a su servicio del trabajador de catering? 2- Casi nunca
personalizado las micro y Comunicación asertiva.
3- A veces
y comunicativo pequeñas ¿Usted considera que es importante recibir una 4- Casi siempre
capaz de empresas, rubro Información
información adecuada del contenido de la carta? 5- siempre
s u p er a r las servicio de adecuada
expectativas de catering que
los usuarios y ofrecen al brindar Buen trato ¿Considera que los servicios de catering del distrito de
escuchar las comida, bebidas y Ayacucho deben de enfocarse más en el buen trato al 1- Nunca
quejas o mozos en la cliente? 2- Casi nunca
reclamos son ciudad de Habilidad 3- A veces
principales Ayacucho, es sociales 4- Casi siempre
¿Usted considera que las habilidades sociales
ATENCIÓN AL

responsabilidade materia de Empatía mejoran la empatía? 5- siempre


CLIENTE

s de los investigación es
trabajadores mediante la Confianza
aplicación de ¿Para usted es importante generarle confianza al
en contacto una
directo con los serie cliente por medio de la atención?
de
clientes. Este interrogantes,
hecho nos lleva indicadores que
desarrollar, se encuentran
estrategias y formulados Protocolo del ¿En los servicios de catering donde frecuente sabe usted si
reflexionar en preguntas. manejo de cuenta con un protocolo de manejo de quejas 1- Nunca
sobre el quejas. 2- Casi nunca
contenido y la ¿Considera usted que ante una queja se debe dar una 3- A veces
función de la solución de
Manejo 4- Casi siempre
atención al manera oportuna?
de Oportuno 5- siempre
cliente y los quejas. ¿Considera usted que ante una queja el personal debe
procesos de la
lograr que el cliente se sienta satisfecho?
interacción Satisfacción
social del cliente.
implicados en
ellos.

32
4.6. MATRIZ DE CONSISTENCIA
Título: “ATENCIÓN AL CLIENTE EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL RUBRO DE SERVICIO DE CATERING: CASO BRIZANNT, DISTRITO
DE AYACUCHO, 2019”.

VARIABLE
PLANTEMIENTO OBJETIVOS DE HIPÓTESIS
DEL PROBLEMA OPERACION
INVESTIGACIÓN METODOLO
ALIZACION POBLACIÓN
GÍA
Problema general Objetivo general:
Describir la atención al cliente que existen
¿Cómo es la atención al cliente en las micro y Población:
para las micro y pequeñas empresas del rubro
pequeña empresa del rubro de servicio de catering, Tipo de Eventos Brizantt,
de servicio catering, caso empresa investigación:
caso BRIZANTT S.A.C. del distrito de Ayacucho, del distrito de
Comunicación Esta aplicada con
BRIZANTT S.A.C, distrito de Ayacucho,
2019? enfoque Ayacucho 2019.
2019. El estudio cuantitativo.
realizado será de
Problemas específicos objetivo específico:
tipo descriptivo, Muestra:
Describir si existe una buena comunicación por locual no se Nivel de
¿Cómo es la comunicación en las micro y 384 clientes de la
formularán investigación:
pequeñas empresas del rubro servicio de en
las micro y pequeña empresa
hipótesis Descriptiva. MYPE BRIZANTT
del rubro de servicio de catering, caso (Hernández, Empatía
catering, caso BRIZANTT S.A.C. del distrito de del Distrito de
Fernández y
Ayacucho, 2019? BRIZANTT S.A.C. del distrito de Ayacucho,
baptista 2010). Diseño de Ayacucho 2019.
2019. investigación es
Técnicas:
no experimental y
Describir como es la empatía en las micro y
¿Cómo es la empatía en las micro y pequeñas de forma Encuestas
pequeñas empresas del rubro de servicio de Manejo de transversal.
empresas del rubro de servicio de catering, caso quejas o Instrumentos:
catering, caso BRIZANTT S.A.C. del distrito reclamos
BRIZANTT S.A.C. del distrito de Ayacucho, Cuestionario
de Ayacucho, 2019.
2019? estructurado de 10
Describir como es manejos de queja y
¿Cómo es el manejo de quejas en las micro y preguntas.
reclamo en las micro y pequeñas empresas
pequeñas empresas rubro servicio de catering:
del rubro de servicio de catering: caso
caso BRIZANTT S.A.C distrito de Ayacucho,
BRIZANTT S.A.C distrito de Ayacucho,
2019.
2019.

33
PRINCIPIOS ÉTICOS

La información que se ha recolectado de mis resultados obtenidos no sufrieron ninguna

modificación y tampoco ha sido manipulado tal como es el manejo de ética e información

se realizó con trasparencia, se llegó a tomar referencia de algunos trabajos de investigación,

libros y artículos debido a que ya han sido estudiados y están plasmados lo cual nos sirve

como guía.

34
RESULTADOS

Tabla 1: Género de los clientes encuestados en el centro histórico del Distrito de Ayacucho,
2019.

Respuestas Frecuencia Porcentaje

FEMENINO 284 55%


MASCULINO 100 45%
TOTAL 384 100%

Fuentes: Cuestionario aplicado a los clientes de las pizzerías del centro histórico del Distrito
de Ayacucho, 2019.

30
0 28
4
25
0

20
0

10
15
10 0
0
0

50 55 45
% %
0
1 2

FEMENINO
MASCULIN
Interpretación: O

Como se aprecia en el gráfico un 55% de los encuestados son de género femenino; mientras

que un 45% representan al género masculino.

35
TABLA 02: Considera usted que el trabajador debe saludar y presentarse de manera

adecuada.

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Nunca 0 0%
Siempre 320 83%
Casi Nunca 0 0%
A veces 0 0%
Casi
64 17%
Siempre
TOTAL 384 100%

Fuente: Elaboración propia

35
0 32
0
30
0

25
0

20
0

15 64
0
50
10 0 83 0 0 17
0 0 0 % 0 0 %
% % %
NUNC SIEMP CASI A VECES CASI
A RE NUNCA SIEMPRE

Figura 1: ¿Considera usted que el trabajador debe saludar y presentarse de manera adecuada?

Interpretación: Según la figura 1 se concluye que del 100% de los encuestados (384), el 83%

considera que siempre el trabajador debe saludar y presentarse de manera adecuada, seguido

por un 17% responde que casi siempre el trabajador debe saludar y presentarse de manera

adecuada.

36
TABLA03: Usted recibió una comunicación adecuada cuando acude a su servicio del

trabajador de catering

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Nunca 0 0%
Siempre 102 27%
Casi Nunca 3 1%
A veces 247 64%
Casi
32 8%
Siempre
TOTAL 384 100%

Fuente: Elaboración propia

24
25 7
0
20
0

15
0 10
10 2
0
32
50 3
0 0% 27% 1% 64%
0 8%
NUNC SIEMP CASI A CASI
A RE NUNCA VECES SIEMPRE
Figura 02: ¿Usted recibió una comunicación adecuada cuando acude a su servicio del

trabajador de catering?

Interpretación: Según la figura 02 se concluye que del 100% de los encuestados (384), el

64% respondió que a veces recibe una comunicación adecuada cuando acude a un servicio

del trabajador de catering, seguido por un 27% responde que siempre recibe una

comunicación adecuada cuando acude a un servicio del trabajador de catering, 08% afirman

que casi siempre recibe una comunicación adecuada cuando acude a un servicio del trabajador

de catering y el 01% afirma que casi nunca recibe una comunicación adecuada cuando acude

a un servicio del trabajador de catering.


37
TABLA 04: Usted considera que es importante recibir una información adecuada del

contenido de la carta.

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Nunca 0 0%
Siempre 384 100%
Casi Nunca 0 0%
A veces 0 0%
Casi
0 0%
Siempre
TOTAL 384 100%

Fuente: Elaboración propia

400 384

350

300

250

200

150

100

50
0 0% 100% 0 0% 0 0% 0 0%
0
NUNC SIEMP CASI A CASI
A RE NUNCA VECES SIEMPRE

Figura 03: ¿Usted considera que es importante recibir una información adecuada del

contenido de la carta?

Interpretación: Según la figura 03 se concluye que del 100% de los encuestados (384), el

100% respondió que siempre es importante recibir una información adecuada del contenido

de la carta.

38
TABLA 04: Considera que los servicios de catering del distrito de Ayacucho deben de

enfocarse más en el buen trato al cliente.

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Nunca 0 0%
Siempre 374 97%
Casi Nunca 0 0%
A veces 10 3%
Casi
0 0%
Siempre
TOTAL 384 100%

Fuente: Elaboración propia

40 37
0 4
35
0

30
0

25
0

20
0

15
0 0 97 0 0 10 3 0
0 % % % 0
100 % %
0 NUNC SIEMP CASI A VECES CASI
A RE NUNCA SIEMPRE
50

Figura 04: ¿Considera que los servicios de catering del distrito de Ayacucho deben de

enfocarse más en el buen trato al cliente?

Interpretación: Según la figura 04 se concluye que del 100% de los encuestados (384), el

97% respondió que siempre los servicios de catering del distrito de Ayacucho deben de

enfocarse más en el buen trato al cliente. Seguido por un 3% responde que a veces los servicios

de catering del distrito de Ayacucho deben de enfocarse más en el buen trato al cliente.

TABLA 06: Usted considera que las habilidades sociales mejoran la empatía

39
Respuestas Frecuencia Porcentaje

Nunca 0 0%
Siempre 234 61%
Casi Nunca 0 0%
A veces 115 30%
Casi
35 9%
Siempre
TOTAL 384 100%

Fuente: Elaboración propia

25 23
0 4

20
0

15
0
11
5
10
0

50 35

0 61 0 30 9
0 0 % 0 % %
% %
NUNC SIEMP CASI A CASI
A RE NUNCA VECES SIEMPRE

Figura 05: ¿Usted considera que las habilidades sociales mejoran la empatía?

Interpretación: Según la figura 05 se concluye que del 100% de los encuestados (384), el

61% respondió que a siempre las habilidades sociales mejoran la empatía, seguido por un 30%

responde que a veces las habilidades sociales mejoran la empatía, 09% afirman que casi

siempre recibe las habilidades sociales mejoran la empatía.

TABLA 07: Para usted es importante generarle confianza al cliente por medio de la

40
atención.

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Nunca 0 0%
Siempre 315 82%
Casi Nunca 0 0%
A veces 69 18%
Casi
0 0%
Siempre
TOTAL 384 100%

Fuente: Elaboración propia

35
0 31
5
30
0

25
0

20
0

15 69
0
50
10 0 82 0 18 0
0 0 0 % 0 % 0
% % %
NUNC SIEMP CASI A CASI
A RE NUNCA VECES SIEMPRE

Figura 06: ¿Para usted es importante generarle confianza al cliente por medio de la

atención?

Interpretación: Según la figura 02 se concluye que del 100% de los encuestados (384), el

82% respondió que siempre es importante generarle confianza al cliente por medio de la

atención, seguido por un 18% responde que a veces es importante generarle confianza al

cliente por medio de la atención.

TABLA 08: En los servicios de catering donde frecuente sabe usted si cuenta con un

41
protocolo de manejo de quejas.

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Nunca 255 66%


Siempre 0 0%
Casi Nunca 129 34%
A veces 0 0%
Casi
0 0%
Siempre
TOTAL 384 100%

Fuente: Elaboración propia

30
0
25
25 5
0

20
0

15 12
0 9

10
0

50
66 0 34 0 0
0 % 0 % 0 0
% % %
NUNC SIEMP CASI A CASI
A RE NUNCA VECES SIEMPRE

Figura 07: ¿En los servicios de catering donde frecuente sabe usted si cuenta con un protocolo

de manejo de quejas?

Interpretación: Según la figura 07 se concluye que del 100% de los encuestados (384), el 66

% respondió que nunca los servicios de catering cuentan con manejo de quejas, seguido por

un 34% responden que casi nunca los servicios de catering cuentan con manejo de quejas.

TABLA 09: Considera usted que ante una queja se debe dar una solución de manera

42
oportuna

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Nunca 0 0%
Siempre 379 99%
Casi Nunca 0 0%
A veces 0 0%
Casi
5 1%
Siempre
TOTAL 384 100%

Fuente: Elaboración propia

40 37
0 9
35
0
30
0
25
0
20
0
15 99 5
0 0 0 1
0 0 % 0 0 %
0
% % %
10 NUNC SIEMP CASI A CASI
0 A RE NUNCA VECES SIEMPRE

50

Figura 09: ¿Considera usted que ante una queja se debe dar una solución de manera

oportuna?

Interpretación: Según la figura 08 se concluye que del 100% de los encuestados (384), el

99% respondió que siempre debe de darse una solución de manera oportuna ante cualquier

queja, seguido por un 01% responden que casi siempre debe de darse una solución de manera

oportuna ante cualquier queja.

TABLA 10: Considera usted que ante una queja el personal debe lograr que el cliente se

43
sienta satisfecho.

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Nunca 0 0%
Siempre 355 92%
Casi Nunca 0 0%
A veces 0 0%
Casi
29 8%
Siempre
TOTAL 384 100%

Fuente: Elaboración propia

40
0 35
35 5
0

30
0

25
0

20
0

15
0 29
0 0% 92% 0 0% 0 0%
100 8%
0 NUNC SIEMP CASI A CASI
A RE NUNCA VECES SIEMPRE
50

Figura 10: ¿Considera usted que ante una queja el personal debe lograr que el cliente se

sienta satisfecho?

Interpretación: Según la figura 09 se concluye que del 100% de los encuestados (384), el

92% respondió que siempre ante una queja el personal debe lograr que el cliente se sienta

satisfecho seguido por un 08% responden que casi siempre ante una queja el personal debe

lograr que el cliente se sienta satisfecho.

44
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Objetivo específico 1: Describir si existe una comunicación en las micro y pequeñas

empresas rubro rubro servicio catering: caso empresa Eventos Brizantt, del distrito de

Ayacucho, 2019.

En la figura Nª 1 denominado: ¿Considera usted que el trabajador del área de atención al

cliente debe saludar y presentarse de manera adecuada? el 83% considera que siempre el

trabajador debe saludar y presentarse de manera adecuada, seguido por un 17% responde que

casi siempre el trabajador debe saludar y presentarse de manera adecuada. Para ello, se

comparan con los resultados de (BERROCAL, 2019) El 57% de los clientes encuestados

manifiestan que no son recibidos con un saludo; mientras el 58% manifiestan que el personal

encargado de atenderlos no se despide de forma adecuada; asimismo, el 53% manifiestan que

no les agradecen su visita; también, el 62% manifiestan que no atienden de manera profesional

y el 53% manifestó que los restaurantes no generan fiabilidad en los consumidores.

En la figura Nº 2 denominado: ¿Usted recibió una comunicación adecuada cuando acude

a su servicio del trabajador de catering? el 64% respondió que a veces recibe una

comunicación adecuada cuando acude a un servicio del trabajador de catering, seguido por un

27% responde que siempre recibe una comunicación adecuada cuando acude a un servicio del

trabajador de catering, 08% afirman que casi siempre recibe una comunicación adecuada

cuando acude a un servicio del trabajador de catering y el 01% afirma que casi nunca recibe

una comunicación adecuada cuando acude a un servicio del trabajador de catering. Para ello

estos resultados se comparan con (ARRIETA, 2019) donde el 41,7% de los clientes

consideran que si perciben una comunicación al momento de ser atendido en la cevichería; el

31,8% de los clientes consideran que los trabajadores de la cevichería si utilizan una

45
de la cevichería si es de manera cortés; el 47,4% de los clientes consideran que los

colaboradores de la cevichería NO son amables al momento de atender; el 54,2% de los

clientes consideran que la necesidad que tienen SI es comprendida por el personal de la

cevicheria.

En la figura Nº 3 denominado: ¿Usted considera que es importante recibir una

información adecuada del contenido de la carta? El 100% respondió que siempre es

importante recibir una información adecuada del contenido de la carta. Estos resultados se

comparan con los resultados de (PEREZ, 2014) donde el servicio al cliente en la empresa

se encuentra en un nivel aceptable de prestación de un servicio, debido a las mejoras que ha

ido implementando de un periodo a otro, la empresa es consciente que los clientes de hoy

son más exigentes y se quiere de una mayor preparación para la atención al público, esto

repercute en los ingresos de la empresa y esta puede lograr una fidelización con los clientes

por el servicio que presta .

Objetivos específicos 2:

En la figura Nº 4 denominado: ¿Considera que los servicios de catering del distrito de

Ayacucho deben de enfocarse más en el buen trato al cliente? el 97% respondió que siempre

los servicios de catering del distrito de Ayacucho deben de enfocarse más en el buen trato al

cliente. Seguido por un 3% responde que a veces los servicios de catering del distrito de

Ayacucho deben de enfocarse más en el buen trato al cliente. El resultado se comparar

(BAUTISTA, 2017) el 42% de los encuestados observaron que el personal que labora en los

negocios informales no brinda una información apropiada a la hora de ofrecer el servicio y la

atención al cliente. Los factores que más influyen en el adecuado servicio y atención al cliente

son la deficiente imagen de la infraestructura de los negocios, la no adecuada presentación e

imagen del personal que labora en los negocios, la falta constante de agua y la poca oferta de

46
productos en esos negocios informales de la parroquia rural de Tachina.

En la figura Nº 5 denominado: ¿Usted considera que las habilidades sociales mejoran

la empatía? el 61% respondió que a siempre las habilidades sociales mejoran la empatía,

seguido por un 30% responde que a veces las habilidades sociales mejoran la empatía, 09%

afirman que casi siempre recibe las habilidades sociales mejoran la empatía.

Objetivos específicos 3:

En la figura Nº 6 denominado: ¿Para usted es importante generarle confianza al cliente

por medio de la atención? el 82% respondió que, si es importante generarle confianza al

cliente por medio de la atención, seguido por un 18% responde que si es importante

generarle confianza al cliente por medio de la atención. (PEREZ, 2014), donde el servicio

al cliente en la empresa se encuentra en un nivel aceptable de prestación de un servicio, debido

a las mejoras que ha ido implementando de un periodo a otro, la empresa es consciente que

los clientes de hoy son más exigentes y se quiere de una mayor preparación para la atención

al público, esto repercute en los ingresos de la empresa y esta puede lograr una fidelización

con los clientes por el servicio que presta.

En la figura Nº 7 denominado: ¿En los servicios de catering donde frecuente sabe usted si

cuenta con un protocolo de manejo de quejas? el 66 % respondió que nunca los servicios de

catering cuentan con manejo de quejas, seguido por un 34% responden que casi nunca los

servicios de catering cuentan con manejo de quejas. El resultado se compara

(SANCHEZ) donde la mayoría de los trabajadores desconocen la manera correcta de atender

los clientes y no están en la capacidad de resolver los problemas que se presentan a diario es

por eso no le dan la debida importancia a las quejas que estos les hacen llegar .

47
En la figura Nº 9 denominado: ¿Considera usted que ante una queja el personal debe lograr

que el cliente se sienta satisfecho? el 99% respondió que siempre debe de darse una solución

de manera oportuna ante cualquier queja, seguido por un 01% responden que casi siempre

debe de darse una solución de manera oportuna ante cualquier queja. El resultado se compara

(SALES, 2017) el 53.33% de los trabajadores opinaron que no le dan importancia a las quejas

que les hacen llegar los clientes, resultado que discrepa con lo mencionado por quien considera

que las quejas que son positivas para la empresa que las recibe porque representan una

oportunidad de mejora de la calidad de atención al cliente, finalmente la mayoría de los

trabajadores desconocen la manera correcta de atender los clientes y no están en la capacidad

de resolver los problemas que se presentan a diario es por eso no le dan la debida importancia

a las quejas que estos les hacen llegar .

48
CONCLUSIONES

Conclusión general:

Después de haber recopilado información y haber hecho un análisis de resultado respecto a

los servicios carering caso: eventos Brizantt.

De acuerdo el objetivo general; se concluye lo siguiente: la mayoría de los clientes se ha

determinado en dicho sector desconocen y hay un bajo desempeño en la atención al cliente

tales como: La comunicación, empatía y manejo de quejas debido a que no cuentan con una

capacitación para poder atender al cliente y minimizar los riesgos y que sienta el compromiso

por parte del trabajador para que el cliente se sienta satisfecho.

Conclusión específica:

 De acuerdo al objetivo específico Nº 1; Se concluye lo siguiente: en dicho sector es

baja la comunicación se observa que hay trabajadores que no mantienen una buena

comunicación adecuada con el cliente.

 De acuerdo al objetivo específico Nº 2; se concluye lo siguiente: es muy baja la empatía

que muestran los trabajadores al momento de que se requiere su servicio ya que la

consecuencia de ello es la falta de interés, esto demuestra que estas empresas no hacen

un seguimiento, además demuestran la falta profesionalismo en el trato hacia sus

clientes.

 De acuerdo al objetivo específico Nº 3; se concluye lo siguiente: no practican de qué

manera se puede manejar una queja ya que ello refleja en la incomodidad de los

clientes al no satisfacer sus necesidades, además de ello, estas empresas no son

oportunos en la solución de quejas.

49
Bibliografía
ARRIETA, A. P. (22 de 10 de 2019). REPOSITORIO
INSTITUCIONAL. Obtenido de
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14409

ARTURO, R. (8 de 10 de 2013). Obtenido de https://www.crecenegocios.com/claves-en-el-servicio-


al-cliente- la-atencion-personalizada/

BERROCAL, J. (30 de 09 de 2019). REPOSITORIO INSTITUCIONAL. Obtenido de


http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14005

BETANCOURT, B. (2017). Obtenido de https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/40

BLANCO. (19 de 12 de 2010). Obtenido de ATENCION AL CLIENTE:


http://www.dendecaguelu.com/2010/12/atencion-al-cliente-antonio-blanco.html

CHIPANA, A. (22 de 10 de 2019). REPOSITORIO INSTITUCIONAL. Obtenido de


http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14409

CHOUZA, A. (16 de JUNIO de 2016). Obtenido de http://albertochouza.com/la-importancia-de-saber-

escuchar DOLLY. (2008). LA CALIDAD DE SERVICIO AL

CLIENTE. ESPAÑA:
https://books.google.com.pe/books?id=M5yGtQ5m4yAC&printsec=frontcover&hl=es&source
=gbs_g e_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

MORENO, P. (03 de 2012). CONTRIBUCION A LA ECONOMIA . Obtenido de GESTION DE CALIDAD


EN EL PROCESO
DE MANEJO DE QUEJAS EN EL AREA DE RESTAURACION :
http://www.eumed.net/ce/2012/pcpbn.html

NAVARRO GRACIHER, L. (10 de ENERO de 2011). UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL


DE HUAMANGA.
Obtenido de EL PAPEL DEL FLUJO EFECTIVA DE LA RENTABILIDADFINANCIERA:
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/936
PEREZ, C. K. (06 de ENERO de 2014). UNIVERSIDAD DE HUANUCO. Obtenido de LA CALIDAD DE
SERVICO AL CLIENTE Y SU INFLUENCIA EN LOS RESULTADOS ECONOMICOS Y
FINANCIEROS DE LA EMPRESA DE RESTAURANTES CAMPESTRES.S.A.C
CHICLAYO PERIODO DE ENERO A SETIEMBRE 2011-
2012:http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/139/TO47_47481829T.P
DF.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y

50
ANEXOS

51
ANEXO I

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2019 2020
N° Actividades
Semestre I Semestre II
ENERO FEBRERO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Elaboración del Proyecto
2 Temas de investigación.
Planteamiento de problema

3 Aprobación del proyecto

4 Exposición del proyecto

5 Mejora del marco teórico

6 Redacción de la revisión de la
literatura.

7 Elaboración del consentimiento


informado (*)

8 Ejecución de la metodología

9 Resultados de la investigación

10 Conclusiones y recomendaciones

11 Redacción del pre informe de


Investigación.
12 Analisis de resultado

13 Reacción del informe final

14
Aprobación del informe final

15 Presentación de ponencia

52
ANEXO II:
PRESUPUESTO

Presupuesto desembolsable
(Estudiante)
Categoría Base % o Número Total
(S/.)
Suministros (*)
 Impresiones 0.10 37 3.70
 Fotocopias 0.10 100 10.00
 Papel bond A-4 (500 hojas) 0.10 50 5.00
 Lapiceros 0.50 376 188.00
Servicios
 Uso de Turnitin 50.00 6 300.00
Sub total 506.00
Gastos de viaje
 Pasajes para recolectar información 0.80 50 40.00
Sub total 40.00
Total de presupuesto desembolsable 546.00
Presupuesto no desembolsable
(Universidad)
Categoría Base %ó Total
Número (S/.)
Servicios
 Uso de Internet (Laboratorio de 30.00 4 120.00
Aprendizaje Digital - LAD)
 Búsqueda de información en base de datos 35.00 2 70.00

 Soporte informático (Módulo de 40.00 4 160.00


Investigación del ERP University -
MOIC)
 Publicación de artículo en 50.00 1 50.00
repositorio institucional
Sub total 400.00
Recurso humano
 Asesoría personalizada (5 horas por 63.00 4 252.00
semana)
Sub total 252.00
Total de presupuesto no 652.00
desembolsable
Total (S/.)

53
ANEXO III: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CUESTIONARIO APLICADO A LOS CLIENTES DE LA EMPRESA DE SERVICIO


DE CATERING: CASO BRIZANNT, DISTRITO DE AYACUCHO, 2019”.

El presente cuestionario tiene por finalidad recoger información de los clientes para desarrollar

el trabajo de investigación denominado: “Atención al cliente en las micro y pequeña empresa

rubro de servicio de catering: caso Brizannt, distrito de Ayacucho, 2019”. Trabajo de

investigación que servirá para obtener grado académico de bachiller en Administración. La

información que usted proporciona será utilizada solo con fines académicos y de

investigación, por lo se les agradece anticipadamente su valiosa información que proporcione.

INVESTIGADORA: LEON MORALES, Mirian Aydith.

1. Género del encuestado

Varón Mujer

54
MARQUE CON UNA ASPA LAS SIGUIENTES PREGNTAS
ESCALA DE MEDIDA

CASI SIEMPRE
CASI NUNCA
N° ÍTEMS

SIEMPRE
A VECES
NUNCA
¿Considera usted que el trabajador debe saludar y
1 presentarse de manera adecuada?

¿Usted recibió una comunicación adecuada


2 cuando acude a su servicio del trabajador de
catering?
¿Usted considera que es importante recibir una
3 información adecuada del contenido de la
carta
¿Considera que los servicios de catering del
4 distrito de Ayacucho deben de enfocarse más en
el buen trato al cliente?
¿Para usted es importante generarle confianza al
5 cliente por medio de la atención?

¿En los servicios de catering donde frecuente


sabe usted si cuenta con un protocolo de manejo
6 de quejas

¿Considera usted que ante una queja se debe dar


una solución de
7 manera oportuna?

¿Considera usted que ante una queja el personal


8 debe lograr que el cliente se sienta satisfecho?

¿Usted considera que las habilidades


9 sociales mejoran la empatía?

55

También podría gustarte