Aplicaciones Intramusculares
Aplicaciones Intramusculares
Aplicaciones Intramusculares
Equipo necesario:
Guantes desechables, gasas, desinfectante, jeringa, aguja de 70 mm (más
corta en niños) y Ø 0,8-0,9 mm (21-20 G), aguja para extraer el medicamento
de la ampolla (o jeringa precargada con el medicamento, con o sin aguja).
Precauciones y/o recomendaciones:
A. Ventajas:
La absorción es más rápida que por vía subcutánea y
pueden administrase sustancias más irritantes y volúmenes mayores de
medicamentos.
Cuando esta o tiene el sistema gastrointestinal
alterado.
Se administra al paciente que está enfermo y no
puede cooperar.
B. Desventajas:
Aunque se puede administrar de 1 a 10 ml, volúmenes mayores de 5
ml pueden producir dolor por distensión.
La inyección de sustancias irritantes pueden producir escaras o accesos
locales.
La inyección en el nervio ciático puede implicar parálisis y atrofia de los
músculos en el miembro inferior.
Complicaciones:
Abscesos y otras complicaciones infecciosas. Daño irreversible en los nervios
(con mayor frecuencia al nervio ciático). Trastornos de sensibilidad
reversibles (en el área de inervación del nervio ciático). Necrosis avascular del
músculo (con mayor frecuencia después de inyecciones de glucocorticoides).
Reacción adversa específica de cada medicamento (p. ej. reacción alérgica).
REFERENCIAS
1. Rodríguez L., López E., Barroso E. Técnicas de Enfermería: inyección
muscular. [Online]. Disponible en: https://www.revista-
portalesmedicos.com/revista-medica/tecnicas-enfermeria-inyeccion-
intramuscular/
APLICACIONES SUBCUTÁNEAS