Examen Español 2 Bimestre 2
Examen Español 2 Bimestre 2
Examen Español 2 Bimestre 2
“
Centro de Educación, Formación y Desarrollo
Nombre: ___________________________________________________
Grupo: __________ Fecha: _______________ Aciertos: ________
Pros y contras de la clonación humana genético. Ver cómo crece y se desarrolla el mismo
Carlos Gershenson individuo en diferentes ambientes sociales.
La ingeniería conseguiría la manipulación de la célula. Se podría clonar a Hitler, Enrique VIII… ¡varias veces!
Sus avances traerían consigo implicaciones sociales y
morales impredecibles. Primero tendrías que encontrar su ADN. Se podrían
recuperar especies extintas…
Permitiría curar enfermedades genéticas tales como ¡Va en contra de la naturaleza!
cáncer y Alzheimer, y corregir males geriátricos,
aumentando el promedio de vida. ¿Es natural que el hombre vuele? ¿Es natural que el
Así contribuiría a la explosión demográfica. Además, al hombre vaya a la Luna? Ahora lo es…
curar a gente enferma aumentan las probabilidades de que Pero me quitarían mi trabajo…
ésta se reproduzca, empeorando el promedio de la especie
y atentando contra la evolución natural. Otro pretexto para justificar tu mediocridad. Faltan
Permitiría el diseño genético de las futuras generaciones, mínimo ocho años para que se empiece a manipular de
corrigiendo y manipulando la evolución. Habría esta forma el código genético. Y los clones no son
discriminación genética. enchiladas. Tardarían lo que tarda cualquiera en crecer.
Las características de nuestros genes se ven reflejadas en Físicamente tendrían menos errores, pero a la hora de
nuestros actos. Lo que se llegue a ver en nuestro código educarlos… siguen siendo seres humanos.
genético, ya es visible para todos. Sería como el “mundo Pero…
feliz” de Huxley.
Pero si todos eran felices. ¿Qué tienen de malo los Tendrás que acostumbrarte. No hay nada que puedas
gemelos? hacer ahora para detener la evolución de la ciencia.
No sabes lo que dices. La clonación humana…
Fuente:
Se podría clonar a Einstein, Lenin, Gandhi, Newton, http://www.jornada.unam.mx/1998/03/09/clonación.html
Elvis… varias veces. A quien sea que haya dejado código Consultado el 15 de julio de 2007.
2. ¿Cuál de los siguientes argumentos es el más convincente a favor de la clonación humana por las razones que
expresa?
a. “Las características de nuestros genes se ven reflejadas en nuestros actos. Lo que se llegue a ver en nuestro código
genético, ya es visible para todos”.
b. “Permitiría curar enfermedades genéticas tales como cáncer y Alzherimer; y corregir males geriátricos, aumentando el
promedio de vida”.
c. “Se podría clonar a Einstein, Lenin, Gandhi, Newton, Elvis… varias veces. A quien sea que haya dejado código
genético”
d. “¿Es natural que el hombre vuele? ¿Es natural que el hombre vaya a la Luna? Ahora lo es…”
3. ¿Cuál de las siguientes preguntas referidas al texto es pertinente plantearse en una mesa redonda?
a. ¿Qué implicaciones tendría la manipulación de la célula?
b. ¿Qué significa la expresión “Y los clones no son enchiladas”?
c. ¿Para qué queremos curar enfermedades genéticas tales como cáncer y Alzheimer?
d. ¿Por qué curar las enfermedades genéticas significa atentar contra la evolución natural?
Otro pretexto para justificar tu mediocridad. Faltan mínimo ocho años para que se empiece a manipular de esta forma el
código genético. Y los clones no son enchiladas.
4. ¿Cuál es la estrategia discursiva que se emplea para manipular a la audiencia en este argumento?
a. Opiniones autoritarias.
b. Aparición de contradicciones.
c. Descalificaciones hacia los otros participantes.
d. Emitir opiniones sin validarlas o apoyarlas con otros datos.
6. En la mesa redonda el ___________ debe dar a cada participante las mismas oportunidades para intervenir.
a. Público
b. Especialista
c. Moderador
d. Ponente
El siguiente texto es del peruano Antonio Gálvez Ronceros. Lee con atención y contesta las preguntas 7 a 10.
Miera
Antonio Gálvez Ronceros
En el camino que lleva al sembrado de camotes el negro don Andrés supo que en los últimos días el caporal Basaldúa se
había puesto a hablar feas cosas de él. Mientras compraba plantas en el sembrado y llenaba de camotes los serones de su
burro, le dijeron lo mismo. Entonces no aguantó más: trepó al burro de un salto y enderezó por un atajo hacia la casa del
caporal. Pero ahí le dijeron que se había ido a vigilar unos riegos en la Punta de la Isla y que volvería una semana después.
Sin decir nada pero aguantándose, don Andrés regresó rápidamente a su casa, se bajó casi arrojándose del burro, lo dejó
plantado con los serones cargados, se metió corriendo en la primera habitación y llamó a su hija mayor:
Cuando la hija acabó de leer, don Andrés tenía un gesto de duda como si ya no confiara del todo en sus propias palabras.
-Oye, Pátora- finalmente- quítale un poco e miera a ese papé.
a. 5, 1, 3, 6, 2, 4
b. 5, 3, 1, 4, 2, 6
c. 5, 4, 2, 1, 3, 6
d. 5, 1, 3, 2, 6, 4
9. Lee las acciones del cuento y selecciona la opción que modifica el orden de los acontecimientos para cambiar la
estructura del tiempo en forma congruente y conservando el sentido del humor.
1. Don Andrés se entera de las habladurías del caporal Basaldúa.
2. Don Andrés le pide a su hija Pastora que escriba una carta con palabras ofensivas para el caporal.
3. Pastora le lee la carta a su padre y éste duda de lo que dicto.
4. Don Andrés pide a su hija que corrija la carta.
a. 4, 1, 2, 3
b. 3, 4, 1, 2
c. 2, 3, 4, 1
d. 1, 4, 3, 2
10. ¿Cuáles de los siguientes factores indican la forma de hablar de Don Andrés?
1. Es peruano
2. Vive en una zona rural
3. Es un anciano
4. Es negro
5. Es campesino
6. Es hombre
7. Es analfabeta
a. 1, 2 y 4
b. 1, 3 y 6
c. 2, 5 y 7
d. 2, 3 y 6
13. Selecciona la palabra que puede sustituir a la palabra subrayada sin modificar su significado.
Miera esa mula que monta. Miera su epuela. Miera su rebenque.
a. Bestia
b. Suciedad
c. Porquerìa
d. Látigo
14. ¿Qué cultura ocupó el sur de España, influyendo de manera determinante en el idioma español?
a. La portuguesa
b. La francesa
c. La árabe
d. La griega
16. ¿Cuál sería una variante que depende de cómo hablamos el español en una misma región?
a. El género.
b. El clima.
c. La economía.
d. La religión.
Participante A:
La violencia que se vive actualmente en todos los ámbitos tiene sus orígenes únicamente en la educación familiar. Lo que han
señalado algunos investigadores sobre otras posibles causas de este fenómeno no tiene razón de ser puesto que los
investigadores mismos seguramente son malos padres de familia y no quieren reconocer su culpa. La enseñanza de los
valores y la fomación de los jóvenes no tiene nada que ver con lo que ocurre fuera de la familia.
Participante B:
Yo creo que la violencia es un fenómeno complejo que tiene numerosas causas y se manifiesta en situaciones diversas: dentro
y fuera de la familia, en la calle, en numerosas acciones de los gobiernos y de los grupos que están en el poder. Las
condiciones de extrema pobreza en que viven algunos sectores de la población, ya son, en sí mismas, una situación de
violencia. La influencia de los medios de comunicación que exaltan muchas situaciones violentas, la estructura inequitativa
de la sociedad y de las acciones de los gobiernos son, entre otros, factores que pueden desencadenar violencia. Un estudio
realizado por el sociólogo Pedro González (2003), por ejemplo, indica que más de la mitad de la población juvenil en los
países subdesarrollados tiene actitudes violentas que se manifiestan en agresiones verbales y físicas. Dicho autor considera
que esto ocurre, entre otras cosas, por la influencia de la televisión.
17. El fragmento del participante B es más convincente para el lector que el fragmento del participante A, porque:
a. argumenta con datos comprobables.
b. presenta sólo la opinión de un sector de la población.
c. el texto es más extenso y complejo que el otro.
d. utiliza más palabras técnicas.
La casa encantada
1 Una joven soñó una noche que caminaba por un extraño sendero campesino, que ascendía por una colina boscosa cuya
cima estaba coronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un jardín. Incapaz de ocultar su placer, llamó a la
puerta de la casa, que finalmente fue abierta por un hombre muy anciano, con una larga barba blanca. En el momento
en que ella empezaba a hablarle, despertó. Todos los detalles de este sueño permanecieron tan grabados en su
memoria, que por espacio de varios días no pudo pensar en otra cosa. Después volvió a tener el mismo sueño en tres
noche sucesivas. Y siempre despertaba en el instante en que iba a empezar su conversación con el anciano.
2 Pocas semanas más tarde la joven se dirigía en automóvil a Litchfield, donde se realizaba una fiesta de fin de semana.
De pronto tironeó la manga del conductor y le pidió que detuviera el automóvil. Allí, a la derecha del camino
pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño.
3 - Espéreme un momento -suplicó, y echó a andar por el sendero, con el corazón latiéndole alocadamente. Ya no se
sintió sorprendida cuando el caminito subió enroscándose hasta la cima de la boscosa colina y la dejó ante la casa
cuyos menores detalles recordaba ahora con tanta precisión. El mismo anciano del sueño respondió a su impaciente
llamado.
5 -Sí -respondió el hombre-, pero no le aconsejo que la compre. ¡Esta casa, hija mía, está frecuentada por un fantasma!
a. “Todos los detalles de este sueño permanecieron tan grabados en sus memoria, que por espacio de varios días no pudo
pensar en otra cosa.”
b. “…ascendía por una colina boscosa cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca rodeada de un
jardín.”
c. “Después volvió a tener el mismo sueño en tres noche sucesivas.”
d. “Allí, a la derecha del camino pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño”
20. ¿En cuál de los siguientes párrafos se plantea el clímax del cuento anterior?
a. 2
b. 4
c. 5
d. 6
21. ¿En cuál de los siguientes párrafos se plantea el desenlace del cuento anterior?
a. 3
b. 4
c. 5
d. 7
22. Para el anciano, ver a la muchacha, al final de cuento, fue algo
a. Inaudito.
b. Deseado.
c. Esperado.
d. Sorprendente.
23. ¿Qué significa la palabra “campesino” en el cuento anterior?
a. Rústico.
b. Solitario.
c. Labriego.
d. Ordinario.
24. ¿Para qué se utilizan guiones largos en el texto que leíste?
25. Indica si las siguientes palabras son agudas, graves o esdrújulas.(Valor 10 aciertos)
Semáforo _________________
Volcán ___________________
Telegrama ________________
Melocotón ________________
Bombones ________________
Utilidad __________________
Carácter __________________
Avestruz __________________
Clamor ___________________
Pleito ____________________
Acento diacrítico
Lo haré para el/él, no para ti. Este cinturón es para mí/mi. Tú/tu me lo dirás en unos momentos. Sí, se lo he dicho y lo
quiere para el/él. Para sí mismo no es egoísta. No me dé las gracias. Sé lo que quiero y ahora quiero el/él te/té. Quiero
más/mas de todo eso. El/él hombre salió a la calle. Mí/mi hermano no ha venido. Tú/tu cartera está vacía. Si lo sabes,
dímelo. Es el/él chico de los recados. Se escucha un ruido extraño. Te/té lo haré saber en cuanto lo sepa. No más/mas, por
favor. No ha venido, más/mas sé que vendrá. Te/té lo dijo en cuanto lo supo. Todavía no sé si viene o se queda. Para
mí/mi, mí/mi hermano es el/él mejor. Con el/él coche el/él va a todas partes. Se lo dije a Luis y lo sé de buena tinta. Si
te/té dijo que quería más/mas, dale más/mas. Para mí/mi eso no ha sido penalti. Para el/él una cerveza, para mí/mi un
refresco y para ti pide lo que quieras. El/él lo es todo para ella más/mas ella no le hace caso. Se lo ha ganado el/él solito
más/mas no lo sabe disfrutar.
__enevolencia Apro__echar
__ienhechor Atre__erse
__ilingüe A__undante
Ser__ir __olver
Conce__ir __aile
Prohi__ir Resol__er
Preca__idos Inevita__le
Acti__o __eber
Con__encer Li__ertad
Com__inación Mara__illoso