Planeación Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

JAVIER ROJO GÓMEZ UNIDAD CANCÚN

Licenciatura en Educación Primaria


Docente: Yamilet Uc Ferráez
Alumnas: Dafne Anahi Perera Sosa y Andrea Carolina Reyes Góngora
Materia: Estrategias de Trabajo Docente
Semestre: 4º “A y B”

CREN “JAVIER ROJO GÓMEZ”


UNIDAD CANCÚN. CCT. 23DNL0003M
ENCUADRE DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES.
PLANEACIÓN 5º “A”

Mario Pantoja Méndez CCT 23DPR0781B ZONA 033 SECTOR III

ASIGNATURA Historia TRIMESTRE III BLOQUE V

Que los alumnos analicen el pasado para encontrar


respuestas a su presente y entender como las PRÁCTICAS SOCIALES DEL
ÁMBITO /
ENFOQUE sociedades actúan ante distintas circunstancias, y Político LENGUAJE N/A
descubrir que existen diferentes puntos de vista de EJE
*Aplica en Lengua Materna
un acontecimiento.
APRENDIZAJES CLAVE 2018 / COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN 2011 TEMAS Y CONTENIDOS:

Compresión del tiempo y del espacio histórico, Manejo de información histórica, formación de una
Temas para analizar y reflexionar
conciencia histórica para la convivencia.
Los retos de la niñez mexicana

PROPÓSITO / INTENCIÓN DIDÁCTICA ESTÁNDARES CURRICULARES (2011)

Identifique elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su
identidad. N/A

APRENDIZAJES ESPERADOS MODALIDAD DE TRABAJO: Secuencia didáctica

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.


Conozcan sus derechos y los retos que enfrenta.

ADECUACIONES CURRICULARES TRANSVERSALIDAD

N/A
CREN “JAVIER ROJO GÓMEZ”
UNIDAD CANCÚN. CCT. 23DNL0003M
PLANEACIÓN 5º “B”

FECHA DE APLICACIÓN 29 DE MAYO SECUENCIA DE ACTIVIDADES ASIGNATURA: HISTORIA

PROPÓSITO DE LA Conoce la importancia de sus derechos como niños y los RECURSOS PRODUCTOS
SESIÓN 1 SESIÓN retos que se enfrentan para poder ejercerlos. TIEMPO MATERIALES ESPACIO
INICIO

10 Piezas de
minutos rompecabeza Aula
 Recibe por número de lista una pieza del rompecabezas y de manera grupal arma el s
DESARRO

Proyector
 Observa con atención el video sobre “los derechos de los niños y su importancia” Aula
LLO

25 minutos Video Resolución a la


(https://youtu.be/pHEid0rqPhE) Bocina pregunta planteada
 Comenta de manera grupal sobre el video que observó (¿por qué piensa que son
Socialización CIERRE

 Participa en la dinámica (que consiste en tomar una tira de papel donde está escrito los
Caja con tiras Resolución a la
derechos de los niños e identificar el reto que considera que se enfrenta para poder 15 minutos de papel
Aula
situación planteada.
ejercerlo) y registra su respuesta en su cuaderno.
 Comenta su respuesta de manera grupal.
Registro de evaluación formativa (Resolución a la
MOMENTO
(Diagnóstica, Formativa o Sumativa)
Formativa INSTRUMENTO pregunta planteada y resolución a la situación
EVALUACIÓN planteada)

MODO DE EMPLEO Se aplicará en el desarrollo de la secuencia didáctica para el logro de los aprendizajes esperados.

OBSERVACIONES, RECOMENDACIONES Y COMENTARIOS DEL DOCENTE TITULAR


FIRMAS DE AUTORIZACIÓN

________________________________________________ ________________________________________________
PROF. PROF.
DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN
DOCENTE TITULAR DEL GRUPO

________________________________________________ ________________________________________________
NOMBRE DEL ALUMNO MTRA. YAMILET UC FERRÁEZ

DOCENTE EN FORMACIÓN REVISOR DE LA PLANEACIÓN

Sustento teórico
Inicio:
 Recibe mediante su número de lista una pieza de rompecabezas que el docente le proporciona y de manera grupal arma el rompecabezas.
 Observa la imagen que se formó con el rompecabezas.

 Comenta sobre lo que piensa de la imagen .¿qué observa de la imagen? ¿Alguna vez has escuchado de los derechos de los niños?¿Son
importantes?¿si, no , por qué?, ¿qué derechos son los que tu ejerces?

Desarrollo :

 Observa con atención el video sobre “los derechos de los niños y su importancia” (https://youtu.be/pHEid0rqPhE)
 Comenta de manera grupal sobre el video que observó. (¿por qué piensa que son importantes los derechos de los niños?) y escribe
en su cuaderno su respuesta.

 Reflexiona con ayuda del docente sobre los retos que se enfrentan actualmente para que sus derechos sean respetados y ejercidos,
y escribe en su cuaderno los ejemplos:

Los retos que hoy día enfrenta la niñez mexicana obligan a asumir una serie de compromisos y obligaciones de todos aquellos que
tienen un vínculo o relación con los niños, como la familia, los maestros, los amigos y los medios de comunicación. Por ejemplo, uno
de los retos con respecto al derecho a una alimentación nutritiva e higiénica es reducir el consumo de alimentos de bajo nivel
nutricional.
En cuanto al derecho a ser protegidos contra el consumo de drogas, uno de los retos es mantener la vigilancia constante de las
autoridades y los padres de familia para no exponerlos al consumo de sustancias ilícitas.
Derecho a ser protegido contra el abandono y el trabajo infantil, uno de los retos es la vigilancia constante de las autoridades en las
calles cuando los padres de familia los exponen a trabajar, ya sea en semáforos, etc.
Cierre:

 Participa en la dinámica (la cual consiste en tomar una tira de papel donde está escrito los derechos de los niños) y escribe en su
libreta sobre el reto al que se enfrenta con del derecho que le tocó.
A cada alumno le corresponde tomar de la caja un papelito donde está escrito los derechos de los niños, como se hablará solo de
diez, , algunos serán repetidos sin embargo esto da a oportunidad de escuchar más opiniones diferentes de cada alumno ,
seguidamente escribe en su libreta el derecho que le tocó y a un lado el reto que él considera que se presenta para poder ejercer
dicho derecho.
 Comenta su respuesta de manera grupal.

Los derechos escritos en los papelitos:


 Derecho a la igualdad , sin discriminación de raza, religión o nacionalidad.
 Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres.
 Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
 Derecho a un alimentación , vivienda y atención médica adecuada.
 Derecho a educación y atenciones especiales para los niños y niñas con discapacidad.
 Derecho a comprensión por parte de las familias y de la sociedad.
 Derecho una educación gratuita , a divertirse y jugar.
 Derecho a atención y ayuda preferente en caso de peligro.
 Derecho a ser protegido contra el abandono y el trabajo infantil.
 Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.

También podría gustarte