Sesion 01 La Revolucion Industrial

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“7079 RAMIRO PRIALE PRIALE”


UGEL Nº 01 - S.J.M.
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE #01

I. Título de la sesión: : “LA REVOLUCION INDUSTRIAL”

II. Datos Informativos:


1.1 I.E. : 7079 RAMIRO PRIALE PRIALE PROYECTO 02 Duración Numero de
1.2 UGEL : Nº 01 S.J.M
sesión
1.3 À REA : CIENCIAS SOCIALES
1.4 CICLO : VII “ FORTALECEMOS LAS HABILIDADES BLANDAS 05 01/05
1.5 GRADO / SECCION : 3° “A – C” EN NIÑ OS Y ADOLESCENTES, A TRAVÉ S DE semanas
1.6 DURACIÓ N : 3h ACTIVIDADES LÚ DICAS Y COLABORATIVAS”
1.7 Fecha : Del 13 al 17 de mayo
1.8 DOCENTE : Carlos Retamozo Ch

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Evidencia de Instrumento de
aprendizaje Evaluación
Competencia del área Capacidad Desempeños de grado y/o desempeños precisados

CONSTRUYE ELABORA EXPLICACIONES SOBRE • Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos Ficha De Lista de cotejo
INTERPRETACIONES PROCESOS HISTÓRICOS históricos –sociales, económicos, políticos, culturales– en hechos
HISTÓRICAS actividades
posteriores o en la actualidad.
COMPRENDE EL TIEMPO • Explica cómo las corrientes de pensamiento influyen en los Organizador
HISTÓRICO. acontecimientos históricos
grafico

Competencias transversales/Capacidades Competencias relacionadas

 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. *Determina metas de aprendizaje viable a su conocimiento.


 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC *Gestiona información del entorno virtual.
Enfoque Transversal Valores Acciones observables

Enfoque de derechos Libertad y Los estudiantes de 3° de secundaria muestran:

responsabilidad.  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de la sociedad
 Promover oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos (familia y comunidad)
SECUENCIA ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS EVALUA RECURSOS Y TIEMPO
CIÓN MATERIALE
DIDACTICA
S

 Al iniciar la sesió n, el docente saluda, se presenta y los felicita por comportamientos positivos que observa dentro del aula
como: respeto hacia los demá s, mantener el saló n ordenado y limpio.
INICIO:  El docente recuerda algunas normas de convivencias, por ejemplo; levantamos la mano para participar, Respetamos las Partici Docente 25m
motivación y opiniones de los demá s. pació n
saberes de los Estudiant
 Se les comunica el nombre de la actividad, propó sito y producto del proyecto 2
previos estudia es
 Se les comunica el propó sito de la sesió n 1 y el sistema de evaluació n
 Motivar a los estudiantes a reflexionar sobre la pregunta ntes. Globo
 Piensa en un momento en una parte de casa y observa todo lo que tienes alrededor, anota al menos 10 cosas ¿Sabes dó nde
está el origen a todas esas cosas? Pues hoy vamos a hablar del hecho histó rico má s importante de la humanidad, hoy Block de
hablaremos de la Revolució n Industrial notas

 ¿Por qué crees que el Perú no es un país industrializado?


 El docente les comenta que los países industrializados se caracterizaron por experimentar un rápido crecimiento
basado en la transformación de economías primarias a economías industrializadas

1. Ahora piensa, si la Revolució n industrial se inició en el siglo XVIII y creo inventos que dieron orígenes a los que hoy Interve Hojas
conocemos, cuales crees que será n las creaciones en el siglo XXV (2401 al añ o 2500) nció n bond 80m
DESARROLLO: oral Lápiz,
Construcción 2. ¿CUALES FUERON LAS CARACTERISTICAS DEL LA PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL? Acuerd plumón
del nuevo 3. Se hace una lectura dirigida y se resalta las ideas principales del texto os de Pizarra
aprendizaje. 4. Solicitar a los estudiantes que lean la información de la página 1 de la ficha luego resuelvan la siguiente actividad conviv Limpiatip
encia. o
ACTIVIDAD #01 Cuaderno
a. Elabora un organizador visual que comprenda las siguientes ideas fuerza sobre la revolución Industrial: de
i. El crecimiento demográfico apuntes
ii. Características y etapas Lista de
iii. Los inicios cotejo
iv. Gran Bretaña, primer país industrializado
b. ¿Qué aspectos caracterizaron el crecimiento demográfico europeo del siglo XVIII?
R: La revolución agrícola, mejor alimentación, migración del campo a la ciudad, disminución de la mortandad, mano
de obra a la incipiente industria
c. ¿Cuáles fueron los aspectos fundamentales que impulsó el desarrollo industrial durante este periodo?
i. La revolución científica y tecnológica,
ii. la mejora de la maquinaria, los avances en transporte y comunicaciones,
iii. la explotación de recursos naturales,
iv. la urbanización, la innovación empresarial y los cambios sociales y legales.
v. Estos factores se combinaron para transformar la sociedad y la economía, dando lugar a la era
industrial.
vi. La revolución científica y tecnológica
vii. Revolución en la maquinaria, invención y mejora en la maquinaria como el mecánico y la maquina a
vapor, permitieron aumentar la productividad y acelerar la fabricación de productos
viii. Avances en transportes y comunicaciones, (redes de transporte, ferrocarriles, canales, invención del
telégrafo)
ix. Explotación de los recursos naturales
___________________________
V.° B.°_____________________________
Mag. Catalina Sánchez Huamaní Prof. Carlos Retamozo
Subdirectora del nivel secundaria Doc de CCSS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 7079 “RAMIRO PRIALE PRIALE”
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
TIPO DE
GRADO BIMESTRE PROYECTO SESION COMPETENCIA CAPACIDAD TEMA
MATERIAL

01
ELABORO

3° II 02 MATERIAL
INFORMATIVO
CONSTRUYE
INTERPRETACION
EXPLICACIONES
SOBRE
“LA REVOLUCION
INDUSTRIAL”
DEL AL ES HISTÓRICAS PROCESOS
Sec HISTÓRICOS
13/05 17/05
PROPÓSITO: Analizar algunas fuentes históricas sobre la difusión de la revolución Industriales y como repercutió esta etapa en la sociedad hasta la actualidad.
En esta actividad hablaremos sobre la revolución industrial Se inicia en la segunda mitad del siglo XVIII. Fue el proceso de cambio constante y crecimiento continuo
en el que intervienen técnicas (máquinas), descubrimientoscientíficos (ciencia), capitales y transformaciones sociales, acompañadas por una renovación de la
agricultura, quepermite el desplazamiento de las masas campesinas a las ciudades.

DIFUSION DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL


Se inicia en la segunda mitad del siglo XVIII. Fue el proceso de cambio constante y
crecimiento continuo en el que intervienen técnicas (máquinas), descubrimientos
científicos (ciencia), capitales y transformaciones sociales, acompañadas por una
renovación de la agricultura, que permite el desplazamiento de las masas
campesinas a las ciudades.

1. CARACTERÍSTICAS El mundo industrial y su consolidación se dieron por un


conjunto de revoluciones paralelas: II. DESARROLLO
1. El crecimiento demográfico El aumento de la producción de alimentos, dio 1. Industria del algodón Es considerado el primer pilar de la Revolución
lugar a una mejor alimentación de la población permitiendo, a la vez, hacerla más Industrial. La lana fue desplazada por el algodón. Esto se explica por varias
resistente a las enfermedades. Este impulso demográfico proporcionó mano de obra razones:
y clientes a la naciente industria. ● Abundancia: La producción americana, de Egipto y de la India llegó a ser
2. Las transformaciones agrícolas Los cambios se iniciaron en Gran Bretaña enorme.
donde los grandes propietarios agrícolas transformaron paulatinamente las antiguas ● Costo: Es una materia prima barata y podía satisfacer una demanda en
formas de explotación y propiedad de la tierra y estos a su vez permitieron a los auge.
propietarios disponer libremente de sus tierras. ● Industrialización: Fue en la industria textil donde se aplicaron las primeras
3. Las mejoras técnicas El interés por la innovación y la mecanización se innovaciones técnicas mecanizando el trabajo. Fueron las máquinas de hilar y
desarrolló rápidamente. Se renovaba para aumentar la producción, reducir los tejer las que dieron el nacimiento al sistema fabril.
costos y ampliar los mercados. Las primeras innovaciones se empezaron a ver en la 2. Industria siderúrgica Junto al uso del carbón como combustible por ser
industria textil. Poco a poco las máquinas se extendieron a los sectores mineros, más barato, más abundante y poseer una mayor potencia calorífica
metalúrgicos y agrícolas. Finalmente, fue la máquina de vapor la que permitió (superando a la madera que era el combustible casi exclusivo) nace la
abandonar la dependencia y las limitaciones de las fuentes de energía tradicionales. industria siderúrgica. El hierro se convierte en un elemento imprescindible.
4. El sistema fabril La mecanización del proceso productivo transformó las formas 3. Industria del transporte El progreso en los transportes también fue
de trabajo. Las nuevas fuentes de energía (hidráulica y vapor) obligaron a decisivo. Cuando el vapor se convirtió en fuentes de energía enseguida se
concentrar a los operarios y a las maquinas en establecimientos que fueran lo trató de aprovechar para el transporte. Fue Stephenson quien inventó la
bastante grandes para hacer rentables los gastos de energía locomotora naciendo así el ferrocarril utilizado inicialmente en las minas. Los
ferrocarriles de vapor se convirtieron rápidamente en el eje del mercado
interior y permitieron aumentar considerablemente la rapidez y capacidad de
los transportes. En el mar, los barcos de vapor terminan desplazando a los
veleros, pero su repercusión en otros sectores industriales fue menos intensa
III.DIFUSIÓN que la de los ferrocarriles
1. Gran Bretaña Considerada pionera de la industrialización. Se convirtió en el
“Taller del mundo” y en la nación más rica del siglo XIX. Fue la nación que marcó
la pauta para los demás países.
2. Francia
El proceso industrializador francés fue lento debido a lo siguiente:
● Su posibilidad demográfica (su potencial poblacional se debilitó).
● En la agricultura no tuvo cambios perdurando una estructura feudal; cambió la
propiedad, pero no la transformación técnica.
● La falta de carbón y la imposibilidad del uso del hierro (fósforo).
3. Alemania La falta de unificación política marcó las diferencias entre el este y el
oeste, así como entre el norte y el sur:
● Se utilizaron capitales franceses, belgas y técnicos ingleses.
● El zollverein (Unión Aduanera) y la red ferroviaria fue un paso decisivo.
● Los estados del Sur (Baviera, Wuttermberg Baden y Hesse - Darmstadt)
retrasaron su desarrollo inicial.
4. EE.UU
Tuvo tres obstáculos: dominio económico de la antigua metrópoli, escasez de mano
de obra y ausencia de vías de comunicación.

¿Durante qué siglos se desarrolló la Primera Revolución Industrial?


Escribe dos características de la Primera Revolución
IV.CONSECUENCIAS
industrial: …………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
Nace el capitalismo industrial y se firma el papel de la burguesía.
¿Durante qué siglos se desarrolló la Primera Revolución Industrial?
Escribe dos características de la Primera Revolución industrial:
…………………………………………………………………………
 ………………………………………………………………………………
La concentración fabril origina el proletariado industrial (nueva clase social).
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
 …………………………………………………………………………
Se inicia el proceso de concentración urbana de la población.
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
Se da un considerable aumento en la producción de manufacturas, lo cual
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
motiva una lucha por conseguir nuevos mercados.
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
 ………………………………………………………………………………
Aparecen nuevos planteamientos políticos, como el socialismo utópico, que
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
intentaban solucionar los conflictos sociales creados por la sociedad
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
industrial. …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………… DESAFIO TU
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
CONOCIMIENTO
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
Escribe dos consecuencias de la Primera Revolución Industrial Mencione cuatro inventos pertenecientes a la Primera Revolución
………………………………………………………………………………
Industrial.
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

Las principales fuentes de energía en la Primera Revolución Industrial


fueron:
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
Durante el siglo XVIII el viejo mundo experimentó un gran crecimiento ¿Qué países experimentaron un gran crecimiento poblacional durante el siglo
demográfico. A fines de la centuria la población total de Europa era de unos 188 XVIII?
millones de habitantes, de los cuales unos 122 millones correspondían a las ……………………………………………………………………………………
naciones occidentales. En cien años, la población del viejo mundo se había ……………………………………………………………………………………
incrementado en 60 millones, es decir, casi el doble de la existente en el siglo ……………………………………………………………………………………
XVII. En 1720 Inglaterra contaba con poco más de cinco millones de habitantes ……………………………………………………………………………………
que crecieron a seis millones en 1750 y a nueve en 1801. En Francia el ……………………………………………………………………………………
crecimiento fue similar: los 17 millones de comienzos del siglo XVIII se
convirtieron en 26 millones en vísperas de la Revolución de 1789. En 1700, los ¿Qué relación existe entre crecimiento demográfico y Revolución Industrial?
estados alemanes sin contar con Austria contaban con una población de 15 ……………………………………………………………………………………
millones; a fines del siglo tenían 22 millones de habitantes, de los cuales 5 630 ……………………………………………………………………………………
000 correspondían a Prusia. El desarrollo de la industria afectó directamente la ……………………………………………………………………………………
densidad demográfica e impulsó la transformación de simples aldeas en ciudades ……………………………………………………………………………………
importantes. A fines del siglo XVIII Inglaterra y Holanda tenían 65 habitantes ……………………………………………………………………………………
por kilómetro cuadrado; Wurtemberg, 72; Bohemia, 58; y Sajonia, 50. El
aumento demográfico promovió una mayor disponibilidad de mano de obra. Este ¿Qué tipos de industrias crees tú que instalaron en las ciudades europeas del siglo
“excedente poblacional” fue aprovechado fundamentalmente por las fábricas y
XVIII?
pasó a ser parte de la Revolución Industrial.
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

También podría gustarte