Cizallado
Cizallado
Cizallado
Grupo: 6MV4
Cizallas de guillotina.
Cizallas de palanca.
Cizallas de rodillos.
Cizallas circulares.
Objetivos:
El alumno aplicará el concepto básico de geometría y trigonometría básica para el
diseño y trazado de aluminio comercial.
Marco Teórico:
De las máquinas que trabajan por cizallamiento, destacan, por su frecuente uso en
los talleres, las de corte recto, que son las más parecidas a las tijeras de mano. Con
ellas solamente se pueden cortar en línea recta. Componen este pequeño grupo:
Las cizallas de palanca. Las cizallas de guillotina.
Cizallas De Palanca:
Son las más sencillas y utilizadas y, como su nombre indica, disponen de una
palanca para su accionamiento, esencialmente constan, dentro de la variedad de
tipos que existen, de las siguientes partes:
Cuerpo: Constituye el armazón de la cizalla. Es de chapa gruesa con dos
angulares soldados, que sirven de apoyo y fijación. En él va montada la
cuchilla fija.
Brazo móvil. Es el soporte de la cuchilla móvil; está articulado sobre un eje
horizontal y su movimiento de corte se consigue por un sencillo engranaje y
la palanca.
Cuchillas. Son de acero templado y afiladas a un ángulo de unos85º. Van
fijadas por tornillos de cabeza oculta.
Tope. Sirve para mantener horizontal el material que ese va a cortar,
pudiendo regularse en altura según el grueso
Tipos De Cizallas
Según sus aplicaciones, las cizallas se denominan:
De cortar chapa.
De perfiles, En ellas se pueden cortar pletinas, angulares, redondos, perfiles
en T.
De chapas y perfiles.
De chapas, perfiles y punzonadora (combinada).
Desarrollo:
1. Cizalla Electromecánica
2. Máquina Manual 3 en 1
3. Aluminio Comercial placa de 10x10 cm
4. Zapatos
5. Bata
6. Lentes de protección
7. Guantes
8. Tinta Azul para Metales
9. Calibrador Vernier
10. Flexometro
11. Rayador
Cuestionario:
Como es bien sabido el proceso de cizallado es uno de los mas utilizados para el
corte de laminas de diferentes longitudes y espesores, en esta practica realizamos
cortes con la cizalla. Como la energía utilizada en el corte se distribuye sobre la
longitud de la lamina entre mas pequeña sea la célula a cortar el esfuerzo es menor.
Bibliografia:
http://www.nzdl.org/gsdlmod?e=d-00000-00---off-0gtz--00-0----0-10-0---
0---0direct-10---4-------0-1l--11-en-50---20-about---00-0-1-00-0--4----0-0-
11-10-0utfZz-8-
00&a=d&cl=CL2.7&d=HASH01e339ab3514bacd05f784f2.7
https://cifpaviles.webcindario.com/UT%201%20MCM.CIZALLADO.pdf