Ficha Bioantropomerica-Primaria-2020-3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Elaborada por el Mg. JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO-PIURA-ayalapiura@gmail.

com-951431220
FOTOGRAFÍA
DEL
2020 ALUMNO(A)

I.

1 1.1. Apellidos y nombres: ____________________________________________________


1.2.Año de estudios: _____________Sección: ___________________________________
1.3.Grupo sanguíneo: ________________________Fecha de nacimiento: ____ ____ ___
1.4. Lugar de nacimiento: ____________________________________________________

II.
3
2 Medidas Fecha
entrada:
IMC: Fecha IMC:
Nivel salida: Nivel
EDADES PULSACIONES
POR MINUTO
PULSACIONES
DEL
morfológicas ESTUDIANTE
5-6 AÑOS 75-115 Entrada:
PESO
7-9 AÑOS 70-110 Salida:

TALLA 2 10 A MÁS 60-100 Diferencia:

TALLA
4 Perímetro torácico Fecha entrada: Fecha salida:
Perímetro abdominal
Inspiración Fecha entrada: Fecha de salida: 5
Espiración
Elasticidad torácica

III.

6 7

IV.
8 Desviación de la columna
Deformación de los pies
Dolencias
Operaciones
Inconvenientes en Audición
Inconvenientes en la Visión

9 V. ……………………………………………………………………………………………

DECLARACIÓN JURADA DEL PADRE, MADRE O APODERADO:

Yo……………………………………………….………….. Con DNI N°……………. DECLARO


BAJO JURAMENTO, que los datos MÉDICOS Y OTRAS DOLENCIAS O
ENFERMEDADES que detallo, son VERDADEROS. ASUMIENDO toda la …………………………………………………
responsabilidad, sí mi menor hijo(a) realiza actividades físicas y Deportivas, FIRMA Y HUELLA DACTILAR DEL PPFF o MMFF
perjudicando su salud, debido a datos OMITIDOS en este documento. En NOMBRE:
la ciudad de……………. A los……días del mes de……………….del año 2020.
DNI N°:
Firmo al lado derecho:
Elaborada por el Mg. JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO-PIURA-ayalapiura@gmail.com-951431220

Tienes que llenar los datos informativos de tu menor

1
hijo(a), ya que es muy importante para nuestra área.

Sólo si tienes balanza, colocas, resultados de Talla y Peso en fecha


2 de entrada, yo me encargo de sacar el Índice de Masa Corporal.

Puedes controlarle a tu hijo(a) con los dos dedos indicados en la

3
imagen, ya que, el dedo pulgar, tiene pulsación y puede interferir
en el resultado. Anotas el resultado en el cuadrito.

Se realiza la toma en inspiración y luego en

4 5
espiración con una cinta métrica, luego se
restan ambos resultados, para conocer su
perímetro torácico, lo cual nos ayuda a conocer
la capacidad respiratoria que tiene cada
estudiante. Lo mismo procede en perímetro
abdominal.

6
1. Situar al alumno en una superficie de tres metros de largo como mínimo y uno de ancho, plana y
antideslizante. 2. El estudiante se parará detrás de la línea de control o despegue, ubicando la punta Se mide la longitud del salto, es decir, la
de los pies lo más cerca posible a la línea de despegue. Los pies también deberán estar separados distancia comprendida entre la línea de
uno del otro, tomando como referencia la ubicación de los hombros del mismo estudiante. 3. Una control o despegue hasta la marca del talón
vez adoptada la ubicación y postura inicial correcta, el estudiante saltará hacia delante buscando la
del pie más cercano a la línea de despegue o
máxima distancia; para ello podrá balancear los brazos hacia atrás y simultáneamente con el
movimiento de los mismos hacia el frente, despegará con ambas piernas al mismo tiempo. 4. El
control, expresada en centímetros. Para
estudiante deberá permanecer inmóvil tras el salto realizado, mientras que el apoderado o profesor esta prueba, se permiten 02 intentos, la
procede a marcar con una tiza el borde del talón del pie o la parte del cuerpo más próxima a la línea mejor marca conseguida se tomará como
de control o despegue. resultado final

Si se mantiene, 4 puntos
7
Este test consiste en realizar la balanza. Adelantando el Si se duda ligeramente, 3 puntos
tronco y colocando paralelamente al suelo, al tiempo
que se eleva una pierna por detrás, mirando siempre al Si pierde el equilibrio más de una vez, 2 puntos
frente. Se trata de mantener la posición 10 segundos
con el siguiente baremo: Si no es capaz de mantenerlo en ningún momento, 1 punto

8
En esta parte, es importante que se responda con sinceridad, si el niño tiene alguno de los aspectos
previstos en el cuadro.

9 En esta parte, si presenta alguna dolencia o enfermedad, que no está prevista en el cuadro anterior, si
no es así, no hay problema.

También podría gustarte